You are on page 1of 13
N° 2786 LA PAZ-BOLIVIA 30. DI wa GACETA OFICIAL DE BOLIVIA Ati Primero dea Ley dl 17 de debe do 1956 "Encomiéndase ala Secretaria General de a Presdercia dela Repiblca a publcacén dela GACETA OFICIAL, destnada areas ies, dere esciconessupeas que raul ol Pad: Eject de a Nac ‘culo Segundo del Deceto Supremo N° 05642 de 2! le noviembre de 1960 "Los materiales pubicados en Gacea, endrin vaiez de cia ofcal, para todos los elect” ‘aes eMecimente pare el compute de tering juciciales y adinistraivos” Diese: Cale MERCADO 121 ~ Eo Gua Pena bap reLEFVOS Aas oes INDICE CRONOLOGICO: 2831126 DE AGOSTO DE 2005. Se aprucbiel *REGLAMENTO DE GAS COMBUSTIBLE”, 28312 26 DE AGOSTO DE 2005.- Sc aprucba cl “REGLAMENTO DE QUEMA DE GAS NATURA! 28313. 26 DE AGOSTO DE 2005.- Se autoriza al Ministro de Hacienda ¢ indistintamente al Embajador de Bolivia en Estados Unidos, suscribir con el BID, el Contrato de Préstamo por Sus. 20.000.000.- (Programa de Electrificacién Rural). 28314 26 DE AGOSTO DE 2005.- Sc autoriza un nuevo plazo excepciona improrrogable para la inscripcién en cl Nuevo Padrén Nacional de Contribuyentes, de los sujetos pasivos pertenccientes a los regimenes tributarios especiales, ICitAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N° 28311 aes 26/8/05 UARDO RODRIGUEZ VELTZE LA REPUBLI CONSIDERANDO: Que en fecha 17 de mayo de 2005 fue promulgada la Ley N° 3058 ~ Ley de Hidrocarburos, y publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia cl 19 de mayo de 2005 Que la Ley N° 3058 abroga la Ley N° 1689 y todas sus reglamentos, por lo cual, requiere Ia uprobacién de la nueva reglamentacidn respecto de todas. las actividades contempladas en su texto. Que el pirrafo segundo del Articulo 18 de ka Ley N° 3058, dispone que los vollimenes fiscalizados ‘de’ los hidrocarburos, serin aquellos que hayan sido adecuados para cl transporte y- comercializacién, descontando los volimenes cfectivamente utilizados en las operaciones de campo, como inycecién, combustible, quema y venteo, de acuerdo a reglamento del Poder Fjecutivo. Que de los voltimenes fiscalizados, el Titular tendrit derecho a una retvibucién © partivipacién segiin lo establecido contiaetualmente. Que es necesario reglamentar la Ley de Hidrocarburos respecto del uso del gas natural como combustible antes del Punto de Fiscalizacién. Que el Poder Ejecutive de acuerdo a fa Ley N° 2446 de 19 de marzo de 2003 Ley de Organizacién del Poder Ejecutive — LOPE, esta facultado para reglamentar ‘mediante Deercto Supremo los aspectos contemplados en Ia Ley N° 3058. Que tomando en cucnta lo anteriormente citado, es necesario dietar la presente norma, la misma que en cf marco del Capitulo IX del Decreto Supremo N° 27230 de 31 de octubre de 2003, fue aprobada por et Consejo Nacional de Politica Econémica ~CONAPE en fecha 17 de agosto de 2005 EN CONSEJO DE GABINETE, DECRET ARTICULO UNICO. Se aprucba cl “REGLAMENTO DE GAS COMBUSTIBLE”, en sus cuatro Titulos y trece Articulos, cuyo texto forma parte del presente Decreto Supremo. seflor Ministro de Estado en el Despacho de Hidrocarburos queda eneargado de la ejecucién y cumplimiento del presente-Decreto Supreme. dado cn el Palacio de Gobiemo de la ciudad de La Paz, a los veintiséis, dias del mes de agosto de dos mil cinco aiios. Nv2786 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA FDO. EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE, Hemnindo Velasco Tarr Ministro Interino de Relaciones Exteriores y Culf, Ivan Avilés Mantilla, Javier Viscarra Valdivia Ministro Interino de Gobierno, Gonzalo Méndez. Gutiérrez, Waldo Gutiérrez Iriarte, Martha Bozo Espinoza, Carlos Melchor Diaz, Villavicencio, Maio Moreno Viruéz, Jaime Eduardo Dunn Castellanos, Maria Cristina Mejia Barr Alvaro Mutioz Réyes Navarro, Carlos Antonio Laguna Navarro, Guillermo Rivera Cuellar, Dionisio Garzén Martinez, Naya Ponce Fortin, Pedro Ticona Cruz. REGLAMENTO DE GAS COMBUSTIBLE - RGC TITULO! DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I AMBITO DE APLICACION ARTICULO L.