You are on page 1of 300
MANUAL DE ALIMENTACION SANA Rafael Lezaeta Pérez-Cotapos sonont PAX MEXICO (ANU KDG4-DGN-X1HJ Et LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIAN: Amigo lector: La obra que usted tiene en sus manos es muy valiosa, pues el autor vertié en ella conocimientos, experiencia y afios de trabajo. El editor ha procurado dar una presentacién digna a su contenido y pone su empefio y recursos para difundirla ampliamente, por medio de su red de comercializacién. Cuando usted fotocopia este libro, o adquiere una copia “pirata”, el autor y el editor dejan de percibir lo que les permite recuperar la inversién que han realizado, y ello fomenta el desaliento de la creacién de nuevas obras. La reproduccién no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor, ademis de ser un delito, dafia la creatividad y limita la difusién de la cultura. Si usted necesita un ejemplar del libro y no le es posible conseguirlo, le rogamos hacémnoslo saber. No dude en comunicarse con nosotros. EprTrortaL PAX MEXICO CooRDINACION EDITORIAL: Matilde Schoenfeld Porrapa: Victor M. Santos Gally © 1978, 2006 Editorial Pax México, Libreria Carlos Cesarman, S.A. Ay. Cuauhrémoc 1430 Col. Santa Cruz Atoyac México DF 03310 Teléfono: 5605 7677 Fax: 5605 7600 editorialpax@editorialpax.com weww.editorialpax.com Segunda edicign ISBN 968-860-596-4 Reservados todos los derechos Impreso en México / Printed in Mexico 1 * NOcIONES FUNDAMENTALES SOBRE LA SALUD La salud es la consecuencia de los actos de cada dia del individuo, depende de su comportamiento ante la ley natural y es responsabilidad del propio interesado. Et. avror La salud y la enfermedad El cuerpo humano es un solo érgano y tiene una sola funcién que es la vida, la que, a su vez, se aprecia por dos aspectos fundamentales: la nu- ticién y la climinaci6n. Estas actividades las realizan simulténeamente el aparato digestivo, los pulmones y la piel, y ¢s su normalidad o alteraci6n lo que determina el estado de salud o de enfermedad en el hombre. Acertadamente, pues, el Diccionario de la Real Academia Espafiola de la Lengua define la salud como “el estado en que el ser organico ejerce normalmente todas sus funciones”, y la enfermedad como “1a alteracién més o menos grave de dicha normalidad”. Manutencién de la vida y conservacién de la salud Es evidente que el ser humano nace, se desarrolla, vive y muere, no por obra y gracia de los hombres o de su ingenio, sino en virtud de leyes naturales. Para mantener la vida, pues, es necesario acatarlas, ya que su transgresin provoca la enfermedad y la muerte. El conocimiento de dichas leyes es instintivo en los animales en liber- tad y en el hombre primitivo, pero el ser civilizado s6lo puede llegar a poseerlo por medio de la observacion y la experiencia personal. De este modo, los grandes maestros del naturismo han Ilegado a conocer lo que 1 2. @ NOCIONES FUNDAMENTALES SOBRE LA SALUD. la naturaleza verdaderamente quiere y tiene dispuesto para mantener la vida humana en salud.' Entonces, nuestros pulmones deben abastecerse permanente e inin- terrumpidamente de aire puro; nuestra piel debe estar inmersa en la at- mésfera y nuestro aparato digestivo necesita de productos naturales para realizar una buena digestién que nutra y vitalice nuestro cuerpo. Deberan también, estos mismos érganos, ayudados por las glandulas y conductos excretores, climinar los residuos del cambio orgdnico. Es exacta, entonces, la ensefianza de la doctrina térmica cuando establece que “respirando aire puro, con buenas digestiones y activa eliminacién por Ia piel, rifiones ¢ intestinos, nadie puede mori, salvo accidente, aunque viva entre micro- bios”. La funcién vida del érgano llamado cuerpo humano tiene dos aspectos fundamentales: la nutricién y la eliminacién. La nutricién que se realiza por: * Ios pulmones (necesitan aire puro) + Ia piel (necesita atmésfera conveniente) + el aparato digestivo (necesita alimento adecuado) La eliminaci6n que se realiza por: * los pulmones * Ia piel + el aparato digestivo * los emuntorios (rifiones, etc.) Como puede verse, la alimentacién es sélo una