You are on page 1of 8
ore rT yy La ete Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la Repéblica. Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los cuatro dias del mes de junio de dos mil siete afios. FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramén Quintana Taborga. DECRETO SUPREMO _N° 29175 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que Ja Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos, establece que ‘Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos ~ YPFB, en nombre del Estado boliviano ejercerd el derecho propietario sobre la totalidad de-los Hidrocarburos y ejecutaré las actividades de toda la cadena productiva. Que el Articulo 53 de la Ley N° 3058 crea el Impuesto Directo a los Hidrocar- buros ~ IDH, que se aplica en todo el territorio nacional a la produccién de Hidrocarbu- ros en boca de pozo, mismo que se encuentra reglamentado por el Decreto Supremo N” 28223 de 27 de junio de 2005. Que el Articulo 79 de la Ley N° 3058 establece que, bajo las condiciones de los Contratos de Operacién, YPFB pagar por su parte las Regalias, Impuestos y Participa- ciones sobre la produccién, mas los impuestos que le correspondan. Que el 2 de mayo de 2007, se protocolizaron los 44 Contratos de Operacién fir- mados entre YPFB y las empresas petroleras. Que como consecuencia de la firma de los contratos de operacién con las em- presas petroleras, YPFB, a partir de la fecha de protocolizacién de los mismos, asume la responsabilidad del pago del Impuesto Directo a los Hidrocarburos. Ce aka a eked Que es necesario modificar el Reglamento actual del IDH, a fin de que se ade~ cuen las normas a las operaciones que YPFB desarrolla a partir del 2 de mayo de 2007 EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto efectuar modificaciones y complementaciones al Decreto Supremo N° 28223 de 27 de junio de 2005, para que éste se adecue a los Contratos de Operacién suscritos entre Ya- cimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos — YPEB y las Empresas Petroleras, ARTICULO 2.- (MODIFICACIONES). Se establecen las siguientes modificaciones al Reglamento de Aplicacién del Im- puesto Directo a los Hidrocarburos ~ IDH, aprobado mediante Decreto Supremo N° 28223. Se modifica el Articulo 4 de! Decreto Supremo N° 28223, de la siguiente mane- ra: “ARTICULO 4. (SUJETO PASIVO). En cumplimiento al Articulo 79 de la Ley N° 3058, a efectos de los Contratos de Operacién, YPFB en su calidad de Sujeto Pasivo deberd cumplir con las obligaciones tributarias relativas al [DH.” Se modifica el Articulo 5 del Decreto Supremo N° 28223, de la siguiente forma: “ARTICULO 5.- (BASE IMPONIBLE). La Base Imponible del IDH para cada producto y mercado, es igual a la sumatoria por campo de los voltimenes o ener- gia de hidrocarburos medidos en el Punto de Fiscalizacién, multiplicado por el Porcentaje de Mercado asignado a cada campo y por su Precio Promedio Ponde- rado en el mismo mercado. Base Imponible Petréleo Blretnoueo mencaoo wreano = L(PF < * %MI , * PPPia) Blrernoueo mencano exrenno = L(PF <* %ME . * PPP) Gaceta N° 3003 ore BI = EsBase Imponible de Petraes. c Es igual a 1 hastan campos. PF = Es la Produccién Fiscalizada de Petréleo de cada campo. %MI = _Es el Porcentaje de ventas de PettSleo determinado para cada campo para el Mercado Interno, en base {as asignaciones realizadas por YPFB PPP: = _ Es el Precio Promedio Ponderado en Punto de Fis- calizacién de las ventas de Petedleo realizadas por YPFB en ef Mercado Intemno. %ME = Es el Porcentaje de ventas de Petrbleo determinado para cada campo para el Mercado Extemno, en base a las asignaciones reatizadas por YPFB. PPPue = Es el Precio Promedio Ponderado en Punto de Fis- calizacién de las ventas de Petréleo rea ‘YPEB en el Mercado Extemo. Base Imponible Gas Natural Blas natura neacano inveano + L(PF ¢ * %MI < * PPPra) Bleasnarurat. mencano externo = L(PF ¢ * %ME ¢ * Pre -) Donde: Bl = Es Base Imponible de Gas Natural. © = Esigual a 1 hastan campos. PF = _ Esa Produccién Fiscalizada de Gas Natural de ca- da campo, %MI = _Esel Porcentaje de ventas de Gas Natural determi- nado para cada campo para el Mercado Interno, en base a las asignaciones realizadas por YPFB PPP = ' Es el Precio Promedio Ponderado en Punto de Fis- calizacién de las ventas de Gas Natural realizadas por YPFB en el Mercado Intemo. ME = Bs el Porcentaje de ventas de Gas Natural determi- nado para cada campo para el Mercado Extemno, en base a las asignaciones realizadas por YPFB. PPPusc = Es el Precio Promedio Ponderado en Punto de Fis- calizacién