You are on page 1of 11
' Capitulo Vil ) MEDICION DE LA CONCENTRACION ) AMBIENTAL DE CONTAMINANTES QUIMICOS CON TUBOS COLORIMETRICOS , ’ ’ p71. INTRODUCCION » Como es de conocimiento, la atmésfera que rodea la tierra tiene una composicién en determinada. Cualquiera de estas sustancias en proporcién mayor que la nor- mal, u otra sustancia extrafia, se designa como “contaminante”. Los “contaminan- p tes” se clasifican en “aerosols” (suspensin de pequefias particulasen el aire) 0 “ga- ses y vapores”. » El ser humano como todo ser viviente necesita el oxigeno para su existencia. Cuando éste escasea, el individuo tiene problemas. Los primeras sintomas, por falta de en D trega de las cantidades normales de oxigeno a los tejidos, se producen cuando la ) concentracién de éste en el aire alcanza el 13%: al llegar al 10%, hay una répida D incapacitacién que conduce a la asfixia, Ahora bien, si el individuo esté realizan- D do una actividad fisia (por ejemplo: en recintos laborales) necesitard un mayor sumi- D nistro de oxigeno a su sangre, porlo que, en este caso, el ate no deberd tener menos D de un 18%. Por otra parte, hay que tener presente que la concentracién de contaminantes en el k aire puede variar dentro de amplios margenes. ss de Sd ibs do Che ee Medic nace na Bala ne Cromer {a concentraién promedio de un contaminante en el ambiente laboral, que se su- one no vaa significar riesgo para la salud del trabajador que labora en ese ambien. te durante su jomada diria de trabajo, se conoce como Limite Permisible (.P) y esld determinada en el Decreto N° 745 de 1992, dl Ministerio de Salud, Para determinar la concentracin de un contaminante en un ambiente (evaluar el ambiente) existen algunos medios que estén basados, fundamentalmente, en reac- Ciones fisicas, quimicas ofisico-quimicas de esas sustancas, En algunos de ests ca- sos la reaccién involucra la aparicién de una coloracién o un cambio de color. En éslas ocasions a intensidad o extensin de la coloracino a gama de colores que |a reacci6n pueda generar permite apreciar (0 medit) la cuantia del contaminante presente en la almésfera evaluada, Como en muchas ocasiones se necesita una respuesta répida para tomar medias inmediatas, e ha buscado una serie de técnicas que entreguen esta respuesta con prontitud. Entre ellas estén la medicién ambiental con “tubos detectores colo- rimétieus", que son operados con una bomba, Hay vatis tpos de bombas para “tubos colorimétricos”. Aqui se presentard un tipo de bomba de fuelle 72. GENERALIDADES Los tubos colorimeétrcos estén consttuidos, esencalmente, por un tubo de vidrio, cerrado en ambos extremos, en cuyo interior hay una cantidad determinada de un reactivo impregnado en un soporte sido (0 *vehiculo")granulado, En la gran ‘mayoria de los casos, este reactivo es bastante especifico para el contaminante a evaluar, 73 PRINCIPIOS DE OPERACION Para determinar el grado de contaminacidn de un ambiente se hace pasar, a una velocidad determinada para cada tipo de tuo, una cantidad de aire de este am- biente a través de 6, permitendo asi la eaccin entre el contaminantey el react- ¥, lo que genera una coloracién de una longitud determinada (que es media en "una escala) oun cambio de color (que es comyparado con un pat) Para hacer pa oa TUBITO SIN USAR bkisisielsle ERE 60. TuBITO USADO = be! Ee 33 Figura 7-1. Tubo Colorimérrico, sar el aire através del tubo se debe usar una bomba que puede ser accionada me- cénicamente, por energia elétria o en forma manual 74.1. Equipo El equipo esté formada porla bomba y el tl esonTE waa. ‘tion ‘RESORTE Figura 7-2, Bomba Detectora Inte Sk Pi Cle 74, DESCRIPCION DEL EQUIPO Y ACCESORIOS bo colorimétrico, como un todo, los que SIEMPRE DEBEN USARSE CONJUN- ‘TAMENTE. Toda la informacién que se da al respecto es valida SIEMPRE que se cumpla esta condicién. 74.1.1. Bomba Detectora Esta es una bomba de fuelle de accio- rnamiento manual (Ver Figura 7-2). Est constituida por dos placas de material plistico, unidas por dos resortes y ce- rradas en su contorno por tin fuelle de caucho que la deja hermética. Entre ambas placas, por el lado exterior del fuelle y uniendo los cabezales, hay una cadenilla metalica que regula la exten- 65 —_—_———_-.