You are on page 1of 15
perenne y todas las agujas para nuestras maquinas de coser!!!! @.) Prensatelas uni6n telas: Prensatelas guia. Sirve para unir dos telas pero solapadas unos milimetros. También sirve para coser cintas decorativas, elasticos, © encajes, piculinas, etc. Prénsatelas trenzador: Se puede usar tanto para puntada recta 0 para puntada en zig-zag. Consta de un torillo para ajustar el ancho de la cinta decorativa, lentejuelas o goma eldstica que vaydis a coser. Prensatelas para coser lentejuelas, perlas o strass: Se usa para coser abalorios con volumen cosidos en una tira de hilo. Utilizar la puntada en zig-zag (didmetro hasta 4mm). www. javier-nunez.com visitame y suscribet Prénsatelas zurcido o de acolchado libre: Sirve para realizar acolchado libre, bordados, zurcidos y costuras libres. Incorpora un muelle para amortiguar y' mejorar la precisién. Ideal para quilting, patchwork y costuras decorativas. Imprescindible bajar los dientes de arrastre de vuestra maquina. Prénsatelas bordado bucle: Prensatelas decorativo con puntada en zig-zag (ancho maximo de puntada). Utilizar siempre hilo de bordar. Consta de un eje central que lo que hace es hacer el relieve del bordado. Tenéis que utilizar la puntada invisible o overlock para hacer flecos. Perfecto para tela con relieve como toalla o terciopelos. Prensatelas guia varias puntadas: Sirve para coser con precision, sobre todo en curvas. Y hacer costuras rectas paralelas gracias a su guia horizontal de izquierda a derecha. También se usa para puntadas zig-zag y decorativas. Los tenéis transparentes si queréis. Y otros ajustables. Prensatelas guia puntada recta: Este pie es plano en la parte inferior para proporcionar una presin uniforme contra los dientes de arrastre y tiene un agujero de la aguja redonda que ofrece el beneficio de un mayor apoyo alrededor de la aguja para evitar puntadas sueltas y desviadas. Podeis encontrar otros prensatelas sin guia, pero solo os sirve para una anchura de borde determinada. Prensatelas guia para curvas: Lo podéis usar solo con puntada recta y usando una longitud de puntada de 1,5 mm. www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! Prensatelas para sobrehilar: Prensatelas guia. Para tejidos que se deshilachan, se usa al borde de estos. Cuenta con una plancha metalica que se alinea al borde del tejido. Tenéis que tener cuidado con la longitud de la puntada ya que si no es la adecuada romperéis la aguja. Prénsatelas ¥% de pulgada (0,6 cm): Prénsatelas guia. Permite hacer margenes precisos a esa distancia. Muy util para acolchar. Prénsatelas pie estrecho: Prénsatelas guia. Sirve para unir dos telas o también para coser la tela a encajes o cintas decorativas. Se usa con puntada zig-zag. i y en cintas de embudo y ajustables. Los prensatelas para aplicar cintas ajustables disponen de varias medidas universales. Y los prensatelas para aplicar cintas de embudo no regulan la cinta solo la cortan y pliegan el bies solos. Og Prensatelas cintas al bies: y << ¢ pe Este prensatelas ayuda a coser cintas al bies, estan clasificados Prensatelas de satén: Como su propio nombre lo indica, nos ayudard en telas de Saten, » Raso, Tafetan, y similares, Es que éste prensatelas por debajo tiene como una especie de guia que sirve para que la tela siga su curso recto. Prensatelas cordén decorativo: Es implementado para realizar costuras con cordones decorativos, sin que estos se entrelacen al ser cosidos. La cantidad de’cordones que se desea coser en un instante dependerd de los canales que posea el prensatelas. www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! Prensatelas bordado en redondo: Sirve para personalizar cualquier prenda, puedes usarlo con una aguja sencilla o con una doble o gemela, combinando diferentes hilos de colores y logrando un resultado sorprendente. Prensatelas para Pliegues y Fruncidos: Perfecto para la decoracién de moda de vestidos y blusas, y acabados de elegantes cortinas, colchas, etc. Ajustable en uno, seis o doce bajadas de la barra de aguja y la posibilidad de pespunte normal. Prensatelas para perlas: Util para poner perlas, cuentas y lentejuelas, Esta fabricado ay totalmente en plastico transparente para facilitarnos la vision a lo ~ “MS _ largo de todo el proceso de costura. Pose un agujero central por el eS que debera entrar la fila de Abalorios a coser. Prensatelas para Elasticos: Para ropa de sport, lenceria y otras técnicas para géneros elasticos. Inserte el eldstico por la ranura abierta mas larga en la base del Prensatelas, coloque la tela debajo del prensatelas y cosa. La tela > se fruncira a medida que el elastico se estira y queda cosido en su sitio. Prensatelas de pellizco: 0 “Prensatelas de bordado de movimiento libre”, esta disefiado especificamente para NO utilizar el sistema de alimentacion del macho al dejarlo caer 0 cubrirlo. Como no hay contacto entre su edredén y la maquina entre puntadas, le da la maxima libertad para acolchar 0 bordar cualquier tipo de linea curva que desee. Prensatelas Owerlock: Se trata de un presatelas que simula la funcion de una maquina ) remalladora-owerlock. Seguin coses va recortando el exceso de tela, consiguiendo un mejor acabado para nuestras creaciones. www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! en costuras francesas, es facil lograr resultados precisos y precisos en todo momento. Este prensatelas también es ideal para hacer bolsas de tela y sombreros, donde generalmente se utiliza una interfaz de hierro, y por lo tanto necesita una costura mas pequefia, Prensatelas de patchwork: este prensatelas de un cuarto de pulgada tiene una guia incorporada que mantiene su tela en linea... una costura consistente y precisa que es exactamente de 1/4 de pulgada. es A perfecta para bordes curvos como sisas y cuellos. También es util Prensatelas en zigzag transparente: Este prensatelas versatil se puede utilizar para muchas puntadas, desde la puntada recta hasta la puntada en zigzag / satén, especialmente util para asegurar una alimentacién perfecta al principio de la costura de tejidos de gran peso. También le resultara muy comodo para hacer apliques, bordados, cortes y monogramas. Al ser claro, tienes la maxima visibilidad y control, especialmente cuando trabajas con disefios intrincados o cuando pasas por encima de encajes delicados. Prénsatelas dobladillos: Sirve para hacer dobladillos en telas finas se pueden encontrar en varias medidas. (3, 4 y 6mm). Prénsatelas dobladillos invisible: ‘Sino quieres que se vea vuestra puntada, este es vuestro prénsatelas. Usarlo con la puntada invisible de vuestra maquina. S% Os recomiendo primero que planchéis el tejido. Viene con una rueda que regula la distancia del borde de la tela. Prensatelas ara ojales: Este prensatelas viene en varias presentaciones segtn la forma o “técnica” que utilice la maquina de coser para hacer el ojal. Las maquinas ahora hacen los ojales de forma automatica y este es el prensatelas que suele venir en todas. Colocamos el botén en la parte de atras y ya directamente te calcula el largo exacto. www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! Prensatela de doble arrastre: otorga un segundo arrastre superior a la tela como complemento ~ del arrastre inferior que ejercen las maquinas naturalmente. Permitiendo asi un mejor arrastre de la tela a medida que se __ fealizan las puntadas. Prensatelas botones: los prensatelas para botones son ideales. Para poder utilizar este prensatelas debes desactivar el movimiento de los dientes de arrastre de tu maquina de coser. Si no haces esto, el prensatelas no va a funcionar porque el botdn debe estar quieto para poder coserio. Prensatelas fruncido: Este prensatelas es fantastico, nos permite hacer fruncidos sin tener que hacer tantos artilugios. Para su uso no necesita mas que colocar el prensatelas directamente a la cafia, debemos quitar el adaptador previamente en caso de tenerlo www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! TODOS LOS PRENSATELAS PARA NUESTRAS MAQUINAS DE COSER Prensatelas basico o standard: Viene por defecto en todas la maquinas de coser, sirve tanto para hacer las puntadas rectas como las de zig-zag. Presatelas de bordado de pie abierto: La parte delantera abierta asegura una mayor visibilidad durante la costura, tiene un rea de puntada lo suficientemente ancha como para obtener el maximo ancho de puntada sin comprometer el control. Perfecto para apliques, la parte inferior del pie tiene una hendidura