de las ventas de Gas Natural asignadas por YPFB a cada campo para el Mercado Externo. PIS aera Base Imponible Gas Licuado de Petréleo Blgup mencapo wrenno = S(PF ¢ * %MI , * PPP an) (PF c# %ME . * PPP) Ble mencapo externo Donde: ; BI Es Base Imponible de GLP. ¢ Es igual a 1 hasta n campos. PF =. Es la Produccién Fiscalizada de GLP de cada campo. Y%MI = _Esel Poscentaje de ventas de GLP determinado para cada campo para el Mercado Intemo, en base a las asignaciones realizadas pot YPFB. PPP. Es el Precio Promedio Ponderado en Punto de Fisca: lizacién de las ventas de GLP realizadas por YPFB en el Mercado Interno, %ME = Es el Porcentaje de ventas de GLP determinado para cada campo para el Mercado Extemo, en base a las asignaciones realizadas por YPEB. PPP: = Es el Precio Promedio Ponderado en Punto de Fisca- lizacién de las ventas de GLP realizadas por YPFB en el Mercado Extemno. A partir del momento en que entre en vigencia el Articule 144 de la Ley N° 3058 mediante reglamentacién respectiva, para efectos de la exencién del IDH, s¢ determinara la base imponible correspondiente al Gas Natural destinado al mercado interno (Bloas waturat. mencabo nirenvo)» descontando de la produecién fiscalizada de YPFB, del volimen vendido en et mercado interno y del céleulo del Precio Promedio Ponderado del gas para cl mercado interno, los respectivos vohimenes y precios del gas destinado al uso social y productivo en el mercado interno.” IV. Se modifica el Parrafo segundo del Articulo 7 del Decreto Supremo N° 28223, de la siguiente forma: “EI IDII se liquidara y pagar mensualmente, mediante declaracién jurada hasta el peniiltimo dia habil del mes siguiente al mes de produccién, consolidando al efecto el total de operaciones realizadas durante el mes objeto de liquidacién, considerando lo establecido en el Articulo 53 de la Ley N® 3058, pudiendo la Administracién Tributaria prorrogar et plazo sefialada, mediante Resolucién Ad- ministrativa en casos excepcionales.” Cre IE) Pagina 9 Se modifica el Articulo 9 del Decreto Supremo N® 28223, de la siguiente forma: “ARTICULO 9.- (CONCILIACION TRIMESTRAL). En caso de existir maodificaciones en la base imponible del impuesto, como consecuencia de ajus- tes efectuados a los voliimenes y/o energia fiscalizados, diferencias en el balan- ce volumétrico/energético u otras causas debidamente justificadas, se realizarén conciliaciones dentro de los noventa (90) dias siguientes al pago efectuado, con- forme a los procedimientos establecidos en \a reglamentacién que al efecto dicte la administracién tributaria, debiendo, en su caso, efectuarse los ajustes corres- pondientes a los destinatarios del IDH.” Se modifica el Articulo 12 del Decreto Supremo N* 28223, de la siguiente for- ma: “ARTICULO 12.- (DETERMINACION DE PRECIOS PARA LA VALO- RACION DE HIDROCARBUROS). Para determinar los precios para la valo- racin de la produccién, se tomard en cuenta las ventas de cada producto reali- zadas y efectivamente entregadas por YPFB en el mercado interno y en el mer- cado externo durante el mes de produccién, en base a las cuales se calcularé el Precio Promedio Ponderado en Punto de Fiscalizacién para cada mercado y pro- ducto, conforme se indica a continuacién: Precio Promedio Ponderado para el Mercado Interno de Petréleo, Gas Na- tural y GLP: Lem, *va,.) PPP ay LwM,,) Donde: PPP;v = _Es el Precio Promedio Ponderado en Punto de Fiscali- zacién para el mercado interno para cada producto. PMI», = Es el precio de cada venta del producto respectivo en ¢l mercado interno. VMI = Es el volimen o energia de cada factura del producto respective vendido(a) en el mercado interno por ‘YPFB. o = Es cada una de las ventas segiin factura realizadas por YPFB en el mercado interno durante el mes de pro- duceién. Pp = Es el Petréleo, Gas Natural o GLP. bo CRT ae eee rears Precio Promedio Ponderado para el Mercado Externo de Petréleo y GLP: DME, * VME, =) « PPP, ba SOME,,) Donde: Ho: PPP,e = Es el Precio Promedio Ponderado en Punto de Fiscali- zacién para el mercado externo para cada producto. } PME, = Esel precio en Punto de Fiscalizacién de cada venta del producto respectivo en el mercado extemo. VME» = Es el volimen o energia de cada factura del producto respectivo vendido(a) en el mercado externo por YPFB. = Es cada una de las ventas segiin factura realizadas por YPFB en el mercado extemo durante el mes de produe- cién. Es el Petréleo o GLP Precio Promedio Ponderado para el Mercado Externo de Gas Natural: DOME ge *VME gine PP Paya, = ex DX) Donde: PPPGymtc = Es el Precio