You are on page 1of 9
CAPTACION PLUVIAL LA_ CAPTACION PLUVIAL CONSISTE EN CAPTAR, RECOLECTAR, FILTRAR, PURIFICAR Y GUARDAR EL AGUA DE LLUVIA PARA DIFERENTES USOS. TENIENDOLA DISPONIBLE EN UNA CISTERNA PARA EXTRAERLA MEDIANTE BOMBEO A PARA ENVIARLA Y DISTRIBUIRLA POR GRAVEDAD A UN DEPOSITO ELEVADO. LAS INSTALACIONES INDISPENSABLES PARA CAPTAR EL AGUA PLUVIAL CONSTAN DE CANALONES, ZANJAS Y TRAMPAS DE AGUA DONDE LA LLUVIA POR LAS PENDIENTES DE AZOTEAS, PLAZAS, BANQUETAS Y CALLES ESCURRA PARA SER CONDUCIDA A UN REGISTRO — TRAMPA DE ARENA Y DE LA BASURA QUE PUEDA SER ARRASTRADA POR EL DRENAJE PLUVIAL. DEPENDIENDO DE LOS USOS QUE SE PRETENDA DAR AL AGUA CAPTADA, LOS FILTROS SERAN MAS O MENOS SOFISTICADOS. EN EL CASO DE QUE SE PRETENDA USAR SOLO PARA RIEGO Y LIMPIEZA LOS FILTROS SERAN SENCILLOS Y RELATIVAMENTE BARATOS, YA QUE SOLO BASTARA CON RETIRAR LAS IMPUREZAS DEL AGUA SIN DARLE GRADO DE POTABILIZACION. SI SE PRETENDE POTABILIZAR PARA USO Y CONSUMO HUMANO LA INVERSION IMPLICA __INSTALAR OZONIZADORES, CLORADORES Y BOMBAS QUE ENCARECERAN EL COSTO DE LA CAPTACION PLUVIAL. EN LOTES DE 400M? LA CANTIDAD DE AGUA QUE SE PUEDE CAPTAR POR ANO EN EL DISTRITO FEDERAL, SERA DE 250MF. SI SE CONSIDERA UN EDIFICIO DE 12 DEPARTAMENTOS; CONSUMIRAN CADA UNO UN METRO CUBICO AL DIA EL EDIFICIO CONSUMIRA 360M? MENSUALES. ESTO QUIERE DECIR QUE CAPTAR EL AGUA DE LLUVIA EN EDIFICIOS DE VIVIENDA ES SUMAMENTE COSTOSO Y LOS RESULTADOS DE DUDOSA EFECTIVIDAD. EN CONJUNTOS HABITACIONALES DE 250 VIVIENDAS EN ADELANTE DONDE SE CUENTA CON GRANDES. SUPERFICIES DE CAPTACION ES MAS RENTABLE CAPTAR LA LLUVIA. CAPTACION Y ALMACENAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA TNMCOS DE AGA PLUVAL PARA SEF ‘Stew __ Sea TEAS ROTEL BAIADA DE AGUA PLUMAL (B.AP.) a Pee ope —- -*«--*«-- = ia ne a vous onary cosmo sesso 7 uae >> ramos | soon PLANTA CAPTACION DEL AGUA PLUVIAL DE AZOTEAS, CALLES Y BANQUETAS. En los sitios donde existe problema para suministro de agua potable, la captacién filtrado y utilizacion del agua pluvial, representa una solucion Captar el agua de lluvia y guardarla en una cistema para posteriormente bombearla a un tinaco separado del agua potable es un sistema mas costoso que solamente concretarse a la toma domiciliaria implica construir una red de captacién, los filtros, trampas de arena y grasas, la ‘cisterna, el sistema de bombeo, el doble tinaco y una red de distribucion por ‘separado, del agua pluvial para usos no potables. | Sin embargo una de las posibilidades viables menos costosas para uso eficiénte } facional del agua, es captar y utilizar la pluvial, potabilizaria y utilizarla consumo humano. FILTROS PLUVIALES Construidos en el sitio, cada uno de estos filtros consiste en una trampa de arena perimetral, que al mismo tiempo es la conduccién del agua a cielo abierto, hacia una segunda trampa de arena conectada a los filtros que constan de tres compartimentos, dos de ellos con arena de diferentes medidas y un tercero antes de la cisterna es una trampa de grasas. TALUD OE PIEDRA BOLA EN CMENTACION TODAS TAS CONSTRUCCIONES REGISTRO SAO DESAGUA BLUMAL Tygo,ge Pc APA. OF CONCRETO BOMBA 1/4 HP. TAPA,D& CONCRETS. DE. Gox6 3 OR Ato. CON Lock WA oe 1A cstemn of \ SNERETO Ahab 12 CHS.OE, SOR ARMADA. C REAR SSS ibos. cea\ ReBOsADERO TUB 10 ous. oue\ eve CISTERNA PRUFLNDIOAD WAKBUA \\\. \ uR0s,O€ TASIQUE, 80.0, CON NOOR S i Pu Boe US REGISTRO DE 60X40 CMS. DE TABIOUE ROJO RECOCDO SOBRE FIRME OC CONCRETO DF ESPESOR APLANADO UL 1yg0,0E Pvc sto CORTE, TALUO DE PIEDRA OLA EN GIMENTAGION TOOAS LAS CONSTRUCCIONES TBO 0E Px.C. #10 Cus. MUROS INTERIORES | BE _CONCRETO ARMADO. 