- El presente Reglamento tiene por objeto normar ef uso de yas natural como combustible en las operaciones de produccién de hidrocarburo: cuyos voliimenes deben ser medidos de acuerdo a las buenas pricticas de ingenier establecer los procedimientos para la aprobacién de las solicitudes respectivas y para la determinacién de los volimenes de gas natural usados como combustible no autorizados sujetos al pago de las Regalias, la Participacion al ‘TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, de conformidad con el Articulo 18 y 43 de la Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005— Ley de Hidrocarburos. ARTICULO 2.- El Titular debert pagar kas Regalias, la Participacién al TGN y ef Impuesto Directo a los [Tidrocarburos por todo volumen de yas natural utiizado como combustible antes del punto de fiscalizacién que exceda los volimencs autorizados por cl MHD de acuerdo a lo dispuesto en el Articulo 7 del presente Reglamento. Para este efecto, YPFB debera certificar como parte de la produccién fisculizada sujeta al pago de las Regalias, la Participacién al TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, los volimenes y poderes calorificos de! gas natural utilizado como combustible en exceso a los autorizados hasta el dia veinte (20) de cada mes. CAPITULO IL DEFINICIONES ARTICULO 3.- Para ft aplicacién del presente reglamento, se establecen, ademis de las contenidas en el Articulo 138 de la Ley de Hidrocarburos. las siguientes definiciones: LEY: Es la Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005 ~ Ley de Hidrocarburos. GAS NATURAL COMBUSTIBLE: Es la mezcla de hidrocarburos guseosos utilizados como combustible para el funcionamiento de equipos empleados ew las operaciones de explotacién y transporte. MUD: Es el Ministerio de Hidrocarburos ‘TITULO SABILIDADES Y COMPE’ 3 RESPO! CAPITULO T MINISTERIO DE HIDROCARBUROS — — ARTICULO 4, EI MIID es el ente con potestad para autorizar las solicitudes del uso de gas natural como combustible hasta cl punto de ‘alizacion en base a lo establecido cn el presente Reglamento. Toda aptorizacién se emitir’ por escrito y por periods determinados que no podrin exceder los seis meses calendario, Esta autorizacién estar debidamente respaldada, previo informe técnico de YPFB. CAPITULO It ROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS. YACIMIENTOS PE ARTICULO 5.- YPFB es cl ente cneargado de Supervisar ka aplicacién de téenicas y procedimicntos modernos para fa explotacién de campos, Fis Certificar los voliimenes de gas natural utilizados como combustible. ‘TTULO TIL PROCEDIMIENTO DE APROBACION Y CONTROL, CAPITULO L PROCESO DE APROBACION ARTICULO 6. El MHD autorizari previo informe téenico de recomendacién de YPFB, ef uso de gas natural combustible, por campo y de forma semestral, en base st los siguientes criterios a) GAS NATURAL COMBUSTIBLE utilizado en equipos estacionarios tanto en pozos, baterias, plantas y otras instalaciones auxiliares b) GAS. NATURAL COMBUSTIBL utilizado para fines de servicios ausiliares (campamentos, autogeneracién eléetrica, vchiculos livianos y pesados utilizados para operaciones de campo) ARTICULO 7.- El Titular deberd presentar al MIID con copia a YPEB, las solicitudes para uso mensual de gas natural combustible de forma semestral adjuntando informacién técnica de respaldo que justifique los volimenes requeridos, hasta el I" de Noviembre para la autorizacién del primer semestre y hasta ef 1° de Mayo para fa autorizacién del segundo semestre de cada gestion YPEB analizara toda solicitudl de uso de ys natural combustible y remitiri. un informe téenico en umn plazo de quince (15) dias calendrio de recibida la solicitud del Titular con stis recomendaciones, sobre cuya base el MHD emitiri su aprobacién 0 rechazo en un plazo de quince (15) dias después de haber recibido la recomendacién de YPEB. Si en determinado mes, existiese un volumen de gas natural combustible adicional al autorizado, el Titular podri presentar las justificaciones correspondientes ante YPFB hasta cl dia cinco (5) del mes siguiente. En este caso, YPFB emitird al MHD hasta el dia diez (10) det mes siguiente una planilla con Ids volimenes ‘utilizados como combustible y poderes calorificos