You are on page 1of 14
MAQUINAS TERMICAS ESJME-AZCAPOTZALCO es A if Capitulo MOTOR CICLO DIESEL 2T 7.1.- GENERALIDADES. El motor ciclo Diese! de 2T es similar al Otto de 2T en cuanto a su caracteristica de obtener mayor potencia por medio de la eliminacién de 2 carreras. Existen diferentes opciones para lograr que en dos carreras se logre el ciclo. La que presentaremos a continuacion es una de las mas interesantes En esta opcién la admisién se logra por medio de (ver Fig.7.1): a) Un compresor de Idbulos engranados (movido por el propio motor) b) © un compresor centrifugo accionado por los gases de escape (estos mueven una turbina que a su vez acciona a un compresor). En este caso se les denomina "Motores turbocargados". Que introducen al aire a través de un cinturén de lumbreras (anillo con perforaciones) hacia el interior del cilindro. 7.2.- CICLO OPERATIVO. La Fig.7.1 muestra a un motor ciclo Diesel 2T con "admisién impulsada por compresor de lobules’, Cuyo ciclo es el que se describird a continuacion: 1. PRIMER TIEMPO... E| émbolo se encuentra en el P.M.S., en la cémara esta el aire comprimido y caliente. En dicho instante se abre el inyector de combustible y durante un cierto tiempo At le inyecta al cilindro un chorro de aceite combustible finamente pulverizado. Este combustible, al contacto con el aire sumamente caliente de la camara, se evapora y se incendia esponténeamente combinandose con el oxigeno, generandose en la reaccién de combustién una cantidad de calor "Qs". Durante este tiempo el émbolo recorre una parte de su carrera hacia abajo aumentando el volumen en la camara, Cuando termina de inyectarse la cantidad de combustible especificada, se cierra el inyector. En dicho punto los gases de la combustion impulsan al émbolo hacia abajo provocando la fase de expansion (0 carrera de trabajo) 100 MAQUINAS TERMICAS ESME-AZCAPOTZALCO El émbolo sigue bajando hasta que, en un momento dado se abre mecdnicamente la valvula de escape permitiendo un abatimiento instanténeo de presién hasta igualarse con la presién del exterior (primera parte del escape, con la consiguiente pérdida de calor "Qp") Acto seguido, el émbolo baja atin mas hasta descubrir las lumbreras de admision permitiendo la entrada de aire puro a través de una serie de toberas radiales dirigidas hacia arriba que ayudaran a barrer y expulsar a los gases de combustion que aun quedan dentro del cilindro de una manera unidireccional, hasta posteriormente llegar al PML 2. SEGUNDO TIEMPO. Corresponde a la carrera de retorno: El émbolo al subir clerra primero a las lumbreras de admisién terminando en ese punto la fase de admisién Posteriormente se clerra (mecanicamente) la valvula de escape finalizando al barrido En ese punto y con todo cerrado comienza la compresién del aire puro hasta llegar nuevamente ai P.M.S. e iniciar un nuevo ciclo. (ommOREOMEO] 7 PMI i : Compresor de Lobulos i Fig. 7.1 101 7 MOTOR CICLo DIESEL 27 MAQUINAS TERMICAS 7.3.- DESARROLLO CICLO. Pv INYECCION DE COMBUSTIBLE Y COMBUSTION SIMULTANEA EXPANSION ISENTROPICA ta, PARTE DEL ESCAPE INICIA LA 2a, PARTE DEL ESCAPE, INICIA ADMISION DE AIRE TERMINA ADMISION DE AIRE TERMINA LA 2a, PARTE DEL ESCAPE COMPRESION ISENTROPICA 102 ES/ME-AZCAPOTZALCO TS ss eae ie QP SUM. DE CALOR "Qs’ EN3= ALC. EN4=CIC. ABAT. DE PRESION INST. (PERD. CALOR “Qp") ENS= AVE. ter. BARRIDO DE GASES SIMULTANEAMENTE EN7=ALA SIMULTANEAMENTE ENS=CLA SIMULTANEAMENTE EN2=CVE 7 MOTOR ciCLo DIESEL 27 MAQUINAS TERMICAS E.SLME-AZCAPOTZALCO 7.4.- DESARROLLO ANGULAR. tt Tabla 7.2 FENOMENO OBSERVACIONES TIEM-PO DESP. ANG INYECCION-COMBUSTION EN3= ALC EN4=C.LC. EXPANSION ISENTROPICA ABAT. DE PRESION INSTANTANEO, EN5=AVE ta, PARTE DEL ESCAPE INICIA 2a, PARTE ESCAPE ter. BARRIDO DE GASES INICIA ADMISION DE AIRE ENZ=ALA 20. 