10 CUS) DE ESPESOR ARADO GON VagiLtas 3/6" A CADA. 20° CMS, ‘AMBOS SENTIOG: PERFORACIONES DE 10. CMS. EN EL FONOO DEL MUR TUBO DE PVC, #10 CMS. 1A Hatt _—QSTERNA Jd =F ruro_1/ AUTRO_2/ FLTRO_3/ OREN PERIETRAL 30 CMS. ANCHO EN {TODAS "CAS" CONSTRUCCIONES, REGISTRO, PLANTA FILTROS PLUVIALES Considerando una precipitacién pluvial de 1000 mm por afio, para ejemplificar la cantidad de agua captada en una cabafia ecoturistica con una superficie de captacién en techos y pisos de; 90.00 m? tendremos capacidad para recolectar 90.00 m Por afio, es decir, al mes 15.00 m® suficientes para abastecer una cabaria durante la mitad del afio que no llueve, ya que durante la temporada de lluvias se tendra la disponibilidad del agua sin necesidad de almacenarla para el futuro, con este volumen se cubren las necesidades diarias de agua de los huéspedes durante todo el afio. El agua que escurre del techo al canalén, es introducida directamente al primer filtro que contiene una capa de grava fina 2.5 cm en la parte inferior, y otra capa de grava de § cm encima, en el siguiente paso el agua es filtrada através de tezontle de 7.5 cm para pasar por una trampa de grasas al tercer filtro donde se asentaron las arenas finas, por ultimo el agua ya filtrada pasa por gravedad ala cisterna MANTENIMIENTO EL SISTEMA SE CONSTRUYE TODO EN OBRA Y SU OPERACION ES NATURAL, ES DECIR EL AGUA FLUYE NATURALMENTE POR GRAVEDAD SIN NECESIDAD DE UTILIZAR UNA BOMBA. LA. GRAVA UTILIZADA COMO FILTRANTE _DEBERA \__owwcon COLOCARSE EN COSTALES DE TELA DE RED PLASTICA LO SUFICIENTEMENTE ESTRECHA PARA CONTENER LOS, DIFERENTES TAMANOS DE LAS GRAVAS Y AL MISMO TIEMPO DEJAR PASAR EL AGUA PARA QUE SE EFECTUE EL FILTRADO. DE ESTA FORMA CUANDO DE HACE LA LIMPIEZA DEL FILTRO, GENERALMENTE UNA VEZ AL ARO. SE SACA FACILMENTE EL COSTAL SE LAVA SU CONTENIDO Y SE COLOCA DE NUEVO EN EL FILTRO. TUB 0E P.VC. # 10 CNS. ORAVA #5 CMS. GRAVA @ 2.5 CNS. IPA DE GRASAS CISTERNA TEIONNE # 7.5 LOS INFERIOR DE, CIMENTACION DE CONCRETO ARMADO Y MUROS DE TABIQUE ROJO RECOCIDO APLANADO PULIDO Y”PINTURA EPOXICA DISENO DE LA CAPACIDAD DE LA CISTERNA METODO PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD DE LA CISTERNA 0 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA EL TAMANO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO SE DISENARA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES FACTORES: 1. El régimen pluviométrico, es decir la capacidad de Hluvia que cae en el lugar 2. Las dimensiones de la superficie que va a captar la lluvia, incluyendo techos, banquetas, pavimentos y otros que serviran como captadores para alimentar el tanque de almacenamiento de agua de lluvia tratada. 