You are on page 1of 5
éESTOY DE PARTO? N= éQué es el parto? EI parto es un proceso fisiolégico propio de los mamiferos por el cual se expulsa el feto desde el interior del utero o matriz al exterior del organismo matemo. Aunque el concepto de parto es facil de entender, sin embargo, en la actualidad, desconocemos el momento exacto en que se inicia y las causas que lo pongan en marcha Sabemos que el parto se produce gracias a la presencia de contracciones uterinas que de forma progresiva van aumentando en frecuencia, intensidad y duracion hasta que consiguen unas modificaciones en el aparato genital, en conereto en el cuello del Utero, que permiten que este se dilate y permitiendo el paso a su través del feto hasta su salida al exterior del organismo de la madre. El parto es un proceso que se prepara con antelacién, practicamente, desde el inicio del embarazo, momento en el que se inician unos cambios en el itero, tanto en su forma como en su estructura y en el metabolismo de sus células que hacen que un organo que en estado no gestante no es mas grande que una pera y pesa 100 gr, alcance el tamafio suficiente para albergar dos, y en ocasiones tres o mas fetos, sus placentas y el liquid amniético acompafiante, pesando al finalizar una festacién de un solo feto, mas de un kilogramo. Los cambios en las fibras uterinas resultan mas patentes en la segunda parte de la gestacién y sobre todo al final de la misma cuando se produce la maduracién del cuello del Utero y el alargamiento de la zona de unién del cuello y el cuerpo del utero lo que permite por una parte que el cuello se abra y por otra, que el feto se acomode para permitir su descenso y salida al exterior. ~eCuando se considera que se esta de parto? Para que ocurra el parto, ademas de los cambios mencionados anteriormente, es imprescindible que se produzcan contracciones uterinas. Sin esta actividad del utero, el parto no puede producirse y por este motivo, se considera que el parto se inicia cuando se producen contracciones ritmicas, progresivas en intensidad y duracién y dolorosas. Para considerar que se ha iniciado el parto, las contracciones, deben ser, al menos, de mediana intensidad y deben producirse dos 0 mas en el intervalo de 10 minutos. Otra manera de conocer si se ha iniciado el parto es mediante la exploraci6n del cuello del Utero. Con ello es posible conocer si se han producido cambios en él como modificaciones en su consistencia (se vuelve més blando), en su situacién (pasa de encontrarse en la parte posterior del canal vaginal a situarse en el centro del conducto vaginal, o en su apertura o dilatacion (pasa de encontrarse cerrado, a abrirse uno o mas centimetros). Se considera que el parto se ha iniciado si a la exploracion se encuentra el cuello blando, acortado en mas de un 50% de su longitud inicial y dilatado en mas de 2-3 cm. ¢Cuanto dura la gestaci6n? En la especie humana, la duracién media de la gestacién es de 280 dias, comenzando a contar desde el primer dia del ultimo ciclo menstrual, lo que equivale a 40 semanas o a 10 meses lunares (de 28 dias). éESTOY DE PARTO? N= er Clinicamente, esta comprobado que el parto que ocurre en este tiempo, tiene un menor riesgo para el feto. Se considera un parto “a término” el que ocurre entre la 37 y 42 semanas de gestacién. Los que ocurren antes, se denominan pretérmino, con un feto prematuro y los que suceden después, postéermino con un feto postmaduro. Existe una cierta variabilidad en cuanto a la prediccién del momento en que se producird el parto y es por eso que clinicamente se habla de “fecha probable de parto’, como una referencia a la fecha en la que la gestacion cumple 40 semanas. gPor qué se produce el parto? Cada especie tiene una duracién diferente en su gestacion, relacionada con el peso del animal. Asi la gestacién de mas duracién es la del elefante y rinoceronte y la de menor, el ratén. Es posible que exista una influencia genética, aun no bien conocida, en la duracién de la gestacion ya que se ha comprobado que existen familias en las cuales, todos sus miembros tienen gestaciones mas prolongadas de lo habitual. En el inicio del parto influyen diversos factores: 1.