You are on page 1of 38
Capitulo 3 Procesos y variables de proceso Un proceso es cualquier operacién o serie de operaciones por las cuales se fogra un objetivo parti- cular. Este texto habla sobre las operaciones que provocan un cambio fisico © quimico en una sus- tancia o mezela de sustancias. El material que entra en un proceso se denomina alimentaeién o ‘material de entrada, y cl que sale se denomina producto o material de salida. A menudo los pro- ccesos constan de miltiples pasos, y cada uno de ellos se lleva a cabo en una unidad de proceso, ca- da una de las cuales esté asociada a un conjunto de corrientes de proceso de entrada y de salida ‘Como ingeniero quimico, es posible que tenga que disetar u operar algiin proceso en determi- nado momento. Este diseiio incluye la formulacién de un diagrama de flujo del proceso (plan), ade- mis de le especificacién de las unidades individuales del proceso —como reactores, equipo de separacién, cambiadores de ealor— y las variables operativas asociadas. La operactén implica et funcionamiento continuo del proceso, Este iltimo y todo el equipo deben generar algiin producto a una velocidad determinada y con caracteristicas especificas. Ain mas, quizé en un momento dado tenga que responsabilizarse de preservar la competitividad econdmica del proceso identificando me= didas de abatimiento de costos, para reducir el uso de materia prima o energia, Habré momentos en que el proceso no funcione bien y tenga que ejercitar su capacidad para resolver problemas con el fin de encontrar sus causas. Quizé las condiciones del mercado dicten una velocidad de produccién ma- yor de la que se puede alcanzar con el equipo existente en las condiciones actuales de operacién y la climinacién de los cuellos de horella estaria a la orden; a veces ocurriré lo contrario y seri nece- sario reducir la velocidad de produecién y la caida de esta tiltima seri la preocupacién. ‘Todas las actividades y funciones deseritas en el parrafo anterior se relacionan mediante las co- rrientes de proceso que conectan a las unidades de éste y constituyen su diagrama de flujo. Para lle= var a cabo estas funciones es necesario conacer Ias cantidades, composiciones y condiciones de dichas corrientes y de los materiales que se encuentran en el interior de las unidades de proceso. De+ be ser capaz de medir o calcular este tipo de informacién para unidades ya existentes, o de especifi= cear y ealcular dicha informacién para el diseflo de unidades. Este capitulo incluye definiciones, técnicas ilustrativas de medicién y métodos para caleular las variables que caracterizan la operacién de procesos y unidades individuales de proceso. En capitu- los posteriores analizaremos emo emplear los valores medidos de algunas de estas variables para calcula las cantidades relacionadas con el proceso que no pueden medirse de manera directa, pero {que deben conocerse para disefiar o evaluar el proceso en su totalidad. 3.0 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al terminar este capitulo, deberd ser capaz de: © Explicar con sus propias palabras y sin lenguaje especial: (a) a diferencia entre densidad y gra vedad especifica; (b) el significado de gramo-mol, Ib-mol, miol y kmol; (¢) cuando menos dos ‘métodos para medir la temperatura y otros dos para medi la presién de un fluido: (4) el signi- a 44 Capitulo 3 Procesos y variables de proceso ficado de los términos presién absoluta y presién manométrica; (e) por qué la presién atmosfé- rica no es necesariamente 1 atm, © Calcular la densidad en gem? 0 Tbm/f* de una especie liqui especifiea, y viceversa, © Calcular dos cantidades de masa (0 velocidad de flujo de masa), volumen (o velocidad de flujo volumétrico) y moles (0 velocidad de flujo molar), a partir del conocimiento de una tereera pa 1a cualquier especie con densidad y peso molecular