3. Las pérdidas de la captacion por evaporacién y filtracién normalmente en este tipo de clculos se considera que se capta un 80% del total de la precipitacion pluvial Se debe considerar cuales son las demandas de agua y el ntimero de personas para las que se esté calculando la cistema. EJEMPLO: UNA FAMILIA DE 5 MIEMBROS CONSUME 150 LITROS POR PERSONA AL DIA DURANTE LAMITAD DEL ANO; ES DECIR, 180 DIAS ALANO NOLLUEVE, POR ELLO: 180 DIAS X § PERSONAS X 150 LT/DIA= 135 000 LTIDIA ESTO QUIERE DECIR QUE SE REQUIERE UN TANQUE DE: 5M X 9M X 3M= 135 MP ‘CON ESTE VOLUMEN SE CUBREN LAS NECESIDADES DE AGUA DE LA FAMILIA DE § MIEMBROS ‘SI SE TIENEN 150 M? DE SUPERFICIE DE CAPTACION Y UN REGIMEN PLUVIOMETRICO, DE 700 MM(D.F.) SE TENDRA: 700 MM X 150M X 80% = 84 000 LT = 84 MP Esto quiere decir que aun cuando la superficie de captacién por vivienda sea de 150 m? no se podrdn captar mas que 84 m* para cubrir 4 meses sin lluvia. Por Io tanto las dimensiones de la cisterna deberan reducirse a: 5m X 7m X 2.4m = 84 m* También deberd considerarse que para conservar el agua durante 6 meses serd necesario clorarla y recircularla mediante bombeo y oxigenarla colocando aspersores dentro de la cisterna asi como un sistema de aireacién adecuado, para mayor seguridad se puede agregar un ozonizador. LO QUE SE PUEDE DEDUCIR ES QUE POR CADA HABITANTE DEL DISTRITO FEDERAL SE REQUIERE UN ESPACIO DE 3M X 3M X 3M, PARA ALMACENAR 27 000 LT DE AGUA QUE ESTE HABITANTE CONSUMIRA DURANTE 6 MESES. Esto daria como resultado que en un edificio de 12 departamentos con § habitantes por cada uno seria necesario almacenar 1,620,000.00 litros de agua en un espacio de 30m X 20m X3m para solucionar el suministro de agua durante 6 meses, TRATAMIENTO DEL AGUA PLUVIAL FILTRO DE FLUJO ASCENDENTE DESENGRASE, #— 120 —#—100-—#—100 —#—— 150 ——# 150 —# fo. —— 100 —— CLORADOR AUTOMATICO PARA CISTERNAS Y TANQUES ELEVADOS, El clorador Hayward CL-100 esta disefiado para instalarse en la linea de alimentacién del tinaco o de la cisterna Funciona con tabletas o barras de tricloro- §, triozinetrione de lenta disolvencia. Puede alimentarse hasta con 9 tabletas de 3° de diametro. Para regular el ritmo del agua que pasa por el alimentador de cloro tiene una valvula de control tipo disco. En condiciones normales {a carga de 9 tabletas garantiza 3 semanas de cloracién. Al regular la vélvula se puede ajustar el ritmo del alimentador para mantener la apropiada cantidad de cloro en el agua. INSTALACION El clorador CL-100 esta disefiado para una instalaci6n permanente en la linea de alimentacién de la cisterna o del tanque elevado. La instalacién mas conveniente es sobre el nivel del agua, cuando el alimentador de cloro debe ser colocado bajo el agua, se debera instalar una valvula chek para avitar el reflujo del agua. USO DEL CLORADOR La demanda de cloro es variable basandose en la capacidad del tanque, por ello el clorador se suministra con una guia que indica como debe usarse. INSTRUCCIONES DE USO PARA ABRIR EL CLORADOR SE DEBERA CERRAR LA \VALVULA DE AUIMENTACION DE AGUA. GIRAR LA TAPA PARA ABRIRLO TENIENDO CUIDADO DE NO INHALAR LOS GASES. PARA CERRAR SE COLOCARA DE NUEVO LA TAPA Y SE APRETARA SOLO CON LA MANO Y SE ABRIRA UA \VALVULADE ALIMENTACION DE AGUA. MEDIDAS. mS

You might also like