You are on page 1of 10
Ciencias Sociales 61: 17-26, setiembre 1993 SEGREGACION URBANA: UN ACERCAMIENTO CONCEPTUAL Minor Mora Salas Franklin Solano Castro Resumen Este articulo desarrolla tuna discust6n te6rica sobre el concepto de segregacton urbana. Se reflere a la forma como los clasicos de la sociologta urbana han abordado teéricamente, Ja construccion de este concepto e incluye una revision critica de su forma de empleo actual or sociblogos y urbanistas latinoamericanos. Finalmente, se realiza un esfuerzo para definir los contenidos especificos de este concepto y su utilidad para el estudio del fenémeno urbano. I. PRESENTACION El concepto de segregacién urbana apa- reci6é en la literatura sobre temas urbanos a finales de la década de los 60, y durante los primeros afios de la década de los 70 fue obje- to de elaboraci6n te6rica. Fueron los soci6lo- 0s y urbanistas franceses quienes se preocu- paron por desarrollarlo y convertirlo en una herramienta de trabajo para el andlisis de los procesos de urbanizaci6n en las sociedades capitalists contemporineas. Desde entonces, este concepto se ha venido empleando con alguna frecuencia por los estudiosos del fen6- meno urbano, tanto en los paises desarrollados como en los subdesarrollados. En América Latina el concepto de segre- gaci6n urbana adquirié vigencia en la década Abstract This article expounds @ theoretical discussion about the urban segregation concept. Refers to the manner in which classics of urban sociology have theoreticaly approached the constraction of this concept, and incluides a critical review concerning the way it ts used by latinoamerican sociologists and urbanists. Finally, there is an effort to define the specific contents of this concept and the utility for the study of urban phenomenon. de los afios ochenta, particularmente entre los urbanistas del Cono Sur. La necesidad de comprender cabalmente los procesos de res- tructuraci6n que estén experimentando los principales centros urbanos latincamericanos, ast como el interés por entender el fendmeno de expansion de la pobreza urbana condujo a varios autores a introducir este concepto en su "arsenal" te6rico. A pesar de la creciente popularidad que el concepto de segregaci6n urbana ha venido adquiriendo entre los estudiosos latinoameri- canos del fenémeno urbano, es comin que se le utilice de una forma muy imprecisa. Salvo algunas raras excepciones entre las que se destaca el esfuerzo conceptual realizado por Bernarda Gallardo (1985), los trabajos mas recientes que se refieren al fenémeno de la 18 segregacion urbana no se preocupan por dis- ccutir te6ricamente este concepto. En la actua- lidad no existe una reflexion sistematica y reciente orientada a delimitar los alcances, limitaciones, dimensiones, contenidos especi- ficos y cualidades heuristicas de ese concept. Lo mas frecuente es que el concepto de segregaci6n urbana se use con una funcin descriptiva de la realidad social, mediante la cual se busca ilustrar la organizacin morfol6- gica de la ciudad. Sin embargo, en este campo, como en muchos otros, fueron los pensadores clasicos quienes sentaron las bases teéricas para la elaboracion conceptual de esa expresin. Es por esta raz6n que un esfuerzo de reelabora- ci6n te6rica del concepto "segregaci6n urba- na’ exige volver a los clésicos con una mirada critica, para recuperar sus aportes te6ricos, Asimismo, demanda una revisi6n critica de los escasos trabajos de elaboraci6n conceptual que los sociélogos latinoamericanos y espe-

You might also like