- Factores maternos El organismo matemo influye en la duracién de la gestacién principalmente mediante la produccién de hormonas especialmente la oxitocina. Esta hormona que se produce en una glandula situada en el cerebro, la hipofisis, acta sobre el Utero produciendo contracciones de sus fibras musculares. Segun avanza la gestacién, las fibras musculares del Utero se vuelven mas sensibles a la oxitocina y Por eso, en las semanas ultimas del embarazo, se producen contracciones que suelen ser iregulares, poco dolorosas y que no son capaces de producir cambios en el cuello del titero. Estas contracciones, sirven como preparacién o entrenamiento del utero para el parto y son las responsables de las falsas alarmas o falsos trabajos de parto. Se denominan contracciones de Braxton Hicks. En [os ultimos tiempos, esta cobrando un interés creciente el papel desempefiado por unas sustancias producidas en el organismo matemo, las prostaglandinas, en el desencadenamiento del parto. Durante el embarazo, las membranas fetales y la placenta son fuentes de produccién de estas sustancias, asi como de un factor inhibidor de las mismas. Este factor inhibidor de las prostaglandinas, pierde su accién al final del embarazo, especialmente poco antes de dar comienzo el parto y por tanto, deja via libre a la actuacién de estas sustancias, las cuales tienen una potente accion sobre la fibra muscular produciendo contraccién de la misma. ‘También el grado de distensién del Utero contribuye a marcar el comienzo del parto. En caso de embarazos multiples con dos 0 mas fetos, cuando los fetos son de gran tamafio, o ante la existencia de grandes cantidades de liquido amniético, el parto suele desencadenarse mas precoz que en situaciones normales. éESTOY DE PARTO? N= ie 2.- Factores uterinos El Utero a lo largo de la gestacion sufre profundos cambios con el objetivo por una parte albergar al feto, placenta y liquido amniético y por otra, prepararse para la expulsién de su contenido mediante una actividad contractil intensa y potente en el momento del parto Resulta interesante considerar que este misculo tan especial, tiene unas fibras musculares con unas caracteristicas que le hacen Unico: Las mismas fibras deben estar relajadas durante un periodo de la gestacién y deben ser elasticas para permitir el desarrollo del feto, pero a la vez, y en un segundo tiempo, deben ser capaces de adquirir un tono y contraerse vigorosamente para expulsar el feto al exterior. En el Utero, se distinguen tres zonas funcionales: EI cuerpo: Tiene un grosor notable y sus fibras tienen una importante reserva de sustancia energéticas y proteinas con capacidad de contraerse. Aqui es donde se inicia la contraccién La parte de unién entre el cuerpo y el cuello, llamada segmento uterino inferior. Esta parte, transmite al cuello las contracciones que se iniciaron en el cuerpo del Utero hacia el cuello. Al distenderse, permite que el feto se acomode de la manera mas adecuada para pasar a través de los huesos de la pelvis (canal del parto). El cuello. Es la parte que sufre los cambios mas importantes durante el parto ya que tiene que pasar de tener una funcién de contencién y cierre durante el embarazo para que no se pierda la gestacién de manera precoz, a justo la contraria, apertura y dilatacion para permitir el paso del feto ‘Aunque no se conoce exactamente cual es el mecanismo ultimo que pone en marcha el parto, si se sabe que las fibras musculares del Utero pueden estirarse hasta un limite de excitabilidad, a partir del cual, ya no pueden mantenerse relajadas y comienzan a contraerse, desencadenando en principio, pequefias y aisladas contracciones uterinas, cada vez mas intensas, frecuentes y de mayor duracién. Ademds, segun progresa la gestacién estas fibras musculares se hacen mas sensibles a las hormonas como la oxitocina y por tanto, responden con una mayor sensibilidad a su presencia. Otro factor implicado depende de los sistemas de bloqueo que tenian como funcién hacer que las fibras musculares se mantuvieran relajadas, los cuales, al final del la gestacion dejan de funcionar y ello conduce a un estado de excitabilidad de las fibras y por tanto del Utero. Las contracciones para ser efectivas, tienen que seguir un patron establecido y absolutamente necesario para que el cuello se dilate y pueda ser expulsado el feto al exterior. Comienzan en el fondo de! utero y se transmiten hacia abajo, es decir, hacia el cuello del utero para que este se dilate. Pero las contracciones por si solas no son suficientes para dilatar el cuello. Es preciso que se produzcan cambios en bioquimicos que hacen que cambie su consistencia volviéndose mas blando y elastico haciendo que se dilate hasta su practica desaparicion. Estos cambios en el cuello hacen que se expulse el moco contenido en él, conocido como tapén mucoso que puede ser mas o menos marcado de unas mujeres a otras, y puede acompafiarse de éESTOY DE PARTO? N= pequefias manchas o pérdidas de sangre. Puede expulsarse un verdadero molde de moco de una sola vez o bien, un flujo mucoso durante algunos dias, mas o menos manchado de sangre. 