You are on page 1of 5
DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO \ MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO: CONTABILIDAD \ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CONTABILIDAD. LA BASE PARA LAS DECISIONES GERENCIALES CAPITULO 1 Catacora, Fernando. (1998). Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Venezuela: Editorial McGrawHill. Compilacién con Fines Académicos y se respetan los Derechos de autor. IMPORTANCIA DE LA La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones finan- cleras. No existe actividad econdmica ajena al registro y afec- tacién de las téonicas de la ciencia contable. A nivel de la actividad econémica de los palses, la contabilidad guberna- ‘mental, por ejemplo, permite conocer la situacién financiera de un pais, la contabilidad presupuestata ride la ejecucién el presupuesto de una nacién, e! cual representa ia orienta- cién de los recursos: su origen y aplicacién. En el Ambito de la actividad privaca, los negocios no pueden manejarse sin el rnecesario contro! que implica el registro contable de todas las, operaciones que afectan 2 una entidad. El campo de accién de la disciplina contable, escapa a la simple enumeracién {que puede realizar un texto sobre fa teoria contable. Iniciar @ futuros colegas de la contadurfa piblica, representa un reto que implica la mayor concentracién de esfuerzos para dejar claramente sentadas las bases de la profesién contable, El presente capitulo tiene como objetivo presentar una intsoduecién a Jo que.representa.el.conocimieata.contable, su utilidad y aplicacién en las empreses y el enfoque general del texto, 1.1 CONTABILIDAD Y Los NEGOCIOS Los negocios actualmente no pueden escapar al cons- tante cambio que representa la globalizacién de la econo- mia, Este tema ha sido y ain est siendo debatido en dife- rentes foros que tienen relacién con la ¢isciolina contable. los negocios en general, se ven influides por cambios tec nolgicos y econémicos, en consecuencia, la ciencia conta: ble como auxiliar de los negocios igualmente sufre una cons- tante evolucién desde el punto de vista de los conocimientos, précticas y principios que la igen. Por otra parte, los negocios requieren del planteamiento de nuevas \écnicas de la ciencia contable. Para citar un ejemplo, hace ppocos afos, se desconocia el temino contabilidad interna- 'H(1} Un tenedor de bros debe entonderse come aquela persons que ests en a canacidad minima de registry ros cntabes, pero que no se encuentra en la capaci tric de poder M12) A voces se a sentedo le cscusin en algunos textos acerca de sila contabidad os una tc CONTABILIDAD ional, esta disciplina actuaimente toma una importancia capital para los negocios y exige del futuro profesional una ‘Glida preparacién en los conocimientos contables que re- quieren las transacciones y finanzas internacionales. Desde la actividad econémica més pequefa, la cual pue- de representar un sencilio tratamiento contable, hasta las, transacciones econémicas de grandes corporaciones, la Ciencia contable aporta un gran cumulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por profesionaies de la contadurla piblica altamente capacitados. Los negocios ‘no pueden ser manejados en el area contable por tenedores. de libros!) los cuales solamente se ocupan de elaborar y curplir con ciertos requisitos basicos para el registro de las operaciones deste el punto de vista formal. Visto de esta ma nera cualauler persona que tenga conocimientos basicos de contabilidad, y unido al manejo de herramientas computa- cionales pudiera cumplir con ciertes requisites, mas no con todos aquellos que la ciencia contable y los negocios en ge eral exigen. 1.2. UTILIDAD DE LA CIENCIA CONTABLE Imagine el lector por un momento, si las empresas no ‘uviesen control sobre el registro de sus operaciones y tran- sacciones financieras. Las preguntas: ZEs el negocio renta ble?, 0 écudl es el valor de los activos aportados por los ac- cionistas?, no tendrian respuesta inmediata. La ciencia contable') suministra todo su conocimiento acerca de los Trechos econdimicos para poder dar respuesta a todas las preguntas que se puedan presentar acerca de la situacién f- rranciera o de los resultados obtenidos por una entidad De esta forma, la ciencia contable permite curplir al menos, con los siguientes objetivos en el conocimiento de una entidad: impr con ios espectos formsles de los rar decisiones co tipofnhekero sobre esos rogistos. ica, un arte o una cients. Sin caer en ands profundos, el autrconsira que dado ol grado do deserollo ctu, a consoled es una cenciaya que posse postulados basics, ninciics y étodos propos; todos unidos en un soide cuerpo doctinara 1 _IipopTaNcia 0= LA cONTABLIDAD O Conocer su situacién financiera, 1D Conocer los resultados obtenides por sus opé- raciones, Alrededor de estos dos objetivos bésicos, la ciencia con- table posee todo un cuerpo doctrinario de conocimientos y teorlas que se nombran seguidamente: O Postulados bésicos o supuestos fundamenteles. O Técnicas. O Metodologias. 