correspondientes al mes anterior detallando las causas que originaron dicho consumo y su respectiva justificacién. Dentro de los cinco (5) dias siguientes de recibida la mencionada planilla, cl MHD evaluat los casos y hard conocer'su decisién a YPFB. Sobre la base del informe del 4 N°2786 GACETA MHD, YPEB incluiré dentro de la Certificacién Mensual de Produceién hasta el di veinte (20) del mes siguiente el detalle de los volimenes de gas natural combustible usados que fueron justificados y no justificados. Aquellos volimenes de gas natural utilizados como combustible no justificados estarin sujetos al pago de las Regalias, la Participacion’ al TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos conforme al Articulo 2 del presente Reglamento. ARTICULO 8. Cuando el Titular requiera volimenes de gas natural combustible adicioniiles a los autorizados para e! semestre, en caso de ampliacién de facilidades 0 en perfodos de alta demanda de gas natural, deberd cfectuar una nueva solicitud la cual seré evaluada técnicamente por YPFB, quien emitiri su informe de recomendaciones sobre cuya base el MHD autorizaré tos volimencs respectivos en los plazos establecidos anteriormente y cuyos plazos de vigencia serin los mismos de a autorizacién efectuada para el semestre, ARTICULO 9.- Sobre la base de ki aprobacién semestral y cl informe téenico de YPFB, cl MHD aprobari los voliimenes mensuales dle uso de gas natural como combustible a efecto de determinar los volimenes no autorizades y no justificados sujetos-al pago de kas Regalias, la Participacién al TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos conforme a To establecido en el Articulo 2 del presente Reglamento, CAPITULO IT MEDICION Y CONTROL. ARTICULO 10. EI Titular deberé contar con medidores de gas natural combustible instalados en Jos puntos de consumo especificados en el Articulo 6 del presente Reglamento, debidamente configuiados y calibrados que midan y cuantifiquen el consumo de gas natural combustible, bajo la Supervisién y Fiscalizacion de YPFB y conforme Jo establecido en cl Reglamento de Normas Técnicas y de Seguridad para las Actividades de Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos. TITULO IV SANCIONES Y PERIODO TRANSITORIO CAPITULO T SANCIONES ARTICULO IL- En el caso que el Titular incumpla con los. plazos establecidos para la presentacién de las solicitudes semestrales de uso de yas natural como combustible conforme a lo establecido en el presente Regkimento, incluyendo los respaldos técnicos necesarios, se hard pasible a una multa a favor del MID de Sus.1,000.- (UN MIL DOLARES AMERICANOS) por cada dia de ate que deberd ser depositado en una cuenta corriente fiscal habilitada para el e CAPITULO It PERIODO TRANSIFORIO ARTICULO 12.- Se cstablece un periodo transitorio hasta el 31 de octubre fel 2005, a partir de [t publicacién del presente Reylamento, para ka regularizacion BOLIVIA de las solicitudes de autorizaciones de uso de gas natural combustible de acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento. - ARTICULO 13. Los Reglamento de Sanciones y de Normas Técnicas y de Segutidad, para las actividades de Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos a los que hace referencia el presente Reglamento, serin aprobados en el plazo establecido en el Decreto Supreme N° 28270 de 28 de julio de 2005. DECRETO SUPREMO N° 28312, 26/98/05 EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que en fecha 17 de mayo de 2005 fue promulgada la Ley N° 3058 — Ley de Hidrocarburos, y publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia el 19 de mayo de 2005. Que la Ley N° 3058 abroga la Ley N° 1689 y todos sus reglamentos, por lo cual requiere la aprobacién de la nueva reglamentacién respecto de todas las actividades contempladas en su texto. Que el parrafo segundo del Articulo 18 de la Ley N° 3058, dispone que los volimenes fiscalizados de los hidrocarburos, serén aquellos que hayan sido adecuados para cl tansporte y comercializacién, descontando los volimenes cfectivamente utilizados en las operaciones de campo, como inyeccién, combustible, quema y venteo, de acuerdo a