parte (muy importante sin duda) de los aspectos relacionados con la salud. El alimento esta ubica- do como determinante del funcionamicnto del aparato digestivo, que slo realiza una tercera parte de la nutricién. Y ésta, a su vez, es sélo es uno de los aspectos de la funcién vida que posee el 6rgano Mamado cuer- po humano. Se equivocan por tanto aquellas personas que creen que la solucién integral del problema de la salud radica sélo en la alimentaci6n; la salud depende tanto del alimento que ingerimos de su clase, cantidad y com- binacién- como de una buena digestion y de la adecuada nutricién pul- monar y cutanea. Es indispensable también un activo trabajo de la piel y demas emuntorios (6rganos y conductos excretores). "Vea mi obra: La salud por la naturaleza, CONCLUSIONES #3 Aun autores respetables han llegado a afirmar que “el régimen lo hace todo”, cometiendo con ello un grave error de generalizacién. No se apro- vecha la buena calidad, ni la adecuada combinacién del alimento, si existe fiebre gastrointestinal que transforma el proceso digestivo en putrefaccién. Ni se consigue beneficio alguno con el cuidado en lo que comemos, si cl aire esta viciado por el humo del cigarrillo u otras pestilencias. Ni obte- nemos nada de un régimen alimenticio si hay deficiente eliminaci6n intes- tinal o cutanea, Aun toda la pureza de la sangre conseguida con sobriedad en las costumbres, puede perderse en un momento con la ingestién de drogas, antibiéticos, vacunas ¢ inyecciones que en forma directa envene- nan el fluido vital. Con mayor raz6n atin quedaremos definitivamente al margen de la salud integral si somos victimas de la cirugia mutiladora. Conclusiones Atendiendo a las necesidades de la nutricién, con aire puro para los pul- mones, alimento natural para el aparato digestivo y atmésfera adecuada al buen trabajo de la piel, conseguiremos conservar la salud y aun recupe- rarla si se ha perdido. En otras palabras, usando los agentes naturales de vida, aire puro, sol, agua, luz, ¢jercicio fisico y alimentacién natural como se ensefia en la obra La medicina natural al alcance de todos* aplicamos con éxito el principio hipocratico de que “lo que da vida y salud, cura la en- fermedad”, Es labor, pues, del propio interesado cuidar de su salud, y para ello basta el fiel cumplimiento de leyes naturales, tales como: respirar aire puro, beber exclusivamente agua pura, comer siempre productos naturales y ser sobrios constantemente, para que el normal funcionamiento del or- ganismo sea una realidad. De ahf la importancia de que se informe y ensefie oportunamente, como tratamos de hacerlo en este libro, a la madre, al nifto, al joven, al adulto, cudles son las leyes que, como miembros integrantes de uno de los reinos de la naturaleza, deben acatar para vivir sanos y no enfermarse. Es necesario que el individuo sepa seleccionar su alimento, masticarlo, ensalivarlo y deglutirlo; que pueda aprovechar lo que come respetando todas las normas que le procuraran una buena digestion y una oportuna climinacién de sus residuos; y activar el funcionamiento de la piel y demas * Gayelord Hauser, El régimen lo hace todo, * Manuel Lezaeta Acharin, La medicina natural al alcance de todos. Libro que expone y comprueba la doctrina térmica de salud. 4_® _NOCIONES FUNDAMENTALES SOBRE LA SALUD, emuntorios de modo que se obtenga una permanente desintoxicacién del cuerpo. Para conseguir todo esto, la doctrina térmica recomienda un conjunto de practicas higiénicas, prescritas en el régimen de salud que se detalla al final de esta obra y que toda persona consciente adoptar4, si verdadera- mente quiere disfrutar de la vida en salud, porque ello equivale a gozar de bienestar fisico, belleza corporal y paz espiritual. 