+STSJS Ai ni pa eet en Sant ‘i ie conn nae et tm Rpm sid de los resortes y permite apreciar la expansién total de la bomba. En la placa tar (Que vahacialapelma de la mano del operador) nla pare delanterainn tal va instalado un tapénjunta de oma donde se inseta el tbo colonia millén (ppm) y la indicacién del ntimero de bombeos (n) necesarios para que la lectu- 1a concuerde con la gradua- cidn de a escala. Algunos tu- bos pueden traer dos escalas, También hay escalas gradua- das en porcentaje (%) y en mg/ m3. Hay tubos que traen, impre- 808, anillos de marcacién, Otros, traen marcado el con- tomo donde deben ser que- brados; en estos casos, esta ’ » an zona de ruptura viene protegida exteriormente por una funda de plistico, estrecha- mente adherida al tubo, que se extiende a ambos lados dela marca de ruptura (para evitar que el contenido, generalmentecorrosivo, salga del tubo). Hay, también, tubos de mayor longitud para casos especiales Enél interior del tubo puede venir una o mas zonas de material sélido granulado u otros elementos. Existen: a. Tubos con una sola zona, que es la zona indicadora donde viene impregnado el reactivo; esta zona puede ser blanca o coloreada, b. Tuibos con una zona cromética, a cuyo color debe igualarse la zona reactiva. «. Thibos con una o més zonas, previas a la zona indicadora, cuyo objetivo es retener sustancias que puedan interferir con la reacién principal o transfor- mar el contaminante en una suslancia que reaccione en la zona indicadora TAD. Aecesorios 742.1. Topas de Goma Hay tapas de goma que sven para sellar los extremos abiertos de los tubos usa~ dos, de forma de efectuar lecturas posteriores cuando los lugares evaluados no tie- nen una buena iluminacidn. También permiten sear tubos que no hayan acusado reaccién con el propésito de utilizarlos en comprobaciones posteriores. 742.2. Coje Pertti Existe una caja porttil donde hay cabida para la bomba, varias caja de tubos, el casquillo rompedor, herramientas y repuestos; también se puede adosay, al res- paldo de esta caja, un estuche con una manguera de prolongacién. 742.3. Caxqullo Ronpedor Es.un cilindro de material pléstico, cerrado en el fondo, que tiene una pieza meti- lica con perforaciones, Sirve para quebrat las puntas de los tubos. Sle ie ne i 1 eB dsr Net ae 7.4.2.4, laxo de Sujecion Se dispone también de un lazo de sujecién que se ajusta al cabezal de la placa ma- yor y permite al operador ajustarlo a su muieca, 7A.2.5. Bota Portadora Existe una bolsa de material pléstco para guardar la bomba 74.2.6, Contador de Carreras: Bombeos Hay un dispositivo que se encaja en el cabezal de la placa mayér, dotado de una Figura 7-4 Acces $8 ‘Complemer rueda dentada y con niimeros, que permite llevar la cuenta de los bombeos me- diante el accionamiento de una aleta metdlica, 74.27. Instructivo La bomba viene provista de un instructivo con todas as indicacones necesaias pa- Ta su uso correcto, Se proven, ademés, otros accesorios que vienen indicados en el instructivo de la boa, 7.5, CALIBRACION Labomba aspira 100 cc (cm) en cada carrera o bombeo. Esto se debe verificarpei- dicamente colocando un tubo usado en la bombay conectado a un burbujmetro (Ver Figura 8-9; Cap. VII), Al hacer un bombeo la pelicula abonosa debe despla- 2ar 100 cc. Esto se verfca midiendo la altura ascendida pot la pelicula y compa- rndola con la altura correspondiente a 100 ce del burbujémetto. En este caso no se toma en cuenta el tiempo de ascensin Deben efectuarse varios bombeos (3.a 5) para veriticar el volumen. Si no se obtie- nen los 100 cc promedio se deben revisar posibles fallas en la hermeticidad. 7.6. OPERACION 4. Antes de proceder a las mediciones, se DEBE LEER CUIDADOSAMENTE el instructive correspondiente al tipo de tubo que se va a empleat. ». Previo a la primera medicicn, se debe verticar la hermeticidad. Para esto, se coloca un tubo sin abrir en el tapén-junta y se comprime el fuelle hasta el tope, solténdolo a continuacién. Sie fuelleno seexpande totalmente después de 10 ‘minutos, la hermeticidad es adecuada, ¢. Romper ambas puntas del tubo que se va a usar, ya sea en el orficio indicado de la bomba (Ver 74.1.1.) 0 con el casquillo rampedor (Ver 74.23.) 4. Insertar en el tapén-junta de la bomba el tubo colorimétrico a usar, cuidando que la flecha apunte hacia la bomba ‘nate de Salud Pablca do Cie oo. Se ed Baca nee nance Oces Tomar Ia bomba, de la placa mayor, de tal manera que quede sujeto por el pulgar y el nacimiento del indice (Figura 7-5), Apretar el fuelle hasta el tope, de tal modo que quede totalmente comprimido (Figura 7-6) 8: Abrirla mano, sujetando la bomba con el pulgary el nacimiento del indice, ejando que la bomba se expanda sola. La expansin se completa cuando la cadenilla ha quedado tensa (Figura 7-6) 1. Repetir los bombeos tantas veces como indique el instructivo respectivo 1. tectuar la lectura del tubo se- iin indique el instructiv. 