You are on page 1of 50
\ as CARTA NOTARIAL moO 10 BOQUERON we 414222020... sean DAU 20001 Horas nav 4Q289 24. RECiBIDSG CARTA NOTARIAL Aguaytia, 02 de julio de 2020 ‘SENOR: MANUEL FERNANDEZ VASQUEZ REPRESENTANTE COMUN DEL CONSORCIO BOQUERON AVENIDA UNION MZ. A LTE 1 -DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO DE UCAYALI. ASUNTO: DOY CONTESTACION A SU SOLICITUD VIA NOTARIAL DE APERCIBIMIENTO DE RESOLUCION DEL CONTRATO DE CONSULTORIA n* 014-2018-GM-MPPA-A SOBRE SERVICIO DE \ SUPERVISION DE LA OBRA. “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE AGUAYTIA Y CENTROS POBLADOS ALEDANOS, PROVINCIA DE PADRE ABAB ~ UCAYALI” REFERENCIA: CARTA NOTARIAL DE FECHA 19 DE JUNIO DEL 2020 — SOBRE APERCIBIMIENTO DE RESOLUCION DE CONTRATO DE CONSULTORIA N° 014-2018-GM-MPPA-A. Que, mediante Carta Notarial de fecha 19 de junio del 2020, dirigida a la Municipalidad Provincial de Padre Abad referido 2 Apercibimiento de Resolucin de Contrato, “Contrato de Consultoria N (014-2018-GM-MPPA-A, del “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA EJECUCION DE LA OBRA “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE AGUAYTIA Y CENTROS POBLADOS ALEDANOS ~ PROVINCIA DE PADRE ABAD — UCAYALI” de la Empresa CONSORCIO BOQUERON y diligenciada por la Notaria Bail6n Calderén, otorgando el plazo de 15 dias calendario por cuanto no se habria podido ejecutar e| perfeccionamiento del contrato, por lo que, vencido dicho plazo se resuelva el contrato por el incumplimiento de la Entidad en sus obligaciones esenciales, con informe N* 023. 2020-ALCS-CO de fecha 30 de junio de! 2020, el Coordinador de Obra, informa a la Sub Gerencia de Ejecucién, Supervisin y Liquidacién de Obras concluyendo que 1. Corresponde aprobar v/o pactar con el consorcio boquerén una nueva tarifa fa misma que fue calculada y se anexa al presente informe. | ! 4 2 La documentacién emitida por el consorcio boquerdn basa su sustento en adicionales de supervision lo que es errado ya que como se sustenté en el presente informe se trata de pagos ‘en funcién de la tarifa por lo que corresponde pactar la nueva tarifa. 3.- Segiin el informe N° 027-2020-MPPA-ALC-GM-GPPYRAC-SGP se cuenta con saldo para cubrir fa nueva tarifa de supervision. 4.- Al1no tratarse de adicional no se puede aplicar |o indicado en el articulo 139 del RLCE Con Informe N° 213-2020-WEPF/SGESLO/GIO/MPPA-A, de fecha 30 de junio del 2020 de la Sub Gerencia de Ejecucién, Supervision y Liquidaci6n de Obras, dirigida a la Gerencia de Infraestructura y Obras. referido a la improcedencia del Apercibimiento de Resolucién de Contrato, concluye que: 4 ‘i 1. Corresponde aprobar y/o pactar con el consorcio boquerén una nueva tarifa la que se presenta junto a este informe. 2. La documentaci6n emitida por el consorcio boquerén basa su sustento en adicionales de supervisién lo que es errado ya que como se sustenté en el presente informe se trata de pagos en funcidn de la tarifa; es decir, no se trata de un adicional de supervisidn y corresponde pactar la nueva tarifa 3. Segtin el informe N° 027-2020-MPPA-ALC-GM-GPPYRAC-SGP se cuenta con saldo para cubrir la nueva tarifa de supervision. 4. Alno tratarse de adicional no se puede aplicar lo indicado en el articulo 139 del RLCE 5.- No se puede dar tramite a la solicitud del Consorcio Boquerén sobre el apercibimiento de resolucién de contrato puesto que no se generaron los indicios y/o causales para esto, por lo que se solicita notificar al Consorcio a fin de que se acerque a la entidad y pactar la nueva tarifa y posteriormente proceder a elaborar la adenda respectiva. 6.- Se solicita conciliar con el consorcio boquerén sobre la elaboracién de su adenda y dar celeridad al mismo 7.- Se solicita notificar al Consorcio Boquerén tenga en bien acercarse a la entidad en un plazo lo mayor de 03 dias calendarios y pactar la nueva tarifa Con Informe N° 237-2020/GIO/MPPA-A-MIEB, de fecha 30 de junio del 2020, el Gerente de Infraestructura y Obras, informa a la Gerencia Municipal la Improcedencia del Apercibimiento de Resolucidn de Contrato, para lo cual solicitan opinién legal sobre la Carta Notarial remitida por el Consorcio Boquerdn, al respeto debemos indicar que el area técnica en un homogéneo analisis en sus informes técnicos sefialan lo siguiente; CONTRATO DF CONSULTONIA DE OBRA.N"034:2028-GM-MPPA-A BERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FJECUCION DE LA OBRA "AMPLIAGION ¥ MEIORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE AGUAYTIAY CENTROS POBLADOS ALEDANOS ~ PROVINCIA DE PADRE ABAD ~ UCAYALI” Con fecha 31 de julio de! 2019 el comité de seleccidn de 1.1,-De acuerdo a la cldusula prim consultoria de obra adjudica la Buena Pro al postor CONSORCIO BOQUERON del procedimiento de seleccién de CONCURSO PUBLICO N° 001-2018-MPPA-A-CSCO-PRIMERA CONOVCATORIA POR NULIDAD, referido a la contratacién de servicios de consultoria para la supervision de la ‘obra “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE AGUAYTIA Y CENTROS POBLADOS ALEDANOS ~ PROVINCIA DE PADRE ABAD ~ UCAYALI" 1.2.