3.- Factores dependientes de las membranas, liquido amniético y placenta Se conocen como factores ovulares. El volumen del liquido amniético y la placenta, contribuye a aumentar la distensién o estiramiento de las fibras musculares. Ademés, la placenta produce hormonas como estrégenos y progesterona con acciones contrarias en cuanto al desarrollo ¢ inicio del parto. Las investigaciones sobre este tema, indican que en la mujer, al igual que ocurre en la mayoria de los mamiferos, el parto se desencadenaria cuando la relacion entre estas dos hormonas es favorable a los estrogenos. La progesterona tendria una accién relajante sobre la fibra muscular y por tanto, al disminuir esta, se desencadenaria el parto 4.- Factores fetales Desde siempre se ha considerado que el feto tiene una relevante importancia en los acontecimientos que suceden en el embarazo y parto. Su crecimiento y madurez influyen en el desencadenamiento del parto, pero sin embargo, esta idea, no explica porque un feto prematuro, de pequefio tamafio, inicia un parto antes de tiempo, o bien como se inicia en parto en los casos en los que el feto ha fallecido antes del parto. Es un campo no bien conocido determinar el papel que desempefia el feto en su propio parto. Recientes estudios sefialan que las propias hormonas segregadas por el feto, enviarian sefiales al organismo materno para poner en marcha el trabajo de parto. Cambios fisiologicos en la madre durante el parto La madre experimentara unos cambios fisiolégicos en su organismo que empiezan a manifestarse al final de la gestacion y son patentes durante el parto. Los principales cambios ocurren en el canal del parto, el cual tiene que ampliar su capacidad para permitir el paso del feto a su través, desde el titero al exterior. Ademas de los cambios comentados anteriormente en el utero y en el cuello, Ja vagina también debe distenderse y eso es posible porque tiene gran cantidad de repliegues que le permiten ampliar su capacidad desplegandolos al paso del feto. El suelo de la pelvis y el orificio vaginal se abren para permit el paso del feto asi como los musculos que tienen que distenderse. Cuando acudir al hospital El comienzo del parto es variable de una mujer a otra. Es frecuente que una mujer tenga dudas respecto a si ha iniciado el parto o bien se trata de una falsa alarma. No obstante, hay situaciones en las que resulta necesario acudir a consultar como son: Rotura de la bolsa de las aguas, existan o no contracciones. Debe consultarse tanto si la pérdida es abundante o escasa. Es especialmente importante si el liquido tiene un color diferente al agua transparente (amarillo, verde, marron 0 rojo). éESTOY DE PARTO? N= Sangrado vaginal Dolor abdominal persistente con sensacién de contraccién uterina que no cede. Ausencia 0 reduccion de los movimientos fetales. Fiebre, dolor de cabeza severo o persistente, cambios en la vision, hinchazén anormal. Alprincipio del parto, las contracciones seran irregulares, espaciadas en el tiempo, pero pocoa poco, se iran haciendo mas frecuentes, adquiriendo un cierto ritmo y ganado en intensidad y duracién. En ausencia de cualquiera de las circunstancias sefialadas anteriormente, es recomendable acudir a consulta ante la aparicién de contracciones que cada vez son més ritmicas, frecuentes (al menos dos en 10 minutos), tienen mayor duracién y resultan més dolorosas. La rotura de Ia bolsa de las aguas no significa necesariamente que se haya iniciado el parto aunque si es un motivo para acudir al médico. Ante la duda de si ha comenzado o no el parto, es preferible consultar. Los médicos y las comadronas estn acostumbrados a atender a mujeres que no estén seguras sobre si el parto ha comenzado, especialmente las embarazadas por primera vez. Es preferible volver al domicilio con el diagnéstico de una falsa alarma que encontrarse ante una situacién comprometida por no haber consultado a tiempo Resumen No se conoce con exactitud cual es la causa que desencadena el parto en la mujer. Desde el punto de vista clinico, se considera que el parto se inicia cuando se producen contracciones ritmicas, progresivas en intensidad y duracién y dolorosas. Ante la duda de si ha comenzado 0 no el parto, es preferible consultar.

You might also like