You are on page 1of 23
arROBADO EN LA SESION ‘ 18 DIC. 2013 e fecha, bet BEE CPonceje Municipal de ochabamba RDENZANZA MUNICIPAL REGLAMENTO TRANSITORIO DE REGULARIZACION DE EDIFICACIONES. ELH. CONCEJO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA CERCADO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, visTos: En fecha 18/12/13 continuacién de la Sesion Ordinaria de fecha 17/12/13, mediante oficio CITE N° 1855/13 de fecha 05/11/2013, el Sr. Alcalde Municipal, en consideracién a los informes: Legal DAL. N° 1692/13 de 10/10/2013 de la Direccién de Asesoria Legal, y Técnico DNUR N? 436/13 de 16/10/2013 del Dpto. de Normas Urbanas y Rurales (adjuntos), remite para conocimiento y consideraci6n del Concejo Municipal “(..) el proyecto de “REGLAMENTO DE REGULARIZACION DE EDIFICACIONES’, que tiene por objeto reqularizar las edificaciones que hayan transoredido las Ordenanzas Municipales Nros.’ 1061/91, 301103 y 4100/10 y normativas municjpaes vigentes, para cuyo efecto se establece e! procedimiento af cual tisnen que someterse los propietaros, sean personas naturales 0 juridicas’, y solicita que ‘(..) el Pleno del H. Concejo Municipal, en uso de las atrbuciones y ‘competencias conferidas por Ley, pronuncien una Disposicién Municipal expresa que determine su aprobacién, en ‘cumplimiento al art. 12 num. 4 de la Ley N° 2028 de Municipailades" CONSIDERANDO: Que, de la revision de informes y antecedentes se tiene los sigi ntes aspectos: 1. Mediante INSTRUCTIVO N° 0029/12 de 21/12/2012, el Presidente del H. Concejo Municipal, Sr. David Herrada Delgadillo, instruye a los Directores de la Unidad Técnica y Legal del Concejo Municipal, Arg. Hugo Ballivian R. y Dr. Renan Dario Lujan, respectivamente a "..) proceder con ef estudio, tratamiento y elaboracién dol “Reglamento Transitoro para fa Regulanizacion de Edificaciones construdas en Infraccién”. 2. Habiendo la Directiva del Concejo Municipal puesto en consideracién del Pleno del Organo Deliberante el tratamiento del "Reglamento de Excepcién para la Regularizacién de Construcciones Irregulares” en fecha 28 de diciembre de 2012, y tras determinar la necesidad de consensuar dicho Regiamento con el Ejecutivo Municipal y conocer el criterio de otros funcionarios de la Alcaldia Municipal, se determina solicitar al Sr. Alcalde Municipal (oficio DIR 0004/13 de fecha 14/01/2013 de la Directiva de! Concejo Municipal) “(..) COMISIONAR a los siguientes técnicos de su dependencia: Dra. Cintia Escobar y arquitectos: Sergio Vega, Andrés Loza y Daniel Iriarte Rojas’, para que junto a los tecnicos del Concejo Municipal analicen y concluyan con el Reglamento descrito,tarea que deberd iniciarse el préximo dia jueves 17/01/2013" 3. En correspondencia al descrito oficio DIR N° 0004/13, el Sr. Alcalde Municipal, por Memorandum N° 0051 de fecha 16/01/2013, instruye a los arquitectos: Sergio Vega A., oficial mayor de Planificacién; Andrés Loza, director de Planeamiento; Daniel Iriarte R., Jefe del Dpto. de Normas Urbanas y Rurales, y a la Abogada Cynthia Escobar O., Directora de Asesoria Legal, asistir y participar de la convocatoria efectuada por el H. Concejo Municipal para tratar el tema del “Reglamento de Excepcién para la Regularizacién de Construcciones Irregulares” 4. Mediante informe DNUR N° 213/13 de fecha 31/05/2013, el Arq. Daniel Iriarte R., Jefe del Dpto. de Normas Urbanas y Rurales, con el visto bueno del Lic. Isaac Maldonado S., Director de Planeamiento a... remite el documento final del andlisis y propuesta de ajustes realizados por la Comision Técnica Interinstitucional sobre el proyecto de “Reglamento de Excepcin para la Regularizacion de Construcciones Irregulares’, elaborado por el Organo Deliberante, en los siguientes términos: * En fecha 25/03/2013, como Jefe del Dpto. de Normas Urbanas y Rurales, remitid a su autoridad la respuesta a solicitud de pronunciamiento respecto a ‘REGLAWENTO TRANSTTORO OE REGULARLZAGION OE EDIFICACIONE. ig 14010 MYJISFA-Com. 2da Plaza 14 de Septiembre - Teléfonos: 591 - 4 4255278 « Fax: 591 - 4 - 4251629 + www.concejochba.gob.bo Cochabamba - Bolivia 1 6OBADO EN LA SESION ae 18 DIC. 2018 e fecha, Concajo Municipal de @ochabamba la participacién del Dpto. de Normas Urbanas y Rurales en el borrador del Reglamento de Excepcion para la Regularizacién de Construcciones Irregulares, realizada por la comisién técnica interinstitucional, dicho informe en conclusiones expresa lo siguiente: + Mediante Memorandum N° 01292 del 22/05/2012, se instruyé asistir a una reunién de socializacién para analizar la estructuracién del contenido minimo de la propuesta de Reglamento Transitorio para la Regularizacin de las mencionadas construcciones, donde no solamente participaron las Unidades del Ejecutivo Municipal, sino también las instituciones invitadas por su autoridad, como ser el Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Ingenieros, la Camara de la Construccién y la Federacién de Juntas Vecinales. A partir de esta reunién se dio inicio con la elaboracién de la propuesta de Reglamento para la Regularizacién de Construcciones Irregulares, con la participacién de las indicadas instituciones y el Ejecutivo * Los técnicos del Dpto. de Normas Urbanas y Rurales, fueron designados por el Arg. Sergio Vega Arnez, oficial Mayor de Planificacién, como delegados para participar_en la COMISION TECNICA INTERINSTITUCIONAL, mediante MEMORANDUM N° 07/13 de fecha 30/01/2013, en cumplimiento al Convenio de Cooperacién Interinstitucional entre el Colegio de Arquitectos de Cochabamba, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental Cochabamba y el Gobierno Auténomo Municipal de Cochabamba. * Con el objetivo de contar con nuevos criterios técnicos que permita la regularizacion de estas edificaciones, involucrando a las instituciones que participan en estos procesos, se vio por conveniente analizar EN LA COMMISION. INTERINSTITUCIONAL el contenido de BORRADOR DE “REGLAMENTO DE EXCEPCION PARA LA REGULARIZACION DE CONSTRUCCIONES IRREGULARES’, elaborado por el H. Concejo Municipal. Como resultado de! mismo se tiene el documento de fecha 28/02/2013, que contiene los aportes a la redaccién del mismo, que se constituye en una propuesta de enmiendas y complementaciones con el Unico objetivo de contribuir a la formulacién de propuestas relacionadas con la problematica del desarrollo urbano y la materializacion de los objetivos del referido Reglamento. + Por los antecedentes expuestos, solicito a su autoridad remitir al H. Concejo Municipal el documento final del analisis y propuesta de ajustes realizado por la “COMISION TECNICA INTERINSTITUCIONAL”, en la cual participaron los técnicos de! Departamento de Normas Urbanas y Rurales en representacién del Ejecutivo, sobre el proyecto de “REGLAMENTO