You are on page 1of 5
El cambio, el mundo y nosotros El cambio, el mundo y nosotros Hector Marin - 10 min de lectura El cambio ha sido un tema de andlisis constante y que a lo largo del tiempo ha tenido diferentes formas de ser abordado, existe el cambio? el impetu imparable que se ha puesto a esta pregunta durante tantos afios nos demuestra la importancia de pensar en el cambio, El cambio explicado por Heréclito, filésofo griego presocritico, esta en la naturaleza del todo, el constante movimiento de las cosas, el contrario a la estética pura, donde incluso aquello que parece estar detenido, esta siendo modificado constantemente. En este ensayo voy a defender la postura de que el cambio existe y esta presente en nuestra realidad, que este movimiento es el origen de las definiciones distintas que se convierten en lo que existe, originado por fuerzas que moldean el mundo, fuerzas que usualmente chocan con otras y transforman lo existente con el avanzar del tiempo. Usaremos los acercamientos que se tuvo a la existencia del cambio por los filésofos griegos Herdclito de Bfeso y Parménides de Elea. En la primera parte (1) abordare las ideas de Heraclito sobre el cambio utilizando sus mas famosos aforismos. En la segunda seccién, (II) los argumentos de Parménides serin mencionados como los contraargumentos directos de la filosofia de Heraclito, aunque no se hayan conocido y debatido, estos son los argumentos mas prominentes de la época para hacerles frente, asi mismo, se hard mencién de las, imilitudes del fuego de Heréclito con la filosofia de Parménides. Para completar los argumentos, (III) entraremos en la percepcién de la naturaleza y el papel del humano por entenderla segtin los pensamientos de Hericlito. Finalmente, (IV) profundizaremos en la importancia de intentar acercamnos a la verdad a pesar del constante cambio en el mundo, y como este debate debe de ser abordado con cautela. I. Las ideas de Heraclito sobre el cambio. “Entramos y no entramos en los mismos rfos. Somos y no lo somos”. Esta es la cita mis reconocida de Heréclito, mediante la analogia del rio nos explica perfectamente su percepcién de las cosas, busca explicar que a pesar de que entramos a los mismos rios, realmente el flujo constante del mismo haria imposible empaparse de las mismas aguas y de igual manera, nosotros mismos dejamos de ser lo que habiamos sido desde la primera ocasién que entramos a el Para atertizar este concepto, podemos empezar pensando en el rio como aquello con lo que interactuamos y que nos rodea: el tiempo. Como una fuerza imparable que afecta todo lo existente para nosotros e impacta en los entomos del mundo, cada objeto, definicién o percepeién existente se ve afectada por el paso del tiempo, En esta cita queda claro como el caudal del rio se lleva consigo el agua con la que entramos en contacto al principio, jamas esta inmévil, por que lo convertirfa en un estanque o laguna, Después, nos queda por analizamos a nosotros mismos sobre como nuestras experiencias y aprendizajes nos van formando; haciendo cambiar nuestra perspectiva del mundo o la manera en que pensamos, por lo tanto, en cada ocasién que visitemos el mismo rio, habran ‘ocurrido cosas nuevas que nos modificaron como personas. Pero entonces, el rio con diferentes aguas, ,deja de ser el mismo rio? Sigue teniendo el mismo nombre y para encontrarlo podemos ir al mismo lugar de siempre. Imagina que entra un rio diez afios atrés, en tu primera visita corriste al rio y te lanzaste sin miedo, pero durante el tiempo, el mismo ha pasado por muchas modificaciones. Hoy es un rio mas contaminado que ayer, los peces que lo cruzaron en su momento ya no cestdn, en su lugar hay unos nuevos y las aguas que levaba también son otras, incluso la fuerza del rio ha disminuido, esta ahora compuesto completamente por distintos elementos, su comportamiento es diferente a la ultima vez que lo vimos. ‘También hoy eres un padre de familia y te acompaiian tu pareja e jos, ahora eres mas cuidadoso, tantas noticias y catéstrofes que has lefdo te hacen dudar dos veces si el lugar es seguro para que entren tus hijos, por lo tanto, la relacién que tenias con el rfo también es distinta, Tanto t0, como el rio, no son indiferentes al tiempo y a las circunstancias por las que han pasado. Herdclito tenia también un simbolo de la perfeccién, aquello que no cambiaba a pesar del tiempo y de las modificaciones de su materia; el simbolo que utilizaba era el fuego: “Este kosmos, el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni de los humanos, pero siempre fue, es y sera: un fuego siempre vivo, encendido en mesures y extinguido en medidas.” Es interesante como estas dos ideas que al principio podrian parecer contrarias, realmente se complementan, el simbolo del fuego utilizado por el filésofo es perfecto para ejemplificarlo, donde, para la existenci del fuego se necesita de algin combustible, el cual estaré cambiando y siendo consumido mientras el fuego exista, no puede exis ir el fuego sin el cambio por el combustible, pero aun con estos cambios, a primera vista el fuego aparenta ser el mismo siempre, al menos en propiedades y forma. Entonces, ;Cémo se complementa el cambio constante con un simbolo perfecto? En el pirrafo anterior explicamos como todo esta siempre en un continuo movimiento, las fuerzas y el tiempo forman el intereambio y las modificaciones. Si no existiera este movimiento, y legéramos al punto de estar estiticos y en equilibrio, entonces, no existiria nada, pues este movimiento es el combustible de la existencia, el crecimiento y las fricciones que se contraponen son las que moldean las formas y percepciones, sin