- De acuerdo a la cldusula segunda; El presente contrato tiene por objeto la contratacion de servicio de consultoria para la supervisién de la obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE AGUAYTIA ¥ CENTROS POBLADOS ALEDANOS ~ PROVINCIA DE PADRE ABAD - UCAYAL”, 1.3.- Mediante CARTA N° 024-2020-CB-MFV-SUP. AyALC. AGUAYTIA el Consorcio Boquerén solicita la adenda a su contrato por Prestacién de adicional y Ampliacién de plazo de obras. a a e 1.4.- Mediante INFORME N* 043-2020-FRPA/SGESLO/GIO/MPPA-A el Gerente de Ejecucién, Supervision y Liquidacién de Obras, ing. Fredhy Ronald Pablo Asencios en sus conclusiones recomienda hacer una Adenda al contrato de consultoria de obra N° 014-2018-GM-MPPA-A del Consorcio Boqueron. 1.5.- Mediante INFORME N° 001-2020/GIO/MPPPA-A-JEB el ing. Masias Jest Estacio Bazan, Gerente de Infraestructura y Obras, solicita opinién legal. No se cuenta con la opinion legal solicitada. 1.6. Mediante INFORME 006-2020-ALCS-CO el Ing. Aldo Luis Carnero Soria, en calidad de Coordinador de Obra, analiza |a documentacién presentada por el consorcio donde solicitan PRESTACION ADICIONAL Y AMPLIACION DE PLAZO DEL CONTRATO DE SUPERVISION. Donde se concluye que no corresponde un adicional de supervisién por fo que este pedido no se da tramite, sino s6lo a la ampliaci6n de plazo. 1.7.- Mediante INFORME 102-2020-WEPF/SGESLO/GIO/MPPA-A el Sub Gerente de Ejecucion, Supervision y Liquidacién de Obra, ing. Wilmer Eleuterio Polo Flores, solicita aprobar una ampliacién de plazo mas no un adicional de supervisién ya que lo inicialmente pactado no varié. Entendiendo que un adicional de supervisién implica realizar trabajos no contemplados en el contrato inicial; es decir, un incremento en el precio de la tarifa, 1.8. Mediante INFORME N° 092-2020/GIO/MPAA-A-MJEB el Gerente de Infraestructura y Obras, ing. Masias Jesus Estacio Bazan, notifica al Consorcio Boquerén sobre la no procedencia de su adicional de supervision sino de su ampliacién de plazo. 1.9.- Mediante CARTA N* 0156-2020-SG-MPPA-A la Municipalidad Provincial de Padre Abad notifica al Consorcio Boquerén de las conclusiones indicadas en los antecedentes anteriores. te CARTA N° 50-2020-CB-MFV-SUP. AYALC. AGUAYTIA nuevamente solicita ‘ampliacién de plazo del contrato de supervisién. 2.0. Me prestacién adicional y N2 012-2020-ALC5-CO, el coordinador de obra analiza ta 2..- Mediante INFORME los mismos que a mi parecer, confunden tos ocumentacién presenteda por le supervision, términos de ADICIONAL DE SUPERVISION con PAGO DE TARIFAS por mas tiempo; es decir, ampliar la tarfa, Ya que un adicional de supervisién implica aumento de tarifas cuando las labores también se incrementan (por ejemplo, supervision de adicionales de obra superiores a los deductivos vinculantes.). Para todo esto se presenta una serie de términos y definiciones ‘anexadas a ese informe junto con el célculo de una tarifa para que sea considerada en a adenda 2.2 Mediante CARTA N° 058-2020-CB-MFV-SUP.AYALC, AGUAYTIA el Consorcio Boquerén solicita a la entidad poner en conocimiento si se cuenta con asignacion presupuestaria para la prestacién adicional del servicio de supervisin. Y se remite dicha documentacion a mi persona, respondiendo que no es mi competencia la revisién del presupuesto de la entidad; sin embargo, se aprovecha esta carta para advertir la necesidad de continuar con los servicios de supervision ¥ que se realicen las coordinaciones respectivas a fin de proceder a elaborar la adenda del contrato de consultoria de supervision. 