DE EXCEPCION PARA LA REGULARIZACION DE CONSTRUCCIONES IRREGULARES! remitido por e! Organo Legislative a su autoridad en fecha 14/01/2013 (adjunto copia del Reglamento): para que, unificando criterios en forma conjunta con los técnicos del Organo Ejecutivo como de! Organo Legislativo, se elabore el documento final para su aprobacién. Por oficio Cite N° 767/13 de fecha 06/06/2013 (recepcionado en el Concejo ‘Municipal en fecha 10/06/2013), el Sr. Alcalde Municipal en respuesta al oficio DIR 0004/13 de fecha 14/01/2013 del Concejo Municipal remite “..) l informe final DNUR NP 213/13 de 31/05/2013 del Dpto. de Normas Urbana y Rurales, del andisis y propuesta de ajustes realizados sobre el borador del Reglamento elaborado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y del Colegio de Arquitectos de Cochabamba (CAC)”. En antecedentes, el Ejecutivo Municipal remite los informes Cites: CTIC-001/13 de 28/02/2013 y CTIC-002/13 de 05/04/2013 (informe complementario), dirigida al Sr. Alcalde Municipal “(...) LA COMISION TECNICA INTERINSTITUCIONAL conformada por delegados del Colegio de Arquitectos de Cochabamba (CAC), La Sociedad de ingenieros de Bolivia REGLAMENTO TRANSITORO DE REGULARZACION DE EDIFCACIONES. Pa. 20010 MYJISFA -Com, 24a Cochabamba - Bolivia Wy Placa 4 de Septiembre - Teléfonos: 59t - 4 - 4255278 + Fax: 591 - 4 - 4251629 « www.concejocbba.gob.bo sROBADO EN LA SEIN 18 oc, 2018- 5 Smncgig Mania de Srctahante 61 797201 (SIB) y del Gobiemo’Autnomo Muhicjpal de Cochabamba (GAMC), en el marco del “Convenio de Cooperacién Interinstitucional”, suscrito entre las tres instituciones sefialadas, y luego de haber realizado el anélisis respective de! borrador del “REGLAMENTO DE EXCEPCION PARA LA REGULARIZACION DE CONSTRUCCIONES IRREGULARES’, hacen conocer ‘(...) ef documento final que contiene nuestro aporte a la redaccion de! mismo, que se constituye en una propuesta de enmiendas y complementaciones que tienen como dnico objetivo contribulr @ la materializacion de los objetivos del referido Reglamento”. Por otro lado, ponen en relevancia que “(..) se hace necesario generar mecanismos 0 procedimientos dingidos_a REGULARIZAR dichas edificaciones y se les brinde a todos los ropietai iblidad extraordinaria de poner su bien inmueble tanto legal como técnicamente dentro e! marco normative, posibilitando a través de dicha reqularizacién que su inmueble se constituya ademés en sujet de crédito, al margen de su incorporacion como nuevo contbuyente™ ymision Técnica Interinst concluye expresando su ‘(.) pleno apoyo a la iniciativa del Gobiemo Autonoma Municipal de Cochabamba, respecto a la implementacién del “Reglamento de Excepcién para la Reqularizacion de Construcciones lr > Se adjunta la propuesta de Reglamentotrabajada por la Comision Técrica Interinstiucionl. 6. Por determinacién de la Directiva del Concejo Municipal (reunién llevada a cabo en fecha 11/06/2013), mediante Comunicacién Intema N° 0215/13 de fecha 11/06/2013 se remite a la Comisin 2da., el tramite descrito en referencia para su andlisis y tratamiento correspondiente por competencia. 7. Dentro el proceso de revision del proyecto de “Reglamento de Excepcion para la Regularizacién de Construcciones Irregulares’, en fecha miércoles 30/07/2013, se desarrollé en la Sala del Pleno del Concejo Municipal, una reunién de coordinacién, con la participacién de funcionarios del Concejo Municipal (Unidades Técnica y Legal) y del Ejecutivo Municipal: Lic. Jenny Herbas, Directora de Recaudaciones, Arg. Mauricio Cortes C., Director de Catastro y Abogada Cynthia Escobar O., Directora de Asesoria Legal En el marco de lo acordado en dicha reunién, por Oficio COM. 2° N° 0449/13 de 09/07/2013, el Concejal David Herrada D., presidente de la Comisién 2da., remite el citado proyecto de Reglamento al Sr. Alcalde Municipal “(..) para que a través de las efaturas de Catastro, Recaudaciones y Asesoria Legal del Ejecutivo Municipal, emitan en el plazo acordado de una semana, el pronunciamiento que corresponda’ > Se adjunta al Ofcio COM. 2° N° 0449/13, copia fotosttica del proyecto de ‘Reglamento de Excepcion para la Regulanizacion de Construcciones Irregulares’. 8. En consideracién al Oficio COM. 2° N° 0449/13 y al Proyecto de “Reglamento de Excepcin para la Regularizacién de Construcciones Irregulares’, mediante Memorandum N° 01300 de fecha 12/07/2013, dirigida a los profesionales: Arq, Fernando Centellas E., oficial Mayor a. de Planificacion, Dra, Cynthia Escobar O., directora de Asesoria Legal, Lic, Jenny Herbas Pozo, directora de Recaudaciones y Dr. Pedro Carvajal Vera, director de Coordinacién de Comunas; el Sr. Alcalde Municipal, instruye que ‘(..) en el émbito de sus competencias y atribuciones coordinen con Oficiaia Mayor de Planificaciin para la revisiin exhaustiva del referido proyecto y posteriormente remitir al Concejo Municipal el pronunciamiento institucional unico en ef plazo de 5 dias, bajo responsabilidad funciona’ 9. Por oficio CITE DOT. N° 969/13 de fecha 29/07/2013, la Arq, Liliana Arévalo G. técnica del Dpto. de Ordenamiento Territorial, en el marco del Reglamento remitido a ese Dpto., efectda en lo relevante las siguientes consideraciones y recomendaciones: 4. “{.) Se recomienda que técnicemente el Reglamento no lleve el denominative de “excepcién’ ‘REGLAMENTO TRANGTTORIO DE REGULARUACION DE EDFICACIONES, ag. 34010, MYJISFA.- Com, 268 Placa 14 de Septiembre - Teléfonos: 591 ~ 4 - 4255278 + Fax: 591 - 4 - 4251629 * www.concejochba.gob.bo Cochabamba ~ Bolivia \PROBADO EN LA SESION _. “a 18 DIC. 208 fecha, awl Sones Napa e Sacco 477872043 2 Que ‘. & actores de éste proceso, no solo esté vinculado con los propietarios y el owen hy iia eos ft promofores/as, constructores, profesionales independientes y cada uno de els tienen infereses propios’ 3. Que el ‘(.... nombre juridico debiera sar Normas de Regulacién de edifcaciones infringidas en su caso Normas vigentes en materia de edificaciones” 4. Que ‘...) los Alcances. EI Reglamento se aplicaré a toda edificaci6n_construida~ concluida- al margen de la normativa vigente en jurisdiccion del area urbana-urbanizable del municipio del Cercado-Cochabamba, no tiene alcances a edificaciones en construccién. ..) No debiera obviarse el requisito del Manifiesto Ambiental (Fases Operacién y ‘Mantenimiento) en edifcios mayores a 4 pisos como medida correctiva, pues existen edifcios ‘que generan problemas ambientales por generacién de residuos sélidos, restitucién de la vegelacién, parqueos en fajas jardin y aceras, desagies pluviales y otros impactos en el fentomo, cualquier exclusién iria en contra de las normas ambientales vigentes, y se astaria actuando de manera discriminada e inequitativa con el resto de las edificaciones que cumpligron”. 