reglamento del Poder Bjecutivo. Que el Articulo 43 de Ia Ley N° 3058 dispone que la quema o ventco de gas natural debe ser autorizada por el Ministerio de Hidrocarburos y su ¢jecucién estar sujeta a la supervisién y fiscalizacion de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos -— YPFB. Que es necesario reglamentar In Ley, de Hidrocarburos respecto de la Quema de Gas Natural. Que el Poder Ejecutivo de acuerdo a la Ley N° 2446 de 19 de marzo de 2003 Ley de Organizacién del Poder Bjecutivo ~ LOPE, esta facultado para reglamentar mediante Decreto Supremo los aspectos contemplados en la Ley N° 3058. Que tomando en cuenta lo anteriormente citado, es necesario dictar Is presente norma, la misma que en el marco del Capitulo IX det Decreto Supreme N’ 27230 de 31 de octubre de 2003, five aprobada por el Conscjo Nacional de Poli Econémica— CONAPE en fecha 17 de agosto de 2005. EN CONSEJO DE GABINETE, DECRETA: 6 "2786 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA ARTICULO UNICO.- Se aprucba el “REGLAMENTO DE QUEMA DE GAS NATURAL”, cn sus cuatro Titulos y catorce“Articulos, cuyo texto forma parte del presente Decreto Supreme. El sefior Ministro de Estado en el Despacho de Hidrocarburos, queda cencargado de Ia ¢jecucién y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en cl Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintis dias del mes de agosto de dos mil cinco afios. FDO. EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE, Hernando Velasco Tirraga Ministro Interino de Relaciones Exteriores y Culto, Ivan Avilés Mantilla, Javier Viscarra Valdivia, Ministro Interino de Gobierno, Gonzalo Méndez Gutiérrez, Waldo Gutiérrez Iriarte, Martha Bozo Espinoza, Carlos Melchor Diaz, Villavicencio, Mario Moreno Viruéz, Jaime Eduardo Dunn Castellanos, Maria Cristina Mejia Barragin, Alvaro Mufioz Reyes Navarro, Carlos Antonio Laguna Navarro, Guillermo Rivera Cuellar, Dionisio Garzén Martinez, Naya Ponce Fortin, Pedro ‘Ticona Cruz, , REGLAMENTO PARA LA QUEMA DE GAS NATURAL, TITULOT DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO T AMBITO DE APLICACION ARTICULO 1.- EI presente Reglamento tiene por objeto normar la quema de gas natural, cuyos voliimenes deben ser medidos de acuerdo a las buenas pricticas de ingenieria, establecer los procedimientos para la aprobacién de las solicitudes de quema de. gas natural dependiendo del origen, situaciones, causas y motivos que la originan, y establecer el procedimiento para la determinacién de los voliimenes de quema de gas natural no autorizados sujetos al pago de las Regalias, la Participacién al TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, de conformidad con los Articulos 18 y 43 de la Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005 ~ Ley de Hidrocarburos. ARTICULO 2.- Fl 8 natural, como recurso energético no renovable, debe ser reservado para su uso cficiente, siendo la quema de éste, la altima alternativa a ser aplicada. Se consideraré como autorizada y/o justificada toda quema de gas natural que se enmarque dentro de los Articulos 8 y 9 del presente Reglamento, previo andlisis técnico-ccondmico de las solicitudes recibidas. ARTICULO 3.- Toda quema de gas debe realiza en el marco de lo establecido en cl presente Reglamento de Quema de Gus Natural - RQG, el Reglamento de Normas Técnicas y de Seguridad para las Actividades de Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos ~ RNTS y cl Regkameito Ambiental para el Sector Hidrocarburos - RASH. ARTICULO 4.- El Titular deberit pagar las Regalias, la Participacién al TGN y cl Impuesto Directo a los Hidrocarburos por todo volumen de gas natural quemado ntes del punto de fiscalizacién que cxeeda los volimenes de quema de gas natural autorizados ylo justificados por el MHD de acuerdo a lo dispuesto en los Articulos 8 y 9 del presente Reglamento Para este efecto, YPFB deberé certificar conto parte de la produccién fiscalizada sujeta al pago de las Regalias, la Participacién al TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, los voltimenes y poderes calorificos del gas natural quemado en exceso a los autorizados y los no justificados hasta el dia veinte (20) de cada mes. CAPITULO IL DEFINICIONES ARTICULO 5§.