2.1,- DE LA DIFERENCIA ENTRE ADICIONAL DE SUPERVISION Y AMPLIACION DEL PERIODO DE LATARIFA. El Consorcio Baquerén indica que le corresponde un adicional de supervision; sin embargo, es necesario aclarar que un adicional de supervisién se da cuando se incrementa la tarifa de la supervision debido a que debe realizar la supervision adicional no contemplada en el contrato original. Pero este no es el caso, ya que un indicador claro y contundente de si las labores de la supervision se incrementaron o disminuyeron es el monto de ejecucién el mismo que no aument6, ya que los adicionales de obra siempre estén acompafiados de sus respectivos deductivos de obra. Ante la controversia o dudas que se pudiera generar del andlisis anterior, tenemos a Ia OPINION N. ° 155-2018/DTN que en sus conclusiones indica: (o) 3.3. Cuando las variaciones en el plazo de la obra 0 ritmo de trabajo de la obra, autorizadas or la Entidad (distintas a los adicionales de obra), no originen la ejecucién de prestaciones adicionales de supervisién, la Entidad debe efectuar el pago 0 proceder empleando la tarifa Pactada, segiin corresponda conforme a lo previsto por el penultimo parrafo del articulo 140 del Reglamento (4) ‘Ahora bien el Consorcio Boquerdn en su carta N° 024-2020-CB-MFV-SUP.AyALC.AGUAYTIA hace tun calculo sobre el monto de la adenda, donde multiplca los dias ampliados por la tarifa diaria del contrato; es decir, que el mismo Consorcio Boquerén pide que se le pague en funcidn a su tarifa (ampliar el periodo de la tarifa) y no pide incremento en el monto de su tarifa (adicional de supervision) con lo que se colocan en el contexte de la conclusién 3.3 de la OPINION N° 155. 2018/07N citado lin ). Finalmente se advierta un error claro v cantundente, {en el sustento del Consorcio Boquerén por lo que el coordinador de obra calcula una nueva tarifa @ pactar con la supervision indicando en su INFORME N.? 012-2020-ALCS.CO claramente ue no correspond un adicional de supervision sino ampliar la tarifa por un mayor plazo y una ampliacién de plazo al contrato de supervisién, entendiendo también que corresponde pacts una nueva tarifa ya que los trabajos que restan por ejecutar no son los mismos que al inicio del Contrato sino que ya queda un porcentaje minimo por lo que se presenté una taifa nueva para la revision de la Sub Gerencia de Ejecucién, Supervision y Liquidacién de Obras y de la Gerencia de Infraestructura y Obras, Acontinuacién, se muestra la solicitud del presupuesto de la supervisién: : i al ‘tin po mons pamela ane rsupuestocomreaaoo cy i390 © pasuruesto conmatAg0 Sy Sraisun waite Presurvtso rTP BECVO es) Suasisena 4 PREUMESTOTAPALQUOAGOMUID Ye teat «© Slasconrearaoes $0 eee 1 ame ronoia saver ele pazomooinesso cantar FRESUPUITOADIGONALFORAMMURGON cy S/HIAMIDK he | PRESUPUESTO ADICONA POR AMPUBOOMCAGYSABDIS1® | UONL IE | CORN DE PRESLPUESTOADEONAL tsaK 4 conciusones {coordina ora arab Angie de Po de cnt de condo a 0 “ian band assent a OAMON WOM OMT lO ‘Seine a End create apap de Corte de rca eb eg hen, to wet ae I OPWGH HOLE OLA/OT et OSE as ot a Pipe pephlneenpenretimerere et td conto La imagen anterior permite notar claramente que la supervision pide el pago de su tarifa diaria multiplicada por los dias totales de las ampliaciones de plazo (83 dias) lo que claramente ni implica un aumento en su tarifa (adicional} sino simplemente solicitan ampliar por un mayor periodo fa tarifa inicial (pero mi persona en calidad de coordinador planted pactar una nueva tarifa). 2.1.1. OPNIONES DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE CONTRATACIONES DEL ESTADO OPINION N° 044-2018/DTN 3. CONCLUSIONES 3.1 Las variaciones en el plazo 0 ritmo de trabajo de la obra autorizadas por la Entidad (distintas alos adicionales de obra), reguladas en el primer pérrafo de! numeral 34.4 del articulo 34 de la Ley, en algunos casos no generan la necesidad de ejecutar prestaciones adicionales de supervision, toda vez que las labores de supervisién efectiva pueden ser ejecutadas en la misma Proporcién que lo inicialmente pactado; debiendo verificarse en todo caso que la variacién de! plazo implique la ejecucién de prestaciones adicionales en la supervisién 4 if 4 3.2 En aquellos casos en los que las variaciones en el plazo o ritmo de trabajo de Ia obra autorizadas por la Entidad (distintas a los adicionales de obra) Unicamente impliquen que el periodo de permanencia del supervisor en la obra se incremente realizando sus actividades en la misma proporcién que lo inicialmente pactado), no corresponderd aprobar la ejecucién de prestaciones adicionales de supervisién sino la ampliacién de plazo del contrato. 3,3 Cuando las variaciones en el plazo o ritmo de trabajo de la obra autorizadas por la Entidad {distintas a los adicionales de obra) no involucren prestaciones adicionales en la supervision y sélo impliquen que el periodo de permanencia del supervisor en la obra se incremente (realizando sus actividades en la misma proporcién que lo inicialmente pactado) y -por consiguiente- corresponda aprobar la ampliacion de plazo del contrato de supervision; no resultard aplicable el mite fijado en el primer pdrrafo del numeral 34.4 del articulo 34 de la Ley ni la obligacién prevista en dicho dispositivo de contar con la autorizacién de la Contraloria General de la Reptblica. OPINION N° 155-2018/DTN 3. CONCLUSIONES 3.1 La Entidad puede aprobar prestaciones adicionales de supervisi6n -al amparo de lo dispuesto enel primer parrafo del numeral 34.4 del articulo 34 de la Ley- cuando las variaciones en el plazo de la obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra generen la necesidad de realizar labores no consideradas en el contrato original. 