6. Que ‘(...) es importante plantear la creacin de mecanismos de control previo, fortalecer los equipos técnicos que realicen este trabajo de manera de evitar que /a “Regularizacion” se haga costumbre en los promotores inmobiliais’. 10. Por informe Cite DAL. N° 1228/13 de fecha 01/08/2013, dirigida al Sr. Alcalde Municipal, la Abogada Cynthia O. Escobar Oblitas, Directora de Asesoria Legal de! Ejecutivo Municipal, refiere que junto a la Lic. Jenny Herbas Pozo, Directora de Recaudaciones, al Arg. Luis Meneses, Director de Catastro y al Arq. Daniel Iriarte R., Jefe de Normas Urbanas, se habrian reunido con el fin de realizar una revision exhaustiva del Proyecto de "Reglamento de Excepcién para la Regularizacién de Construcciones Irregulares’, y remitir “(..) a su Autordad las observaciones realizadas, a tal efecto adjuntamos el proyecto de raglamento resaitando Jos cambios realizados y al mismo tiempo incluyendo el texto que consideramos debe consignarse’. 11. Mediante informe DNUR N° 420/13 de fecha 03/10/2013, dirigida al Sr. Alcalde Municipal, el Arq. Daniel Iriarte R., Jefe del Dpto. de Normas Urbanas y Rurales, en referencia a la Hoja de Ruta N° SC (SG): 01027, por el cual Secretaria General, instruye a que “(..) con cardcter previo anelizar y compatibilzar e! Proyecto de Reglamento de Excepcion para la Regularizacién de Construcciones Irregulares’, se emita pronunciamiento sobre...) ef Reglamento de CONALJUVE, para tal efecto debiera coordinarse con Secretaria Ejecutiva’; manifiesta: 1. Que %...) A partir del dia 17 de septiembre del presente affo, en coordinacién con Ia ‘Secretaria General se efectuaron las reuniones de revision del Proyecto de Reglamento de Excepcién para la Regularizacién de Construcciones Inregulares, con el objetivo de elaborar tun documento tnico que debe ser remitdo al H. Concejo Municipal. Para cumplir con ese objetivo participaron los funcionarios: Dr. Rodrigo Quinteros, de la Direccién de Asesoria Legal, Dr. Roberto Aguilar, de Secretaria Ejecutiva, Dr. Tto Aguilar y Dra. Guely Aquino, de Secretaria Genera, Dr. Luis Flores, del Opto. de Ventanila Unica, Arq. Denis Quiroga y Arq Daniel Iriarte Rojas, del Opto. de Normas Urbanas y Rurales, bajo fa supervision del Dr, Javier Rodriquez, Director de Secretaria General’ 2. Que ‘...) revisado el informe CITE DOT 969/2013, elaborado por la Direccién de PPlaniticacion, mismo que tiene observaciones al Reglamento, asi como a la propuesta de Reglamento. Excepcional y Transitorio de Saneamiento Técnico de Construcciones, presentado por fa Confederacién Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (CONAL.JUVE), se ‘procedié a la compatiilizacion de ambos instrumentos con ef Reglamento de Excepcién para la Regularizacion de Construcciones lregulares remitido por el H. Concejo Municipal, como resultado se tiene un nico reglamento denominado "Reglamento Transitorio para la Regularizaci6n de Edificaciones trregulares”. EI informe concluye recomendando a remisién del Documento Unico de Propuesta de Reglamento, al Organo Deliberante para su atencién, previo pronunciamiento de la Direccién de Asesoria Legal. REGLAMENTO TRANSITORIO DE REGULARZACION DEEDIFICACIONES. Pag 4010 (MYJISFA - Com. 2d Plaza 14 de Septiembre - Teléfonos: 591 ~ 4 - 4255278 + Fax: 591 - 4 - 4251629 © www.concejochba.gob.bo Cochabamba - Bolivia ar kOBADO EN LA sso? Le 7 ;, = er20i3 Canisio Maitre de Csckshamba » — Adjunto al ififorme ONUR 'N? 420/13, se presenta el ‘Reglamento Transitorio para la Regularizacion de Edificaciones Irregulares’, compatibilizado. 12, Mediante informe DAL. N° 1692/13 de fecha 10/10/2013, la Abogada Cynthia O. Escobar Obiitas, directora de Asesoria Legal del Ejecutivo Municipal, en referencia a los antecedentes e informes técnicos descritos precedentemente, emitidos en correspondencia al asunto motivo de andlisis, concluye sefialando ‘(...) siendo que al presente existe un proyecto de Realamento que ha sido consensuado y compatibiizedo de manera tinica por las instancias pertinentes, habiéndose dado cumplimiento fanto al Oficio COM 2° N° (0449/13 emitido por ef Concejal David Herrada, en su calidad de Presidente de la Comision ‘Segunda, y en cumplimiento al memorandum 1300 emitdo por su Autoridad, coresponde que documento tinico de propuesta de reglamento denominado “Reglamento Transitonio para fa Regularizacién de Edificaciones Irregulares” sea remitido al Organo Deliberante, para luego de su revision en aplicacién de lo previsto en la Ley 005 y Ley 2028 determinen la viabilidad de fa ‘promulgacién de una Ordenanza Municipal que perita fa aplcacién del citado Reglamento’ 13, Por informe DNUR N° 436/13 de fecha 16/10/2013, dirigida al Sr. Alcalde Municipal, el Arg. Daniel Iriarte R., Jefe del Dpto. de Normas Urbanas y Rurales, en el marco de los antecedentes e informes originados en el tratamiento del asunto, del ‘Reglamento Transitorio para la Regularizacién de Edificaciones Irregulares”, asi como de los resultados emitidos por las Comunas respecto a los tipos de infracciones cometidas por las edificaciones (Informe DNUR N° 0183/12 de 08/05/2013), cuyo resultado es el siguiente: 1, _Infracciones no especificadas en los informes: 5271% 2. Construcciones sobre fa jardin 27.13% 3. Construcciones sobre retiros laterales y de fondo: 12.40% 4, Construcciones de fondo mayores a la altura de 2 pisos: 05.43 % 5. Construcciones con pisos mayores a las alturas maximas: 02.33% Total: 100.00 % Realiza, la siguiente fundamentacién técnica sobre la vial Reglamento: a. Que'..) 6! presente Reglamento busca dar una solucién técnica para todas tas edifcaciones construdas sin cantar previamente con los planos aprobados 0 teniendo han cefectuado modificaciones 0 ampliaciones, mismas que se encuentran dentro los parémetros tcnicos normativos de edicacion o se encuentren en infraccién, pero en condiciones de seguridad estructural y en condiciones de habitabilidad’ b. Que’..) La Ley NP 247 de fecha 05/06/2012. “Ley de Regularizacién del Derecho Propietario Sobre Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a Vivionda’, en ol inciso i. del Articulo 6°, determina que: “(..) los Gobieros Auténomos Municipales deben elaborar y aprobar los procedimientos normativos excepcionales de regularzacién técnica de las construcciones ubicadas en los bienes inmuebles urbanos regutarizados en a marco de la presente Ley" © Que,...) Existen solicitudes de los Consejos Distitales, Confederacién Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (CONALJUVE), asi como de propieteros infractores, que requieren plantear una propuesta de normativa excepcianal que permita la reqularzacion de las construcciones y que les permita efectuar el pago por derecho de regularizacién con precios accesibles a Ja realidad en que