77. INTERPRETACION DE LAS LECTURAS — 77, Tubes con Escalas Impresas Los tubos con escala impresa (una 0 dos) traen un valor (n), para cada es- cala, que indica el ntimero de bom: beos que se deben efectuar para que ts lectura sea directa, es deci el va- Figura 7.3, Forma de Tomar la Bomba para Muesrear Jor que marca la escala, Siel cambio de color ola coloracién se completa antes de efectuar el ntimero de bombeos in- dicados, la concentracién del contami- nante seré mayor quel valor maximo della escala Si, por el contratio, es ne- «esario unmayor nimero de bombeos, Ja concentracidn sera menor que el mi. nimo de la escal. ? ’ Pee 772. Tubes con Comparacion de Color 4 En estos casos, el niimero de bombeos (n) efectuados para lograr a igualacién del ¥ color del patrdn deberd verificarse en el instructivo respectivo, Nota: Cuando, a pesar de haber realizado’ tina Serie de bombeos més de'l0s'indi- cados en el instructive no se aprecia reaccidn en el tubo, no se indicara que ‘no existe el contaminante evaluado, sino que su concentracién és menor de lo‘que co- rresponde al ntimero de bombeos realizados. 7.8. ANOMALIAS QUE PUEDEN PRESENTARSE. POSIBLES CAUSAS Y SOLUCIONES 1. Variaciones de las propiedades de los reactivos por defectos de almacenajes: Almacenar los tubos a menos de 25°C. ». Fugas en la bomba aspiradora: Verificar hermetcdad y calibrar volumen. «. La bomba no trabaja a plena capacidad: Obstrucciones en los conductos de aspiracidn. Limpiarlos. 4. Uso de una bomba DIFERENTE: USAR SIEMPRE LA BOMBA DE FUELLE, con los tubos respectivos. ¢. Interferencia de otros contaminantes: Emplear el tipo de tubo mas selectivo que haya, o cuantificar los otros contaminantes para considerarlos en la eva- luacién global 79. PRECAUCIONES a. MANTENER SIEMPRE, EN LA CAJA DE LA BOMBA, EL INSTRUCTIVO DE OPERACION Y MANTENCION. Para evitar su deterioro prematuro, co- locarlo dentro de una bolsita de plastico(polieilno). b. MANTENER SIEMPRE, EN LA CAJA DE TUBOS, EL INSTRUCTIVO. Una vez. desocupada la caja, guardarlo para posibles eventualidades, ¢. Antes de dirigirse al lugar a evaluar, LEER CUIDADOSAMENTE el instruc- Se de oe al tivo que acompaita a cada caja de tubos, poniendo especial cuidado en veri- ficar que el rango de mediciones del tubo comprenda el Limite Permisible del contaminante a medir. Inmediatamente después de ocupado, GUARDAR el instructivo en la MISMA CAJA de tubos. . Mantener siempre un stock de los tubos de mayor demanda, con fecha vigen- te, Reemplazarlos oportunamente. , Emplear tubos dentro de su periodo de vida itil (Dos afos aproximadamen- te). f, Almacenar las cajas de tubos en lugares cuya temperatura sea inferior a 25°C yal resguardo de la luz. g- Debe cuidarse al insertar el tubo en el tapén-junta que quede bien asentado, sin forzarlo més de lo necesario. h. Como norma, después de efectuar mediciones con la bomba, conviene ven- tilarla con aire puro; unos 3 bombeos completos sin colocarle tubo. i. Antes de ingresar a un recinto confinado, o a un lugar que ha permanecido cerrado pot mucho tiempo, oa un espacio donde puede haberse producido disminucin de la concentracién de oxigeno por alguna causa (p.e): bodegas deembarcaciones pesqueras, escapes de gas, etc,), DEBE VERIFICARSE QUE EXISTA una concentracién no inferior al 18% de ese elemento j- Obsérvese que existen tubos para medi la concentracién de oxigeno y el con- tenido de humedad del aire. k. Como el contenido de los tubos colorimétricos es corrosivo, debe evitarse que queden al aleance de los nfs 0 de personas no advertidas, Para eliminarls, proceder de acuerdo al instructivo de la bomba. 710. RECOMENDACIONES a. El valor obtenido con una medicién no puede ser considerado como repre- sentativo de la concentracién promedio del contaminante, puesto que es sabi- do que la concentracién varia con el tiempo y en el lugar donde se mide. Por —— 4olano, para obtener un valor representative deberdn consderarse vais anediciones a menos que se rate de una emergencia. En todo ca, de no st posible fo antr la medic debe tratar de haces enla etapa ms criea de lajornada Dab fetus una mantencin erica del equipo snl peedimieno indicado en el instuctvo. ‘ Encaso de efectuar mediciones a muy baja temperatura es conveniente ‘guar arla caade tubs ene la ropa el opetadar y mantenerel tubo abrigad con luna mano mientras se realiza la medicién 71), LINITACIONES 3. Deb consideratse qu no odes os contaminantsse pueden medircon tubs Colormétrics. Para aquellos que no exstn deberdbuscase ott método, 5. Los tubos coorimétricos pueden ser usados para medirconcentaciones de

You might also like