Promedio Ponderado en Punto de Fis- calizacién del Gas Natural mercado externo para cada campo PME ove = Esel precio en Punto de Fiscalizacién de cada venta de Gas Natural efectivamente entregada por YPFB, asignada a cada campo para el mercado externo VMEonve. = Es la energia entregada, de cada venta de Gas Natu- ral mercado externo asignada a cada campo. ‘ = Es cada una de las ventas de gas natural asignadas a cada campo para el mercado exiemno durante el mes de produccién . = Cada Campo = Gas Natural ERs Valoracién del Petroleo Para el mercado interno, el Precio Promedio Ponderado se calcularé sobre la base de los precios reales de venta del Sujeto Pasivo en dicho mercado, conforme a sus contratos de compra venta, determinados en el Punto de Fiscalizacién de la Produecién. - Para la exportacién, el Precio Promedio Ponderado se calcularé utilizando el precio mayor entre el precio real de exportacién y el precio promedio ‘mensual del WTI que se publica en el boletin Platts Oilgram Price Report, en las tablas “World Crude Oil Prices”, en la columna “Short Term Con- tract Spot”, correspondientes al mes de medicién del petréleo puesto en Punto de Fiscalizacién de la Produccién, Valoracién del Gas Natural - Para el mercado intemo, el Precio Promedio Ponderado se calcularé util- zando los precios reales contractuales entre el Sujeto Pasivo y el compra- dor, determinados en el Punto de Fiscalizacién de la Produccién. ~ Para la exportacién, el Precio Promedio Ponderado por campo se calcula- 14 utilizando los precios efectivos de venta determinados en Punto de Fis- calizacién de la Produccién, Valoraci6n del GLP de Plantas = En el caso del mercado interno, el Precio Promedio Ponderado se calcula- 14 utilizando los precios reales de venta del Sujeto Pasivo en el mercado intemo, determinados en Punto de Fiscalizacién de la Produccién. - ‘Enel caso del mercado externo, se calculard el Precio Promedio Pondera- do utilizando los precios reales de venta, determinados en el Punto de Fis- calizacién de la Produccién EI Sujeto Pasivo debe acompafiar al célculo dé los precios promedio ponderados a que se hace referencia en este Articulo, la documentacién y el detalle corres- pondientes de respaldo. Los precios y ios volimenes para el petrdleo y GLP deberiin ser determinados bajo la misma condicién base de temperatura definida en el Reglamento para la Liquidacién de Regalias y Participacién al TGN por ta Produccién de Hidrocar- buros. Los precios en el punto de fiscalizacién y’el ajuste por calidad del precio del petréleo deben efectuarse siguiendo los mismos pardmetros establecidos en el Reglamento citado, CITE ee rene Los precios, los voltimenes y la energia para el Gas Natural deberdn ser deter nados bajo las mismas condiciones base de temperatura y presién, definidas en el Reglamento para Ia Liquidacién de Regalias y Participacién al TGN por la Produccién de Hidrocarburo.” Se modifica el Articulo 13 del Decreto Supremo N* 28223, de la siguiente for- ma: “ARTICULO 13.- (EMISION DE FACTURAS). De conformidad a lo dis- puesto por la Ley N° 843 (Texto Ordenado vigente), las facturas por la comer- cializacién de la produccién deben ser emitidas por producto, sefialando el punto de entrega, iinicamente por YPFB, quien ademas deberd presentar al SIN las co- pias de las facturas comerciales de exportacién correspondientes.” ARTICULO 3. (REPOSICION DE ENERGIA PAGADA Y NO RETIRA- DA). Para efectos de calculo del IDH, por la Energia Pagada y No Retirada ~ EPNR, la produccién destinada a la Reposicién de la EPNR sera valorizada a precios facturados al momento en que se produjo la EPNR. ARTICULO 4.- (VIGENCIA DE NORMAS). Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. Los Sefiores Ministros de Estado, en los Despachos de Hacienda e Hidrocarbu- ros y Energia, quedan encargados de la ejecucién y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinte dias del mes de junio del afio dos mil siete. FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramén Quintana Taborga MINISTRO DE LA PRESIDENCIA E INTERINO DE RR.EE. Y CULTOS, Alfredo Octavio Rada Vélez MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA NACIONAL, Celi- ma Torrico Rojas, Gabrie! Loza Telleria, Luis Alberto Arce Catacora, Abel Mamani Marea, Celinda Sosa Lunda, Jerges Mercado Suarez, Carlos Villegas Quiroga, Luis Al- berto Echazii Alvarado, Walter Delgadillo Terceros MINISTRO DE TRABAJO E IN- TERINO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE, Magdalena Cajfas de la Vega, Nila Heredia Miranda.

You might also like