- Para la aplicacién del presente Reglamento, se establecen, ademas de las contenidas en cl Articulo 138 de la Ley de Hidrocarburos, las siguientes detiniciones: LEY: Es la Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005 ~ Ley de Iidrocarburos. MHD: Es el Ministerio de Hidrocarburos. 2 SH: Es Ia Superintendencia de Hidrocarburos del Sistema de Regulacién Sectorial. TRANSPORTADOR: Es la empresa encargada del transporte de gas TITULO TL RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIA CAPITULO I MINISTERIO DE HIDROCARBUROS ARTICULO 6.- El MHD es el tinico ente con potestad para autorizar las solicitudes de quema de gas natural, Toda autorizacién se emitira para cada pozo, reservorio, campo y facilidades de proceso, compresién y transporte scgiin corresponda, por escrito y por periodos determinados que no podrin exceder los seis (6) meses calendario, Esta autorizacidn estara debidamente respaldada por informe “0 de YPEB. er CAPITULO TL ‘OS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS YACIMIE ARTICULO 7.- YPFB cs cl ente encargado de Supervisar la aplicacién de técnicas y procedimientos modernos para la explotacién de campos, Fiscalizar y Certificar los volimenes de gas natural quemado de acuerdo a lo establecido en el Articulo 43 de la Ley y el Articulo 4 del presente Decreto Supremo. YPFB analizara toda solicitud de quema de gas natural para cada caso y remitird un informe técnico con sus recomendaciones sobre cuya base el MHD emitiré su aprobacién o rechazo a la solicitud. . YPFB deberd incluir dentro de Ia certificacién de produccién mensual hasta el dia veinte (20) de cada mes, un detalle de los voliimenes de quema de gas natural autorizados, los voldimenes de quema dle gas natural en exceso a los aulorizados y aquellos volémenes de quema dé gas natural no justificrdos, del mes anterior. 8 \ 2186 GAC (Nees OUP CHE Aa Dit S TITULO IN — 7 PROCESO DE APROBACION-Y CONTROL, CAPITULO UNICO PROCESO _DE APROBACION Y CONTROL, ARTICULO 8.- E] MHD podré autorizar la quema de gas natural de manera a semestral en los siguientes casos: a) Para campos con gas en solucién, proveniente de reservorios petroliferos, cl Titular deber’ enviar al MHD, con copia a YPEB, una solicitud de quema del gas asociado, adjuntando una evaluacién técnico - econdmica incluyendo ingresos por produccién de petréleo y gas, que demuestre que la instalacién , de facitidades y/o compresores para Ia inyeccién © comereializacién del gas Is no es econémicamente rentable, considerando la aplicacién de buenas practicas de ingenieria. b) Para campos o reservorios de gas condensado, el Titular deberi enviar al MHD con copia a YPFB, un estudio de la explotacién efectuada que defina si “la opcién mas cconémica y conveniente es por agotamiento natural 6 por reciclaje para la conservacién de energia, considerando el Reglamento de Inyeccién de Gas aprobado mediante Decreto Supremo N° 28270 de 28 de julio de 2005 c) Para operaciones normales en Plantas de Adecuacion y/o Batcrias y/o las i necesarias para mantener los pilotos y/o quemadores en operacion por razones de seguridad. Estos volimenes de quema deberin ser los minimos posibles. 1 Titular deberé enviar al MHD econ copia a YPFB una solicitud adjuntando la informacién técnica que respalde tales condiciones. 4) Para pozos cuyas condiciones de produccién del reservorio sean criticas (alto s corte de agua, baja presin en superficie), no siendo recomendable su cierre. | El Titular debera enviar al MHD con copia a YPFB una solicitud adjuntando Id informacién téeniea que respalde tales condiciones, Titular presentard las men¢ionadas solicitudes y evaluaciones téenivo - econémicas al MHD, con copia a YPEB, hasta el 1° de Noviembre para la autorizacién det primer semestre y hasta cl IY de Mayo para ki aulorizacién del segundo semestre de cada tién, YPEB remitir’ al MHD un informe con sus recomendaciones en un pkazo no mayor a los quince (15) dias calendario siguientes de recibida ta solicitud, y cl MHD dara respuesta al Titular dentro de los treinta (30) dias