You are on page 1of 136
ee) Pee RC ete Op at pacién del hombre demostrar la posibili- Cee eres eeer eo tee a tater Be ance ono n a EEE Oue ECE Poe atencién en las bases tedricas generales eee mcr eae hee en Pence C tot peerar reer tec: Peer eet PEE aCe! dicién Mayra Fernéndez Peron, Correccién Maritza Vazquez Valdés Diseno Andro Liuben Pérez Diz Composicign René A. Pria Artaud Primera edicién, 2007 Primera reimpresién,2011 Segunda reimpresién, 2013 © Natalia Bolivar, Carmen Gonzélez y Natalia de! Rio, 2013 © Editorial José MARTI, 2013, ISBN 978-959-09-0381-6 INSTITUTO CUBANO DEL LIBRO Editorial JOSE MARTI Publicaciones en Lenguas Extranjeras Calzada No. 259 e/Je, Vedado La Habana, Cuba E-mail: editjosemarti@ceniai.inf.cu A GiticHa, ADA Y Movesta, almas que viven en el pensamiento y en nuestro ilé Henavia Moratss ¥ ENRique (Tim) Sosa, espiritus protectores, TaJuaw, eggiin siempre certero, Carmen GonzAttz, que sigue estando @ nuestro lado y en estas paginas, LAzaRo Ros, Victor CasTRo ¥ ANA Rosa Gutiérrez, por iluminar esta obra. Giseua SvAstecu, incondicional amiga y espiritualidad presente en todos los libros Al lector ise 1991, Carmen Gonzalez y yo comenzamos a desentrafiar papeles, notas, recortes de prensa, libretas, que amontonados dormian en cl viejo batil de mi biblioteca donde los fui re- copilando, y que me fueron imprescindibles en mis anteriores incursiones literarias. El material relacionado con el tema del espiritismo en Cuba era amplio, y por ello surgié la idea de escribir este libro. Aunque en sus inicios el texto contaba con apenas 79 cuartillas, grande fue el cuidado y largo el silencio de quince afios en que perma- neci6 engavetado y olvidado. Muchos aconteci- mientos han ocurrido desde entonces, uno muy lamentable fue la pérdida de mi amiga y coautora Carmen Gonzalez, quien fallece el 12 de febrero de 2002, sin ver publicada la obra. Ahora se nos presenta la oportunidad de sa- carlo a la luz. Mi hija Natacha y yo comenzamogs 2 desempolvar el bail que atesoraba el aiiejade material para revisarlo, pues ha pasado el tiem, fo¥ tanto como ha crecido nuestra experiencia, ha aumentado la bibliografia relacionada con el mismo, por lo que nos vimos obligadas a real, Zarle algunas actualizaciones y a ampliarlo, para que sea presentado al lector cubano, a quien va dedicado especialmente este libro, Como uno de,los deberes humanos es agrade- pp tuctemes corresponder con todos los que ¢o- laboraron para hacer realidad el objetivo que noe Santiago, persona con la que conversé muchs y, Por supuesto, aprendi més, El dia en que celebre bamos las fiestas de Corpus Christi, me entrego €2 aspectos importantes y poco conocidos del numa, Por otra parte, algunos de los dibujos que Abarecen en portadillas de este titulo fueron rea, lizados por el babalawo Ratil Montesinos (fam), quien no desaproveché ni el mas minimo tree, de papel para recrearse pintando. Estos dibujos ho hubieran podido ser utilizados sin la paciencis Yel trabajo artistico de Alexis M. Rodriguez Dies, cabezas de Armada, Para ellos nuestra gratitud 8 "atalia Bolivar carmen Gonzilez_ Natalia el Ria ‘También merecen reconocimiento el aw6 Yo- vany Gonzélez (Iroso Tolda), por sus conocimien- tos, sus acertados consejos y paciencia peda- gogica a la hora de escucharnos; Isabel Merino, Robertico Planas, el Truji y Alex, por su apoyo logistico; las doctoras Paloma Losada y Migdyrai Martin, por habernos armonizado con Hart- mann;' a Zoila Lapique, Rail Chaveco, Martha y Guillermo Jiménez, Titi, Rosa y Naty Revuelta, Porque, como dijo el poeta inglés Walter Sava. ge: «cuando el corazén rebosa de gratitud 0 de otro sentimiento dulce y sagrado, la palabra que Pronuncia es Amigo»; y por supuesto, a los que hhunca pueden faltar: Natacha, mi colaboradora en este y otros intentos, Buby, Colo, Natalie, Ar- turo, Biji, Geraldine, Lorelai y Djamila, raices de un mismo tronco, NATALIA BoLivar Noviembre de 2006 *ver p.5, Corrientes esprituals en Cuba 9 Voces del espacio Elespiritu presiente; las ereencias ratifican José Marri E111 &¢ diciembre de 1847, el sefior John Fox 'y su familia se fueron a vivir a la villa de Hydesville, cerca de Rochester, Nueva York. Entre los habitantes del lugar corria el rumor de que la pequefia casa que ocupaban estaba embrujada, pues en los iltimos afios cada inqui- Tino que por ella pasaba hacia una estancia muy breve. Poco tiempo después de instalados, la familia Fox comenzé a oft ruidos de muebles, palma- das y toques inexplicables que se incrementa- ban cada dia. La noticia pasé de boca en boca, ae B € inmediatamente cientos de vecinos curiosos comenzaron a rondar la casa. Por decisién familiar, Kate, una de las hijas del matrimonio fue enviada junto a su hermano @ Auburn; mientras que Margaret y su madre se mudaron a casa de Leah, la hija mayor, que vivia en Rochester. Con la desintegracién de la familia los ruidos no cesaron; al contrario, continuaban escuchandose cada véz més, y no solo en Hydes- ville, sino