3.2 La ejecucion de prestaciones de supervision “en la misma proporcién” que lo inicialmente pactado, implica que las labores de control llevadas a cabo por el supervisor de obra sean aquelles contempladas en el contrato original 3.3 Cuando las variactones en et placo de Ia obra 0 ritme de trabajo de ta obra, autarizadas por la Entidad (distintas a los adicionales de obra), no originen la ejecucidn de prostaciones adicionalas de supervision, la Entidad debe efectuar el pago 0 proceder empleando Ia tarifa pactada, segtin corresponda conforme a lo previsto por el pendiltimo parrafo del articulo 140 del Reglamento, 3.4 Elimite porcentual previsto por el primer pérrafo del numeral 34.4 del articulo 34 de la Ley (quince por ciento del monto contratado de la supervision) se aplica a las prestaciones adicionales de supervision generadas como consecuencia de variaciones en el plazo de la obra ‘9 ritmo de trabajo de la obra, autorizadas por la Entidad (distintas a los adicionales de obra), mas no a los pagos que, o procediendo por la tarifa pactada -al amparo de lo previsto por el articulo 140 del Reglamento- se deben realizar al contratista cuando se amplia el plazo del contrato de supervision de obra sin que ello conlleve prestaciones adicionales de supervision. 3.5 Cuando la Entidad opte por encargar la elaboracion del expediente técnico del adicional de obra al supervisor, en calidad de prestacion adicional, corresponde emplear el procedimiento previsto en el articulo 139 del Reglamento; lo cual implica observar el limite del veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original al momento de aprobar dicha prestacién adicional 3.6 Considerando que la prestacién adicional sefialada en el numeral 175.4 del articulo 175 del Reglamento no tiene su origen en aspectos derivados del propio contrato de supervision, en la aprobacién de prestaciones adicionales de obra, ni en variaciones en el plazo 0 ritmo de trabajo de la obra (distintos a los adicionales de obra), puede concluirse que esta prestacién adicional no se enmarca en ninguno de los tipos contemplados en el numeral 2.1.5 de la Opinion N° 044- 2018/DTN. 3.7 Considerando que las prestaciones adicionales implican la ejecucién de presupuestos adicionales que se encuentran fuera del alcance original del contrato e involucran la erogacién de mayores recursos piblicos, resulta indispensable que para su ejecucion se cuente previamente con la autorizacién del Titular de la Entidad 0 del funcionario que cuenta con facultades para ello; es decir, solo procede el pago de prestaciones adicionales que han sido debidamente aprobadas de manera previa a su ejecucion. 3.8 En el caso que la aprobacién previa del adicional de supervision pueda comprometer el control directo y permanente de los trabajos propios de la obra, la Entidad de forma excencional -en una decisién de gestién de su exclusiva responsabilidad debidamente sustentada- puede it, oder conta aprobacn de manera prev l ago x pica OPINIGN N° 154-2019/DTN 9° | (*)Variaciones en el plazo dela obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra que no Y generan prestaciones adicionales de supervisién 2.1.6 Ahora bien, en relaci6n con lo seftalado previamente, resulta importante mencionar que no todas las variaciones en el plazo o ritmo de trabajo de obra generan la necesidad de ejecutar prestaciones adicionales de supervisién, toda vez que, en algunos casos, las labores de supervisidn efectiva pueden ser ejecutadas en la misma proporcién que lo inicialmente pactado Asi por ejemplo. en el caso de una ampliacién del plazo otorgada por una paratizacién total de la obra no imputable al contratista, si bien la ejecucién de los trabajos propios de la obra se mantuvo detenida (por ejemplo, durante 10 dias calendario en los cuales el supervisor no realiz6 sus labores) y con ello el periodo de permanencia del supervisor en la obra se incrementa (par ejemplo, de 180 a 190 dias calendario), las labores de supervision efectiva desarrolladas por este Ultimo deben ser realizadas en la misma proporcin que lo inicialmente pactado, lo cual no genera la necesidad de ejecutar prestaciones