You are on page 1of 10
EL AMOR NO SE MENDIGA Miguel Angel Nujiez Introducci6n “Conocer el amor de los que amamos es el fuego que alimenta la vida" (Pablo Neruda) Probeblemeni en este mismo instante hay alguien en al- guna parte del mundo escribiendo un libro sobre el amor © componiendo un poema o creando una cancién, sobre el mismo tema. Nada es mds poderoso para el ser humano que el amor. No hay otra cosa que lo conmueva mas ni que lo motive a actuar de la forma en que lo hace. Pero el amor, puede convertirse en algo desagradable si las personas no saben lidiar con algunas trampas a las que estan expuestos en esta bisqueda insaciable por compartir la vida con otra persona. : Cuando no entendemos los peligros a los que nos expo- nemos, facilmente podemos caer en ellos y terminar viviendo una desfiguracién del verdadero amor, ese que no nace en la pasién ni en el sentimentalismo romantico de las peliculas, VW El amor no se mendiga sino aquel que tiene la marca indeleble de la razén y de la voluntad guiadas por principios y valores perdurables. Cuando los cazadores ponen trampas para apresar a sus victimas, lo hacen con sutileza, con astucia, intentando ser mds sagaces que las presas que pretenden atrapar. El mayor engafio que los seres humanos afrontan es el autoengafto. Esa sensacién de omnipotencia que da el creer que se sabe o que se tienen respuestas. Es peligroso tener muchas convicciones respecto al amor, especialmente cuando se es muy joven. La inexperiencia es mala consejera, y mucho més si es pretenciosa o temeraria. Los j6venes se dan cuenta que tienen que aprender, pero en algunos momentos de su vida, y en determinadas decisiones, obran como si hubiesen nacido sabiendo. El amor no se lo puede pavimentar de errores, seria una trampa dificil de sortear. Si en algo debemos ser juiciosos es precisamente al amar, porque las consecuencias para la vida son tantas y tan complejas que dejarén, probablemente, mar- cas el resto de la vida. Sin embargo, muchos terminan viviendo una parodia del verdadero amor. Una semblanza de algo que podria ser su- blime y no lo es, precisamente porque se ha pervertido en aras de ilusiones y fantasfas vendidas por la televisién, el cine o la musica popular. Amar es la experiencia mas hermosa de la existencia hu- mana, pero a la vez, una de las més arriesgadas y dificiles de vivir. Una paradoja, que hace del amor algo apasionante y a la vez complejo. En dicho contexto, enredarse y confundir el verdadero sentido del amor es algo arriesgado. El amor no se mendiga. Es una experiencia de vida que debe surgir de una profunda 12 Introduccién conviccién: Elegir amar por un gesto de entrega basado en evidencias no intuitivas ni sensoriales, sino en aspectos de ma- yor trascendencia. En una época como la que vivimos donde la cultura de la imagen va tomando cada vez mds fuerza y se va configurando un modo de ser, se tiende, de una manera preocupante, mds hacia la irracionalidad. Se buscan modelos que muestran as- pectos distorsionados del buen juicio. Muchos optan por creer que no hay valores ni principios universales. Para la mente de una gran cantidad de personas, el Unico valor que parece tener importancia es lo que siente y lo que entiende por pla- centero. Todo lo demds aparece como sin importancia. En el mundo actual, lleno de informacién sobre los mds variados temas, han aumentado de manera alarmante las en- fermedades de transmisién sexual, los suicidios de adolescen- tes y los embarazos no deseados. éSeré que la informacién no es suficiente? Lo que ocurre nos estaré diciendo que hay que enfocarse en otros aspectos que habitualmente pasamos por alto. La juventud es una época maravillosa, sin embargo, hay que cuidarla. Las decisiones que se toman cuando se es joven son las que impactan el resto de la existencia. Si se actia de manera apresurada y no se toman los resguardos adecuados, entonces, muchos jévenes se ven involucrados en relaciones y situaciones que no hubiesen querido si entendiesen las conse- cuencias de sus acciones desde un principio. Soledad era una de mis alumnas. Habitualmente se re- traia, en parte porque tenia un pésimo concepto de si misma," pero también porque era timida y sentia que no podia interac- tuar correctamente con un grupo. Cuando llegé Alejandro a la escuela cristiana donde es- 13. El amor no se mendigo tudiaba se sintié atrafda por ese joven de sonrisa