2 + DE LA NUTRICION POR EL APARATO DIGESTIVO Come poco Sancho amigo, y cena menos porque el estémago es la oficina donde se fragua la salud y la vida, Don Quyore pe LA Man “El aparato digestivo del hombre es esencialmente un largo tubo formado por varios Srganos separados, los cuales se encargan sucesivamente de la ingesti6n, digestion y absorcién.”' Es la nutricién por el aparato digestivo uno de los mas importantes factores de salud y vida. Se ha Ilegado a sostener que “somos un aparato digestivo con miembros”. Desgraciadamente, sobre esta materia existe una gran confusién. Se piensa que basta ingerir alimentos para nutrirse, pero en realidad el hom- bre no se nutre de lo que come, sino de lo que digiere. Es frecuente el caso de personas que comen mucho, pero que no digieren, sino que se indi- gestan, no consiguiendo por tanto nutrirse adecuadamente. En otras palabras, no es suficiente disponer de alimentos y comerlos, sino que hay que digerirlos; esto es, transformarlos en sustancias asimilables que beneficien la economfa organica. Este proceso de transformacién de los alimentos se Hama digestion y tiene dos alternativas: puede ser normal, y en tal caso hablaremos de bue- na digestién; 0 puede derivar en putrefacciones, por lo que hablaremos entonces de indigestion Estas alternativas del proceso digestivo son determinadas por la ca- lidad del alimento; su masticacién, ensalivacién y degluci6n; la tempe- ratura gastrointestinal y el control nervioso. " Glande A. Villee, Biologia. 6 _@ DE LA NUTRICION POR EL APARATO DIGESTIVO. Buena digestién Nada tienes si no digieres bien. VOLTAIRE Hay buena digestién cuando hay normalidad tanto en la elaboracién del alimento ingerido, como en la eliminacién de sus residuos. Elaboracién normal del alimento ingerido. Si queremos obtener buena elaboraci6n y evitar la putrefaccién, es necesario atender a los siguientes factores: Seleccion adecuada del alimento. Tengamos siempre presente que el hombre come su salud 0 su enfermedad, y que por tanto, debemos, en in- terés de muestra propia salud, elegir el alimento liviano, refrescante, de facil digestion, sano y natural que nos ofrece Ia naturaleza en cada lugar y en cada época. Atendiendo a estas cualidades especificas de digestibilidad, nunca a las propiedades quimicas por ser secundarias, indicamos en esta obra el alimento apropiado en cada clima y para cada edad y condicién de la persona. Correcta masticacién, ensalivacion y deglucién. Hay que triturar y mas- ticar bien los alimentos en la boca porque el est6mago no tiene dientes y porque, como dice Giuseppe Tallarico, “una perfecta masticacién es la base de una buena digestién”.* También hay que ensalivar bien los alimentos, ya que la saliva es un fermento que digiere las féculas y los almidones realizando asf “la primera digesti6n en la boca”.* Por diltimo, la deglucién, 9 sea el acto de tragar los alimentos, debe ser realizada con calma, nunca de prisa. Control de la temperatura en el aparato digestivo. Toda fermentacién depende de la temperatura y es facil comprobar la importancia de su control. Asi, en la fabricacién del pan, la masa de harina a la cual se le ha agregado levadura levantara si hay calor adecuado, y se acidificara si el ambiente es muy cdlido. Igualmente, en el lagar debemos mantener una temperatura equilibrada, porque si es baja el vino no fermenta y si es alta se avinagra. Algo similar sucede con la leche: es necesario enfriarla para evitar que se “corte” 0 corrompa; este proceso de enfriamiento, que co- mienza ya en el establo y continGa durante su transporte hasta que llega a las manos de la duefia de casa, que se apresura a ponerla en el refrige- rador, se interrumpe cuando es consumida y llega al estémago afiebrado * En su obra Vida larga y sana. * Prima digestio fit in ore. UA INDIGESTION: UNA REALIDAD COTIDIANA 7. del enfermo, produciéndose inevitablemente en él la putrefaccién malsana que se quiso evitar, ya que el estémago no dispone de refrigerador. ‘Como sabemos por la doctrina térmica, la digesti6n es la transformacién de los alimentos ingeridos en sangre mediante una fermentacién que sélo puede ser sana a 37°, Es indispensable, pues, el control de la temperatura gastrointestinal para lograr una buena digestion, que es igualmente posi- ble si cuidamos tanto de que el alimento ingerido sea refrescante (frutas y verduras crudas), como de derivar hacia el exterior la fiebre destructiva de las entrafias, lo que lograremos mediante