adicionales de supervision. De esta manera, cuando las variaciones en el plazo de la obra o ritmo de trabajo de la obra, autorizadas por la Entidad (distintas a los adicionales de obra), no originen la necesidad de ejecutar prestaciones adicionales de supervision, sino que impliquen la paralizacién de la obra ~ Jo cual supone que el control efectivo por parte del supervisor se interrumpe por determinado tiempo- corresponde ampliar del plazo del contrato de supervisién. ESMESTANOTARIA En dicho contexto, debe tenerse en cuenta que el peniiltimo parrafo del articulo 140 del Reglamento -en tanto resulte aplicable~ dispone que “(..) Las ampliaciones de plazo en contratos de bienes o para la prestacién de servicios en general y consultoria en general dan lugar al pago de los gastos generales debidamente acreditados. En el caso de la consultoria de obras, debe pagarse al contratista el gasto general variable y el costo directo, este ditimo debidamente acreditado, ademas de la utilidad. (...” (El subrayado es agregado). [DOGUNENTO NO REDACTADO| 2.1.7 Por otro lado, cuando las variaciones en el plazo de la obra o ritmo de trabajo de la obra (distintas a los adicionaies de obra), que no generen prestaciones adicionales de supervision, no ‘tengan su origen en una paralizaci6n total de obra, la Entidad debe efectuar el pago en funcidn de la tarifa pactada; en este caso, no corresponde la aplicacién del peniiltimo parrafo del articulo 140 del Regiamento, puesto que los conceptos mencionados en dicho dispositive re encuentran comprendidos dentro de la tarifa pagada, ; 5 Por lo tanto, cuando las variaciones en el plazo de la obra o ritmo de trabajo dela obra (distintas a los adicionales de obra), no originen la ejecucién de prestaciones adicionales de supervision, la Entidad debe efectuar el pago empleando, la tarifa pactada o proceder conforme a lo previsto en el peniltimo pérrafo del articulo 140 del Reglamento, segun corresponda, ‘Adicionalmente, cabe precisar que el limite porcentual previsto por el primer parrafo de! numeral 34.4 del articulo 34 de la Ley (quince por ciento de monto contratado de la supervisién) se aplica a las prestaciones adicionales de supervisién generadas como consecuencia de variaciones en el plazo de la obra o ritmo de trabajo de la obra, autorizadas por la Entidad (distintas a los adicionales de obra), mas no a los pagos que -segin la tarifa pactada o procediendo al amparo de lo previsto en el articulo 140 del Reglamento- se deben realizar al contratista cuando se amplia el plazo del contrato de supervision de obra sin que ello conlleve prestaciones adicionales de supervision ‘3. CONCLUSIONES 3.1 La normativa de contrataciones del Estado contempla diversos supuestos en virtud de los cuales una Entidad puede aprobar prestaciones adconales en ls contratos de supervision de ‘obra, siendo estos los siguientes: i) aquellos que se derivan de aspectos propios del contrato de supervisin; (i) aquellos que derivan de prestaciones adicionales de obra; ii) aquellos que se ‘generan a partir de variaciones en el plazo dela obra o varaciones en el ritmo de trabajo de la ‘obra, autorizadas por la Entida: y, iv) aquellos que consisten en la elaboracién del expediente técnico del adicional de obra. 3.2 No todas las variaciones en el plazo o ritmo de trabajo de obra generan la necesidad de ejecutar prestaciones adicionales de supervision, toda vez que, en algunos casos, las labores de supervision efectiva pueden ser ejecutadas en la misma proporcién que lo inicialmente pactado, esto quiere decir que las labores de control llevadas a cabo por el supervisor de obra serdn aquellas contempladas en el contrato original La opinién N* 044-2018/DTN en el Item 3.1 de sus conclusiones nos indica que las variaciones en plazo de ejecucidn no necesariamente generan la necesidad de ejecutar prestaciones de adicionales de supervisin. Esta misma opinion en su item 3.2 nos indica que en aquellos casos en los que las variaciones en el plazo Unicamente impliquen que el periodo de permanencia de supervisor en la obra se incremente no cortesponde la eecucin de prestaciones de alcionales de supervision toda vez que las labores de supervisidn efectiva pueden ser ejecutadas en la ‘misma proporcién que lo inicialmente pactado. La opinién N* 155-2018/DTN en el item 3.1 indica que la Entidad puede aprobar prestaciones adicionales de supervisin cuando las variaciones en el plazo de obra generen la necesidad de ejecutar labores no contempladas en el contrato original. En el item 3.2 nos indica que la ‘ejecucién de prestaciones de supervisin “en la misma