calendario de recibida dicha solicitud. Cuando el Titular requicra volimenes de quema de gas natural adicionales, deberi efectuar una nueva solicitud la cual seri evaluada técnicamente por YPFB, quien emitira su informe de recomendaciones y sobre cuya base el MHD autorizara quema respectiva en los plazés establecidos anteriormente y cuyos plazos de vigencia serin los mismos de la autorizacién efectuada para el semestre. Sobre la base de la aprobacién semestral y el informe técnico de YPFB, el MHD an aprobaré los voliimenes menswales de quema de gas natural a efecto de determinar al Jos volimenes de quema de gas no autorizados y no justificados sujetos al pago de : las Regalias, la Participacidn al TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos conforme a lo establecido en el Articulo 4 del presente Reglamento. 9 OFICIAL DE BOLIVIA ARTICULO 9.- Toda solicitud de aprobacién para quema de gas natural que no se enmarque en Io especificado en el Articulo 8 del presente Reglamento se regira por los siguientes principios: 2) Campos con facilidades de Produccién, Proceso y/o ‘transporte le Gas. b) Pozos Exploratorios.- 1, Para efectuar trabajos programados de mantenimiento y/o reparacién en plantas, baterias y cuando se realiza la despresurizacién del sistema, el Titular podra solicitar al MHD quemar gas natural por periodos cortos, cn funcién al trabajo a realizar, incluyendo los volimenes estimados de quema y el cronograma respectivo, y enviar una solicitud con copia a YPFB hasta sicte (7) dias calendario antes de la fecha propuesta, El procedimiento de aprobacién y certificacién de los mencionados voltimenes serd el establecido en Articulo 11 del presente Reglamento. Adicionalmente y una vez concluido el mantenimiento y/o reparacién dentro de los treinta (30) dias calendario siguientes, el Titular deberi presentar al MHD con copia a YPFB el informe correspondiente. 2. Para las pruebas planificadas en terminacién ¢ intervencién de pozos de desarrollo, cl Titular deberd hacer Hlegar su solicitud al MHD, con copia « YPFB, por lo menos veinte (20) dias calendario antes de ta resilizacién de operaciones, adjuntando el programa detallado de la prueba, incluyendo las facilidades de medicién y almacenaje. El proceso de aprobacién se efectuard conforme a lo establecido en el Articulo 10 del presente Reglamento. Si como resultado de las prucbas efectuadas existiese un volumen quemado adicional al autorizado, cl Titular podri presentar Ins justificaciones correspondicntes ante YPFB hasta el dia cinco (5) del mes siguiente. En este caso se aplicara cl procedimiento establecido en el Articulo 11 del presente Reglamento. Adicionalmente a lo establecido en pirrafo anterior, una vez concluida(s) la(s) pruebas), dentro de los treinta (30) dias calendario siguientes, ct Titular deberd presentar al MHD, con copia a YPEB, un informe detallado de dicha(s)~prucba(s), ya sean éstas de formacién y/o produccién, ineluyendo informacién del o los reservorios probados y datos de los fluidos recuperados. 3. En caso de fallas y/o desperfecto’ mecéinicos de equipos de proceso (plantas, baterias, compresores y moto generadores u otros), que ocasionen quemas de gas natural imprevistas, cl Titular deberd hacer conocer el incidente al MHD, con copia a YPFB, dentro de tas veinticuatro (24) horas de presentada la contingencia. El procedimiento de aprobacién sera el establecido en cl Articulo 11 del presente Reglamento. Una vez superado el problema y en un plazo no mayor a treinta (30) dias calendario, cl Titular deberi remitir un informe al MHD, con copia a YPFB, Las quemas imprevistas en las planta de proceso y/o recompresién serin justificadas en tanto las mismas no sean repetitivas para un mismo equipo, debiendo el Titular, disponer de equipos de reemplzo cosrespondientes para evitar la reiteracién de dichas fallas de acuerdo a lo establecido en el RNTS. ra la quema de hidrocarburos por pruebas planificadas ‘en pozos exploratorios, el Titular debera hacer llegar su solicitud al MHD, con 10 BOLIVIA copia a YPEB, por lo menos veinte (20) dias Calendario antes de la realizacion de