conocidos, © Dada la composicion de una mezcla expresada en términos de fraccién masiea, caleular su eom- posicién en términos de fracciones molares, y viceversa. © Determinar el peso molecular promedio de una mezcla a partir de la composicién molar o mé- sica de la mezcla, © Transformar una presion expresada como cabeza de un fluido a la presién equivalente expresa- ‘da en fuerza por unidad de dea, y viceversa, © Convertir una lectura manométrica a una diferencia de presién para un manémetro de extremo abierto, un mandmetro de extremo cerrado y un manémetro diferencia ‘© Efectuar conversiones entre temperaturas expresadas en K, °C, °F y °R. a 0 solida a partir de su gravedad 3.1 MASA Y VOLUMEN La densidad de una sustancia es su masa por unidad de volumen (kg/m?, g/em?, Ibq/ft, eteétera) El volumen especifico de una sustancia es el Volumen que ocupa uns masa unitaria de esa sustan- cia; es el inverso de la densidad. La densidades de los sélidos y liquidas puros son bisicamente in- dependientes de la presién y varian relativamente poco con la temperatura. La variacién de ésta Ultima puede producirse en cualquier sentido; por ejemplo, la densidad del agua liquida aumenta de 0.999868 g/em® a 0°C a 1,00000 g/cm’ a 3.98°C y después disminuye a 0.95838 g/cm? a 100°C. Las ; (6) g O; (7) g Ox; (8) moléculas de CO>. . 100.0 gCO;| 1 mol CO» 44.01 g COs 2 2.273 mol COs | lbmol = [Eon x10 temol Coy 453.6 mol ‘Cada moléeula de CO contene un étomo de C, una motéeula de O2 y ds tomas de O. Por tanto, cada 6.02 102 moléculas de CO3 (1 mol) contienen 1 mol de C, 1 mal de O>, y 2 mol de O. Entonces, = [2273 mol CO 3 2.273 mol CO | 1 mol = [2273 mot T mol CO: 4 2mol0 _ —_—__ }————= [8.546 mol O T mol CO> 8. 2273 mol CO | 1 mol O: + ~ [2273 mol 0} | Tol CO; 50 Capitulo 3 Procesos y variables de proceso AUTOEVALUACION 6. 4.546 mol O | 16020 72.720 T mol O 2 2.273 mol O2 | 32.08 0 72.7 £02 Tinol O> ae 8. 2.273 mol CO. | 6.02 x 10°? moléculas = 22T3 Wel COs | 608 19 melee | 137 X 10 moléculas| Tmol ‘Nota: la parte 7 también podria haberse realizado observando que, por la fSrmula molecular, cada 44.0 de CO> contienen 32.0 g de O; 0 de O, de modo que 100.0 ¢ C¢ 32080 44020; £0 Bl peso molecular de una especie se puede ulizar para relactona la velocidad de flujo misio de una Corriente continua de dcha especie con la velocidad de flujo molar correspondiente. Pot ejemplo, si el did- ido de carbono (COs: M = 440) luye por un tuberia a una velocidad de 100 kg/h, a velocidad de Ajo Imola del CO3 es 100gCOs | Lol COs _ kno 6 5g bh [a0kg CO h nel Sila cortiente de salida de un reactor quimico contiene COs que fluye a una velocidad de 850 Ib-mol/min, Ja velocidad de flujo mésico correspondiente es 850 Ib-moles CO> | 44.0 IbyCO2 ToyCOr 34) ‘min Ibsmol COs min 1, ¢Cuainto s un mol de una especie de peso molecular Mf, en términos de: (a) el niimero de mo- Ioulas; (b) Ie masa? 1. {Cunto es una tonelada-mol de una especie? 1. {Cuntas Ib-mol y Ib, de (a) Hs y (b) H contiene una Ib-mol de Hs0? 4. ,Cuintos gramos-mol de CsHy contienen 2 kmol de esta sustancia? 5. Sealimenta a un reactor con 100 kilogramos de hidrégeno molecular (H2) por hora. :Cudl es la velocidad de flujo molar de esta corriente en gramos-mol/hora? 3.3b Fraccién mésica, fraccién molar y peso molecular promedio Algunas veces, as corrientes de proceso contienen tna sola sustancia, pero es mis frecuente que conten- gan mezclas de liguidos 0 gases, 0 soluciones con uno o mis solutos en un solvente liquide, Los siguientes términos pueden emplearse para defini la eomposicin de una mezela de sustancas que incluye a la especie A: eiasadeA( Kg A gA | lbp A. Fraccién mésica: aa = mage A (imal A 9 mA b=mwle A) Fraceién molar jotal de moles mol ° mol b= mot 83-6) El poreentaje por masa de A es 100xa, y el poreentaje molar de A es 100), EJEMPLO 3.3-2 EJEMPLO 3.3-3 33. Composicién quimica $1 Conversiones usando fraceiones masicas y molares Una solucién contiene 15% de A por masa (xq = 0.15) y 20 mol% de B (ya = 0.20), 1. Calcule la masa de A en 175 kg de la solucion. 