proporcién” que lo inicialmente pactado, implica que las labores de control llevadas a cabo por el supervisor de obra sean aquellas ccontempladas en el contrato original. Un indicador claro de esto es el hecho de que el monto de @lecucién de la obra permanece relativamente igual (incluso menos que el monto de ejecucién Inicia) por lo que se puede advertir que ne corrasponde prestaciones de adicionalos do i = = & E supervision. En estas mismas conclusiones en el item 3.3 nos indica que cuando las variaciones en el plazo de Ia obra no originen la ejecucién de prestaciones adicionales de supervisién la entidad debe realizar el pago en funcién a la tarifa pactada que es justamente lo que la supervisidn solicita en sus caiculos como se muestra en la imagen anterior (tomada de la carta de la supervision) Finalmente, para dejar todo claro y contundente recurrimos a la opinion N° 154-2019/DTN en su item 2.1.6 nos indica que no todas las variaciones en el plazo o ritmo de trabajo de obra generan la necesidad de ejecutar prestaciones adicionales de supervision, toda vez que, en algunos casos, las labores de la supervisién efectiva pueden ser ejecutados en la misma proporcién de lo inicialmente pactado. Asi mismo en el item 2.1.7 nos indica que cuando las variaciones en el plazo de la obra o ritmo de trabajo de la obra (distintas a los adicionales de obra), que no generen prestaciones adicionales de supervisién, no tengan su origen en una paralizacién total de obra, la Entidad debe efectuar el pago en funcién de la tarifa pactada; en este caso, no corresponde la aplicacién del peniiltimo parrafo del articulo 140 del Reglamento, puesto que los conceptos mencionados en dicho dispositivo se encuentran comprendidos dentro de la tarifa pagada. Esto es lo que el Consorcio Boquerén plasma en los célculos de su informe, indicando que el presupuesto “adicional” es igual ala tarifa diaria inicial (del contrato) multiplicada por el ntimero de dias ampliados; es decir, su cdlculo est en funcién a la tarifa pactada por lo que el mismo Consorcio Boquerén solicta su ampliacién en funcidn a la tarifa inicialmente pactada quedando contundentemente aclarado que no les corresponde un adicional de supervisién sino el pago en funcién a su tarifa continuamos con el andlisis. 2.2.- DE LAS CONSECUENCIAS DE RESOLVER EL CONTRATO DE CONSULTORIA DE SUPERVISION EL articulo 177 del reglamento de la Ley de contrataciones del Estado indica mina te inmediate paralizacion de Jamentarias de “La rasolucién del contrate de abra d casos on que, estrictamente por razones de seguridad o disposiciones 1 construccién, no sea posible. Le parte que resuelve debe indicer en su carta de resolucidn, la fecha y hora para efectuar la constatacion fisica e inventario en el lugar de la obra, con una anticipaci6n no menor de cos (2) dias. En esta fecha, las partes el supervisor o inspector, segdin corresponda, se retnen en presencia ce notario ojuez de paz, yse debe levantar un acta donde se detallan los avances de obra realmente ejecutados, asi como realizar el inventario de materiales, insumos, equipamientos o mobiliarios respectivos en el almacén de obra. Si alguna de las partes no se presenta, la otra lleva adelante la constatacién e inventario y levanta el acta, documento que tiene pleno efecto legal. Culminado este acto, la obra queda bajo responsabilidad de la Entidad y se procede a su liquidacién. En caso que la resolucién sea por incumplimiento del contratista, en la liquidacién se consignan y se hacen efectivas las Penalidades que correspondan. En caso que la resolucién sea por causa atribuible a la Entidad, esta reconoce al contratista, en la liquidacin que se practique, el cincuenta por ciento (50%) de la utilidad prevista, calculada sobre el saldo de obra que se deja de ejecutar, actualizado mediante las férmulas de reajustes hasta la fecha en que se efectia la resolucién del contrato. Los gastos incurridos en ta tramitacién de la resolucién del contrato, como los notariales, de inventario y otros, son de cargo de la parte que incurrié en la causal de resolucién. En caso surgiese alguna controversia sobre la resolucién del contrato, cualquiera de las partes puede recurrir a los medios de solucién establecidos en la Ley, el Reglamento o en el contrato, dentro del plazo de treinta (30) dias habiles siguientes de la notificacidn de la resalucién, vencido el cual la resolucién del contrato queda consentida.” snc one. “2cresumen de los pagos y saldos para el CONTRATO DE CONSULTORIA DE OBRA (supervisién) : i Debemos entender entonces que existe la posibilidad, y asi lo esta haciendo la supervision, de que se nos solicite e! pago del 50% de la utilidad no percibida claro previo analisis. Asi mismo este hecho implica que la obra se paralice lo cual podria también generar la necesidad de reconacer mayores gastos generales al contratista. También es importante indicar que el hecho de contratar una nueva supervision implica iniciar un nuevo proceso de seleccién lo cual conileva tiempo que la obra estard paralizada. Finalmente existe la posibilidad de que el hecho de resolver el contrato con el Consorcio Boquerdn genere otros gastos y problemas en contra de la entidad 2.3.