You are on page 1of 9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE UNGENIERIA MECANICA Y ELECTROMEC. if pseu scratoncrem ic Is aun nnn A een ‘Av Meal. Snes Cue 1175, Cain Postal 12985, Tel. 2205000 - It 1502 Webs hir/mecanica ma E-mail ingenierin mec.elemec@hotmailcomTelé. 2775044 (Cota Cots) La Pua Bolivia game CITE.ING.MEC.EMEC.. N° 18/2020 La Paz, octubre 2 de 2020 Seftor: Ing. Victor Hugo Cisneros Espinoza DOCENTE TITULAR MEC 317 TRANSMISION DE CALOR - CARRERA INGENIERIA MIECANICA Y ELECTROMECANICA - UMSA Presente, ~ REF: SANCION POR INCUMPLIMIENTO A DISPOSICIONS6-ACADEMICAS Sefior Docente: Mediante Notas ING.MEC.EMEC.VT.N° 9, 42 y 71/2020 se comunicd a usted sobre el incumplimiento y a las Circuulares ING.MEC.EMEC.N°01 y 02/2020, asi como a las Resoluciones HCC 32/2020 y HCF 27/2020. Asimismo, usted continda con la reduccién de sus clases a una ‘sola vez por semana, siendo io apropiado dos dias a la semana, sin proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarieis para complementar ia ensefianza virtual. En éste contexto se le comunica que se procederéi con el descuento de cuatro dias de haber correspondientes a cuatro faltas en el mes de septiembre, en Planillas de Partes de Docentes que se remitira ai Departamento de Personal Docente para la respectiva ejecucién, de no justificar su persona la razon de su constante incumiplimiento hasta el 9 de octubre del afio en curso Con este ingrato motivo, me despido de usted soya aun Le Paz ~ Bolivia REGLAMENTO DE EVALUACION DOCENTE Q UNVERSIMAD BOLIVIAN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES ‘SECRETARIA GENERAL La Paz ~ Bota 1. DE LAS CARACTERISTICAS DEL REGLAMENTO DE EVALUACION DOCENTE, REGLAMENTO DE EVALUACION DOCENTE (Aprobado por el Honorable Consejo Universitario el 3 de Julio de 1985) El Reglamento de Evaluacisin anual contemplara los siguientes aspectos: 1, La definicién de: a) Quién evalda. b) En base a que docurnentos evaliia ©) Los plazos de entresga de documentos y resultados 4) Las instancias de apelacién, A este respecto se proceclera de la siguiente manera: a) Los Consejos paritariios de Carrera, 6 una comision nombrada por los mismos deben ser los encargados de evaluar a todos los docentes de la carrera b) Como base de ta evallyacién hay que tomar en cuenta: i) un informe mem oria del docente, en base a formato estandar. ii) an informe del Jefe de Carrera sobre tos aspectos adauinistrativas de ta labor docente. iii) un informe documentado sobre la evaluacién estudiantil de la cétedra, ©) Sobre el plazo de emtrega de resultados para su procesamiento en el escalafon docente, deberdn tenerse en cuenta que las modificaciones al escalafén deben ser incluidas en el presupuesto de la siguiente gestion, 4) La instancia de apela cién primera es el Consejo Facultativo y la C.P.C. como iiltima. 2. Una tabla de puntaje que sea: a) Flexible a las diferentes caracteristicas de cada Facultad o Carrera, inclusive Para este fin se propone tres tipos de ponderacién con un puntaje que responda a exigencia-ti- po de la labor del dovente en ella. b) Lo més objetiva posible para justificar la homogeneidad de la evaluacién dentro de la misma Universidad. ©) Adecuada a las posibilidades reales de cada Facultad conservando un estimulo real a la productividad docente. 3. Una reglamentacién de los casos especiales, come ser: a) Autoridades univers tarias. ‘b) Docentes con licencia. ©) Docentes a tiempo horario. d) Docentes contratados. €) Traspasos. g UNIVERSIDAD BOLIVIAN, UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES ‘SECRETARIA GENERAL La Paz ~ Bolivia Facul. ‘Carr.Doc. Inv. Ext. Prod. Par. Cur. Total Tipo“A” 30 50:10 50. 20 20'—«180 Tipo“B” 40 40 «20 40«- 20 «-20-—«180 Tipo st 2730! 