175 kg solucién | 0.15 kg A ién 26k A kg sol 2 Caleule la velocidad de flujo masico de A en una eorriente de la solucién que fluye a una velo- clad de 53 Toy 53 by [0.15 to A BoA h Tbs 4 bh (Si una unidad de masa 0 molar —eomo Ih, en $3 Iby/h—no va seguida por el nombre de una especie, de- be considerarse que la unidad se refiere a la mezela total o la solucién y no a un componente especifico.) 3. Calcule la velocidad de fujo molar de B en una corrente que faye a una velocidad de 1000 mol/min 1000 mol | 0.20 mol B ‘nol B Sam tr | 200 4. Calcule Ia velocidad de flujo total de la solucién que corresponde a una velocidad de flujo mo- lar de 28 kmol Bis. 28 kmolB | _1kmol solucin Tel solu s 0.20 kmol B -|@ s 5. Caloule la masa de la solucién que contione 300 Ibqs de A. 300 lb A 1 Ig solucién 3 A aA = [2000 thy, solucion Observe que ei valor numérico de una fraccion misica 0 una fruccién molar mo depende de tas unida- ddes de masa del numerador y el denominador siempre y cuando estas unidades sean las mismas. Si la frac cin misica del benceno (CH) en una mezcla es 0.25, entonces xcwig ¢S igual 0.25 kg CoH/kg totales, 0.25 g Coble/g totales, 0.25 Iba, CeHe/lby tales, etcetera, Un conjunto de fracciones mesicas puede transformarse en otro equivalente de fracciones molares si: (a) se toma como base de céleulo une masa de la mezela(p. ej, 100 kg 0 100 Ib); (b) se usan las fracciones ‘msicas conocidas para calcular la masa de cada componente en la cantidad base y convirtiendo estas masas ‘a moles; y (c) se determina la proporcién de moles de cada componente respecto al niimero total de moles. Se sigue un procedimiento anlogo para transformarfracciones molares a fiaceiones masicas el cual s6lo di= fiere en que se toma un niimeto total de moles como base para el edleulo (p. e., 100 mol o 100 Ib-mol). Conversién de una composicién por masa a una molar ‘Una mezela de gases tiene la siguiente composicién por masa: 0; 16% (003 = 0.16 g Org total) co 4.0% co, 1% N 63% {Cual es su composicién molar? 52 Capitulo 3 Provesos y variables de proceso SOLUCION Base: 100g de a mecla ‘Una manera conveniente de levaraeabo los edelos es construyendo una tbl, — Frc mini Mase) eo moka Moke —— ( "a0 m= (ma) mimi G16 16 2 0300 30 aaa 4 2 ous bios ar " “a 0386 oi20 ra @ 2 2250 os 10 100 3a 1.00 ~ BIEMPLO 3.3-4 SOLUCION La masa de una especie es el producto de la fraccién misica de dicha especie por la masa total (‘oman ddo como base 100 g). El niimero de moles de una especie es la masa de ésta dividida entre su peso mo- lecular. Por iltimo, la fraccién molar de una especie es el nimero de moles de ésta dividido entre el ‘nimero total de motes (3.279 mol). El peso molecular promedio (o peso molecular medio) de una mezcla, 7 (kg/km, Iy/b-mo, etc). 5 larelacin entre la masa de una muestra dela mezcla(m)y el niimero de moles de todas las es. cies () que coatien dicha muestra, Si es Ie faceién molar del -ésimo componente dela mercla y jes el peso molecular de este componente, entonees, a7 1M, + 2M + @a-7 (Gjerciio: derive ia eeuacién 33-7 tomando como base 1 mel de la mezclay caleulando m, por el proce- dimiento del ejemplo 33-3.) Sixes la fraceibn masiea del ésimo componente, se tiene Se My 638) 1 ™ (Compruébeto.) Gileuto del peso molecutar promedio Caleule el peso molecular promedio del aire partiendo de: (I) su composicién molar aproximada de 79% Nz, 21% On, ¥ (2) una composicién aproximada por masa de 76.7% Na, 23.3% Os. 1, Por la ecuacién 33-7, si yy, = 0.79, 903 = 0.21, My ‘Mx + Y0,Mop _ 0.79 kmolN2 | 28kgN2 0.21 kmol O> | 32 ke Or ~emel kmol kmal kmol 29 He] (>>) mol Tb-mol ~~ mol

You might also like