- DEL PRESUPUESTO DE SUPERVISION ‘Mediante informe N° 027-2020-MPPA-ALC-GM-GPPYRAC-SGP, el sub gerente de Presupuesto ~ presenta su informe de estado situacional (presupuestario) donde al presentar su cuadro ‘Ahora bien, es importante recalcar que la nueva tarifa calculada en conjunto por los profesionales do la Gerencia de Infraestructura y Obras, el mismo que se adjunta al presente informe, tiene un monto de S/. 331,217.12 por los 83 dias calendarios, es decir Ia tarifa diaria asciende a S/. 3,990.57 y como en febrero EITEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY N° 30225, LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO DECRETO SUPREMO N° 082-2019-EF, EI Articulo 36° Resolucién de los contratos, establece; 36.1 Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, por caso fortuito 0 fuerza mayor que imposibilite de manera definitiva la continuacién del contrato, por cnte de sus abligaciones conforme lo estabincido en el regiamento, o por vaviniente al perfeccionamianta dal contrato que no sea imputable a alguna nacho sobs de las partes 36.2 Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a alguna de las partes, se debe resarcir los dafios y perjuicios ocasionados. No corresponde el pago de dafto: s 0 servidores propiciada por parte perjuicias en los casos de corrupcion de funcionario: del contratista, de conformidad alo establecido en elarticulo 11. (Texto modificado por el articulo 1 del Decreto Legislativo N° 1341). 5.- Que, el articulo 36", 36.1 de la Ley de Contrataciones NO cabe su aplicacién al presente caso fen razon de que si bien es cierto se paraliz6 la obra (Decreto Supremo N* 044-2020-PCM 15/03/2020) por caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite de manera definitiva la continuacién del contrato, esto significa que no es imputable a las partes, por lo que no generaria resarcir los dafios y perjuicios ocasionados a ninguna de las partes, en razén de que tuno es una paralizacién definitiva, sino como consecuencia del Estado de Emergencia decretado por el gobierno nacional como consecuencia del brote del Covid 19, en ese orden de ideas la interpretacién normativa de Contrataciones del Estado ha establecido en sendas opiniones ‘cuando se puede resolver los contratos en la linea aplicacion del articulo mencionado y como se puede advertr lo solicitado por el CONSORCIO BOQUERON sobre apercibimiento de Resolucion i : de Contrato no encaja en la norma citada, para mayor constancia de lo sefialamos las opiniones siguientes Opinion 181-2018/DTN El contratista puede resolver el contrato cuando se configura alguna de las causales previstas en la normativa de contrataciones del Estado que lo habilitan para ello. (No configura ninguna de las causales segiin lo solicitado por el Consocio Boquerén) Opinién 156-2018/DTN La normativa de contrataciones del Estado ha previsto que la resolucién del contrato por caso fortuito 0 fuerza mayor resulta procedente cuando se pruebe que un hecho extraordinario, imprevisible e irresistible hace imposible de manera definitiva la continuacién de la ejecucion de las prestaciones a cargo de una de las partes. Cuando la imposibilidad de continuar con la ejecucién de las prestaciones a cargo sea de forma parcial y dicha parte sea separable e independiente del resto de obligaciones contractuales, y la resolucién total del contrato pudiera afectar los intereses de la Entidad, esta podria resolver el contrato en forma parcial, asi los efectos de dicha decisién solo involucrarén aquella parte del contrato afectada por la imposibilidad sobreviniente de ejecutar las prestaciones pactadas. La resolucién del contrato, cuando se configure alguna de causales previstas en el numeral 36.1 del articulo 36 de Ia Ley, que no sea imputable a las partes, exime a éstas de continuar con sus obligaciones (pendientes) hasta ese momento. Ge Gus, ain periutcio de in enterior aafiainee dehanos anresinr due ln Carte Notarial sefiala en al Asunto: APERCIBIMIENTO DE RESOLUCION DE CONTRATO, en