1 Principios. Enla figura 1-1, se muestra la organizacién de ese cuer- po doctrinario y su relacién con los estados finaneieros, En le parte inferior estén los supuestos fundementales en los cua les se basa la preparacién de los estados financieros. ESTADOS FINANCIEROS METODOLOGIAS PRINCIPIOS. TECNICAS ‘SUPUESTOS FUNDAMENTALES FIGURA 1-1 Relacién entre los estados financieros yelcverpo dostrnari dels cienci contable: Le publicacién técnica N® 3°) de la Federacion de Co- legios de Contadores Pblicos de.Venezuela, denominada *Normas Bésicas y Principios de Contabilidad de Aceptacién General’, establecla las siguientes normas basicas en las cuales se fundamentan los principios de contabilidad de aceptacién general: Q. Entided. Q Continuidad. Q Realizacién. Q Periodo contable. 2. Bualidad econémica, @_Revelacién suficiente. Importancia relativa Enfasis en el aspecto econdmico. Prudencia, Uniformidad en la aplicacion de las politicas de con- tabilided. Q a a a La publicacién técnica N83, fue reemplazada por la De- claracién de Principios de Contabilidad N2 0 en el mes de abril de 1997 y atin cuando se mantiene el espiritu de la Pu- blicacién Técnica N2 3, la DPC-O establece los siguientes ppostulados bdsicos en el parrafo 26: O Equidad. O Pertinencia, En el capitulo 4, se analizarén con mayor detenimiento Jos supuestos o postulatos basicos antes nombrados, Las técnicas y metodologias estén representadas por todos aquellos procedimientos que se deben seguir para la aplicacién de los postulados basicos y los principios de con- tabilidad ntecesarios en la presentacién de los estados finan- Cieros, por elemplo, el casio de actives fjos debe ser repart- do a lo largo de la vida util de los mismos, por lo que se puede disponer al menos de los siguientes métodos de de- preciacion'®) Linea recta, Numeros digitos. Unidades de produccién. Método compuesto. Doble saldo decreciente. oooo0 De esta forma, setiene que le aplicacién de una metodo~ logo técnica tiene relacién directa sobre cada una de las c- {as de los estados financieros. Por otra parte, los principios de contabilidad, forriaii todo un cuerpo arménico de pro- rnunciamientos que establecen-tratamientos contables a un ‘gran nimero de situaciones que afectan los estados finan- cieros. Miller‘6) en su guia de principios de contabilidad ge- eralmente aceptados PCGA, establece principios por éreas de industrias especializadas como se detalla a continuacién: O_Instituciones bancarias y de ahorro y préstamos. D_ Industria del entretenimiento: = Difusoras. = ~Compaiiias de television por cat Peliculas cinematograficas. ~ Discos y musica. 191) Las publcacionestécricas son pronunciamientos elaborados por al Comité Permanente de Princpios de Contes de la Federcion de Colegins de Contadores Palsicas de Vanezvels 1118) Aligval que ls pubtcacionestecricss, as Caclaraciones do prncipios do contablided son emitides aoc el Comité Permanente de Principios de Contablidad de la Fader Propiadedes, plantas y equipos = 2 ‘de Colagios de Contadores Pablicos de Venezuela. ‘métodos de dopreciscion sarén estudiados con detalle en el capitulo 6 referente alos “Rubros de Activo", cvendo se taten las En Gulade PCGA, Miller. Ate Exicion, 1094-1905, Edtoial Harcourt Brace International pp VV. 2 Ingresos por concesiones 1 Industrias de los negocios. — Empresas de seguros. —Registros de titulo. Q_Industrias de los negociantes de hipotecas. 