30) 30 30; 20| 20) 180 “A” Facultad 6 Carrera com prominente act idad de investigacién. _ “B” Facultad 6 carrera intermedia entre tipos “A” y “C”. “C” Facultad 6 carrera con prominente actividad académica, cursos masivos, etc. Il. REGLAMENTO DE E VALUACION DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS CAPITULO I MODALIDAD DE EVALUACION Articulo 1, El presente Regzlamento tiene el objeto de normar la evaluacién anual de los docentes universitarios para su ingreso, permanencia y ascenso en el escalafon docente, conforme a} Articulo 34 del Reglamento General de la Docencia, aprobada en el VI Congreso de Universida- des, Articulo 2. Todo docente t itular, a tiempo completo 6 a tiempo horario presentard hasta el 15 de octubre de cada aio, un informe-memoria debidamente documentado, de sus actividades académicas y profesionales , en los aspectos sefialados en el Articulo 34 del Reglamento General de la Doceneia, Articulo 3, El docente que no presente el informe en el plazo sefialado sera sancionado conforme ai Articufo 73 def Reglame nto General de fa Docencia. Articulo 4, El Jefe de la Carrera presentara en el mismo plazo un informe sobre el desenvolvi- miento de cada docente en fa administracian de la cétedra. Articulo 5. El Consejo de Carrera (6 una comisién paritaria nombrada por el mismo) efectuard la evaluacién en base a los in formes indicados y otros documentos que el Consejo (6 la comisién) considere pertinente, Articulo 6. La Comisién paritaria de la Carrera recibir del Centro de Estudiantes de la Carrera el informe sobre fa evaluaciém estudiantil del desempeiio de fa cétedra de cada docente, ef que debe. incluir la modalidad de le evaluacién utilizada. (6 del Centro de Estudiantes Facultativos, a falta del primero). Articulo 7. Los miembros docentes de la Comi del Consejo de Carrera. Articuto 8. Los resultados de fa evaluacién detallando la nota de cada rubro, serén publicados del 25 de octubre al 5 de noviernbre, en lugar visible de las oficinas de la Carrera. in sern evaluados por los restantes miembros Articulo 9. Las Facultades que cuentan con una sola Carrera, nombrardn una comisién paritaria evaluadora, quedando el Consejo Facultative como instancia de apelacién, Articulo 10. Los docentes que tuviesen alain reclamo sobre sunata de evalnaridn dahan nracon 9 UNIVERSIDAD BOLIVIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES. SECRETARIA GENERAL La Paz ~ Bolivia Articulo 11. En caso de que un Decano 6 Director de Carrera no enviara oportunamente los resultados de la evaluacién, 1a Facultad 6 Carrera no sera tomada en cuenta en las modificaciones del escalafon docente para la siguiente gestién, siendo estas autoridades susceptibles de sancién. Articulo 12. La C.P.C. no admitira reclamos 6 modificaciones pos-anteriores al dictamen que dé sobre la evaluacién. CAPITULO TABLA DE EVALUACION Articuto £3. Para tener eri cuenta fas distineas caracteristivas de tas facuitades 6 Carreras, se establecen tres tablas de evaluacién como sigue: a) Facultades 6 Carreras que tienen a la investigacién como actividad prioritaria. b) Facultades 6 carreras con equilibrio en actividades de docencia, investigacién y extensién. ¢) Facultades 6 carreras con prevalencia de actividades de docencia, Articulo 14, Se establece un puntaje total Ginico de 180 puntos para los aspectos sefialados en el Articulo 34 del Reglamento General de la Docencia, Articulo 15. Las facultades 6 carreras del grupo A) distribuiran el puntaje anterior de las siguientes maneras: 4} Labor docent: se ..30 puntos b) Labor de inves tigacién.. .-50 puntos ©) Labor de extensién... d) Produccién intelectual... ) Participacién en fa vida Univer. ......20 puntos £) Cursos y Confe-rencias... .-20 puntos Articulo 16. Las facultades 6 Carreras del grupo B) distribuiran el puntaje anterior de Ta siguiente manera: a). »).. ». 4) vn ey by Articulo 17. Las facultades 6 Carreras de} grupo C) distribuiran el puntaje de la siguiente manera: a). .-50 puntos ...30 puntos 30 puntos 30 puntos g ENIVRRSINAD BOLIVEASA UNIVERSIDAD MAVOR DE SAN ANDRES. ‘SEORETARIA GENERAL La Paz ~ Bolivia Articulo 19. En el aspecto cle la docencia debe evaluarse: 1) Administracién de: la cétedra: cumplimiento en los horarios, presentacién de programas, objetivos, contenido, metodologia de la cétedra, entrega oporiuna de notas, presentacion de exmenes y sus soluciones; relacién con los estudiantes y todo lo relacionado con el correct desarrollo de la catedra. PUNTAJES MAXIMOS: A: 7.5 B:12.5 C:17.5 2) Dedicacién a la docencia: niimero de materias segin su carga horaria, un punto por cada hora pizarra (tedrica 6 préctica}, Por ser profesor ponente de un trabajo de tesis, tesina, proyecto de grado presentado y aprobado 5 puntos. PUNTAJE MAXIMO: 15 puntos, para todos las facultades. 