You are on page 1of 177
Mision cristiana y responsabilidad social Tomo 3 Transformacion de América Latina y responsabilidad social H. Fernando Bullon EDICIONES KAIROS Copyright© 2008 Ediciones Kars José Méemol 1734 B1S02EAF Forde Buenos Aires, Argentina wowkaitoeorgar "iiciones Kniss es un departamento de a Fundacin Kal, "una organizacion no gubernamertal sin fines dese, {edicada a promovereldscpulad cristiano la mis integral esc una perspectiva evangelicnyccumenea con un enfoque contextual interdiscplinaro. Disco dela portada: Adriana Vizquee 'Ninguna paste de esta publicacn puede ser reproducid, slmacenada.transmiids de mancraniguna nipor ningun medi, sea cece, qutice, | — recinico, optic, de grabacéno de fotografia sinpetmiso previodeloseitares Tomo 1 Etica y responsabilidad social (Queda hecho! dept que mare a ey 1 Todos los derechos rexervados “Allis rseroed | ntreduccién Primera parte j El campo de la ética como marco de base ene j formacién basica y aleances de la ética social cristiana ; . | conto 1 ‘Mision cristiana y respansabitidad social: historia de la iglesia y eee | wsponsbiadsocal /irgido port: René Pade eed” | | adamentos de ca: relacionesintrscph | soon sz J} Anexo de! captulo 1 : ISBN 978-987-1355-21-1 | Capitulo 2 Bia socal cristina: jas en el actual contexto mundial laure 6 MINOW CRISTIANA ¥ RES FONGABILIDAD Soci. = TOMO 3 Segunda parte Fundamentos hermenéutico-biblicas ela responsabilidad social cristina: Aeseubrir ol potencal social de Ins Eserituras Capitulo 3 Teologia, éticay clencias sociales; notas hermenéuticas Capitulo 4 Ta@tica socal en el Antiguo Test nento Capitulo $ [a tica social en ef Nuevo Testamento Tomo 2 Historia de la iglesia y responsabilidad social Introduccién Tercera parte Historia dea iglesia y responsabilidad socal herenciae inspiracion para la transformacidn actual Capitulo 4 Panorama anterior a la Reforta Prote 1a patristica y aportescimeros en el medioevo Cepituto 2 Desarrolios dentro dela tradicién protestante Capitulo 3 La accidn social de las iglesias protestantes en tierras latinoamericanas capitulo 4 Corrientes contemporineas de éticas Tatina Jal citi: en Ameri Tomo 3 ‘Transformacién de América Latina ¥ responsabilidad social Introduecién Ccuarta parte Visién panorémica de la problematica social fen América Latina: recursos instrumentales para la transformacidn social Capitulo 1 DBoctrinas politicos y teorins interpretativas sobre el desarrollo latinoamericano Capitulo 2 Probleméticas sectoralesrelevantes: economia y politica Capitulo 3 Instrumental operativo para el servicio cuestiones estatégicas Epilogo Desaffos ala ética social evangélica cenla América Latina de inicios del siglo21 indice general 5 Prslogo | Pes 15 | Proemio sl Tomo 3 9 Dedicatoria 35 | Agradecimientos 7 Introdscci¢n Cuaeta parte a7 1 Doetrinas politicas y teoriasinterpretativas sobre el desarrollo latinoamericano (MISON CousTat YH P SOCIAL. - Tomo 3 2. Probleméticas sectorales relevantes economia y politica 3. Instrumental operativo para el servicio Y laaccidn sociales: cuestiones estrategicas Epflogo Prélogo La trayeetoria del autor de este libeo, Humberlo Femando. llén, es impresionante. Es la trayectoria de alguien que ha sabido combinar como pocos la seriedad académica con el activismo en pro de la justia social, el estudio cientifico con la reflexion teoldgica, la disciplina del docente universitaria con el compromiso pastoral Lo conoet hace muchos aiios en st citlad natal —Lima, Peri-— cuando era estudiante en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Lo vi crecer como lider del Cireulo Bil 0 Universitario y luego (poco después de graduarse en in genieria industrial) como asesor de la Asociacién de Grupos Evangélicos Universitarios del Peril (AGEUP), del cual leg a sor Secretario General. sQuién que estuviers cerca de él puede olvidar Ia diligencla que desplegs para onganizar una comunidad de universitariosdispuestos & poner sts conc! iientos al servicio de campesinos damnificados del tere 12 —_MisoN CRISTIANA v sRSPONSAREIDAD SOCIAL - TOMO 3 ‘moto en el Calejin de Huaylas, en el Departamento de An- cash, e131 de mayo de 1976" Perdf el contacto con él por vatios afios, pero me alegré volver a verlo en una de mis visitas « Oxford, Inglaterra, Ba: ‘ese enfonces habia aftadido a su curieulo un tempo como [pastor ce una iglesia local, varios afios de experiencia frm te de un proyecto de desarrollo regional para treinta comuni- lads rurales en Cajamarca y un doctorado en Estudios de