1 Compatias productoras de petréleo y gas. Transacciones con bienes Inmuebles. = Costo de bienes inmuebles y operaciones iniciales de arrendamienios = Bienes raices - Reconocimiento de las ventas Q ndustrias reguiadas. Como se puede observar, los principios de contabilidad tienen un mayor rango desde el punto de vista de todo el cuerpo doctrnario de la ciencia contable, éstos serén trate- dos con mayor profundidad en el capitulo 4. Por timo, los estados financieros son el principal me- aio por el cual la contabildad cumple el objetivo de surinis- trarinformacién financiera cil para la toma de decisiones ecénomicas. Por todo lo anteriormente explicado, la ciencia contable tiene una utilidad invalorable para los negocios, por lo que su estudio y conocimiento es bésico para todo futuro geren- te de una empresa, 1.3 RELACION DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS CIENCIAS Como muchas disciplinas que se auxilian de otras ra mas del conocimiento, la contabilidad se relaciona con otras Ciencias ya que en tittimo término requiere cuantificar todas Tas operaciones, transacciones y/o situaciones que son sus- cceptibles de registro y que afectan los estados financieros, -La contabilidad por tanto tiene relacién al menos con las si- ‘uientes disciplinas: DAdministracin O Derecho, Economia, Q Finanzas. —@- informatica. ——— O Matemstica 1D Estadistica Cada una de las disciplinas nombradas anteriormente, tienen un peso espectfico en la formacién del conocimiento contabie, veamos cada una de las relaciones que existen con la contabilidac. Tres Ge Wee as BTIDTESAS POT TIOUTOS QUE SOT eSTAbIeS= Carituuo 1 Administracion La administracién, mediante los procedimientos que sugiere la buena gerencia de las empresas, establece que uno de Ios objetives de Ie contabilidad debe ser suministrar informacién para maximizar el aprovechamiento de los re- cursos mediante Ia adecuada distribucién de los mismos con la mejor administracién. De esta forma, la contabilidad trata de lograr una éptima utilizaci6n de los recursos finan cieros, humanos y organizacionales y sus destinos, por medio de la oportuna generacién de informacién, Derecho El derecho es una de las disciplinas que tiene una ma: yor relacién con la contabilidad por intermedio de sus dife- rentes ramas. Asi tenemos que el derecho mercantil, por ejemplo, regula todo lo referente a las actividades mercanti- les en general, desde el momento en que se constituye una sociedad, hasta su liquidacién. El Cédigo de Comercio Vene~ zolano, establece la obligatoriedad que tienen las sociedades de llevar libros para el registro de las operaciones realizadas, bajo ciertos requisitos de forma y de fondo establecidos en el mismo. El derecho laboral es otra rama del derecho vinculada con la contabilidad, la cual regula todas las relaciones que luna empresa o patrono tiene con sus trabajadores. La Ley Organica de! Trabajo, establece diferentes obligaciones para los patronos que la contabilidad debe registrar periédice- mente, una de las més relevantes es el derecho que adquie- rer los trabajadores sobre sus prestaciones sociales, las cua- les representan para la empresa una de las deudas 0 pasivos més importantes. La relacién del derecho laboral con la diss ciplina contable, no se limita @ las prestaciones sociales es- tablecidas en la Ley Orgénica de! Trabajo, existen otras regu- lactones que tratan aspectos del campo laboral-y-que tienen relacién con la contabilidad como son la Ley de! Instituto Nacional de Cooperacién Educativa, Ley del Seguro Social Obligetorio, Ley de Politica Habitacional, y otras mas) tra rama de! derecho relacionada con la contabilidad, es e! derecho tributario, el cual regula todas las obligacio- dos en diferentes leyes. Una de las més importantes, que tiene reiacién con la contabilidad es la Ley de Impuesto So- bre la Renta, la cual regula otra de las principales obligacio- nes que tienen las empresas y que las técnicas y procedi- mientos contables ayudan a determinarla. Otto ejemplo es la Ley de Impuesto al Consumo Suntuatio y @ las Ventas al Ma~ yor y las ordenanzas municipales especialmente las de patente de industria y comercio, para la cual la contabilidad establece los respectivos registios y tratamientos. WO) _EnVenezuels,éstas son as principales leyes, en cts palses también exstenrequaciones smiles rlacionades con el campo laborly ue 3 recban ova danorinecin, | vPORTANCIA DE LA CONTABIUDAD Economia Le economia mediante la explicacion de jos fenémenos ‘que suceden en los ciclos econémicos, establece los hechos ‘que son susceptibles de registro por la contabilidad. La eco- noma mediante dos ramas, la macroeconomia y la microe- ‘conomia, ayuda a entender las operaciones que se deben re- gistrar y que la contabilidad debe informar por medio de su inclusion en los estados financieros. Finanzas Las finanzas represenian otra de las disciplinas que tra- ta de establecer las reglas 0 