3) Evaluacién estudiantil, en base a encuesta u otro sistema. PUNTAJES MAXIMOS: A: 7.5 B: 12.5 C:17.5 Articulo 20. En el aspecto le investigacim se evalu 1) Proyectos presentados y aprobados por el Consejo de Carrera hasta: AG BS C:6 puntos 2) Participacién en pro yectos ejecutados, aprobados por el Consejo de Carreras hasta: BA €:3 puntos 3) Evaluacién del avance y/o conclusiones de proyectos segin informes respectivos hasta: A:35 B: 28 cat Articulo 21, En el aspecto de Extensién se evaluaré: 1) Proyectos presentados y ejecutados, segin avance y conclusion hasta: A 10 B: 12.5 C: 15 puntos 2) Participacién en Proyecto ejecutado hasta: AS B:6 C: 7.5 puntos 3) Proyeccién social de: la labor del docente hasta: ASS B:6.5 C: 7.5 puntos Articulo 22. En el aspecto de produccién intelectual se tomar en cuenta: 1) Por libro editado 6 inédito .. 2) Por guias 0 folletos editados 6 inéditos ... hasta 10 puntos c/u, . hasta 2 puntos c/u (max. 1-0) 3) Por articulo cientifico publicado 6 inédito .............hasta S puntos maximo. 4) Otras publicaciones relacionadas con la carrera: .....1 punto maximo. 5) Otras producciones (audiovisuales, televisién, etc.) en el marco de los proyectos de extensién o investigacion, 6 docenci ---othasta 4 puntos. UNVERSIMAD BOLIVIAN, UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 'SEGRETARIA GENERAL a Paz — Boivia a) Por ser Director de Carrera -20 puntos, b) Por ocupar cargos de responsabilidad dentro de las Carreras (Jefe de Area, Jefes de Departamento y Divisién académica: Directores de Instituto)... -.-J0 puntos. ©) Por ser representante docente de base ante: ‘Consejo de Carrera: +2 puntos Consejo Facultative: .3 puntos Consejo Universitario: 5 puntos Maximo acum ulable: puntos 4) Por imtegrar, en caticlad de docemte, comisiones universitarias det H.C.U., cuyo trabajo ha concluido 6 se ha de sarrollado satisfactoriamente hasta 3 puntos. ©) Por ser miembro de uno 6 més tribunales de examenes de competencia o de grado, hasta 3 puntos. f) Por asistencia regular a reuniones docente-estudiantiles, seminarios simposios y otros eventos organizados por la Facultad y la Carrera (segiin informe del Jefe de Carrera) hasta 4 puntos. 8) Protea tipo de participaciét en actividades de cogobierno hasta 5 puntos, Articulo 25. En el aspecto de cursos y conferencias: 1) Por titulo de Postado © diploma de especializacion obtenido después de ta thtima evaluacién 10 puntos 2) Por la patcipacisn en cursos de especializacién 6 actualizacién con certificado de aprobacién: 5 puntos de 40 11 60 horas de carga horaria, 10 puntos mayor de 60 horas de carga horaria. 3) Por asistencia a cursos de especializacién 6 actualizacién sin el requisito de la aprobacién hasta 2 puntos 4) Por direccién y/o clictado de cursos de especializacién extra-citedra, segin informe y duracién: mininao 5 puntos miximo 10 puntos. 5) Por conferencias dictadas 6 ponencias en simposios 6 Congresos hasta 3 puntos c/t hasta un méaxieno de 9 puntos. Articulo 26. La suma del puntaje obtenido por el docente en cada aspecto evaluado constituye su nota de evaluacién y su puntaje de categoria, conforme al Articulo 35 del Reglamento Gene- ral de la Docencia. Articulo 27. La nota de evaluacién anual no es acumulativa para evaluaciones posteriores. El puntaje de categoria es acumulativo, conforme al Articulo 36 del Reglamento General de la Docencia. CAPITULO ML ENTVERSINAD BOLIVEANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES. SECRETARIA GENERAL La Pa — Bolivia Financiero, Secretario General, Directores de Estudio). Estas autoridades recibiran el maximo puntaje de evaluacidn, conforme al Articulo 47 del Reglamento General de la Docencia. Articulo 29. Los docentes que cumplan Sunciones administrativas universitarias y hubieran sido declaradas en comisién, acumularin al puntaje obtenido en el p lo anterior. Articulo 30. Los docentes que hubieran obtenido una licencia con goce de haberes mayor a los seis meses, en el aiio académico en