de forma rectangular, que permite que incluso la costura Y de satén o manta se deslice bajo el mismo sin que el prensatelas se mueva Prensatelas basico de teflon: Una capa de teflén siper liso en la suela de este prensatelas hace que se deslice sobre las telas pegajosas y gomosas que se «agarran» o cualquier otra cosa que haga que el prensatelas metalico lo pase mal. Este pie est diseniado para evitar que tejidos como el cuero y el vinilo / tela de aceite, plastico, gamuza y gamuza se adhieran a la parte inferior del prensatelas y a la placa del pie de la maquina de coser. Prensatelas para cremalleras universal: Se usa evidentemente para coser cremalleras lo mas cerca de los dientes de esta. Pueden coser tanto por el lado izquierdo como el derecho. Prensatelas para coser cremalleras invisibles: Este tiene dos canales (en la parte inferior) por donde pasaréis los dientes de la cremallera. Prensatelas rodillo: Este tipo de prensatelas para maquina de coser permite un arrastre uniforme en aquellas telas que, por su composicién, tienen mayor tendencia a resbalar o presentan mayor dificultad en desplazarse. Todo ello gracias a la rugosidad de sus rodillos que aseguran una mejor adherencia a la tela y un arrastre mas uniforme y optimo www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! TODAS LAS AGUJAS PARA NUESTRAS MAQUINAS!!!!! Agujas de Maquinas de Coser: Las palabras clave aqui son: Tamafio y Tipo. A partir de aqui, seré mucho mas facil encontrar qué aguja es la idénea para lo que estamos cosiendo. Lo mas recomendable es elegir el tipo de aguja basada en el tipo de tela (algodén, seda, etc... ). El tamafio vendra determinado por el grosor y peso del tejido que estemos utilizando para nuestro proyecto. Partes de una aguja de coser a maquina: Dado que a simple vista todas las agujas de coser a maquina se parecen mucho, he pensado que podria ser interesante empezar hablando un poco de las partes de una aguja, algo que nos permitiré mas adelante entender mas los conceptos que vayamos viendo. Asi pues, las partes en que se divide una aguja de coser a maquina son las siguientes: Tope—> Trento deta guia Tronco 0 Caka—p tnt Declive—> Hoja 0 Asta—> Ojo —» Punta—> Tope: Es el extremo superior de la aguja, su forma es ligeramente redondeada para facilitar su insercién en la barra de la aguja. Tronco o Cafia: Es la parte de la aguja que queda alojada en la barra de la aguja y va sujeta por un tornillo. Pueden ser de dos tipos: agujas de tronco plano o agujas de tronco redondo, las primeras son redondeadas por delante y planas por detras y son las mds habituales en las maquinas de coser de uso doméstico (se identifican por el cédigo 130/705), las ‘segundas, en cambio, son redondeadas por ambos lados y se presentan mas frecuentemente en las maquinas de uso industrial. Dependiendo del modelo de la maquina de coser, deberemos utilizar una u otra, tal como ya vimos en la entrada sobre las partes de la maquina de coser. P = corta el cuero transversalmente hacia el sentido del transporte en 90°, en cuero medianamente grueso y duro hay un efecto decorativo por la inclinacién del hilo. PCL = punta P con modificacién lateral. S = corta el cuero en el sentido del transporte, costura recta. R = punta redonda estandar sin efecto cortante, disefio de costura, ligeramente irregular. FFG = punta de bola ligera, uso con tejido de punto y combinaciones de material. LR = corta el cuero hacia el sentido de transporte en 45°, inclinado hacia la derecha. corta el cuero hacia el sentido de transporte en 45°, inclinado hacia la izquierda. P corte fuerte triangular en el cuero, costura recta. corte medio triangular en el cuero, costura recta. 