también en aquellos lugares a donde fueron a parar temporalmente cada miembro de Ja familia Fox. * En su testimonio sobre lo ocurrido en la'casa de Hydesville, la sefiora Fox narré: EI viernes por la noche decidimos irnos a Ja cama temprano... porque necesitabamos un buen descanso. Mi esposo, que estaba en casa en todas estas ocasiones, ofa los ruidos yayudaba a buscarlos. Ese dia, casi no habia oscurecido... nos acabébamos de acostar, cuando comenzamos a oir los Tuidos. Yo los teconocia de cualquier otro sonido, eran dis- tintos a los anteriormente escuchados. Las nifias (Margaret y Kate), que dormfan en otra cama en el mismo cuarto, al oft aquellos toques trataron de imitarlos cho- cando sus dedos. La més joven de mis hi- Jas, de 12 afios, fue la que comenzé, Cada sonido que ella hacia era acompafiado de otto idéntico, De repente, la otra nifia, que esté en sus 15 afios, acompaiandose de palmadas, dijo: «Ahora, cuenten conmigo: uno, dos, tres, cuatro...», e igualmente fue correspondida Solo lo hizo una vez porque se puso muy nerviosa Entonces hablé yo: «Cuenten hasta diez». Se oyeron diez golpes iguales. «Qué edad tie- nen mis distintos hijos?», Del mismo modo y con igual acierto me contestaron, «Es un ser humano quien hace estos ruidos?». No tuve respuesta, hubo un silencio total. «Si eres un espiritu, manifiéstalo con dos palmadas». In- mediatamente oimos los dos golpes. «Ahora, sila respuesta es afirmativa hazlo saber me- diante un golpe: Eres un espiritu maltrata- do?», Se oy6 un sonido seco. «Fuiste maltra- tado en esta casa?», Rapidamente se escucho lun toque. «Atin esta viva la persona que lo hizo?». De nuevo la respuesta fue afirmativa. Por el mismo método supe que sus restos estaban enterrados en la casa; que tenia 31 afios al morir, que era hombre; que ha- bia dejado una familia de cinco hijos, dos varones y tres hembras, que todos estaban vivos.... *Juan José Santiago: «Allan Kardec’s doctrine of spiritism. A phenomenological study, pp. 34-37, 4 "Natalia Bolivar Carmen Gonzales Natali del io Corrientes erpiritaies en Cube 15 Calvin Brown, esposo de Leah, la. primogéni- ta del matrimonio Fox, habia sido morador de la misma casa de Hydesville y presencié muchas de aquellas escenas. Aunque al principio se opu- 80 radicalmente a estas manifestaciones, lleg6 a convertirse en el mayor persecutor del poltergeist? Sin embargo, fue uno de sus grandes amigos, Isaac Post, quien sugirié a la familia comunicarse con los espiritus usando el alfabeto. En el primer intento del nuevo experimento, le respondieron: Queridos amigos, ustedes tienen que pro- clamar esta verdad al mundo. Este es el despertar de una nueva era; no sigan tra- tando de negarlo. Cuando ustedes hagan su trabajo, Dios los protegera y los buenos es- piritus velaran por ustedes? De esta manera nacfa el llamado «telégrafo espiritual», para comunicarse con los difuntos y otros seres inmateriales. Filésofos y cientificos se dedicaron a estudiar el fenémeno, y afirma el Padre Santiago, que muchos de los espiritus con Que se realizaron los experimentos habian sido personas especializadas en materia de electrici- dad durante su vida en la tierra; «uno de los pro- *Fenémenofisco paranormal, espontineo y repetitive que xe anata en movimiit, despasamieioy lt él6n de objetosacompatado de golpes sonidos’ use he chos inexplicables. Soe pte > Juan José Santiago: Ob. cit, p. 37, minentes espiritus envueltos en establecer este celestial telégrafo fue Benjamin Franklin» Lo acontecido a las jovencitas Margaret y Ca- therine Fox y a su madre, ocurrié la noche del 3 de marzo de 1848, y aiios después seria consi- derado el hito que marcé el nacimiento del es- piritismo moderno. E114 de noviembre de 1849, Rochester sirvi6 de sede a la primera reunién de espiritistas, y las hermanas Fox fueron las «estrellas» del encuen- tro. Posteriormente recorrerian la costa este de los Estados Unidos, haciendo gala de sus poderes. Pronto se pondrian de moda como pasatiem- po social los cédigos de toques y palmadas, las llamadas mesas giratorias —utilizadas desde la antigtiedad con propésitos adivinatorios—, la ouija'y la planchette, para convocar a las almas de los difuntos a uno y otro lado del Atlantico. Algo mas tarde entrarfan en escena los me- diums' y otros cédigos de sefiales, que hacian més inteligibles las comunicaciones con el mundo de Jos espiritus, a una mayor cantidad de personas. La publicitada experiencia de las hermanas Fox con el espiritu del antiguo duefio de la casa en que vivian no fue, sin embargo, el primer ‘ Tbid. Benjamin Franklin (1706-1790) fue filésofo, politico y cientifico. Pas6 a le historia por la invencién del pararra- yyos y es suya la llamada teoria del fluido tinico para expli- car los dos tipos de electricidad, positiva y negativa, * Daniel Junglas Home (1833-1886) es considerado como el Gran Médium del Espiritismo Moderno. 6 Natalia Bolvar- Carmen GonsSles Natalia de Rio Correnesespirtsies en Cube v

You might also like