Desarrollo por la Universidad de Manchester, Inglaterta Po. «2 #empo después, en 1991, se tasladaria con su familia a San José de Costa Rica para unizse al cuerpo docente de la Universidad Nazarena —hoy Universidad Evangelica de las Américas donde se desempena coma profesor de planta en varios de sus programas posgraduados asociados y descen- tralicados a nivel de América Latina y el Caribe, en materias que vinculan la misin evstiana, Jai y las Tes Lo que i. Fernando Bullon nos ofrece en Mision crstiane y responsabilidad socal es el fruto maduro de sa trayectoria co. ‘mo profesor y como hombre de accién. Duco mucho que en stro continente haya otra persona que rena tantas con diciones como las que él reine para escribir un texto de es. {tdio que cubre este tema desde una perspectiva bblica, his ‘orice y teolégicn, y a ta vez cientifca y tsenica, pastoral y [Préctica, En realidad, se tata de una ambiciosa ustematize. in de Ia rica reflexidn que se ha dado en Amétiea Latina en foro al tema de Ia misién integral en las dltimas décadas Esta obra viene a lenar una laguna en la literatura eva slica Tatinoamericana, Sera una herramienta sumamente Ail para cursos de capactacion diseriados para personas que reconocen la dimensidn social de la mision cristana y ane helan equiparse mejor para participa en la obra transforma rr Prowco dfora de Dios en el mundo. Si cumple ese objetivo, sea en re Tac con pastors y lderes de iglesi locales 0 ea en re lacién con personas que trabalan en agencias ce servicio, tan to el autor como los editores nos sentiremos satisfechos y ddaremos la gloria a Dios. René Padilla =, Argentina ‘le 2008, Buenos Setiembs Prefacio BI libro que el lector tiene entre manos es una obra espe rada por quienes hemos soguide la trayectoria de su autor en la prictica de servicio cristiano alas necesidades humanas y fen la reflexin sobre esa prdctica a la luz de la palabra de Dios, Fst libro es producto del largo y fructifero peregrinaje ide Humberto Fernando Bulldn, un peruano universal en ci yyahoja de vida se dan la mano a préctica y a teoria, Cuando el autor de este libro era un joven lider univer sitario de la Universidad Nacional Agraria en la ciudad de Tima, en 1970, tave el prvilegio de entrevistarlo para la re Vista Certeza, que se publicaba en Argentina y eirculaba por todo el mundo de habla hispana. Le puse como titulo al re porta «Del dicho al hecha hay un ferremoto», ya que Fum= Berto me conté que el shad 30 ce mayo le habia tocado di rigir un estudio bblico en Lima sobre el pasoje del evan- elisa Juan en el cul Jestis lava los piesa sus disefpulos. AL 16 MISIOW CRISTIANA ¥ RESPONSABIIDAD SOCIA dia siguiente, un terremoto sacudié la region de Ancash, al norte de Lima, destruyendo varias ciudades y dejando dece- nas de miles de muertos y desaparecidos. De inmediato y sin ppensarlo dos veces, Humberto reunié un grupo de compane- tos de estudio como voluntarios y, acompanando a un ve- ferano misionero britdnico,viajaron a a region afectada, Por el eamino encontraron varias ciudades destrozadas pero de cidieron ir a lugares mas remotos donde todavia no habia Negado ayuda, £13 de junio, mientras lavaba las heridas de los pies de un eampesino para que el médica pudiera operar Ja gangrena, en el pueblo de Quillo, vino a su mente el esti dio bibico de Juan 13. Ast, cuatro diss después y con un sastroso terremoto de por medio, para él se habla cerrado el cielo entre Ia teoria y la practic, Desde entonces, Humberto ha partcipado en un increible _nimero de proyectos de servicio los pobres, en su pas y en ‘otras partes del mundo, tratando de aunat la eficencia pro- fesional como ingeniero con la disposicidn a servi, patien do de su eonvieein cristina, Humberto tiene las condicio- nes del lider que nuestro mentor suizo Hans Blirki definia de esta sencilla manera: «Lider es quien inicia cosas ¢ incia a otras personas en su realizacién. Luego de terminar sus es tudios, Flumberto regress a ese Callen de Hiuaylas castiga do por el terremoto y,al cabo de afios de inmersion entee los campesinos y de estudio y reflexidn,creé el «Proyecto Huay- las», una inicativa de servicio y formacién del movimiento cstudiantil evangélica AGELP, en el cual varios profesiona les cristianos iniiaron sus vidas de servicio y ejercicio de la profesiin con sentido de responsabilidad social frente ala in Justicia yla pobreza. Mis adelante trabajé en Cajamarca, otra zona dé la serrania peruana, con el proyecto PROESA. Fue- ron afios de recorrido