ese contento dabemor sefiatar que; ¥ Apercibimiento es el acto y la consecuencia de apercibir, un verbo que alude a reprender, sancionar o advertir. El concepto suele emplearse en el Ambito del derecho respecto a un castigo que se aplica por una infracci6n disciplinaria y que implica registrar le falta para que, si se vuelve a repetir, se proceda a la aplicacién de una pena mas severa, ¥ Estos apercibimientos pueden surgir en el marco de un proceso judicial. El tribunal o el juez pueden llamar la atencién y advertir a una de las partes a través de a comunicacion para que lleve a cabo una cierta accién. Sino cumple con lo exigido en la comunicacién, se da paso a una sancién. Un juez puede ordenar, a través de un apercibimiento, que tuna de las partes de un juicio acuda al tribunal a prestar declaracién: de lo contrario, seré penada ¥ Dentro del ambito juridico, tenemos que subrayar ademas la existencia de lo que se da enllamar procedimiento de apercibimiento de apremio. Con el mismo se viene a indicar, Por ejemplo, que si una parte de un proceso judicial no incumple lo que se le ordene de hacerle un pago a la otra parte afectada en un plazo concreto puede incurrir en un problema serio que ird asociado a una sancion concreta. De la misma manera, en ese Ambito, también se utiliza la palabra apercibimiento para referirse a las sanciones y acciones de tipo disciplinario que se le imponen a los empleados del mismo que no cumplen con lo que es debido. Es decir, que no desarrollan sus funciones tal y como deben realizarlas. fi & 7. Que, en ese sentido podemos sefialar que los Unicos que imponen apercibimiento son las autoridades judiciales y administrativas, mas no asi una persona juridica que se rige bajo un contrato de trabajo (Contrato de Consultoria N* 014-2018-GM-MPPA-A), debiéndose tener en cuenta la Ley N° 27444 referido al PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas y al PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO.- Los administrados gozan de todos los derechos y garantias inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decision motivada y fundada en derecho. La institucién del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La regulacién propia del Derecho Procesal Civil es aplicable solo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo, 8. Que, asi también debemos indicar que las solicitudes ( Cartas de Consulta y Notarial del Consorcio Boquerén) no cumplen con La motivacién como requisito esencial del acto administrativo Sobre el particular, resulta pertinente precisar que el Derecho a la Debida Motivacién o Principio de Debida Motivacién debe analizarse partiendo de la premisa de que se encuentra subsumido y es un componente esencial del Principio del Debido Procedimiento, el cual, 2 su vez, esta consagrado como un Principio del Procedimiento Administrativo, de conformidad con el numeral 1.2) del Articulo IV" del Titulo Preliminar de la LPAG ~ 27444 aplicable supletoriamente al presente caso, el mismo que establece fo siguiente “articulo IN".- Principios del procedimiento administrativo. 1.-El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo: (..) 1.2 Principio de! Debido Procedimiento.- Los administrados gozan de todos los derechos y garantias inherentes al debida procedimiento administrative, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisién motivada y fundads en derecho, La institucién del debido procedimiento administrative se rive por los Grincipios Wal Derecho Administrative, La regulacién propia dol Derecho Procesal Civil es plicable sélo en cuanto sea campatible con el régimen administrative. (..)” Adicionalmente, el Principio de Debida Motivacién esté expresamente contemplado en el numeral 4) del Articulo 3° de fa LPAG y en el Articulo 6* del mismo cuerpo k de validez de las actos administrative como r taly como puede apreciarse a continuacié “Articulo 3°.- Requisitos de validez de los actos administrativos.- Son requisitos de validez de los actos administrativo. Adicionalmente, el Principio de Debida Motivacién esta expresamente contemplado en el numeral 4) del Articulo 3° de la LPAG y en el Articulo 6° del mismo cuerpo legal, como requisito de validez de los actos administrativos, tal y como puede apreciarse a continuacién “Articulo 3°.- Requisitos de validez de los actos administrativos.- Son requisitos de validez de los actos administrative (...) 4. Motivaci6n.- El acto administrative debe estar debidamente motivado en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridico. (..)", “articulo 6°- Motivacién del acto administrativo.

You might also like