nes, adjuntando el programa detallado de la prucba, incluyendo las facilidades de medicién y almacenaje. El proceso de aprobacién se realizard conforme lo establecido en el Articulo 10 det presente Reglamento, Si como resultado de Ins pruebas efectuadas existiese un volumen quemado adicional al autorizado, el Titular podri presentar las justificaciones correspondientes ante YPEB hasta el dia cinco (5) del mes siguiente, En este caso se aplicari el procedimiento establecido en el Articulo 11 del presente Reglamento. Una vez, coneluida(s) la(s) prueba(s), dentro de los treinta (30) dias calendario siguientes, el Titular deberat presentar al MHD, con copia a YPFB, un informe detallado de dicha(s) prueba(s), ya sean éstas de formacién y/o produccién, incluyendo informacién del o los reservorios probados y datos de los fluidos recuperadlos. ©) Descontrol de Pozos.- En caso de quema como consecuencia de descontrol de pozos durante las operaciones de perforacién, terminacién y/o intervencién, ¢l Titular deber hacer conocer este incidente al MIID, con copia a YPFB, dentro de las veinticuatro (24) horas de presentada la contingencia. Una vez uperada dicha contingencia y en un plazo de treinta (30) dias calendario, el Titular debera presentar un informe al MHD, con copia a YPEB, que ccontenga como minimo: El estado del reservorio productor antes y después de! descontrol. Las pérdidas estimadas (en equipos y produccién de hidrocarburos). La solucién de! problema. Un programa de continuacisn de operaciones. Los aspectos relacionados al medio ambiente. En caso de que el informe no satisfaga técnicamente los requerimientos 0 no tenga justificaciones téenicas adecuadas se aplicarin las sanciones, penalidades, resarcimientos u otros establecidos en cl Reglamento de Sanciones, sewiin corresponda, d) Transporte de Gas + 1. Como consecuencia det mantenimiento de gasoductos solicitar quemar gas durante el tiempo de la interrupeidn del servicio, para Jo cual deberi informar al MHD con copia a YPFB, por lo menos site (7) dias calendatio anteriores a ta gjecueién de dicho tabsjo, ineluyendo la estimacidn de volimenes de quema, el cronograma de actividades y copia de la autorizacién de ta SH al Transportador sobre la interrupeién del servicio. En este caso se aplicari lo establecido en el Articulo 11 del presente Reglamento. En caso de siniestro en el yasoducto, el Titular deberii hacer conocer este incidente al MHD, con copi:i a YPFB, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de presentada a contingencia, adjuntando copia de la notificacién del Transportador a Ja SH sobre [1 interrupcién de! servicio, En este caso se aplicari lo establecido en el Articulo 11 del presente Reglamento. Una ver superado el problema y en un pkizo no mayor treinta (30) dias ealendatio, el Titular debert remitir un informe detallide eb siniestre el Titular pode ul ONFSICaINAG as DEE beOelelevalen seiialando el o los motivos que ocasionaron el incidente y las medidas de seguridad tomadas para controlar el mismo al MHD, con copia a YPFB, Si durante operaciones del gasoducto se originan presiones excesivas que impidan la entrega de gas al gasoducto, el Titular deberd remitir un informe al MHD con copia a YPFB, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de ocurrida Ja contingencia, adjuntando copia del informe del Transportador a la SH acerca del problema presentado. En este caso se aplicaré lo establecido en el Articulo 11 del presente Reglamento. 4. Si el Transportador, previa notificacién al Titular sobre sus entregas de gas fuera de especificaciones, suspende el servicio de transporte de gas por incumplimiento de calidad del gas, cl Titular deberd remitir un informe al MHD, con copia a YPEB y a la SH dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de suspendido el servicio, adjuntando copia de lus notificaciones del Transportador. En este caso se aplicara lo establecido en el Articulo 11 del presente Reglamento, ARTICULO 10. YPFB remitiri un informe-de evaluacién técnica de la documentacion presentada por el Titular para la aprobacién de los vollimenes de quema de gas natural al MHD, con