se esta viviendo; para asi posteriormente proceder a la reguiarizacion del cobro del pago de impuestos a la propiedad del bien inmueble. Como resultado del mismo se genera un ineremento del universo de contriuyentes” d. Que, “(...) A partir de! documento tinico de propuesta de reglamento denominado "Reglamento Transitoro para la Regularizacién de Edicaciones Imegulares’, debera ser 6! ‘Organo Deliberante quien en conocimiento de Ia propuesta remitida por el Ejecutivo, efectien ‘sus observaciones © aportes al mismo, con el objetivo de que sea favorable a la mayoria de Ja poblacién como son las organizaciones de los Consejos Disttales y las Juntas Vecinales, que son las que tienen el interés de reqularzar sus vviendas donde habitan con sus familias {yo son edffcaciones con fines de lucro, que cuentan con ingresos econémicos moderados” fad del proyecto de REGLAMENTO TRANSITORO OE REGULAREACION DE EDFIGAGIONES: Pig 5010 MYJISFA - Com. 2da Plaza 14 de Septiembre - Teléfonos: 591 ~ 4 - 4255278 + Fax: 591 - 4 - 4251629 * www.concejocbba.gob.bo Cochabamba - Bolivia ve ROBADO EN LA SESIONZ bd , 18 Ole, 2089. 2 fechoZ A, Soave a8 i SECRETS Concgis Municipal de Pochabamba 477872043 Asimismo, sugiere a. Que, ‘(..) Al existir debilidad dentro el Ejecutivo respecto al nimero de funcionarios encargados del contro! de (as edicaciones en las Comunas (seguin el POA, solo se asignd a tun funcionario por Comuna con et item de Notificador), personal insufciente para cumplir esta funcién y que no cuenta con el perfil y las medios necesarios para efectuar sus tareas de control, como ser radio comunicacion y medio de transporte (motocicleta 0 moviidad). Para ‘mejorar el contro! de las edifcaciones, se sugiere la creacian de una Unidad de Control de Edificaciones con la dotacién del personal y los medios necesarias para cumplir eficientemente su tarea en coordinacién con las seis Comunas’, b. Que, “..) el Reglamento de Sanciones por Contravenciones @ Dispasiciones Municipales aprobado por O.M. N? 2262/98 anterior de la puesta en vigencia de la Ley N° 2341 de Procedimianto Administrativo de fecha 23/04/2002, dabera ser actualizado y compatibilzado e' indicado reglamento con esta norma jerdrquica superior a nivel Nacional” CONSIDERAND Que, mediante informe técnico U.T. N° 0556/13 de fecha 19 de noviembre de 2013, emitido por los Arquitectos: Hugo Ballivian R., (Director a..), Harold Espinoza Galvez y Ernesto Miranda C. de la Unidad Técnica del Concejo Municipal, se sefiala lo siguient De los antecedentes e informes remitidos por el Ejecutivo Municipal, se concluye: 1. Que, en nuestro medio prevalecen dos costumbres: la posesion de lote y la ‘construccién de edificaciones que no tienen planos aprobados por la Alcaldia, y no cumplen las regulaciones municipales, siendo varias las causas, entre las que podemos citar: a. Una gran mayoria de la poblacién que no posee “cultura ciudadana” sobre sus deberes y obligaciones, compra y vende bienes en general, entre ellos, lotes y construcciones, sin cumplir los recaudos legales y técnicos de rigor, como la aprobacién de planos, la cesién de superficies para espacios piiblicos y el cumplimiento de las normas técnicas y legales. b. Los “insuficientes recursos econémicos’ de la poblacién, que prefiere adquirir bienes que no tienen sus documentos en orden y construir edificaciones improvisadas, sin cumplir con los requisitos establecidos por la municipalidad, los que se constituyen en factores que mas bien en el tiempo encarecen su posesion. Una municipalidad que presenta serias limitaciones institucionales para llevar adelante el contro! de! proceso de urbanizacién y construccién, no obstante de los esfuerzos técnicos y legales que se realizan en las Comunas. 2, Se conoce, que en ninguna de las seis Comunas se ha legalizado construccion alguna de mas 301.00 m2, aplicando los alcances del Art. 58 de la O.M. N? 4100/10, por el costo elevado por tal concepto (legalizar) que es de Bs. 5,000.00/m2. Que como consecuencia de la problemética de las edificaciones que han transgredido las normas en actual vigencia, se debe buscar una solucién a partir de un conocimiento global de los problemas que se tienen en las seis Comunas, ante imposibilidad de demoler edificios y viviendas que se encuentran en infraccion; por lo que se instruyé a las Comunas que informen respecto a las edificaciones que se encuentran en infraccién (especificando el tipo de infraccion), teniendo como resultado que del total de edificaciones evaluadas, 53% corresponden a infracciones no especificadas, 20% a construcciones que contravienen retiros laterales, de fondo, y alturas mayores a las permitidas ‘REGIAMENTO TRANSTTORIO DE REGULARERCION DE EDIFCACIONES ag. 64610, MYJISFA -Com. 2da Placa 14 de Septiembre - Teléfonos: 591 - 4 - 4255278 « Fax: 591 - 4 - 4251629 + www.concejochba,gob.bo Cochabamba - Bolivia wKOBADO EN LA SESION . %, 18 DIC, 2 techs, / \ to decor Ponego iene de Pochabonhs 477872015 en las zonas dé su ubicacion, y el restante 27% corresponde a construcciones sobre faja jardin Siendo de interés municipal el dar solucién a esta problematica y existiendo solicitudes, tanto de propietarios infractores asi como de los Consejos Distritales, Camara de la Construccién, Colegio de Arquitectos, Sociedad de Ingenieros y Federacion de Juntas Vecinales, es que se convocaron y llevaron a cabo reuniones por instruccién del Sr. Alcalde Municipal, con funcionarios de la Direccion de Planeamiento, Direccin de Asesoria Legal, Direccién de Recaudaciones, Direccion de Informacion Geografica y Catastro, y Departamento de Normas Urbanas y Rurales. Por tanto, como resultado de las reuniones entre las Unidades del Ejecutivo Municipal e Instituciones invitadas, se cuenta con el proyecto que contiene los aportes a la redaccién, enmiendas y complementaciones que tienen como Unico objetivo contribuir a la formulacién de propuestas relacionadas con la problematica del desarrollo urbano y la materializacién de los objetivos del referido Reglamento. En resumen, el Ejecutivo Municipal a través de las Direcciones de: Planeamiento (Dptos. de Ordenamiento Territorial, y Normas Urbanas y Rurales), Informacién Geografica y Catastro, Recaudaciones y Asesoria Legal, se han pronunciado favorablemente respecto a la aprobacién y posterior aplicabilidad del “Reglamento de Regularizacién de Edificaciones" 4, Asimismo, la Comisién Técnica Interinstitucional conformada en el marco del *Convenio de Cooperacién _Interinstitucional’ RM. N° 6175/12 de fecha 23/10/2012, mediante oficios Cites: CTIC-001/13 de 28/02/2013 y CTIC-002/13 de 05/04/2013, ha expresado su “(..) pleno apoyo 2 [a iniciativa del Gobiemo Auténomo ‘Municipal de Cochabamba, respecto a Ja implementacién del “Reglamento de Excepoién