You are on page 1of 8
x In err) @ beter [NACIONAL DE. SaLuD areca CIRCULAR CONJUNTA ExTERNA N° *200006 De 2020 13 FEB 2020 PARA: GOBERNADORES, ALCALDES, ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS (EAPB), ENTIDADES ADAPTADAS, REGIMENES ESPECIAL Y DE EXCEPCION, INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO (INPEC), UNIDAD DE SERVICIOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS (USPEC), INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD (IPS), EMPLEADORES Y CONTRATANTES, MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (E) DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ASUNTO: _Directrices para el fortalecimiento de las medidas de prevencion y aten integral de la Hepatitis A y de las acciones de vigilancia y controi para este evento. EI Ministerio de Salud y Proteccién Social en su caracter de organo rector del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, segtin lo establecido por el articulo 4 de la Ley 1438 de 2011, y el Instituto Nacional de Salud, como entidad encargada de coordinar la vigilancia de los eventos de interés en salud publica, acorde con lo previsto por el Decreto Ley 4108 de 2011, imparten a los destinatarios de la presente circular, las directrices que mas adelante se sefialan, pata fortalecer las acciones de prevencién y atencién integral de la Hepatitis A, asi como jas acciones de vigilancia y control, con especial énfasis en los, grupos de mayor riesgo, previas las siguientes consideraciones: * La hepatitis A‘ es una enfermedad inflamatoria det higado, de origen infeccioso, causada por el virus de la hepatitis A, la cual no tiene tratamiento especifico eficaz, por lo que la atencion del paciente consiste en cuidados generales de soporte, prevencion y tratamiento de las complicaciones. Esta informacion pude consultarse con mayor nivel de detalle en el protocolo de vigilancia en salud publica, en el siguiente link https://n9.cViabea. + Se calcula que a nivel mundial se presentan aproximadamente un milln y medio de casos anuales de hepatitis A, sobre todo, en paises donde la enfermedad es mediana © altamente endémica, las regiones de alta endemicidad, incluyen el Subcontinente Indio (particularmente, Bangladesh, India, Nepal y Pakistan), Africa Sub-Sahariana y Norte de Africa, partes de Oriente Medio, algunos paises de Europe del Este, y varias tegiones de Asia y de América del Sur y Centroamerica”. + Colombia esté clasificada de acuerdo con los criterios de ta Organizacién Mundial de la Salud* como un pais de endemicidad intermedia para hepatitis A, en el que un * Accciaciin Espanola de Pedatia AEP. Hepatts A. Comte Asetor de Vacunas de la AEP 2074, Fecha consulla:eotubre 20 de 2019, los /vacunassep orafemllosivacunas-une-o-unsivacune egal ‘ascciacion de Médicas de Sanidad Exterior. Hegatils A. Epidemibiogia y sfuacién rundial, Octubre, 2016 Publicado en: bites man amen es/infornacan-epHerelogical106-hepstiie-2-epidemiologa-y-stuacon-mundal FOrganizecion Muncial de Ia Salud. Nota cescnpllv Hepatte A. 9 de jlo de 2015, nips ww who Wies!newscomMact abestatdetaithepatiss arrra 19 No-32.76 Codigo Posta 110911, Bog D.C. ‘av. Cafe 28 No 51-20, Boga, D.C. “ebro (87-1)338000-Liea aa 01800092525 ‘Conrataor (2207700681703 -170 Fax 22077006 12831268 Fox (1 )8805060- Pagina WED: wi minelud gov 20 mal cortactenos@ins goo Pagina Web: Wi “e X nes grate sacoraDieb00 13 60, oy e Ww Instituto NACIONALDE. TC 009006 » 13 FEB 2020mmn porcentaje importante de poblacién joven y adulta, eludid la infecci6n en ta primera infancia y llegan a la edad adutta sin inmunidad. Esta mayor vulnerabilidad en los grupos de mas edad, puede aumentar las tasas de morbilidad y produce grandes brotes epidémicos. * De acuerdo con el informe de evento de hepatitis A, correspondiente al primer semestre. de 20194, se notificaron 2.027 casos, observandose un incremento del 173% (1284 casos), con respecto al mismo period del 2018. Se identificé un aumento significativo en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caldas, Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Quindio, Risaralda, Santander y Valle del Cauca. + Laiincidencia de hepatitis A para el pais en el primer semestre de 2018 fue de 1.96 por 100.000 habitantes, mientras que en el mismo periodo de 2019 se alcanzé una incidencia de 4 casos por 100.000 habitantes. Producto de la introduccién de la vacuna a partir del afio 2013 a nifios y nifias de un afio, ia incidencia ha sido de 0,62 por 100.000 menores. Conforme con lo anterior, las directrices a impartir a través de la presente circular, enfatizan en los grupos de mayor riesgo®, listados a continuacién Menores de 18 afios no vacunados * Menores y trabajadores en guarderias * Poblacién confinada en diferentes tipos de instituciones (centros educativos, centros de adulto mayor, poblacién privada de la libertad, poblacién a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, alojamientos temporales y militares, entre otros) ‘Trabajadores de la salud en riesgo de contacto con fuentes de infeccién Personal maniputador de alimentos Trabajadores de servicios de aseo y alcantarillado Poblacién migrante, proveniente de paises de alta endemicidad Personas que viven en el mismo hogar o que tienen contacto sexual con una persona infectada con hepatitis A * Personas que tengan relaciones sexuales con una persona con infeccién aguda por VHA, principalmente, relaciones oro-genitales. '* Usuarios de drogas intravenosas. «Personas que reciben factores concentrados de coagulacién. 