You are on page 1of 6
wes CapiTuLo 11 ENFERMEDADES INCULPABLES 4 AcoDeNTES Y ENFERMEDADES INCULPABLES Trabajo no ha definido qué debe entenderse por acci- ae se cot culate, Su definicion, la fijacion de su alcance estan dente © err doctrina y al criterio de la jurisprudencia ‘brados @ ra dicho que son dolencias naturales que nacen con o por deficien- oie aa organismo humano y tienen como causa situaciones organicas © Oa enitas E rabajador las contrae con total prescindencia del ambiente don Sevabaja. Entre estas dolencias extrarias al trabajo se encuentran las defi- cerca cardiacas, alergias, diabetes, reumas, enfermedades venéreas, lesio- tes producidas como consecuencia de las practicas deportivas, etcétera. Mien tras que su protecci6n para el trabajador independiente corre bajo su exclusivo cargo, para el que presta trabajo dirigido 0 en relacién de subordinacion esta a cargo del empleador, quien abona los haberes durante tres, seis 0 doce meses: segin los casos (art. 208, LCT), debiendo recurrir a la obra social para los gastos médicos y farmacéuticos. Segin Altamira Gigena, esta clase de lesiones para ser tal deben exteriori- zarse durante la vigencia del contrato de trabajo, por un hecho extrafio a él, que imposibilte en forma momenténea o transitoria el normal cumplimiento de las tateas, provocando la suspensién de algunos de los efectos de la relacion laboral. Se caracteriza porque las causas que.lo provocaron, agravaron o acelera- ‘on, no tienen ninguna relaci6n con el contrato laboral *” Por ello, ‘se excluyen del ambito comprensivo de los accidentes y enferme- ‘ades inculpables todos los casos que son culpables e intencionales. ssn Cabanellas, las enfermedades y accidentes inculpables son los que rage’ dela prestacion de los servicios, ni deberse a responsabilidad del To toe mposibiltan para la actividad o suspenden de hecho la realizacién eas’. “A diferencia de las enfermedades y accidentes profesionales 0 ™ Cf. Vitor Hy ana n lugo Alvarez Regimenes indemnizatorio , Bu ns, sca, pean oe ANate2 Chaves, Regimenes indermzatoros de! despide, Buenos * Ch. “ beotnas aentane2 Cigena, en Raul Aaa Gigena; Javier Hunicken, Reparacion de os 26: Lhe Antoni 2 Vialar tr © Un reune resnuez Vala, tad... Buenos Aes, Ase, 1985, Procesado por la version GRATUITA de Jet Scanner Lite A umentos para moviles de im: i oe 242 | vicTOR HUGO ALVAREZ CHAVEZ roducen con independencia de los | trabajo, 10S inculpables se pt € in os oe tratarse de casos patolégicos 0 infortunios corporales que nent aquejar a un individuo cualquiera 288, ‘ Presuponiendo la existencia de un contrato 0 relacién de trabajo (an. 2, ss., LCT), tres son las condiciones esenciales para que estas contingenciag estén amparadas enlaley: '@) que sean ajenas al cumplimiento de las tareas laborales del trabajado, que implica que no entren dentro de los riesgos del trabajo, Porque en tal caso encuadrarian en las disposiciones de la ley 9688 ””, ») que no hayan sido queridas ni buscadas ex profeso por el trabajadr,o causadas por su excesiva imprudencia, y que s6lo a él se refiere la inculpabil. dad exigida por la ley; y ‘o) que en cuanto a su alcance, importancia o gravedad imposibiliten la fur- cién, labor o prestacién del servicio (art. 208, LCT). Tal impedimento debe ser apreciado en relacién con sus tareas habituales, de tal manera que las indispo- siciones pasajeras que no graviten en su estado general 0 no lo afecten para el normal cumplimiento de su trabajo, deben ser excluidas de! ambito de protec clén de la ley *. Asi, por ejemplo, una herida casual en una mano puede | imposibilitar a un pintor de oficio, pero no impide trabajar a