You are on page 1of 66
PRESENTACION EI inicio de un afio escolar trae consigo nuevas esperanzas y oportunidades para aprender y crecer. Los compromisos con los avances de la educacién en la Repiblica Dominicana exigen de cada educador y educadora continuar redoblando los esfuerzos para contribuir a la construccién de un mejor pats, fortaleciendo las estructuras del Sistema Educativo Dominicano, elevando su calidad y ampliando la participaci6n a través del dilogo social. Apoyamos los aprendizajes de nuestros estudiantes haciéndoles llegar libros que, como éste, son puestos en sus manos gratuitamente. Les exhortamos a que los cuiden y conserven, para que otros estudiantes puedan utilizarlos en afios venideros. Esperamos que padres, madres, tutores, maestros, maestras y estudiantes valoren la importancia que tienen los libros y otros recursos de apoyo a los aprendizajes que permiten que la escuela se constituya en un espacio donde se fomenta el estudio, la responsabilidad y el trabajo tesonero, donde se forma el futuro liderazgo de nuestro pais y donde se desarrollan las mejores competencias y valores para emprender los retos de la vida con una actitud positiva, emprendedora y entusiasta. Nos hemos ocupado en entregar una escuela segura y acogedora. Al rendir cuentas, al final del afio, devolvamos a nuestras comunidades todos los recursos puestos a disposicién de los aprendizajes en las mejores condiciones que el buen uso hace posible, cuidandolos con amor. Joséfina Pimentel Ministra de Educacion Primera quincena Propéstos @ Langue Eopafota 1. Lectura: text narrative, 2. Vocabulario, erogralia y roducién, 8. Estuso dela longue 4 Utorat 5. Taler oe esertura, “Traber Ein do abajo, @ cioncessocaes 1. Proceso electra 2. Gobieme de Juan Bosch, 3, Fragidad institucional 4. Situaclon pola. 5. Las cases sociales en Republica Dominicana. ‘Trabajo: £7 precio de fa democracta. 1D ciencies det Netratos an 18 80 Propiedades qumicas y obtencén dels acohles. 2 8. Aplleaciones e importancia de los alcohoes, 4. Los tenotes. 5. Los doves. ‘Trabajo: Quimicos al servicio de la ley. @ intorméticn 1. Concoptos Generales de Word. 2. Operaciones de ecicén 8, Trabajar on archivos, Trabajo: La informatica en ef dbo labora Bi datomiticas 50 4, Razones tigonométricas sobre el plano cartesiano. 2. Razones tigonomtieas de (a ). 3, Fazonas tigonométeas de 2a y 2. 4, Razones tigonomstcas de a2. 8. Aplicaciones de las funciones do = ) 2, “Trabajo: Nuestra posicion geogratca. Actividades de evaluacién Segunda quincena Propésitos ©) Lengua Esparola 1 Loctur: texto expositvo, 2. Vocabulario, orogatia y producién ‘3, Estudio dela lengua 4, Literatu, 5. Taller de escrtua ‘Trabajo: Trabalo vs. explotacion, Q terovee exon ieee 2 ee et oe a one Sona alee ance ee aoe Inglés @ cioncias socites 1 Gob to Estado itr 2 Satan po Pa & Slaps mantras i iene ey Trabfr lone algo, Demis on meee ap roam hae 1B concas doa Nartez: iste re. ee $ aneecerdane Some ‘Trabajo: Quinico en accién Bi semitces travertine ocho cena haem Se 1 Eanes aan a center, Someaiee saan Taine epee ate htdede do eaunisn towvluscisn Respuesta de la autoevaluacién a 18 130 ‘136 “3 PRIMERA QUINCENA Propositos de la lera. quincena Conceptuales Procedimentales Actitudinales 1 Reconoar sl esq doe tee» Product tite sboados grav» Exper vebresaesanslee str la ‘mie ‘note panes ‘Rotance Jes are erg > Domina ss dee edo dan. > Emplear sores ali, ae- Sian vere de ae rescore Pagrinteber tans ‘Sty aene trai > Doranar tod > tpl corectareni e > Recooce y clases nines» Raconcer eee ts rons oom soon 1 conser a vay cra de Franke» Comat une Fara Mises ‘ome tape re "Soot pas Oe teloncomponcs qumecs setae," gpeson ue ronan y rena.” Yl ado campo oe gm terewsy toes ounce (iy utpeyonaen naa @rE oer gue hay o> Daan capaci para eeor Irgaranl co @:=:=50 (Sree oeessese: Sete amas | Moraes Sereno Seine > Boning en Aer Mon ne en > Apc ee Griatigownetia sue deracbree: " tpract dee nemnesigtnons: ma ania esa oo oo pronesnoe (Mesrenareeaumon depois” cay anus apcasonee ‘conunan ce poems cso ) Cambios en el trabajo Contenidos conceptual y procedimental 11, Lectura: texto nara. 1.4 Enel atascacor, 2. Vocabulario, rtogratia Y produce, 2.1 El uso do alate, ado- Tanto y dean. 22 Usode ah Elfin dol trabajo es cee ee En sul tulad Elfin dol trabajo... 