de los eaminos de su pais y de Amé PREPAOIO v rica Latina por tierra, de trabajo con campesines legando a onocer a fondo sus necesidades y recursos y lo que Se podia hacer a su favor con un estilo no paternalist, brotado de la fe-en Cristo y marcado por ela, Ademés de realizar estudios avanzados en campos complementarios del desarrollo —la antropologia, la economia y Ia educacién-—, Humberto apar- 16 tiempo para estudiar teologia en el Reino Unido y siste- rmatizar de alguna manera Tn reflexién sobre la prictca de tantes aos y de tantas maneras, legando también a docto rarse en el campo interdiseiplinario de Estudios en Desa troll. valor de cota bra ex jusamente en que ace del i ch y del hecho, de In prtica y de [a eflenén, no una ee trinersar en ss proyectos, Come reconoce eB. Bullen en Su ntroducl6n, cada uno dele captlos de esta obra po- dependlente, pro su propio pedogdgco ha sido ofrecer os cistinos laizoamerianan qu alielan comprometerce on ua vision de servicio transormador. Hay que fectar al sutor por su capacdad de resumirinvesgacones que le fan levado dads de experiencia y releOn. Asse tu primero, por un esfoeao concepalizador bre lat mites eas lego en buen el evanglco, por un amen dels fundamentos Bblco seuido de un panorama NBS- rramienias para comprendet los desfice ala aci6n socal cre cal nos face naente un insrarental 18 _MISION CRISTIANA ¥ RESTONSARILIDAD SOCIAL» TOMO 3 ‘operativo de gran utilidad para las iglesias y ls cistanos en cesta primera dada del siglo 2. Por su estructura y metodologia, esta obra me parece un valioso manual para uso en instituciones teolégicas latinos rmericanas, come texto de cursos que hoy resultan indispen- sables para quienes quieren servir uniendo la reflexién a la préctica. Tante Iss bibliografias al final de cada capitulo co mmo os esquemas y diagramas son de gran utilidad pare quienes guieran profundizar en su estudio 0 busquen res ;Puestas a las preguntas surgidas de Ia préctica, Dada la 1i- |queza de material que el autor ha procesado, seria ideal que cada volumen de esta obra tiviese un indice analitco para referencia ripida y efectiva, Agradezco el prvilegio de que el Dr. Bullin me haya pe sido escribir estas lineas a manera de prefacio, Su vida y testimonio, como los de su familia, han sido de inspiracién para mucha gente de las viejas y nuevas generaciones de levangélicos en varios patses latinaamericanos. Ahora, con esta obra fundamental, nos oftece un aporte tambign tang ble y duradero que apreciamos,en especial quienes llevamnos ddécadas de accidn y reflexidn en la Comunidad Intemacio nal de Estudiantes Evangélicos en el Movieniento de Lausa na y en la Praternidad Teoldgica Latinoamericana. ;Gracias, Dr. Bullén, por la vision, el trabajo y la energia inverts en festa magna obra Samuel Escobar Valencia, Espana brero de 2009 Proemio al Tomo 3 Cuidado! ;Aquf viene otra obra sabre el cambio socal y desarrollo! Uno pensarfa que ya existen hoy tantas teria, tantas préctias y fantas ntevas variants interpretativas s0- bre las crisis econémicasy sociles, que no tendriarazén de publicarse una mas, Sin embrago, como expresara H. Fer nando Bulldn en un ensayo anteriar, «crecimiento ecandmico fe igualdad distributiva parecen ser contrarios, polos opues- tos en una lucha tténica permanentes.' Esta obra se cupa sobre esta contrariedad y otas, y sobretodo, la responsabili- {dad moral del cristiano frente a elas. °F Fane Ballin «La mente cision y ls denis conden y 50 formacion ainosmercan en Siey Roy, ed, Pres re Kats, Buenos ites 202 27, 20 MISION CRISTIANA ¥ RESFONSABILIDAD SOCIAL TOM Seria aburrido repetir las estadisticas abrumadoras con que nos bombardean todos ls dias las medios de communica ions la brecha ereciente entre ricos y pobres; los salar escandalosos de los CEOs; = la siempre crecentetasa de desempico, especialmente en el tereer mind: taslado monetario grande del Sur all Norte; Ja corrupeign brutal de los que partcipan en el intercambio Tos fondos decrecientes de Ia salud y In educacién en los paises pobres la multitud de los refugiados y desplazado Ta bisqueda del poder por la riqueza qu Ja sacralizaci6n del mercado; 1 control monetario mundial por los pacos paises rcos; - el medir el progreso econdmico por el PBL, més que por la calidad de vida; las reglas desiguales entre los palsesricasy los pobres en la produccién y la venta de sus productos; “el definir el valor del ser por el tener; -laidolateia del consumismo como lave al progreso;

You might also like