sus recomendaciones en un plazo méximo de diez (10) dias calendario de recibida Ia solicitud de quema de gas natural del Titular. El MHD respondera al Titular en el témino de quince (15) dias de recibida dicha solicitud. De no existir respuesta del MHD en el plazo antes mencionado, la misma se considerard como aprobada. ARTICULO 11. Para las solicitudes de quema de gas natural definidas en los Numerates 1, 2 y 3 del inciso a), el inciso b) y los Numerales 1, 2, 3 y 4 del inciso d) del Articulo 9 del presente Reglamento, YPFB emitiri al MHD hasta el dia dicz (10) del mes siguiente una planilla con los volimenes quemados y poderes calorificos correspondientes al mes anterior detallando las causas que originaron dicha quema y su respectiva justificacién Dentro de los cinco (5) dias siguientes de recibida 1a mencionada planilta, cl MHD cevaluard los casos y harérconocer sti decisién a YPFB. Sobre la base del inférme del MID, YPPB incliiré dentro de ka Certificacién Mensual de Produecién hasta cl dia veinte (20) del mes siguiente el detalle de los voliimenes de quema de gas justificados y no justificados. Aquellos voliimenes de gas natural quemado no justificados estarin sujetos al pago de las Regalias, lt Participacién al TGN y el Impuesto Dirceto a los Hidrocarburos conforme al Articulo 4 del presente Reglamento. TITULO IV SANCIONES Y PERIODO TRANSITORIO CAPITULO I SANCIONES ARTICULO 12. Enel caso que el Titular incumpla con los plivos establecidos para Ia presentacién de las solicitudes-semestrales de quema de yas natural conforme al Articulo 8 de! presente Reglamento, incluyendo los respaldos técnicos necesarios, se hard pasible a una multa a favor del MHD de Sus.1.000 (UN MIL DOLARES AMERICANOS) por cada dia de atraso, monto que debera ser depositado en una cuenta corriente fiscal habilitada para cl efecto. 2 BOLIVIA CAPITULO IF PERIODO TRANSITORIO ARTICULO 13.- Para e! calculo de los voliimenes fiscalizados sujetos al pago de las Regalias, la Participacién al TGN y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos del periodo correspondiente a la fecha de publicacién de In Ley de Hidrocarburos y la fecha de aprobacién de! presente Reglamento, quedan vigentes las aprobaciones de quema de gas natural efectuadas por el MHD para este periodo de acuerdo a normativa anterior, Decreto Supremo N° 25589 de 19 de noviembre de 1999. ARTICULO 14.- Los Reglamentos de Sanciones y de Normas Técnicas y de Seguridad, para las actividades de Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos a los que hace referencia el presente Reglamento, scriin aprobados en el plazo establecido en el Decreto Supremo N° 28270 de 28 de julio de 2005. DECRETO SUPR: 10 N° 28313 EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que es prioridad del Gobierno Nacional lograr que cerca de 44,000 viviendas del area rural tengan acceso a la clectricidad, con el fin de reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la poblacién, aumentando Ia eficiencia de los recursos piblicos y privados utilizados en el sector. Que para tal efecto, ef Banco Interamericano de Desarrollo - BID acordé conceder a la Repiiblica de Bolivia, un préstamo de hasta Sus. 20,000.00. (VEINTE MILLONES 00/100 DE DOLARES AMERICANOS) o su equivalente en otras monedas, provenientes de recursos de su Fondo para Operaciones Especiales ~ FOE, destinados a financiar el Programa de Eleetrificacién Rural. Que es preciso autotizar la suscripcidn del respective Contrato de Préstamo con el BID, a objeto de matérializar el financiamiento. Que tomando en cuenta lo anteriormente citado, es necesario dictar la presente norma, ta misma que en el marco del Capitulo IX del Decreto Supremo N° 27230 de 31 de octubre de 2003, fue aprobada por el Consejo Nacional de Politica Econémica ~ CONAPE en fecha 24 de agosto de 2005. EN CONSEJO DE GABINE’ DECRETA: ARTICULO UNICO.- 1. Se autoriza al Ministro de Hacienda c indistintamente al Embajador de Bolivia en Estados Unidos, suscribir con el Binco Interamericano de Desarrollo - BID, ci nombre de! Gobiemo de la Republica de Bolivia, ef Contrato de Préstamo por In

You might also like