1. RESPONSABILIDADES DE LOS GOBERNADORES Y ALCALDES A TRAVES DE SUS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD O ENTIDADES QUE HAGAN SUS VECES: 4.1, ACCIONES GENERALES 1.1.1. Mantener activos los espacios de articulacién intersectorial, como las mesas de agua de los Consejos Territoriales de Salud Ambiental y convocar alli a las entidades “ Ingtiute Nacional de Salud. Informe ce Evento Hepalits A, Colombia, Primer Semesie 2018, Publcade en bhtps rnin 00 coluscader-evertosMnlormesdee enta/HEPATITIS20A%20°E%20Xi202019 pat SEMESTRE% 2019202010 pal FFIORE A. WASLEY A. BELL B, Prevensién dela hepa A mediante inmunizacién activa o pasiva Recomendaciones del Comité Asesor sobre Praclicas de Inmunuacén (ACIP) 2006 Publicado x Uren grab nacona 07900 18400 #e corinne. ont rsa can. Po ewe scat nat 06 y Seti rs) 00t- spat ons Chama (coe 8-0 Fox 207006 203-108 asec F-Pt: ome ge co Ema conacenoeGlbsgoveoPighevich-weningorco 2 sk gf w InsruTo La salud Tae ce ae 000006 Nicene " ALD 13 FEB 2020 m0 con competencias sobre el recurso hidrico y suministro de agua apta para consumo humane. 1.1.2. Mantener actualizado el mapa de riesgos de la calidad del agua para consumo humano, identificando los riesgos en las fuentes de abastecimiento de los sistemas de suministro y realizar seguimiento a los planes de acciones correctivas correspondientes, 1.1.3 Requerir a ta persona prestadora del servicio publico de acueducto, sobre la necesidad de realizar analisis para identificar virus de hepatitis A en el agua suministrada, una vez se realice el analisis epidemiologico y se identifique el agua para consumo humano como posible fuente comtin de transmisién, de lo cual, debera remitirse copia a la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios. 1.1.4 Dar cumplimiento a lo establecido en el paragrafo del articulo 10 del Decreto 1575 de 2007, que les fja como deber el de (...)"divulgar ampliamente entre la poblacion as obligaciones que tienen como usuario, asi como fas orientaciones para preservar Ja catidad de! agua para consumo humano y hacer buen uso de ella af interior de fa vivienda (...)" 1.1.5 Fortalecer las acciones de educacién y comunicacién, dirigidas a los consumidores de alimentos y bebidas, frente 2 la importancia de tener buenos habitos de higiene personal y dé adquisicién de alimentos, con el objetivo de mitigar los factores de riesgo frente a la ocurrencia de las enfermedades trasmitidas por alimentos. 1.1.8 Fortalecer la participacién social e intensificar el desarrollo de acciones conjuntas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales y demds aliados estratégicos en acciones de prevencién como al lavado sistematico de manos; hervir el agua de consumo y de preparacién de alimentos; aspectos de conservacién y almacenamiento de alimentos crudos y preparados, y manejo de excretas y residuos solidos, 1.1.7. Garantizar la dosis de vacuna para hepatitis A, a la cohorte de nifios nacidos a partir del 1° de enero de 20125, que asiste a instituciones educativas, colegios y escuelas, hogares infantiles, Centros de Desarrollo infantil (CD!) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) 0 cualquier modalidad que concentre a esta poblacién. 1.1.8. Intensificar, ante la ocurrencia de un caso probable o confirmado de hepatitis A en nifios nacidos 2 partir del primero de enero de 2012, las acciones de vacunacién, en el municipio o distrito de ocurrencia y poner al dia el esquema de vacunacién contra la hepatitis A (estrategia: busque, identifique y vacune). Para Colombia, esta definida una dosis tnica al afio de edad. 1.1.9 Revisar la pertinencia de vacunar grupos poblacionales especificos, de acuerdo con el protocolo’, en caso de evidenciar brotes de hepatitis A®, La impfementacién de dicha medida debe contar con el aval de este Ministerio, a través del Programa “Muster de Salud y ProtecciOn Social Lineamienlo Estratégico para ta Invoduccion de la Vacura conta la Hepafits A en fl Esqueme del Programa Amplado de Inmunizaciones ~PAI. Colombia 203. Fuinstens de Salud y Poteccion Social Manus Tecnico Asminsiratvo del Programa Ampliado de inmurizacion (PAN, Tomo 8. Segunca Eden Reveado y acualaace. ARO 2015. ISBN: 978058-8903.85, Consultado on: htps:wrm mineslud gov.cofsitedfisesaotecadlata forms todos's20loe%20iteme.aepx rootfelder=tsltes/ci sisbiciot ‘cacigialdelvsio palbfolderctid-030120C0ddeda6 2067 tat tb3S32acaStacd3Be "Lemon 5 el al Type A Viral Hepatis summary and update on the melectiar, veology, epidemiology, pathogenesis and prevention, Jouinel of Hepatology 2018 vol 68) 167-104 Comvera 13 No 32-76 - Codigo Postal 10311, Bogs D.C. Cale 26 No $120, Bogota. D.C. Teefonc{67-306000- Lines ceil: ODING30S7S ‘Coin: (2207700 1703-1704 Fax 2077006 1283-1268 Fas (61-05050-Pigina Web ew minal govco mal conactanos@lng oven Pazine Web: wwninegovco 3 a Lines gaits nacera 01000 18400, +e o ang 2

You might also like