5 punta redonda con un triangulo | ido en su extremo, costura recta. i | id e€¢$ eo 8 @ @ punta punta punta punta punta diamante diamante diamante diamante triangular horizontal _ vertical torsion torsion triangular wedge cross twist inversa point point point point reverse Ry w cR Tw twist aL www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! Agujas de coser a maquina de uso mas frecuente: ee —————— SE ————— ! ——> a ——— —————— cia vl, ‘cc Seth sobrepuntear =—=—> & Aguja universal: SCHMETZ _ Estas agujas tienen una punta ligeramente redondeada. GNVERSAL Nabe Usadas para coser tejidos de punto. También pueden usarse para uve coser telas como el algod6n, seda, lino... Como recomendaci6n, procura tener unas cuantas agujas universales de diferentes tamafios que sirvan para coser todo tipo de grosores de tela. Van desde el N° 65 al N°120: Tejidos de espesor ligero (65/9 y 75/11): usada para blusas, camisas, crespon, muselina, gasa, tricot, velo... Tejidos de espesor medio (75/11 y 90/14): usada para el algodén, lino, franela, pana, ropa de cama, percal... ‘Tejidos de espesor grueso (90/14 y 100/16): usada para vaqueros, abrigos, cortinas, loneta, gabardina.... SCHMETZ Aguja Stretch: Tene punta de bola mediana y con la seccién especial del ojo y del rebaje se evitan puntadas en fal: Usada para tejidos muy elasticos 0 de punto sintético como cortinas, puntos de media, tejido de punto (pullovers), lycra. .. Disponibles en grosores N°75 y N°90. Een. Aguja de jersey: Tiene punta de bola mediana y redondeada para penetrar los tejidos mas duros sin dafiar el material. Usada para coser géneros de punto. Disponibles en grosores desde el N°70 al N°110. www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! SCHIMETZ — aguija para Jeans: cae Tiene la punta muy fina y cromada de una forma especial. Su tronco es mucho mas grueso para reducir al minimo la desviacion de la aguja. Esto previene roturas y puntadas en falso. Usada para coser lona, cordén, vaqueros, hojas de plastico, tejidos duros... Disponible en grosores desde el N°90 al N°110. La punta de las agujas de coser a maquina: Este es el aspecto de las agujas de coser en el que mas variaciones se pueden producir, ya que la diversidad de puntas que pueden presentar es muy grande debido a que cada una es adecuada para un tipo de material diferente y cada vez son mas los tipos de materiales que podemos llegar a coser. Aunque pueda parecer lo contrario, la forma de la punta no siempre es igual y podemos encontrar dos grandes grupos de puntas para las agujas de coser a maquina. Agujas de punta redonda: La seccién transversal de este tipo de agujas es circular, es decir, estas aguias tienen una punta en forma de cono. Existen puntas mas o menos afiladas y se identifican por medio de un cédigo: www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! SPI SES SUK —s SKF_ SKL R = Punta redonda normal: es la aguja edidnier que se utiliza para coser tejidos tramados, es decir, es la aguja que vas a utilizar mas frecuentemente en tus labores de costura con tejidos normales. SPI = Punta redonda aguda: se utiliza para coser tejidos tramados mas densos en los que sea preciso que se produzca un menor dajio al perforarlos, como las microfibras o las sedas. SES = Punta de bola pequefia: es la indicada para tejidos de punto muy ligeros ya que la bola separa las fibras sin perforarlas. SUK = Punta de bola mediana: igual que la anterior pero para tejidos de peso medio. SKF = Punta de bola grande: como todas las agujas de punta de bola, sirve para coser tejidos de punto gruesos y tejidos elasticos densos. SKL = Punta de bola especial: para materiales elasticos que contengan hilos de elastémeros 0 que sean muy gruesos. Vani Bola Bola Normal pequena Mediana Especial Grande SPI NB SES ‘SUK SKL | SKF Fina ‘se suole usar para ojos gueses ya | Recomendada para | Paratejdosy Parades ebscns Para eos etsicos ‘con elasiimeros, acon eastimeros, [Para tos eli ‘ue puede” | “tooacon paca |otneres de pune, ox, 228 sesineos, | oconalasémers, | Para aos eso pecorato,egrando|elatsdady to uy|nque menos gata, PEGUE,TE pedran | pxqve no peo pessoa staras pases | gros,” | produce ona fora game Oh Ms ssa | crnes preci joie (cma aloe PH apes | man | Rem cones, en genre Las numeraciones mas frecuentes son: 65/9; 70/10; 75/11; 80/12; 90/14; 100/16; 110/18; 120/19 (el primer numero corresponde al sistema europeo y el segundo al americano), en el sistema europeo ese ntimero indica el tamafio del diametro medido en centésimas de milimetro, asi, por ejemplo, la aguja del 70 tiene un diametro de 0,70 mm y la del 100, 1,00 mm exactamente. El grosor de la aguja esta directamente relacionado con el grosor del hilo y, sobre todo, con el material que vayamos a coser, es decir, usaremos agujas mas finas para tejidos