6 economista Jeremy Rikin rla- 8. Estudio dela lengua J] ‘ala historia de cco esos ‘monstrucs mecdncos las magunaiae~ a 8.1 La coordnacin, ‘ser tan ofeseros poo lan desamas supiantan a millones de rabejado- atthe cache re que deben ser explsads de ss puestos de trabajo. En ese ambien Soon te rata de demoeta la forma an que a eenaogia causa par, mediante ee “mdquinas que hacen el rabale que ants hacan les personas. Elin meen al abajo os un tro pesimista, que prosera una vistn desconcatada y temerosa de os avanoestecnogicos. Induce ala tess de que la teen 4.1 Las do rsas. logiaird enclaustvando als hombres en sus dictémenes.Tevias tas de ‘5. Talore esr lat que distro, porque tengo lm cartza de que toda nuova durian en ‘Genes ha sto read por hombre para facta Is jcuctn de aust. dence ‘reas cotidianas, o acoeder a circunscripciones hasta entonces desconoci- Saber hacer: Actividades des. Con a pain do cada nevo equpo leno se gneran rues tale de esrtra ‘ipectavas do ples paral couric Contenido actitudinal Migue Reyes Sanchez Trabajo: Evresa valores || (Gomincaro) personales sobre la Escrbe un exo naratio onal quecvetes alguna isto relaco- Immpotancla do la ‘ada con et papel que desompenian ls maqunas conputarzadas tecnologia en o! mundo fen el mundo del trabajo actual el trabajo, 1. Responde. + £Qué es escribir razonadamente? + ¢Cuéles son las oraciones compuestas? + 4Cual esta funcién do los conectores? 2. Responde. + Escribe las siguientes oraciones de manera gramaticalmente co- recta, 4) Delante dtu carro hay una quagua. 'b) Mé pattante viven gente y son buene vacino, + Segdn tus respuestas alos flemes anteriores, marea con una Bl los ‘concepts y procedimientos que necesias aprender en esta unied [tostexos [Uso de alante, _) Proposiiones razonadoe. ‘adelante ydelante, eubordinadae. Cicompeneniss —) Oraciones compues- CJ La improvsacién ‘de los textos tas: eoorsnaciony ofa. razonados. subordinacisn Creduccién de Los conectorss. ] Frankin Miesos textos razonados, Burgos Ecribirrazonadamente — organiza elemerios qe cmponen un texto en oot: komma, convener, efi arguments ee ve meas Panta a Qué sant tne para tla Dalaba atascadero? ‘Antes do leer el texto, ima- ‘ina cui puede sor su toma 2 paride au thule y escrk- Dboun texto breve, entucua- domo, en el que io resumas. {eSabes qué os escribir ra. Zonadamonto? sr (Ne Sabes cusles 800 los ‘cursos de que se valen los ‘autores do textos razona: 108 para fundamentar sus eseitos? Csi [No {Sabes la dlferencia que ‘existe entre un hecho y una opinién? Jer [No gSabes_cudles. son los ‘Somponentes de los textos razonados? F}si [No 1.1 Enelatascadero [..] Oyende los camelees dl Trotamundos se acarclaban largamente sen- fados en la cama, pregunténdose s odo eso sera verdad; si en realidad no estarian durmiendo y eso seria su sueto que se remantaba de lejos, brotande de su casa y de as casas vecinas, sohando por uno mismo y por cots, gtando por alguien que estaia desvariando, soflando con fortuna fen vor ata, con habarse eacado la oterta; 0 mejor adn, con haber encon- trado un nido de morocotas debajo de una pila de plantones de un plata- al relucentes y sonantes las morocota; dajadas y olidadas ahi desde tiempos inmemorales dentro de un taro de bao. Un sueto con el que to- {o el mundo ha soriado stemprey que siempre esperaba ver ealzarse, re Soneitas, amarilas y contantes, las morecotas, puestas en el lugar por a ‘guien que tencria demasiadas;tantas como para sembrar un plata so bre ollas, y dejarias ahi enterradas hasta que los plétanos creciean y se ‘cosecharan, y volvioran a plantarse y a cosecharse. Un suefio que es ol mismo suefio de hace poco, el de anes, ede siempre, que el Totamun- dos vino ainterumpir, a despertar, a revi, recorddndoles que aun habia tiempo para volverse rico con su maquina de fabricar papel moneda como ‘or encanto, si esas morocetas