pautas pare la Optima utlizacién de los bienes 0 activos que posee una empresa, la estructu- ra de endeudamiento y de capital, y que la contabilidad ce- be estar en la capacidad de informar, sea por el uso 0 aplica- cién de esos recursos, Por esta raz6n, las finanzas informan len muchos casos las decisiones que tomia una empresa y que tienen incidencia en el cambio de los activos, pasives y el patrimonio, por lo cual, toda decisién que se tome en e! rea financiera, debe estar soportada por analisis de los es tados financieros que emite la contabilidad, afin de evitar e! riesgo que puede derivarse de una mala decision por infor- macién errada. Informatica No podemos pasar por alto, ni negar que el fenémeno tecnolégico ha camblado sustancialmente las formas y mé= todos de trabajo en las empresas, a lo cual no escapa la con- tabilidad. Cualquier empresa por muy pequefia que sea re- curre actualmente a la utllizacién de programas de Ccontabilidad, que reducen significativamente el trabajo te- dioso que generaria el control de ias operaciones y transac- -cionessi-ne-fueser heehas con programas desarrollados pa- ra computadoras. La informatica 25 por tanto, la disciplina que auxilig a la contabilidad al poner al servicio de ésta, to- dos los avances que proporciona la tecnologia para el proce- samiento de la informacion financiera. Matematica Estadistica Le estadistica es otra de as disciplinas que auxilian ala contabilidad, ya que el uso 0 empleo de céiculos de tipo es- tadistico, permite establecer diferentes registros contables ue afectan los estados financieros. Debe tenerse en cuenta siempre que la contabilidad se auxilia de otras disciplinas y para ello, la estacstica suministra al igual que le matemati- ca, herramientas netamente cuantitativas; un ejemplo se tie- ne cuando se desea proyectar las cifras de los estados finan- cleros o al efectuar una seleccién de una muestra representativa de movimientos 0 partidas de una cuenta, asi como para elaborarinformacién para organismos del-Estado como es el Banoo Central de Venezuela 1.4 TEMAS Y ENFOQUE DEL LIBRO Elaborar un texto de contabilidad en una época en la cual los cambios tecnolégicos estén dejando la huella que fen su oportunidad dejé el descubrimiento de la imprenta 0 del bombillo eléctrico, representa un reto. El texto trata de conjugar un triple lenguaje de tecnoiogia, principios y cono- cimientas contables que necesariamente debe tener un tex- to contable. Los futuros contadores puiblicas 0 personal que empieza a formarse en la disciplina contable, requiere de profesionales comprometidos con los cambios constantes en el entorno de las empresas. El enfoque dei libro trata en su primera parte sobre los fundamentos contables que requiere cualquier persona que dese iniciarse en la ciencia contable, de esta manera se tra- 16 en este primer capitulo la “Importancia de la contabilidad” xy descle el Captulo 2 hasta el 5, se tratan los "Aspectos ba- sicos én contabilidad”, el Ciclo contable, los “Principios de contabilidad generalmente aceptados" y los “Estados finan- cieros”, = - En la segunda parte, se trata con mayor profundidad el estudio de los estados financieros, a través del capitulo 6, "Rulros de activo", capitulo 7, "Rubros de pasive", capitulo 8, "Rubros de patrimonio” y capltule 9, “Cuentas de resulta- dos”. La tercera parte que corresponde a temas fundamenta- jos errcontabilidad-abarcerelcapitalo 0; cones *Provesos —— La matemética mediante a exactitud que esté implicit en sus técnicas, se relaciona con la contabilidad por cuanto ayuda suministrando métodos cuantitativos para calcular razones y proporciones que se derivan de las diferentes par- tidas de los estados financieros o para establecer un punto de equilibrio entre ingresos, castos y gastos. Por su campo de accién, la matemitica tiene diferentes aplicaciones en una empresa y para ello la contabilidad ayuda en el registro y control de las situaciones que se derivan de los célculos 0 estimaciones. de ajustes y cierre’, el capitulo 11, con el *Impuesto al valor agregado”, y el capitulo 12, “Ajustes por inflacién” el cual debe ser abordado desc la primera aproximacién al conoci- miento contable. 1.5 RESUMEN DEL CAPITULO La contabilidad es la base sobre le cual se fundamentan las decisiones gerenciales y las decisiones financieras. To- das las actividades econémicas de las empresas son de al- guna manera tratadas por la contabilidad. Las actividades

You might also like