embargo, a pesar de que las cosas estén cambiando logramos, aleanzar un consenso, los rios se llamaran rios y las piedras se llamaran piedras, estos consensos nos dan guia, este molde abstracto de las caracterfsticas que hoy definen las cosas son tan importantes como los que maiiana las definirén, el cambio no simboliza la destruccién del pasado, es solamente la construceién del futuro, por que los rios y las piedras que vemos son el resultado de los cambios y fuerzas a las que se han sometido. El conflicto es lo que da a lugar la diversidad del mundo, sin el, solamente tendriamos una uniformidad sin vida, II. Contraargumentos de Parménides. Répidamente (y naturalmente) nacieron contraargumentos al pensamiento de Herdclito, ejemplo es el pensamiento de Parménides, que con légica deductiva defendia que el cambio no existe. “Atin queda un solo relato de un camino, que ‘es’: ya lo largo de este camino hay muchos marcadores, de que ‘lo que es” no es generado y sin muerte, entero y uniforme, y quieto y perfecto.” En este enunciado Parménides da una descripcién de ‘lo que es’ o también puede ser entendido como ‘lo que existe’, y lo describe como algo sin muerte, quieto y perfecto, Con esto podriamos entender que aquello que hoy ‘es” o “existe” siempre ha sido y nunca dejara de serlo, siempre ha estado ahi y nunca dejara de existir; no hay ‘manera de que nazcan nuevas cosas ni que lo que ya existe cambie a ser algo diferente. Lo que plantea Parménides puede hacernos mucho sentido, es comprensible decir que lo que hoy existe no puede ser otra cosa distinta, hace las primeras bases del pensamiento de que las cosas no se crean ni nacen a partir de la nada, Sin embargo, ;realmente las ideas de Parménides estén en completa oposicién a las de Heréclito?, en la seccién anterior (1) introducimos las ideas del fuego de Herdclito, su acercamiento de una figura perfecta, que fue, es y serd, parecido a lo que Parménides decia sobre ‘lo que es’. Las ideas de Herdclito y el cambio ya suponen una respuesta a los argumentos de Parménides, el filosofo no defiende un mundo sin rumbo y la deriva, ni desvaneciéndose o credndose, el afirma un fuego aparentemente constante, sus ideas apuntan més a que la direccién del mundo rige por la lucha, los opuestos y las modificaciones. “Lo que es puesto une; la ‘mas fina armonia (Harmonfa) esta compuesta de cosas en desacuerdo, y todo llega a ser (o ‘ocurre’) de acuerdo con la lucha.” ILL. Percepcién de la naturaleza y el papel humano. “De todos aquellos cuyas cuentas (logos) he escuchado, nadie llega al punto de reconocer que lo que es sabio se aparta de todos.” Podemos retomar de esta cita del filosofo su observacién de una falta de humildad humana, negando asi a aquellos que afirmaban conocerlo todo. “A la naturaleza (physis) le encanta esconderse.”, la inmensidad del universo, su infinita complejidad, esas conexiones cotidianas para la naturaleza que no necesitaron de caleulo ni meditacién, han sido para el humano siempre un reto colosal por comprender, cada dia que parece que empezamos a entender un poco mas abrimos nuevos caminos misteriosos donde adentrarnos, “La naturaleza humana no tiene ninguna percepeién, pero la naturaleza divina la tiene.” Podemos ver una tendencia clara en estas ideas de Herdclito, continda recalcando Ia ausencia del poder humano para alcanzar la verdad absoluta; negando a aquellos que nos ofrezcan quedamos en un mismo Tugar con la respuesta a todo, pero también evitar quedarnos quietos frente a todas las preguntas que nos faltan. IV. El cambio como motor humano. Como ya lo mencionamos anteriormente estas ideas de Heréclito han sido erréneamente interpretadas como argumentos para una falta de sentido humano 0 declaraci6n de nihilismo, si es cierto que el humano jamés podré acceder a la verdad absoluta y encontrar las respuestas que buscamos, entonces, {para que intentarlo? El constante cambio del mundo no significa que debamos ser indiferentes a él y dejemos de perseguirlo, “Los hombres que son amantes de la sabiduria deben ser investigadores de muchos las cosas de verdad.” De nuevo Herdclito nos deja un mensaje claro: la curiosidad y amor por perseguir el conocimiento es parte del sentido humane, ir tras la verdad es esa lucha infinite que tenemos en nuestras manos, como todo reto, este no sera facil, necesita de centrega, los mds indiferentes podrin negarse a intentarlo, pero aquellos con deseo tendrén siempre algo nuevo que descubrir. A pesar de que la verdad absoluta de la naturaleza este alejada de nosotros, fuera de nuestro alcance, el verdadero amante de la sabiduria no tomaria esto como una d ‘ota o la excusa perfecta para rendirse, si no que es el impulso a conocer y perseguir més. El cambio da origen a permitir no detenermos en verdades absolutas, es una amada a no quedarnos quietos, a continuar dudando, buscando entender més y mejor el mundo; sin embargo, debe ser abordado con cuidado para no guiar a una calle sin salida, sin respuestas y sin verdades, evitando pensar que no vale la pena avanzar si no existe un final. El hecho que lo que persigamos hoy probablemente majiana no representara lo mismo, no significa que no valga la pena ser buscado, por que aquello que hoy eso representa seguird formando parte de su mafiana por mas cambios a los que se someta. Bibliografia Reeve, C. D. C., Curd, Patricia, Cohen, S. Mare. (2016) “Readings in Ancient Greek Philosophy: From Thales to Aristotle, Fourth Edition” Hackett Publishing Company, Inc. Indianapolis/Cambridge. Graham, D. W. (2007) “Heraclitus”, Pg.6 Stanford Encyclopedia of Philosophy. Aristételes, Btica Nicomaquea 8.2 115Sb4

You might also like