para la Regularizacion de Construcciones Iregulares’, presentando para ello de manera formal su aporte al Reglamento de referencia, 5. Que la propuesta titima de Reglamento presentado por el Ejecutivo Municipal es el resultado de la compatibilizacion de las propuestas efectuadas por la Comision Técnica Interinstitucional, asi como el presentado por CONALJUVE y de correccién de las observaciones y sugerencias efectuadas por el Dpto. de Ordenamiento Territorial de la Direccién de Planeamiento, 6. Que para cualquier efecto, sea técnico o legal, corresponde que todo propietario de inmueble, debe pagar sus impuestos de la construccion que posee, por mas de que ésta se encuentre fuera de norma 7. Que en cumplimiento de sus competencias fijadas por Ley, el Gobierno Auténomo Municipal tiene la obligacion de realizar acciones para reencausar las anomalias sociales, mejorando la normativa vigente, sus capacidades institucionales y planteando facilidades para que la poblacién tenga en orden su derecho propietario sobre el bien inmueble y puedan tributar sobre el mismo, Finalmente, en el informe técnico U.T. N° 0556/13 arriba mencionado, los Arquitectos: Hugo Ballivian R., (Director a.i.), Harold Espinoza Galvez y Ernesto Miranda C., concluyen manifestando que “(...) mérito a los antecedentes descritos en lineas precedentes, y al andilisis Técnico efectuado en el presente informe, se recomienda a los miembros de la Comision Segunda: 7. Que mediante Ordenanza Municipal se apruebe ef ‘REGLAMENTO DE REGULARIZACION DE EDIFICACIONES”, comprendido en sus Vi Capitulos, 25 Articulos, 2 disposiciones transitorias y una disposicion final, el mismo que tendré REGLAMENTO TRANSITORIO DE REGULARIZACION DE EDIFICACIONES. Pag 74010 ‘MysISFA - Com. 2d Placa 14 de Septiembre - Teléfonos: 591 - 4 - 4255278 » Fax: 591 - 4 - 4251629 + www.concejochba.gob.bo Cochabamba - Bolivia « ROBADO EN LA SESIQM Fi 2écha Se mB 47 7 42043 Sancaye Municip de Cachabuanha 8: vigencia de un afo calendand, computable a partir de los treinta dias posteriores a ‘su publicaci6n. 2 Que, mediante Resolucién Municipal, se instruya al Organo Ejecutivo Municipal: 1. La creacién de una Unidad de Control de Edificaciones, dependiente de la Direccién de Comunas, con la dotacién de personal y de los medios necesarios para cumplir eficientemente su tarea, en coordinaci6n con las seis Comunas”. 2. La actualizacion y compatibilizacién de! Reglamento de Sanciones por Contravenciones a Disposiciones Municipales aprobado por O.M. N° 2262/98 con la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo de fecha 23/04/2002. CONSIDERANDO: Que, mediante informe legal Comunicacién Interna N° 0859/13 de fecha 22 de noviembre de 2013, emitido por la Abogada Geovana Mejia C., y visto bueno del Abogado Renan Dario Lujan J. (Director) de la Unidad Legal del Concejo Municipal, se sefiala lo siguiente: - Que en Sesién de la Comisién Segunda de fecha 21 de noviembre del presente, habiéndose presentado un informe técnico en relacién al asunto en cuestién se solicita que el mismo sea complementado con el criterio legal de la abogada que suscribe ANALISIS LEGAL.- En lo que respecta a la fundamentacién legal del presente asunto se debe tener presente que la Constitucién Politica del Estado establece en su articulo 302 como competencias exclusivas de los Gobiernos Municipales el disefio y elaboracién de Planes de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo urbano. En este marco normativo se establece que los Gobiernos Municipales tiene plena potestad y competencia para normar dichos ambitos. Por su parte la Ley 2028 de Municipalidades sefiala en su articulo 12 que el Concejo Municipal es la maxima autoridad del Gobierno Municipal y constituye el érgano representativo, deliberante, normative y fiscalizador de la gestién municipal, siendo su atribucién entre otras la de “4. Dictar y aprobar Ordenanzas como normas generales del Municipio y Resoluciones de orden interno y administrative del propio Concejo”. Del marco normative citado, se tiene que este ente deliberante esta facultado para tratar y discutir el Proyecto de “REGLAMENTO DE REGULARIZACION DE EDIFICACIONES” que se encuentran al margen de! cumplimiento de las disposiciones Municipales que regulan este aspecto, Sin embargo, de la lectura del proyecto en cuesti6n, la abogada que suscribe tiene a bien realizar las siguientes observaciones + Por las caracteristicas del Proyecto en cuestién se sugiere incorporar el término “transitorio" en el titulo de la propuesta + En apego a los elementos basicos de técnica legislativa, se debe tratar de evitar el uso de términos demasiado técnicos como en el caso del numeral 1 del articulo 6 en que se emplea el término as built. Se recomienda que éste término sea aclarado 0 en su caso especificado de manera mucho mas clara. * La Ley de Procedimiento administrativo sefiala en su articulo 4”De los principios” inciso i) al principio de “economia, simplicidad y celeridad’” indicando que: “Los procedimientos administrativos se desarrollarén con economia, simplicidad y celeridad, evitando la realizaci6n de trémites, formalismos o diligencias innecesarias’. En este sentido, en apego a este principio, se recomienda evitar ciertos formalismos que hacen al REGLAMENTO TRANSITORIO DE REGULARZAGION DEEDIICACIONES. Pag. Bde 10 MYJISFA - Com. 2da Plaza 14 de Septiembre - Teléfonos: 591-4 - 4255278 + Fax: $91 - 4 - 4251629 « www.concejocbba.gob.bo Cochabamba ~ Bolivia arkOBADO EN LA SESION ie 6) 18 ole. 2013 ge : (17872013 Conceie Mien icfpal de Cochabamba procedimiento que se-detalla en ef regiamento en cuestién como el hecho de que se exija que las solicitudes de regularizacién tengan el formato de memorial o que se exijan los visados de los colegios profesionales siendo que éstas instancias son instituciones ajenas al Gobierno Municipal + En lo que respecta a exigencias o requisitos a ser cumplidos, existen algunos articulos que debieran ser mucho mas categéricos en su apreciacién, tal es el caso del numeral 16 del articulo 7 deberia ser mucho taxativo al exigir la licencia ambiental y no sélo la “Constancia de Inicio de tramite de Manifiesto Ambiental de la Direccion de la Madre Tierra’ + Para faciltar la aplicaci6n de la propuesta, se recomienda que a través de Resolucién Municipal expresa, se instruya al Ejecutivo la elaboracién de un Flujograma en lo que respecta al Capitulo Il del Procedimiento, mismo que se constituiria en un anexo del Reglamento. * El articulo 13° del Proyecto de Reglamento, establece multas en funcién a las categorias "Bueno y "Muy Bueno”; al respecto, se sugiere que debieran aclararse cuales son los parametros para fundamentar los términos “Bueno” y "Muy Bueno’. sera la calidad del material o simplemente la altura? * Finalmente, se recomienda que las responsabilidades deberian ser parte de un capitulo independiente debiendo incorporarse ademas la responsabilidad de los funcionarios piiblicos en un articulo que tenga la siguiente redaccién’ ARTICULO 16° BIS. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES En caso de evidenciare que los servidores publicos municipales retardaren maliciosamente los tramites de regularizacion o resuelvan los casos fuera de los plazos sefialados en el flujograma anexo a este reglamento, serén procesados disciplinariamente Finalmente, en el informe legal Comunicacién Interna N° 0859/13, arriba mencionade, la Dra. Geovana Mejia C., concluye manifestando que: “(..) Subsanéndose la observaciones realizadas en el presente informe, de lo precedentemente expuesto, en mérito a la normativa vigente, a los informes y estudios técnicos del Ejecutivo Municipal, en el marco del informe Técnico UT N° 0556/13 y ante la necesidad de resolver la situacién legal las edificaciones que hayan transgredido las Disposiciones Municipales, se recomienda a los miembros de la Comisién Segunda de ‘Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Planificacion’, que: 1, Mediante Ordenanza Municipal expresa, se apruebe el “Reglamento Transitorio para la Regularizaci6n de edificaciones’, comprendido en sus Vil capitulos, 26 articulos, dos disposiciones transitorias y una disposicién final, el mismo que tendré vigencia de un afio calendario computable a partir de los treinta dias posteriores a su publicacién 2 Que mediante Resolucién Municipal expresa se instruya al érgano Ejecutivo Municipal: a. La creacin de una Unidad de Control de edificaciones, dependiente de la Direccién de Comunas, con la dotacién de personal y de los medios necesarios para cumplir eficientemente su tarea en coordinacién con las seis Comunas. b. La elaboracién de un NUEVO REGLAMENTO DE SANCIONES POR CONTRAVENCIONES A DISPOSICIONES MUNICIPALES concordante con el actual marco normativo vigente en nuestro pals CONSIDERANDO: Que, en Sesién de la Comisién Segunda de fecha 02 de diciembre del presente, los técnicos de la Comision pusieron a consideracién de los sefiores Concejales los informes UT. N° 96/13 de fecha 19/11/2013 y Com. Interna N° 859/13 de 22/11/2013, haciendo constar que REGIAMENTO TRANEITORIO DE REGULARZACION DE EDFICACIONES, Pap. 94010 MYJISFA Com, 2da Plaza 4 de Septiembre - Teléfonos: 591 ~ 4 - 4255278 + Fax: 591 - 4 - 4251629 * www.concejochba.gob.bo Cochabamba - Bolivia wv nyBADO EN LA SESI 2 5, 18 OIC. ee phecha, ONG hog Cancel Municipal de Pochabamba $778/2043 las observaciones dsscrtag’en of infers Com, Interna NP 859/13 fueron subsanadas, presentando a la Comisién un documento final y corregido, el cual conforme a las recomendaciones efectuadas por dichos profesionales debieran ser puestas a consideracién del Pleno para su aprobacién. POR TANTO: En uso de las atribuciones que le confiere la Constitucién Politica de! Estado Plurinacional y la Ley 2028 de Municipalidades, el H. Concejo Municipal dicta la presente: ORDENANZA MUNICIPAL ARTICULO PRIMERO.- Se aprueba el “REGLAMENTO TRANSITORIO DE REGULARIZACION DE EDIFICACIONES’, comprendido en sus VII Capitulos, 26 Articulos, dos disposiciones transitorias y una disposicién final, el mismo que tendra vigencia de un afio calendario, computable a partir de los treinta dias posteriores a su publicacién. ARTICULO SEGUNDO.- Se instruye al Sr. Alcalde Municipal, para que en un plazo de 30 dias calendario, se proceda a la elaboracién de un flujograma que de manera grafica detalle el procedimiento administrative correspondiente determinado para la presentacién y aprobacién de aquellos tramites de construccién sujetos al "“REGLAMENTO TRANSITORIO DE REGULARIZACION DE EDIFICACIONES’, mismo debera ser exhibido en lugares visibles en cada una de las seis Comunas. ARTICULO TERCERO.- El Sr. Alcalde Municipal queda encargado del fiel y estricto cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal, para todos los fines consiguientes de Ley. Registrese, publiquese y cimplase. Es dada en la Sala de Sesiones “Alejo Calatayud’ del H. Concejo Municipal de la Provincia Cercado del Departamento de Cochabamba, a los dieciocho dias de! mes de diciembre, del afio dos mil trece. fo Vargas Mujica RESIDENTE. Ante mi:Sr-Rolando Caséres Leclere SECRETARIO REGLANENTO TRANSITORIO DE REGULARIZAGION DE EDIFICACIONES. Pag. 10 040 [MYJISFA - Com. 2d a 14 de Septiembre - Teléfonos: 591 - 4 - 4255278» Fax: 591 - 4 - 4251629 * www.concejochba.gob-bo Cochabamba - Bolivia ~, APROBADO EN LA SESION 18 bic. 2013: Je fe ch a, s Coil Croncglo Municipal de Cochabamba REGLAMENTO TRANSITORIO DE, REGULARIZACION DE EDIFICACIONES. CAPITULO! CONSIDERACIONES GENERALES ARTICULO 1°, OBJETO.- El presente Reglamento Municipal, tiene por objeto regularizar las edificaciones, que hayan transgredido las Ordenanzas Municipales Nros.:1081/1991,3011/2003 y 4100/2010 y normativas municipales vigentes, para cuyo efecto se establece el procedimiento al cual tienen que someterse los propietarios, sean personas naturales 0 juridicas. ARTICULO 2°. AMBITO DE APLICACION.- El presente Reglamento Municipal, se aplicara en la jurisdiccién del Gobierno Auténomo Municipal del Cercado de Cochabamba ARTICULO 3°, ALCANCE GENERAL. El presente Reglamento Municipal, alcanzara a todas las edificaciones emplazadas en el area urbana anteriores a su publicacién, bajo las siguientes caracteristicas generales: a, Las edificaciones con planos aprobados, donde se han alterado sin autorizacion y se encuentran dentro de normativa b. Sin planos aprobados, donde las edificaciones se encuentran dentro de normativa c. Con planos aprobados, donde las edificaciones se han alterado y se encuentran fuera de normativa d, Sin planos aprobados, donde las edificaciones se encuentran fuera de normativa ARTICULO 4°. ALCANCE ESPECIFICO.- El presente Reglamento Municipal, alcanzaré a todas las edificaciones emplazadas en el area urbana anteriores a su publicacion, bajo las siguientes caracteristicas especificas a. Exceso en alturas maximas de edificacion y numero de plantas: Se regularizaran todas las plantas construidas, que presenten la documentacién técnica requerida que garanticen la estabilidad de la estructura b. Ocupacion de retiros frontales laterales y de fondo: Se regularizaran las ‘ocupaciones efectuadas en los retiros, cuando no generen servidumbres de vista. ©. Condiciones de habitabilidad: El acondicionamiento interno, en dimensionamiento de ambientes y alturas de los mismos, debera contar con la debida refuncionalizacién, adecuandose minimamente al confort ambiental y funcionalidad. d. Dimensionamiento de pozos de aire y luz: Se regularizaré con las dimensiones que se encuentren construidas ©. Conectores verticales - escaleras y ascensores: 1. Las escaleras se regularizaran con las dimensiones que se encuentren construidas. 