You are on page 1of 3
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL ¥, DIRECCION GENERAL n SL. Stee sons, 17 FEB 2019 instrucrivonomero 0) 7 Dipon-oFPLA-70 SEGURIDAD OPERACIONAL PARA LA PRESTAGION DEL SERVICIO, La seguridad operacional se constituye en una herramienta que permite biindar la actividad de polcia e implementar mecanismos para detectar, contrarrestar y neutralizar los diferentes factores que afectan la seguridad institucional desde varos aspectos y es esencialmente, el visor que Indica cémo manejar los asuntos de seguridad y forma la base de una piataforma doctrinal para la implantacion efectiva de medidas de proteccién frente a la actividad polcial y lo que ésta implica, Este aspecto, es fundamental para el mantenimiento de niveles de confianza que cofresponden Gna institucign que offece como producto la seguridad dei cludadano, marcando un importante compromiso y ‘de los hombres y mujeres que desarallan la funcién. El policia es quien impregna en la comunidad la 1d y percepcion de seguridad para garantizar el sostenimiento y permanencia de ia Insttucién en e! tempo. En coherencia con la Politica de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad 2018-2022, ‘come eje rector de la conduccién de las agendas de defensa y seguridad de la nacién; la Policia Nacional, soportada fen su doctrina institucional, despiiega su capacidad para el efective cumplimiento de sus postulados esenciale ‘como marco rector para la prestacién de un servicio de policia polivalente a partir de unas lineas estratégicas que Tedundan en la contribueién para el mantanimiento de la convivencia y seguridad ciudadana en el teritorio nacional Sin embargo, resulta imperative conocer, divulgar, sosializar y apropiar las instrucciones y recomendaciones ‘expuestas 2 continuacién, como aporte significativo en la seguridad operacional para la prestacién del servicio, a part de una eficiente y acertada planeacién, organizacién y despliegue de capacidades con base en los procesos Irisionales, como aspectos indispensables en la actuacién polical, tanto en el ambito urbano como rural: Provencién: © Incrementar acciones policiales de acercamiento a la comunidad a través del Modelo Nacional de Vigilancia ‘Comunitaria por Cuadrantes -MNVCC, © Fortalecer los controles de acceso 2 las instalaciones polciales tanto peatonales como vehiculares. © Generar y visibilizar los niveles de corresponsabilidad desde el colectivo social, frente a la seguridad ciudadana, asi como de la colaboracion con las diferentes autoridades, Disuasién: ¢ Actitud adecuada y disposicion frente @ la prestacién del servicio por parte de cada policia en las unidades, en ‘especial aquellos adscfitos a las unidadies de informacion y seguridad de instalaciones, ‘*Cumpliren forma permanente ei procedimiento "Realizar patrullaje en zona rural a pie" (1GS-PR-0004). © Activar de manera permanente planes de seguridad operacional personal y fisica en las instalaciones polciales, en los municipios considerados en nivel de riesgo alto o extraordinatio. ¢-Mantener contacto continuo con las unidades de apoyo y emergencia de la jurisdiecién (hospitales, bomberes, defenea civil y unidades militares), con el fn de prever la oportuna reaccién frente a cualquier eventualicad. '* _Presentar informes de policia especial ante las autoridades que correspondan de Ja localidad, conforms 10 determina el Reglamenta del Servicio de Policia, con el fin de minimizar y ferroristas a travee de los aspectos de la jurisdiccién (alcantarilados, canales de aguas lluvias, entre otros), ‘que pueden presentar factor de oportunidad. 4pSN-0001 gina 1 des ‘Aprobacion: 28-04-2014 Vert Contro! * — Incrementar y fortalecer diariamente los mecanismos de control en sus jurisdicciones, focalizados en la ‘dentificacion de posibles suplantaciones del personal de las Fuerzas Miltares y de Policia, asi como, de los demés organismos del Estado. © Focalizar las actividades policiales dirgidas a identifcar el modus operandi y zonas de afectacion de las Orgarizaciones criminaies 0 terroristas, teniendo en cuenta las directrices establecidas en actos ‘administrativos expedidos por Direccién y Subdirecci6n General © Incrementar las actividades polciales de control en el teritoro local, afin de prevenir y neutralizar la ejecucién de acciones terroristas contra la Fuerza Publica, sectores econémicos y estratégicos del pais (petrolero, ‘comercial, transporte, eléctrico, entre otros), ‘+ _Incrementar ta presencia policial con la realizaci6n de puestos de control y demés planes, con el fin de incrementar