You are on page 1of 3
,QUE ES ea ADOLESCENCIA? Laadolescencia es el perfodo de pasaje que separa alainfancia de! laedad adulta; tiene como centro la pubertad. A decir verdad, sus limites son ‘vagos. < Alo que mis se parece es, sin duda, al nacimiento. En. el nacimien- to, nos separan de nuestra madre, cortando nuestro cord6n umbilical, pero se olvida a menudo que entre la madre y el hijo hay un érgano de vinculaci6n extraordinario: la placenta. La placenta nos daba todo lo que era necesario para nuestra supervivencia y filtraba muchas sustancias peligrosas que circulaban en la sangre matema. Sin ella, no habria ninguna vida posible antes del nacimiento, hay que sacarla absolutamen- te para vivir. _ Laadolescencia es como un SEGUNDO NACIMIENTO que se tealizarfa Progtesivamente. Hay que quitar poco a poco la proteccién oe como se ha quitado la placenta Protectora. Quitar la infancia, Bsto area! al nifio que hay en nosotros, constituye una mutacié6n.= ae a a momentos, la impresién de morir. Y va rapido, a veces cee lo. La naturaleza trabaja segun su propio ritmo. Hay que seguir oe mene no siempre esté listo. Uno sabe que muere, sin embargo, ni por qué i re qué va. Lacosa “no va més”, aunque no se sabe bien Por ro ae is oe es como antes, pero es indefinible. hacer duele ft . ie io de la vozen. los varones es: doloroso. Esduro INS, GURIDAD a ae OZ, fa que uno se conocia desde ajios atras. Hay fanzaensimismo, Hy elaire, existe el deseodesalirde esoyla faltadecon : . Hay ala veznecesidad de control y libertad, noes facil Escaneado con CamScanner QUE ES LA ADOLESCENGIA? n buen equilibrio entre ambos. Tahto para los pa aa is ideal es diferente segtin los dfasylaso;- °° “mo paralos hijos, ladosis ideal es di y ascircunsias Querrfamos demostrar que somos capaces de arries 2005 en sociedad. Laley prevé que los padres: sean responsables de Sus hijos hast su mayorfa y, aunque asi sea, se siente esa necesidad de Proteccién po, momentos. Pero cada uno debe ser responsable por sf mismo, De hecho, se trata de una CORRESPONSABILIDAD. ' Necesitarfamos sentir el interés del ambiente familiar hacia esta evolucién increfble que pasa en nosotros pero, cuando dicho interés se manifiesta, puede retenernos en Ia infancia o, al contrario, empujarnos con demasiada rapidez a convertirnos en adultos. En ambos sentidos, unose encuentra acorralado por esa atencién, cuando hubiera: querido ser sostenido por ella, Querriamos hablar como adultos pero no tenemos todavia los medios. Nos gustarfa tomar la palabra y ser verdaderamente escuchados, Y, cuando nos dejan tomarla, es muy a menudo para juzgarnos sin ofrnos, Uno se adelanta hablando y se encuentra atrapado. Uno siente que es vital abandonara los padres un dia. Entonces es necesario ya dejar cierto tipo de relacién con ellos. Uno quiere ir hacia una vida diferente. éPero qué vida? No siempre deseamos tener la misma que ellos. Miréndolos vivir, cteemos a veces ver nuestro Propio futuro y eso da miedo. ___ Unose siente en una pendiente sobre fa cual no tiene control. Pierde sus defensas, sus m« ' fe ‘edios de comunicacién habituales sin haber sido capaz de inventar otros nuevos. LAS LANGOSTAS, cuando cambi, i Primero el viejo y quedan sin def cianpa ee i ‘ensa por un tiem; 0, hasta fabricar uno nuevo. Durante ese tiempose hallan en gran peligro Para los adolescen- tes viene aserla mismacosa. Yfabticar se tarimas y sudores que es un poco coma nae oe aguas de una langosta sin caparazén hay cas siempre UN es Aueacecha, listoadevorarla. Laadolescencia wn P™ UN CONGRIO Nuestro congtio propio es todo Io ee mr que nos amen, nosotros mismos y en ese exterior, en lo cual, EI congrio es, quizé, el bebé que wu: desaparecer y que teme perde rama de la langosta! : ne €n el interior de a hata ‘° No se piensa. ler la proteccién de log py’, WE NO quiere en nuestra infancia e impide que nazca el adulto queune = los retiene ¢s también en nosotros mismos el nifocoltico que mS" Bleongrig dose” al adulto uno se vuelve adulto. Del We “com mismo modo que’, COmién- Escaneado con CamScanner 2QUE ES LA ADOLESCENCIA? | eligros0s, 4 veces aprovechadores, dan vueltas alrededor de los adv gcentes POrAUS fos sienten VULNERABLES. Los padres saben adolese we los peligros nos acechan. A menudo tienen razén al que ae ala prudencia, aunque resulte penoso aceptarla. ce La adolescencia es ademés un movimiento pleno de fuerza, de omesas de vida, de expansién. Esta fuerza es muy importante, es Ja Pr erela dela mencionada transformacién. Como los brotes que salen de fatierta, uno tienenecesidad de “SALIR”. Tal vez por esola palabra salir estan importante. Salir es abandonar el viejo cascarén que se ha tornado un poco asfixiante, es ala vez tener una relacién amorosa. Es una palabra clave que traduce bien el gran movimiento que nos sacude. En PANDILLA uno se siente bien, uno tiene los mismos puntos de referencia, un lenguaje codificado y propio que permite no utilizar el de los adultos. Nos gustaria mucho que no existieran més el tii (0 el vos enla Argentina y el Uruguay)" y el usted, que existiera s6lo un ta de fraternidad, que quisiéramos emplear siempre y que 0 ¢s el td de los adultos, a veces condescendiente. . No hay adolescentes sin problemas, sin SUFRIMIENTOS, este es quiz4 el periodo mas doloroso de la vida. Es simulténeamente el perfodo de las ALEGRIAS mis intensas. La trampa es que uno desea HUIR de todo Jo que es dificil. Hufr fuera de si mismo arrojandose a aventuras dudosas, 0 peligrosas, arrastrado por personas que conocen la fragilidad de los adolescentes. Hur al interior de uno mismo, protegerse bajo un falso caparaz6n. El adolescente siempre es dificil, pero si padres confianza en la vida, las cosas siempre se arregian. ¢ hijos tienen Escaneado con CamScanner

You might also like