un sereno. Ademés, | légicamente, durante la enfermedad o accidente inculpable, el trabajador n° debe trabajar para otro empleador **. | En algunos paises la proteccién de los accidentes o enfermedades inculpe | bles esta cubierta por sistemas de seguridad social; en cambio en otros, com) | en la Republica Argentina, se mantiene dentro de la legislacion laboral y por lo tanto esta a cargo exclusivamente del empleador (responsabilidad individual) Unicamente el pago de los salarios durante tres, seis 0 doce meses, segu" antiguiedad y cargas de familia °°. Gay Sullerme Cabanelas, Compendio de derecho laboral, Buenos Aires, Omebs, 1968.! a 2 Cft, Informe laboral, afio |, 4 _ | afo |, 1976, p. 195. 2: SCBA, 28/062, LL, 26-633, ivellara, Infortunios del trabajador, p. 23. * Anota Li bl indival of page ag ate el sistema establecido por la LCT, al poner a cargo del empleador bes, he ans a 08 walarion caidos en los casos de enfermedades y accidentes inculP trabajo y lo sooner ® iticado porta doctrina (cf. Juan José Etala, La ley de contrat oo | responsable a i224 social, DT, XXXV-14), por cuanto incurre nuevamente en el ert de | a Gavee da toy ueomeress, Por contingencias que deben ponerse a cargo de la comunidad Reflexiones a un on as propies de la seguridad social (eft. Carlos Alberto Livella/® rnios del trabajadon >, eas ncionada la ley de contrato de trabajo, JA, 1975-701: id. Infor” Cobertura de le cen 20): Entre quienes destacan también a responsabilidad social pot /8 ‘actin rapa pogecia de enfermedad inculpable se cita 2: Herrera, Extincion oe J8 fo ae Fatal. ; famira Gigena, «Suspension de alu del | i; uy (os fren mnogu ede peda verctowsoRAr ¢slefesscrarmesL it mate ae a ‘algunas indem es Sete trie vane aren pala MOISE BE Ue Sb trabajo, Bi. 16; Antonio Vazquez Vialard, Accidentaw= “el ENFERMEDADES INCULPABLES | 243 infortunios el pago de la doctrina, para este tipo de int para un ore nr responsabilidad social. No obstante ello, el amparo de cebela 2" POP ia erroneamente en la drbita del derecho del trabajo *°. ia dolencias = rofesionales, Buenos Aires, La Ley, 1987, p. XI ini ee scedrios y enfermedades del trabajador, Buenos A\ ; 32. iene LS ven ute aoeros rasa spooled absolute do at. 212, ap. 4 dela LCT. LT, XXIK-1977; 1, Relaclon y compare wepial at 212 dela LCT (La) con offs instucones laborales previsionales, TSS, Vill- soar Ratdines onto el régimen do acoidentes y enfermedanen inculpables de la LCT jad ifort laborles de la ley 9668, DT, XLV.8YT, Ia. Ineepoceed! inculpable e ‘ano laboral, Buenos Ares, Hammurabi, 1985; Lveliara, Infortunce sor trabajador, p. 21 seid, Las enfermedades y accidentes en la LCT, JA, doctt 1975-323; Raul E. Altamira {Ggea, Suspension de algunos efectos del conrato de trabajo. en Vaeauce Vicleae dit, Traledo..,t IV, ps. 863 2 1085; Guillermo Lépez, La suspensién de la relacion de trabajo, Buenas Aires, Astrea, 1873, y su suplemento de actualizacién (1977): Antonio Vazquec Val, Enfermedades y acidentesinculpables, en Anuaro de Legislacion Argentina, 1o7m, id La aoredtecién del ata mécica luego de una enfermedad o accidente del trabajo (note a fle), TS, i446; Armando B. Rocha, El cémputo de! plazo de reserva fraccionads en Ia tafemedadinclpabe (nota a falc), OT. XXXIV-80; Jan José Etala, Enfermedades prof: Sona, enfemmedades-accidentes y un decretoinsdito (nola a falo). TSS, Il-109: Nebo fee Soresbes del salar frmados por la mujer del trabajador, TSS, 1873174-736; Miscel ‘Woe Sardegna, Acidentes y enfermedades inculpables en la ley de contre ve trabajo Faia LT XHI-785; Jorge Ratl Moreno, Accidentes y enfermedades inculpables la ley de ante (con las modiicaciones