2. Las edificaciones mayores a cinco plantas incluida la planta baja (PB, mas 4 pisos adicionales), necesariamente deberan presentar el proyecto para implementar la estructura e instalacion del ascensor. f Salén de copropietarios y Porteria: Se regularizaran los edificios mayores a cuatro plantas en propiedad horizontal que no cuenten con dichos ambientes. EGLANENTO TRANGITORIO DE REGULARCAGION DE EDFICACIONES . - Placa IM de Septiembre - Teléfonos: 591 ~-4~ 4255278 + Fax: 391 - 4 - 4251629 + www.cragcejecbba.gob.bo Cochabuniba - Bolivia arnOBADO EN LA SESION Conceja Municipal de Pochabamba g Areas de parqueo al interior de la edificacién: Boxes de estacionamientos, circulaciones, radios de giro y nimero. Se regularizara con las dimensiones y numero con que se encuentran construidos, previa presentacién de plano de funcionalidad que debera cumplir caracteristicas técnicas minimas, h. Voladizos: Se permite la aprobacién de voladizos en edificaciones en rasante, a una altura de 3.00 metros. ARTICULO 5°, EDIFICACIONES CON ESTRUCTURA PORTANTE CONCLUIDA.- a, Las edificaciones que se encuentren con estructura portante concluida (Hormigén armado, Estructura metdlica y cubierta) antes de la publicacion del presente Reglamento Municipal, podran presentar su tramite de regularizacién voluntaria en el plazo y las condiciones establecidas en la presente disposicion municipal. b La tegularizacién que se establece en el pardgrafo precedente sera para las edificaciones hasta tres plantas y mayores a tres plantas, tomando en cuenta que la estructura portante concluida debe ser verificada por un técnico de la Comuna correspondiente, al dia siguiente de haber presentado la solicitud de regularizacién, para cuyo efecto debera emir un informe el servidor pubblico que efectue la inspeccién determinando /a viabilidad 0 no de la continuidad de su trémite de regularizacién, en dicho informe debera adjuntar muestrario fotografico CAPITULO II DE LOS REQUISITOS ARTICULO 6°. PARA EDIFICACIONES HASTA 3 PLANTAS (P.B. MAS DOS PISOS ADICIONALES) CON O SIN PLANOS APROBADOS.- Para la regularizacién, deberan cumplir los siguientes requisitos: 1. Solicitud de Regularizacién de Edificacién dirigido al Sub Alcalde de la Comuna correspondiente (Tramite ingresado por Ventanilla Unica de la Comuna). 2. Documentos que acrediten el Derecho Propietario del inmueble donde se encuentra emplazada la edificacion (Escritura Publica 0 Folio Real en original 0 fotocopia legalizada por la Comuna) 3. Fotocopia de la Cedula de Identidad del Propietario (s) 4 Fotografias de la edificacion (13 x 18 cm) que muestren las fachadas y el conjunto de la edificacion 5. Valores Municipales Caratula Municipal: Bs.10- Folder Municipal: 8 8.10.- Timbre Municipal: —_Bs.5.- Formulario de inscripcién de datos técnicos (pagina Web 0 Comunas) Planos arquitecténicos inicialmente aprobados de la construccién (Si corresponde) Planos arquitecténicos as-built (Segtin lo construido) de la construccién, tres originales en papel bond, y formato digital (cad y/o bim) elaborados por el profesional arquitecto y visado por su Colegio respectivo, identificando las areas y Superficies en infraccion a ser regularizadas 9. Avaldo de la construccién un original y uno en formato digital de acuerdo a formulario de la Direccién de Catastro (obtener formulario de pagina Web o Comunas). 10. Plano de lote aprobado, en caso de no contar con el mismo, podra presentar su solicitud de aprobacion de plano de lote y de edificacion como un tramite mixto. ZREGLAWENTOTRANSTORO DE REGULARZACION _DEEDIICAGIONES, - Plaza 14 de Septiembre - Teléfonos: 591-44 * Fax: 391 -4- 4251629 + www.creyagerdba.gob.bo Cochabuniba - Bolivia “. APKOBADO EN LA SESION 18 23 4 ‘ee awe CPoncoja Municipal de Pochabamba 17 4178 ARTICULO 7°. PARA EDIFICACIONES MAYORES A 3 PLANTAS (P.B. MAS DOS PISOS ADICIONALES) SIN PLANOS APROBADOS.- Para la regularizacion, deberan cumplir los siguientes requisitos: 1, Solicitud de Regularizacién de Edificacién dirigido al Subalcalde de la Comuna correspondiente. 2. Documentos que acrediten el Derecho Propietario donde se encuentra emplazada la edificacién (Escritura Publica o Folio Real en original o fotocopia legalizada por la Comuna) 3. Carta Notariada, por el cual el propietario de la edificaci6n se responsabiliza sobre el proceso de construccién, asi como de los documentos presentados, eximiendo de responsabilidades al Gobierno Auténomo Municipal ante cualquier eventualidad 4. Fotocopia de la Cedula de Identidad del Propietario (s) 5. Fotografias de la edificacién (13 x 18 cm) que muestren las fachadas y el conjunto de la edificacion 6. Valores Municipals Caratula Municipal; Bs.10.- Folder Municipal Bs.10.- Timbre Municipal: Bs.5.- Formulario de Solicitud del tramite (pagina Web o Comunas) Pianos arquitecténicos inicialmente aprobados (Si corresponde) Planos arquitecténicos as-built (Seguin lo construido) de la construccién, tres originales en papel bond, y formato digital (cad y/o bim) elaborados por el profesional arquitecto y visado por su Colegio respectivo, identificando las areas y superficies en infraccion a ser regularizadas 10. Estudio de suelos del predio, ensayos que demuestren la resistencia del hormigén y el Certificado de Estabilidad Estructural correspondiente, respaldado por el recalculo de la estructura, elaborado por profesional Ingeniero Civil y visado por su Colegio respectivo, tres originales en papel bond y en formato digital 11. Certificado hidrosanitario de correcto funcionamiento hidraulico, modelacién hidraulica y planos as-built (segtin lo construido) de las instalaciones hidrosanitarias, elaborado por profesional afiliado a la Asociacién Boliviana de Ingenieria Sanitaria (ABIS), y visado por su Colegio respectivo, tres originales en papel bond y en formato digital 12. Certificado de instalaciones eléctricas, Planos as-built, (Seguin lo construido) elaborado por el profesional correspondiente y visado por su Colegio respectivo. tres originales en papel bond y en formato digital 13. Certificado y planos as-built (segtin lo construido) de instalaciones especiales y gas natural 14. _Avaliio de la construccién un original y uno en formato digital de acuerdo a formulario de la Direccién de Catastro (obtener formulario de pagina Web 0 Comunas), elaborado por el profesional Arquitecto 15. Plano de lote aprobado, en caso de no contar con el mismo podra presentar su solicitud de aprobacién de plano de lote y de edificacién como un tramite mixto. 