la aplicacién de una cataplas- ma de barro al vientre y de otras aplicaciones hidroterapéuticas que pro- ducen tal resultado. Control nervioso normal. Todas las funciones orgdnicas dependen del sistema nervioso; por eso, si queremos digerir normalmente, debemos co- mer en un ambiente tranquilo al que no alteren “ni deudas, ni pesares”. Son las preocupaciones, la prisa, las emociones, las pasiones y otras lacras del diario vivir moderno, las que alteran el sistema nervioso, al punto de que se les atribuye hasta la dilcera gastrica o péptica. Asi pues, debe ser preocupacién primordial del interesado crear las condiciones y el ambiente necesarios para comer y vivir tranquilo. Eliminacién oportuna y completa de los residuos intestinales. La elimi- nacién de los residuos intestinales debe ser oportuna, facil y completa, y el bolo excrementicio demostrar que ha habido elaboracién de sangre pura, es decir, debe ser abundante, compacto, color bronceado, libre de olor malsano y no dejar adherencias. Precisamente, el estrefiimiento con- siste en la tardia o deficiente evacuacién intestinal. En cambio, diarrea, colitis, disenterfa, célera, etc., demuestran fehacientemente la putrefac- cién. La indigestién: una realidad cotidiana No hay enfermo con buena digestiin, ni persona sana con mala digestion. Kune Hemos visto que Ja ingestién de alimentos pesados, afiebrantes, artificiales y malsanos, es causa de indigestién. Aun los alimentos naturales cuando no son bien masticados, se comen aprisa, se licuan o se transforman, caen pesados, afiebran el aparato digestivo e indigestan. 8_& DE LA NUTRICION POR Fl APARATO DIGESTIVO. Villee dice que “la indigestién puede ser consecuencia de la intempe- rancia en el comer, de la irritacién de la mucosa gastrica por excesos alcohélicos o por alteraciones funcionales del intestino”.* Es en realidad el estado de fiebre gastrointestinal lo que produce las putrefacciones; por eso, Lezaeta Achardn ha precisado que “la salud del hombre depende de Ja lucha contra su fiebre interna”. Las alteraciones nerviosas trastornan el proceso digestivo y pueden llegar a producir tanto una diarrea, como una paralizacién intestinal. Aun el debilitamiento nervioso, debido a autointoxicacién 0 envenenamiento medicamentoso, provoca la digestién tardia o atonia. Por ignorar las anteriores verdades, la gente vive en permanente indi- gestion 0, lo que es lo mismo, crénicamente enferma, aunque muchos son los que, a pesar de todo, se creen sanos porque no tienen otras manifesta- ciones visibles de falta de salud. Es tanta la desorientacién de la medicina y del ptiblico al respecto, que la palabra indigestion no tiene para ellos un significado preciso, ni menos una causa conocida. Asf gases, eructos, retortijones, acedias, néuseas, mal sabor de la boca y mal aliento, suelen ser relacionados equivocadamente con diversas anormalidades, tales como mala dentadura, funcionamiento lento del estémago, etc., pero nunca con la verdadera causa, que siempre esta en las fermentaciones malsanas del aparato digestivo producidas por fiebre gastrointestinal. Estos trastornos son tan comunes que, segtin estadisticas del afio 1955, en Estados Unidos de Norteamérica, junto a los 73 mil millones de délares gastados en el afio en alimentos, figuran 65 millones de délares consumi- dos en antidcidos, digestivos y auxiliares destinados a ayudar a digerir, tales como bicarbonato de sodio, 6xido de magnesio, sedantes 0 anti- espasmédicos. Normas para obtener una buena digestién Los que se indigestan no saben comer. Brittar Savanin Hemos de cuidar todos los detalles para lograr una buena digestin. Por eso recordaremos cuando, qué, cémo y cuanto debemos comer. ¢Cudndo debemos comer? Es corriente estar sometidos a horario para comer y muchos se convierten en esclavos del reloj. Si no Hega la hora, no “Claude A. Villee, Biologia. NORMAS PARA OBTENER UNA BUENA DIGESTION @ 9 pueden sentarse a comer y, en cambio, consideran que hay que hacerlo, aunque no haya hambre para ello, s6lo porque soné la campanada respec- tiva. ¢Proceden igual los animales?

You might also like