consideracién, acumularan la misma nota obtenida en el pe- riodo anterior en que fueron: evaluados Articule 31. Los docentes que hubieran obtenide una licencia sin goce de haberes, superior a los seis meses en el periodo suj eto a evaluacién no serdn evaluados y mantendran la misma categoria del periodo anterior. Articulo 32. Los docentes «1 tiempo horario, cualquiera que sea su carga horaria, seriin evaluados en los mismos aspectos que los docentes a tiempo completo. Articulo 33. En cumplimiento al Articulo 50 del Reglamento General de la Docencia se estable- ce la siguiente escala para los docentes a tiempo horario: Nota de Eval uacién entre 30 y 40 puntos - ISp. categ. Nota de Eval uacién entre 41 y 50 puntos - 20 p. categ, Nota de Eval uacién superior a 50 puntos - 25 p. categ. Articulo 34. Para los docenttes a tiempo horario se fijan los siguientes puntajes minimos para po- der ascender de una categoria a otra, de acuerdo a los Arts. 38 y 40 del Reglamento General de la Docencia. De la cat. A a la cat. B: 90 puntos en un maximo de 6 afios de permanencia en la categoria A. De la cat. Ba la cat. C: 200 puntos y un maximo de 10 afios de permanen: en la categoria B. La categoria C empieza desde los 200 puntos; estaré limitada solo por el Articulo 77 del Regla- mento General de la Docencia. Articulo 35. Los docentes «contratados serin evaluados con la misma modalidad de los docentes titulares un mes antes de la finalizacion de su contrato, para fines de ratificacion 6 remocién, Articulo 36. Los miembros del Comité Ejecutivo del SIDUMSA, de acuerdo a la Ley General del Trabajo, podrin acogerse al Articulo 29 de este Reglamento, Articulo 37. Si un docente pasa de tiempo horario a tiempo completo, se le asignara un puntaje de categoria igual al doble cle! que tenia como tiempo horario, en virtud a la proporcién que existe entre las dos escalas. Articulo 38. Si un docente pasa de tiempo completo a tiempo horario se le asignard un puntaje de categoria igual a la mitad del que tenia como tiempo completo. Articulo 39. En caso de traspaso de una Facultad a otra de la UMSA, segin reglamentacion especifica, se mantendré inalterado el escalafén del docente. Articulo 40. En caso de traspaso de un docente a otras Universidades del pais 6 ingreso de un docente de Universidade: extranjeras, los Consejos Facultativos respectivos definiran la equivalencia de categorias de acuerdo al Capitulo V_del Reglamento General de la Docencia y a Ine Banlamentne acnanifinns w Inc alavarin al Cancain Hniversitarin nara on ranananimiantn 8 UXIVERSIAD BOLIVIAN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES. ‘SECRETARIA GENERAL La Paz ~ Balvia Articulo 42. Los docentes que prestan servicios en dos © mas carreras de una facultad serin evaluados por una comisién del Consejo Facultativo, la cual asignard una nota tinica de evalua- cién que se traducira en pumtaje de categoria solo en el item de mayor carga horaria. Articulo 43. Los docentes que presten servicios en dos 6 mas Facultades serdn evaluados por una comisién interfacultativa, la cual asignard una nota nica de evaluacién, que se traducira en pun- taje de categoria s6lo en el item de mayor carga horaria, Articulo 44. Todos los casos no contemplados en el presente Reglamento asi como eventuales modificaciones 6 adaptaciones en la escala de evaluacién, seran normados por cada Consejo Facuttativo y deberin ser conocidas por fa Comision Pedagégica Cientifica, para su ratificacién. Aprobado definitivamente en H.C.U. del dia miércoles 3 de julio de 1985, con el siguiente aditamento: El Reglamento de Evaluacién Docente rige desde el 1° de junio de 1985 Para las facultades que prosenten a la C.P.C. la evaluacién de sus docenies hasta el 31 de agosto de 1985, el pago seri retroa ctivo al 1° de junio de 1985. Para las facultades que realiicen la evaluacién de sus docentes con posterioridad al 31 de agosto de 1985, el pago de sus docentees regira desde la fecha de presentacién de su evaluacin a la C.P.C, Fdo. Dr. Arturo Orias Medina, PRESIDENTE DE LA COMISION PEDAGOGICA CIENTIFICA Lie German Llanos Rojas VICF-PRERIDENTR RP F- Comisyany REDAGOGIPA PIPNTIFICA

You might also like