16. Manifiesto Ambiental, o constancia de inicio de trémite debidamente acreditado por la Secretaria Departamental de los Derechos de la Madre Tierra. eon ARTICULO 8°. PARA EDIFICACIONES MAYORES A 3 PLANTAS (P.B. MAS DOS PISOS ADICIONALES) CON PLANOS APROBADOS.- Para la regularizacién, deberan cumplir los siguientes requisitos: 1. Solicitud de Regularizacion de Edificacion dirigido al Subalcalde de la Comuna REGLAWENTO TRANSITORIO OE REGULARZACION DE EDIFICAGIONES._ Placa 14 de Septiembre ~ Teléfonos: 591 ~ 4 - 4255278 * Fax: 391 4 - 42. Cochabuniba - Bolivia 1629 + www.craaieabba.gob.bo * ™~, ar nOBADO EN LA SESION 18 ve fothe 477872013 correspondiente. 2, Documentos que acrediten el Derecho Propietario donde se encuentra emplazada la edificacion (Escritura Publica o Folio Real en original 0 fotocopia legalizada por la Comuna) 3. Carta Notariada, por el cual el propietario de la edificacién se responsabiliza sobre el proceso de construccién, asi como de los documentos presentados, eximiendo de responsabilidades al Gobierno Auténomo Municipal ante cualquier eventualidad, 4. Fotocopia de la Cedula de Identidad del Propietario (s) 5. Fotografias de la edificacién (13 x 18 cm) que muestren las fachadas y el conjunto de la edificacion 6. Valores Municipales Concgjo Municipal de Pochabamba Caratula Municipal: Bs.10.- Folder Municipal: Bs.10.- Timbre Municipal: Bs.5.- 7. Formulario de Solicitud del tramite (pagina Web o Comunas) 8 Planos arquitecténicos inicialmente aprobados, en original o copia legalizada 9. Planos arquitecténicos as-built (segiin lo construido) de la construccién, tres originales en papel bond, y formato digital (cad y/o bim) elaborados por el profesional arquitecto y visado por su Colegio respectivo, identificando las areas y superficies en infraccion a ser regularizadas 10. Certificado de Estabilidad Estructural, respaldado por el recdiculo de la estructura, elaborado por profesional Ingeniero Civil y visado por su Colegio respectivo, tres originales en papel bond y en formato digital 11. Cettificado hidrosanitario de correcto funcionamiento_hidraulico, elaborado por profesional afiliado a la Asociacién Boliviana de Ingenieria Sanitaria (ABIS), y visado por ‘su Colegio respectivo 12. Certificado de instalaciones eléctricas, elaborado por el profesional correspondiente y visado por su Colegio respectivo. 13, Certificado de instalaciones especiales (Ascensores, montacargas, gradas mecanicas, otros) y gas natural 14, Avallo de la construccién un original y uno en formato digital de acuerdo a formulario de la Direccion de Catastro (obtener formulario de pagina Web o Comunas), elaborado por el profesional Arquitecto ARTICULO 9°, REGULARIZACION CON MINUTA DE COMPRA Y VENTA.- Las edificaciones que estén construidas antes de la publicacion del presente Reglamento y no cuenten con Testimonio o Escritura Publica de Derecho Propietario debidamente registrado en Derechos Reales. podran presentar dentro de los requisitos establecidos por los articulos 6°, 7° y 8° del presente Reglamento en su numeral 2), Minuta de Compra y Venta debidamente reconocida por autoridad competente, con este requisito se podré aprobar el piano de edificacién, para cuyo efecto debe cumplir con todo lo establecido en la presente disposicién municipal, aclarando que esta aprobacién de edificacién, no reconoce derecho propietario. CAPITULO II DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACION Y APROBACION DE REGULARIZACION DE LAS EDIFICACIONES, ARTICULO 10°. PROCEDIMIENTO PARA EDIFICACIONES HASTA TRES PLANTAS (CON O SIN PLANOS APROBADOS DENTRO DE NORMATIVA).- EI Proceso Voluntario de Regularizacién de Edificaciones con o sin planos aprobados HASTA TRES PLANTAS (P.B. mas dos pisos adicionales), que hayan alterado o modificado la EGLAWENTO TRANSTONO OE REGULARZACION DEEDFIEAGIONES, - Plaza 14 de Septiembre - Teléfonos: 591 - 4 - 4255278 * Fax: 591-4 - 4251629 + www.ceagonjowsba.gob.bo Cochabamba - Bolivia ar sOBADO EN LA SESION 18 ole. 208 37 'e fecha pik Concaio Municipal de Pachabamba construccién aprobada 0 hayan construido sin autorizacién encontrandose dentro de normativa, para su aprobacién, seguiran el siguiente procedimiento: La Comuna correspondiente a su Distrito. 4. Ventanilla Unica: a. Revisién de la documentacién especificada en el articulo quinto del presente Reglamento Municipal. b. Admisién y registro, asignando un niimero oficial al expediente y consiguiente derivacién a la Division de Atencién al Ciudadano. 2. Divisién de Atencién al Ciudadano: a. Informe legal, el asesor legal verificara el tipo de documento que avala el derecho propietario, el mismo derivara al tecnico Arquitecto de la Comuna, b. El Técnico Arquitecto de la Comuna, realizara una Inspeccién al inmueble, emitira el Informe técnico de viabilidad de la regularizacién, determinando si las alteraciones 0 ampliaciones de la edificacién objeto a ser regularizada, se encuentran conforme a las Ordenanzas Municipales Nros.:1061/1991, 3011/2003 y 4100/2010 y normativas municipales vigentes, concluyendo con el desglose de la relacién de superficies ¢. Para determinar la normativa de edificacién a ser aplicada, en las areas que se encuentran dentro 0 fuera de normas, debera considerarse como parmetro la antigliedad de la edificacién establecida en el avalué exigido como requisito. 4, _Liquidacién por regularizacién, emitida por el Técnico Arquitecto de la Comuna de acuerdo al siguiente detalle: Hasta 100.00 m2, se cancelara Bs. 1.50/m2. Desde 101.00 m2 a 200.00 m2 se cancelara Bs, 3.00/m2 Desde 201.00 m2 a 400.00 m2 se cancelara Bs. 5.00/m2. Desde 401.00 m2 a 1000.00 m2 se cancelara Bs. 20.00/m2, Desde 1001.00 m2 a mas, se cancelara Bs. 50.00/m2. Caja, pago respectivo por derecho de regularizacién. 3. Division de Atencién al Ciudadano: a. Resolucién Técnica Administrativa de aprobacién de regularizacién de edificaci6n ‘con firma y sello del Asesor Legal, Jefe Técnico y Sub Alcalde. b. _ Derivacién a la Unidad de Catastro 4, Unidad de Catastro a. Actualizacién de datos de superficie construida, b. Emitir Informe de actualizacién catastral, que debe contener un grafico del predio con la construccién actualizada, ©. Derivacién a Ventanilla Unica de la Comuna a. Una vez concluida la actualizacién del catastro, con el informe de esta unidad, la Comuna podra notificar al o los interesados con la Resolucién Técnica Administrativa y se efectuara el desglose y entrega del Plano Aprobado y demas documentacién, consignando fecha, hora y las firmas del interesado y del servidor pUblico que procedié a la notificacién. b. _ Derivacién a la Direccion de Informacion Geografica y Catastro para archivo de planos, FREGLAWENTOTRANSITORIO DE REGULARZACION DE EDFICACIONES,_ - —— of Placa 14 de Septiembre - Teléjonos: 91-4 - #259278 * Fax: 391 - 4 - 4251629 + www.craysionbba.gob.bo Cochabamba ~ Bo}

You might also like