89 TERMINA LA ADMISION EN9=C.LA, 892 TERMINA LA 2a, PARTE DEL | 2°. BARRIDO DE GASES ESCAPE 23 COMPRESION ISENTROPICA EN2= CVE. 1s0°-p 103 7 MOTOR CICLO DIESEL 2T MAQUINAS TERMICAS ESLILE-AZCAPOTZALCO 7.5. CALCULO DE LOS TRABAJOS Y CALORES. a TRABAJOS (P-V): FASE TRABAJO SIGNO AREA 23 Way i (,-1) CY C238 34 A348 45 ) B45-C 56 67 (+) C-6-7-D 78 (+) D-7-8-E 89 eo) £890 9-2 ie) D-9-2-C oT “ 2-3-4-5-2 2 CALORES (T-5): FASE CALOR (Q) SIGNO, AREA 34 Os =mCo(?, -7,) “ F346 52 Op =mCW(P, ~%) © Go2F UTIL Qu =O =Qs+OQp ) 2-3-4-5-2 104 7 MOTOR cicLo DIESEL 2T -MAQUINAS TERMICAS 7.6. CALCULO DEL CICLO EN EL SISTEMA TECNICO (') VOLUMEN TOTAL DESPLAZADO (V;): nDL (cm) 4 ) Q VOLUMEN DE LA CAMARA (V9) (ent') VOLUMEN ADMITIDO (Va): (es Va= 2 (1+ Cosp) MASA ADMITIDA (m,): Pa Va ‘ads ia un @ CANTIDAD DE COMBUSTIBLE (Ce): EKEcomt) At @ CALOR SUMINISTRADO (Qs): Qs =Co xPCJ. (Kea Q RELACION DE COMPRESION (1): 2 RELACION DE INVECCION (): Q_-RELACION DE EXPANSION (1): VOLUMEN DEL PUNTO 7: (1+ Cosa)+Ve ' Bl eéicuto en ef Sistema Internacional se realiza de manera similar af Otto 4T. 105 ESLME-AZCAPOTZALCO (7a) (7.2) (7.3) (7.4) (7.5) (7.6) (7.7) (7.8) (7.9) (7.10) 7 MOTOR CICLO DIESEL 2r Aquinas TERMICAS Q POTENCIA DEL CICLO (N). ESLME-AZCAPOTZALCO Wuxn 60x75 cp ea) Q EFICIENCIA TERMODINAMICA (1): n= Qu _Os+Op _,, OP (7.42) Os” O Os 7.7. CALCULO DE LAS CONDICIONES TERMODINAMICAS. Tabla 7.2 VOLUMEN V2 =Va+Ve PRESION TEMPERATURA MASA meee Vy i 2 + Coser) +Ve + | veveve | ae | 106 7 MOTOR CICLO DIESEL 2T MAQUINAS TERMICAS E.S.LM.E-AZCAPOTZALCO 7.8- CARACTERISTICAS Los motores reales que desarrollan el ciclo diesel de 2 tiempos, tienen en lo general casi las mismas caracteristicas que los de 4 tiempos, mencionadas en el capitulo correspondiente. Sus principales diferencias con respecto a los de 4T son: 1. Eficiencia algo mas baja, pero siempre superior a los del ciclo Oto. ‘Menor peso y volumen por unidad de potencia, en igualdad de otras condiciones. Por lo tanto, todo lo dicho en cuanto a caracteristicas, disefio, construccién y aplicacién de los motores Diesel de 4 tiempos, es aplicable en general y con pocas modificaciones a los motores Diesel de 2 tiempos. Por consiguiente, también éstas maquinas son hechas perfectamente para la generacién de grandes potencias, pero donde ademas de la eficiencia y economia en el consumo de combustible, son factores importantes el peso y volumen del motor. Es interesante observar que los motores Diesel de 2 tiempos pueden alcanzar rangos de potencias mucho mayores que los de 4 tiempos, pues aunque tienen las mismas limitaciones que aquellos (en cuanto a tamafio y numero de revoluciones maximos) impuestos por los problemas derivados de las fuerzas de inercia, dificultades de reftigeracién, dificultades de construccién, etc., los de 2 tiempos desarrollan doble numero de ciclos por unidad de tiempo, por lo que generan casi el doble de la potencia maxima que puedan generar los de 4 tiempos, en igualdad de condiciones, Las caracteristicas generales de los motores Diesel de 2 tiempos, se pueden apreciar mejor a través de sus ventajas y desventajas mencionadas a continuacién, VENTAJAS: 1. Alta oficiencia térmica. Debido a sus altas relaciones de compresién. 2. La eficiencia termodinémica no disminuye a cargas parciales, sino por el contrario aumenta. 3. Combustibles baratos, que no tienen tantos requerimientos como la gasolina. 4. Mayor potencia especifica que los motores Diesel de 4 tiempos, en igualdad de otras condiciones. 5. Construcciin robusta, de gran precision y alta calidad en todos sus materiales, Sistemas auxiliares muy perfeccionados y eficienies. 6. Velocidad variable, dentro de ciertos rangos. 7. Larga vida dtil. Consecuencia de {a calidad de su disefio y construccién, asi como de sus bajas velocidades angulares. 8. No requiere sistemas de carburacién ni dle encendido. 107, 7 MOTOR CICLO DIESEL 2T MAQUINAS TERMICAS E.S/.M.E-AZCAPOTZALCO 9. Seguridad de operacién por largos periodos. 