introducidas por i cota de trabao por incapacidad abso ia Marine, stela Ferreiros y Ghersi Editor - la ley 21.297), LT, XXIV-866; id., La extin- luta del trabajador, LT, XXX-108 . Enfermedades y accidentes inculk ; Roberto ipables, LT, XXVI-1; Santiago J. Rubinstein, Ms nsinck, Enfermedad- liguel Angel Maza, Relacién entre el ‘Shia Seu S**¥80%6n del empleo y el art, 212, LCT, TSS, X-730; Miguel Angel Maza, y Silvia Glonsdtt® L2 acumulacion de as indomrcey T y de la ley 9688 juan Ignacio Imaz (h.), TSS, IX-775; Martha Alicia Uae Te Sess TUE Lite Escaner de documentos para Mowilee aématac.mobi ey Baer tite {8 UO!UNXS 87 “epUIIsa) op peyUNIOn ns eNO ee Soe a See cs aha cite sis lp nes aren ee -apN@SU0D B18G@P JOpeE|dUHe 19 “OO|d Ns w JOAIOA op SOLOIST Tipteen'y user oramne see eet eee Loa on eae as ae eae 2 ti ; th i Foss Escner de documents pra movies de iatac mebl ~1opeejdwe [9 sod opeusisop ‘9s anb josjudo je esve}ew0s & opeGiqo wise Jopefeqen [3 TaNUOD “op “u Bae ak “sequetuineigos uaseny se;oue}sunauD seiso onb o ‘opelUepIOge 0 Ou! “sque sopefeqes [@ opueise eiaisndsip es ejanbe enb ees ‘sojsinesd sozed so} ind up@eeUNU ‘8 zopeleqes jsp ousaiep je Fue}29}8 OU Jopea|dwWe jp od sejsendsip seueuydiosip © Seo1woUODe sesned Jod upjsuedsne e7 “ejuawepencepe SepezuOjeA upJOs pepeuuiejus o ejUepiooe ‘ep wauanoasucd 019 s1q816d 2p aveap Jopefegen |e enb epsedse ue sou0! je opeiedo esieqey Ou op opigiied esaiqny anb ee ‘0 ouuijus Jopefeqes jep uo!deseUNWe! ej ‘ose0 UNBUIL Ios ep uojoeyseid ap eNnsewes OUI |@ Ue OPIQ—d 33 eyed Bjs@ B OWEN UO PUEPIND| 8s ‘soIqeUeA SUOID 1p 1g sopeerde ep od 80} @p ugjodnuse} ow ‘je @wojuoo prepinby 8s Jopeleqen je seuoge epuodse,i09 soseo sojse Ue end ‘pperounua: €7 "Soye Sop $0} SopUuNosues} B1eyS9j|UeW Bs enb on/eS ‘pepeLL aye epesepisuoo p1as OU SBOTUDLD SEPEPALIUE|UO OP EnIpi9e! €7 ‘OYE COLD j9ju} esenj pependyue ins ‘aquowennoedsed Sosou! jared @ oyoelep Pupua sejend yuoaue 8s SeOUE} t ‘sesew sei) ep opoyed uN sense 1p oYseuep }@ OU OIA A PePEWUaJUE Oo BYUEp|OIB EPED “UOIBIOUNWOY "02 ‘wost Nawiosy '@ § ZIAVHO ZUWATY OONH HOLOIA | YE ‘aseugnei00 fe ejuain6is sau [ep ep OWN ePAULsE}UB NS @S99 nb 1@ opidsap ns arsousnene woavrvevt 720 VERMIN 1 aLNNG ones He83Q (| SOT 00H 94 “ap suey op owsenuinaye) f oB:e9 ns e euosied o Jopelegen ep pepaue & ceneo lod epeoytsn! Buesne U2 SeUOIDeOyROU ered euwesBoUO}ay ap “Tepow e1 96/981 J99P re GuOd0OU! (O}OZILIEZ ‘O'R) OL0ZIZOL o¥aIep s Procesado por la version, Yavolsusnr vionssny ua SaNOIDVOLIULON Yuva VINYHOONOSS TAL TAG GVAMVGOM V1 30 NoKsNTON § 2opeleey ye ase;iy anb uojpesjsowap unBes ‘elle ep e429j @] © o Elbe op one “youan {9 eied a1e}]e} anb odwen [2 po} e SeILeIpuodse1l09 soUe}eS $0, 'op -eoynsniur opidsap sod souoro ypu! pepauuzajus 0 suapicoe Jod seBed seuo‘odnuey sopeleqen e esaipidsep sopeardwe jo 1g aopeleqen, ‘ojsondns je) exed souodsip uepend sonoaj00 soluanuoa o sajecads soynjeise £0) anb 0} Und gInUUNde 9s A ajqiteduiooul s2 ou o}oyaL0 383 ‘a e189 op ghz ‘ue |e U8 epeselsre ie renB\ owow ap uofoeziuwepul eun eueuoce Raqep soped|du [9 YopelegeN ‘ied e;njosge pepioedeou! exenuap @$ ojueprooe 0 pepave|uee| eP OpuEMD “fa| B89 9p Gz “Ve j9 UB epinajqes ele [en6i uoweZUUEN un aueuoge e opebygo gueise ‘lopefeqen jap eainbjed 0 ears pride sojqneduwoo seave) areubise 9] ou oueDel sp SeUOIo}PUED UE OPLESS ‘| e182 P Lye ‘ve jo ve eva ee ren6y uorseziuwepur eun sopetegen je seuoge agen ‘eigeyndut e20N) 2 eeneo od upjoebigo ese e ovenuduno sep esaipnd ou Jope=!dUe PS, ‘ugioeseunwes ns ep uo‘onusip urs J2y7991° we onb SER 139 \0U ajs9 A sopefedes [6p 122008 PPS ua enniuyap Upionu ‘aseynsa) pepauayue 0

You might also like