facil. Lo que més le llamaba la atencién era su desplante y seguridad. Buscé acercarse, pero él no le daba atencién. Comenzd aenviarle tarjetas de saludo, al comienzo de manera anénima, donde le declaraba su admiracién por él. Un dia se atrevid y le envid un saludo por cumpleafos y le puso al final un “te quiero”. Al otro dia estaba aterrada y con una sensacién de pavor al pensar qué le dirfa cuando se encontrara con él frente a frente. Cuando llegé al colegio Alejandro apenas la saludé, aunque le dirigié una mirada burlona y un tanto socarrona. Salié al recreo y vio que un grupo estaba frente al diario mural y se refan estrepitosamente. Cuando se acercé en me- dio de las burlas de los que se dieron cuenta que era ella vio su tarjeta colocada en el avisador y con un remarcador ama- tillo en las palabras “te quiero”, pero debajo, una frase que cruelmente decia: “Pero yo no, regalada”. Muchos adolescentes suelen ser crueles. Soledad apren- did de la peor forma el significado de la burla, pero también entendié de una manera traumética que el amor no se men- diga. Al poco tiempo dejé de asistir al colegio, y aunque Ale- jandro fue reprendido publicamente por una profesora que vio lo que ocurrid, pero el dafio ya estaba hecho. Amar es una experiencia emocionalmente muy intensa, sin embargo, debe actuarse con cuidado para evitar afectar un aspecto de la vida que es tan importante. Amar es un don de Dios, pero nos corresponde adminis- trarlo a nosotros. La divinidad lo ha creado, pero a nosotros nos toca elegir. Eso hace del amor algo maravilloso, pero a la vez, complicado si no se aprende a tomar decisiones correc- tas, confio en que en las siguientes paginas encuentres ideas que te ayuden al respecto. 4 1 La trampa de la soledad La soledad es muy hermosa... cuando se tiene alguien a quien decirselo. (Gustavo Adolfo Bécquer) Iguien dijo que “la soledad es mala consejera”. Y en cier- to sentido tiene razén, porque de pronto el sentimiento aplastante de estar solos nos puede llevar a cometer locuras o tomar malas decisiones. *La madre de Alexandra’ murié cuando sus hermanos mayores se habian marchado. Al afio de haber quedado viudo su padre se casé nuevamente. Se sentia muy sola. Se refugid en el carifio que le ofrecid un amigo de la universidad. Al poco tiempo quedé embarazada y él se alejé. Ahora dice: “Estoy con mi hija. Somos ella y yo, y aun estoy sola”. ‘Todos los nombres son ficticios pero las situaciones son reales. Se han escondido detalles geogrdficos o personales que pudieran dejar en evidencia a los protagonistas, con el fin de preservar su intimidad. 15 El amor no se mendiga *Pablo era un joven entusiasta. Lleno de vida. Sin embar- go, un dia perdié a su mejor amigo que se marché a otro pais. Se dio cuenta cudnio le costaba hacer amigos cuando tuvo que enfrentar una serie de situaciones que antes hacia con su compafiero. Con tal situacién se aisl6 mds. El siempre fue retraido, su amigo era el que tenia la chispa, el que organiza- ba las salidas y por medio del cual se relacionaba con otros. En ese contexto conocié a Karen, una joven que vivia cerca de su casa. Al tiempo comenzé a beber porque su amiga era bebedora y en el fondo no queria perderla como compafiera, por esa raz6én se embriagaban juntos. *Ester se vino a estudiar desde su pueblo a la capital. De pronto se sintié abrumada por tantos cambios y por sobre todo por el sentimiento de soledad que sentia. Aunque mds de alguna vez le entraron ganas de volver no lo hizo por te- mor al ridiculo y experimentar la sensacién de fracaso al dejar todo atrds. Cuando conocié a Rolando se interesd en él por las ganas que tenia de hacer amigos. Sin embargo, pronto se dio cuenta que él la habia elegido simplemente por que se dio cuenta de su fragilidad. Nuevamente se sentia mds sola que nunca y con una necesidad enorme de amistad y compaiiia. La soledad de la multitud A menudo las personas creen superficialmente que la so- ledad se refiere a no tener compafia, pero es mucho mas pro- fundo que eso. La peor de las soledades es estar rodeado de personas y sentir que no hay conexién con otros. Es la tristeza del que esté ausente entre extrafios, del que se siente solitario en medio de un estadio lleno. Muchos sufren la situacién de verse ausentes de la vida de otras personas. Sin posibilidades de tender puentes que le permitan ser escuchados y amados. 16

You might also like