los controles frente al trico de explosivos, soportados en la normatividad legal vigente sobre la fabricacién, comercializacion ylo transporte de este material, as: (4) Decreto 334 del 2002, (2) Decreto 2535, de 1993, (3) Resolucién 081 de 2002 expecida por la Industria Militar Colombiana y (4) Norma Técnica de la Calidad NTC-3866 de 1996 Transporte de mercancias peligrosas clase 1, entre otras. ‘© Realizar en forma constante acciones policiales de registro y verificacién de antecedentes a personas en los. alrededores de les instelaciones poliiales, puentes peatonales, sectores de gran afluencia poblica, entre otros. ‘* Generar corresponsabilidad con los propietarios de establecimientos de comercio aledarios a la instalacién polcial, con el propésito de fortalecer la seguridad operacional en e! servicio, a cual redunda en lo personal, €en la unidad polcial y para ia comunidad en general Investigacion criminal y de Inteligencia: * Le prevencién y judicializacién del delito, exige en la actividad investigativa un proceso de eficiente Planeacién, para lo cual se deben considerar entre otros, como principios orlentadores, la georeferenciacion del delito, ol andiisis estadistco, la identificacién de actores delincuenciales. ‘+ Capacttar a los investigadores sobre andlisis de informacion respecto de jos fenémenos crénicos y repettivos de la comision de delitos, para que se desplieguen todos los actos urgentes que permitan la judiciaizacion de los responsabies. © Coordinar con la Fiscalia General de la Nacién, la apertura de noticias criminales de los actos criminales y terroristas, enfocados a priorizar la identificacién de los autores, asi como a generar la judiializacion y ‘rdenes de captura de los responsables. * Gonvocar @ nivel regional y local et Centro Integrado Contra el Terrotismo -Cl2T, con el fin de tomar ecisiones para prevenir y neutralizar la ejecucién de actos terroristas, asi como individuelizar e identiicar las redes de apoyo al terorismo -RAT de cada jurisdicoién + Difundir ta campanta de “Los més buscados’, que conduzca a la ublcacién y captura de los principales Cabecilas de las estructuras terroristas e integrantes de las redes de apoyo al terrorismo, teniendo en cuenta lo dispuesto en e! acto administrative vigente institucional que regula la campafa “Los més buscados". ‘* _ Fortalecer ios mecanismos para la difusion del pago de recompensas, permitiendo la activa participacion de la Comunidad en la investigacién y esciarecimiento de los fenémenos delinevenciaies. Coordinacién interinstitucional * — Coordinar con las autoridades correspondientes, en caso de requerirse, la expedicién de actos ‘administrativos que contemplen la aplicacién de medidas preventivas y restrictivas como: prohibicion de porte: de armas, motocicietas con parrilero, cierte de vias, transporte de escombros, ley seca, toque de queda, control horarios establecimientos abiertos al piblico, entre otras, can el fin de fortalecer ia accion de la Policia "Nacional y mitgar los riesgos frente a posibles acciones eriminales o terrorstas, * Procedimiento instala y Ejocutar Puasto de Control identiicade con codigo 1CS-PR-0017 410841N-0001 Pégina 2.0 3 ‘Aprobacion: 28-04-2014 Vert © Fortalecer la coordinacién operacional con las Fuerzas Miltares de la jurisdiccién, con el fin de generar y desplegar estrategias articuladas para dar cobertura en las zonas de atencién, especialmente sobre ccorredores viales primarios y secundarios, oleoductos y subestaciones elécricas y de plan energético vil. Coresponde ai subdirector general de la Policia Nacional, supervisar la observancia del presente instructive por parte de los directores, jefes y comandantes en sus diferentes niveles de gestion y responsabilidad, quienes deberan integra sus unidades, en procura de redundarén on la ‘salvaguarda de su vida e integridad, en el fortalecimiento de la seguridad en fas Instalaciones poli somo en la prestacién del servicio y la comunidad en general. De esta forma, el objetivo se centra en incrementar las acciones polciales en materia de prevencién, disuasién, control polcial, inteligencia e Investigacion criminal, a partir de la recoleccién de informacién que permita la identificacién, judicializacién y captura de los integrantes de organizaciones criminales y terroristas. 7 s Meyer one CSA KRERRACORIE \ Dieter General Polls Naconal de Colombia 4 Leos Carrara $9 26-21 CAN, Bogota S Nets Teléfonos 515 9024-315 9209 some || wore weew policia.gov.co scesies ACETONE wd 10S:N-0001 Pagina 3.de3 ‘Aprobacién: 28.04.2016 Vert

You might also like