dal evefo no aparecian, {..] Le que 6! Trotamundos estariasacando de una lona engrasada con una ‘capa de grasa fina cuando la gente logaba, seria una maquina también on- ‘grasada con una capa de grasa gorda que él iia presentando a su asom ‘brad aucitorio como una maquina de fabricar pape! moneda; pero que ellos ‘no lagaban a coneiderar com ta, no explicandose mediante qué concurso do arte y magia esa mohosa y medio desarmada maquina de insdlta apa ‘iencia, mirada con ojos aldeanos mds bien como una tiladora de arr, un ‘extrao arado 0 cuanto ms como una miquina de coser, © como los ires ‘al mismo tiempo, podria pari biletes como los pals hojas. La miraban con ‘ecelo, dudando que con ela putea comenzar la era de mayor esplendor ‘de Somariba, como no cesa de repetir el otro. Un impostor mas, rumora- ban, volviéndose de mal humor lamentando haberse levantado en vano. ES ‘bueno que nos pase por estar prestandolesofdos a semejantes pampinas, YY eso que ya estamas acostumbrados con tantas gentastalmadas que e- corren la comarca con todo tipo de mejunjes capaces de hacer maravilas Hubiera preferio que le hubiésemos puesto oidos sordos y nos hubiése- ‘mas quadado en nuestra cama caliantta,soflando con otros mecios de me- Jorar nuestra siuacion. Esos son al menos, engafios que nosotros mismos os hacemos, no que venga otro de fuera a tejamosos. Al que se los crea, us suotos, que eso lo consuele y que sig sofando con vacas gordas yar- ‘as repetas, Con el tempo en que los peas s@ amansaban con longa 2a, Tiempo en el que el dinero coria por la calle, so encontraba en los por- tales, la gente no ls hacia caso. Con un simple bara de pe lo apataba, Y seguta caminando, Entonces lo meta en gros, en palanganas, en drga- as, para que no estorbaran en el medio. Sara ag Ga acter cov dpoce, gos sonarus tne feiicom us conrcnamaste po lemaetecette hee hncmorra ie conte urine yore ten toc once Sacfwsdlttamnccs are euice orate atane ee ‘patch egune Deshabnaie erties veins sso ae ee peesnuyoc ehiececoe:Eifeasiants Compan eee) pmratoniempens: | ties menace nance Rene pes ts eta 0B caro conor aptren een ee eee ere tay Sonnoumununigher vimana teeta tinea vi: Eas vonage era pre ase Sfape oe dats ques nomachobe Slates neato od aoe inerrant coir aes deese oo soae ee Sherer’ cone seaman ra peda ee ae oe clan aoa sng order mo uric ab recess te spon Fan tan sult ate saben trea aca hori bteaoctguns arse ee st rested dunes a ecoeeaa ae a es Manuel Matos Moquete (Gominicano) + {Cul esol tema del fragmento? + Expliea con tus palabras el siguiente extracto + 2En qué consistia el suefio de los habitantes de cael Sinanbet ea ta eel revere rector + Porat ro oat muna de aca | | nacre ae her pare! anode? iy sta ac grape + Compara las opiniones de los somsrvensos | | lx Sino teen spores oe amanscban sobre Totamundos. ton tenga. Tape ane querer cra por fall eo ancontaba an los porte la gon me hana ease sara ean) —_____ FOBT —— | ‘+ Cémo demostaras que ol texio dela lectures | _.GU8 plensas acerca de la preocupacin de los in texto nara? ersonajos del texto que leis? + Quiénes son los personajes del oxo? eal + {Cuales rasgos en comtn presenta la local * an qué pésrafo se expica en us cost lama ‘dad de Somarrba con a realidad sociocultural ‘ha que el Totarundos wataba de conponer? dominicana? Explica tu respuesta, + {Qué pionsas acerca de a manera on que harrador presenta los problemas de sus par- ‘sonajes? Explica tu respuesta. ‘+ {Qué rlacién tone of tulo con el cantenigo de texto? + Cudl es principal econtecimientonarado en ‘ragmerto? etna eye oc a bul -==m— Reglas de uso dela h ‘Se eriben on bi + Las palabras que empiezan por los sonidos Id, per, ‘po- y sp. Elemplos: i= ‘+ Las palabras que comienzan or orm, ory um seguido vocal. Ejamplos: Norm. 98, hot, humo. + Las voces que empiezan por fan ler ue. Ejemplos: his- 10, hodra,huoco. ‘+ Los trminos que comionzan por erm, ern y lg Ejom- los: hermetica, hernia, hol {gazén. Se exceptian ormita Yy sus detivados, Emesto y ga. + Las panos compussias 6o hoxz, nso; hoptan, ssio- ee; hector,

You might also like