mas finos y agujas mas gruesas para tejidos mas gruesos. ‘agujas de coser a maquina Sistema Europea Sistema Singer/USA ‘Americana, Europea a didtra en 8 60 mina Nn Wr, rinatras 9 5 06 x10 65 9 0.66 10 70 07 x10 To 10 ort Fy B 08 x100 80 a 076 2 80 09 x00 90 12 ost 4 90 11 x100 © 110 13 0.86 16 100 13 x100 130 14 091 18 110 25 x100 250 15 0.97 19 120 La identificacién de las agujas de coser a maquina depende del fabricante, lo mas normal es que la numeracion venga grabada en el tronco 0 cajia de la misma, aunque hay fabricantes que utilizan también un cédigo de color para identificarlas. Es bastante frecuente que esa numeracién grabada en el tronco sea un poco dificil de leer a simple vista, por eso te recomiendo que utilices una lupa para poderia ver con mas claridad y que guardes las agujas clasificadas por numeros para evitar confusiones. www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! SN ey N 3 ie cava Declive o Cono: Es la zona intermedia entre el tronco y la hoja Hoja o Asta: Es lo que constituye la aguja en si ya que es la parte que se clava en el tejido para realizar la puntada, su didmetro, como veremos en el siguiente punto, determina el grosor o calibre de la aguja. Ojo: Es el agujero que tiene la aguja al final de la hoja, tiene una forma ovalada y sirve para poder pasar el hilo y asi poder coser, por lo que el hilo utilizado tiene que ser siempre algo mas estrecho que el ojo para poderlo enhebrar bien. Punta: Es el extremo de la aguja, mas o menos afilado en funcién del tipo de aguja de que se trate y que permite perforar el tejido de manera limpia, sin producir desgarros en el mismo. Ademés de estas partes, las agujas de la maquina de coser tienen una serie de ranuras que permiten que el hilo circule de manera correcta y que son diferentes por la parte delantera y trasera de la misma. En la parte delantera tenemos la ranura larga o canal largo, que va desde el declive hasta el inicio del ojo y es la encargada de guiar el hilo superior. Y en la parte posterior, la ranura corta canal corto, que esta situada en el centro de la hoja y la hendidura o muesca que se encuentra a continuacin y que tienen como misién facilitar el entrelazado entre el hilo superior y el inferior en al interior del canillero. Tope—> Tope—> Tronco 0 Caia—p» Tronco 0 Caha—p» Declive—> Declive—> Canal 1a740, 2 —p Hoja 0 Asta—p- Hoja o Asta—> Ranura corta—> Hendidura —> Ojo —> Ojo —> Punta —> Punta—> Grosor o calibre de una aguja de coser: Como hemos dicho, el diémetro de la — hoja o asta de la aguja marcard el www.javier-nunez.com grosor 0 calibre de la misma, mae , generalmente encontraremos que las visitame y suscribete!!! agujas de maquina se pueden identificar por dos numeros, segtin cada uno de los sistemas de numeracién que existen: El europeo o el american, aunque en ambos casos los ntimeros mas bajos identifican alas agujas mas finas y los mas elevados a las mas gruesas. Agujas de punta cortante: en este caso la seccién transversal de la punta puede mostrar formas diversas todas ellas muy afiladas para poder perforar materiales muy densos y no tejidos, su uso es mucho més especializado y no suelen utilizarse a nivel doméstico, con alguna excepcién. Existe una variedad muy grande de puntas de este tipo, las mas comunes son: oo008 Lue www.javier-nunez.com visitame y suscribete!!! LR a D DH sp Prensatelas Elevador: Prensatelas elevador ideal para ayudarte a aplicar botones grandes, pliegues o prendas de altura. Prensatelas Felling: Este prensatelas se utiliza para coser costuras planas de aspecto __ profesional, como las costuras en los pantalones vaqueros. También se puede utilizar para girar bordes estrechos y dobladillos. Este pie te ahorrara tiempo y es ideal para la confeccién de muchas prendas, especialmente las costuras laterales cerradas. Prensatelas con salvadedos: El salvadedos previene que los dedos se acerquen demasiado a la aguja. Con la ayuda de este prensatelas queremos conseguir que nifios y adolescentes se animen a utilizar maquinas de coser y dejar volar su creatividad. Prensatelas con Embudo: Prensatelas con embudo de dobladillo para maquinas de coser domésticas de cafia baja. www.javier-nunez.com visitame y suscribete!

You might also like