10. Mantenimiento menos frecuente que en los motores ciclo Otto. 11. Par motor mas constante que en los 4 tiempos, para igualdad de numeros de cilindros. 12. Puede alcanzar rangos de potencia mayores que los motores Diesel de 4 tiempos. 13. Posibilidad de invertir el sentido de rotacién. DESVENTAJAS: 1. Menor eficiencia térmica que el ciclo Diesel de 4 tiempos. 2. Alto costo inicial por unidad de potencia, aunque en ciertas condiciones es menor que para el de 4 tiempos. 3. Alto peso y volumen por unidad de potencia. 4, Velocidades angulares bajas y medias. 5. Construccién complicada y dificil. 6. Requiere un compresor adicional para el barrido. 7. Presenta ciertas dificultades de arranque, por falta de presién inicial en el compresor. 8. Requiere mantenimiento especializado. 9. Mayores dificultades para ta refrigeracién, por generar mayor cantidad de calor por unidad de tiempo, que el de 4 tiempos. 10, Vibraciones y esfuerzos debidos a masas con movimiento alternativo. 44. Produce contaminacién atmosférica con los gases de escape, aunque menos nociva que los motores ciclo Otto, 12. Baja eficiencia mecdnica, 0 Sea alto nivel de rozamientos CAMPOS DE APLICACION. En términos generales se puede decir que los campos de aplicacién de los motores Diesel de 2 tiempos, son casi los mismos que para los de 4 tiempos, pero orientados particularmente hacia aquellos casos en donde el peso y volumen del motor son factores importantes. Asimismo, hacia los rangos de las muy altas potencias, donde ya no son practicos los motores de 4 tiempos. Las aplicaciones particulares mas importantes de los motores Diesel de 2 tiempos, son las siguientes: 108 7 MOTOR CICLO DIESEL 2T AQUINAS TERMICAS ESM.E-AZCAPOTZALCO I-TRANSPORTES: a) Por curretera.- En autotransportes pesados de carga y pasaje, para largos recorridos por carretera b) Ferroviarios.- En locomotoras Diesel-Eléctricas, donde el espacio disponible es ‘sumamente limitado, ) Marinos. En toda clase de embarcaciones, pero de preferencia en aquellas donde se requieren mayores potencias especificas, y muy particularmente en grandes buques donde se requieren los mas altos rangos de potencia ) Aéreos.- No se usa I» APLICACIONES EN LUGARES DONDE NO HAY ENERGIA ELECTRICA: Se usa moderadamente en los mismos campos que los de 4 tiempos, en especial cuando se requieren los mas altos rangos de potencia. En este campo se aplica cominmente en los siguientes casos. a) Maquinaria agricola de todo tipo. Tractores, segadoras, ete. b) Maguinaria de construccién de todo tipo: Motoconformadoras, palas mecanicas. ¢) En menor eseata, en maguinaria estacionaria: Compresoras, bombas, etc. d) Generaciin de energia eléctrica. S6l0 en los rangos de las mas altas potencias producidas por maquinas alternativas, IIL APLICACIONES EN SERVICIOS DE EMERGENCIA: En este campo son menos recomendables los motores Diesel de 2 tiempos, debido a sus mayores dificultades de arranque: sin embargo no se descarta la posibilidad de su uso en las mismas aplicaciones que para los motores de 4 tiempos, particularmente si hay ventajas en cuanto al costo inicial y al espacio ocupado en planta. 109 7 MOTOR CICLO DIESEL 2T MAQUINAS TERMICAS ESJIE-AZCAPOTZALCO 7 7.2 73 74 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESOLVER EL PROBLEMA TIPO No. 4. RESOLVER LOS PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS DEL 7.1 AL 7.4. ANEXAR EN EL CATALOGO LAS FIGURAS, ESQUEMAS Y/0_ GRAFICAS QUE MUESTREN LA DISPOSICION CONSTRUCTIVA Y PRINCIPALES ORGANOS DE LOS MOTORES CICLO DIESEL DE 2 TIEMPOS PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Del problema tipo del ciclo Diesel de 2T, calcular: A) Qué porcentaje del volumen activo del cilindro, se usa para el ciclo de 2 T. B) Qué % de aumento de potencia se obtiene entre el ciclo de 2T y el de 4T. C) Como varia la eficiencia del ciclo de 2T respecto al de 47. Un motor ciclo Diesel 2T monocilindrico desarrolia una potencia tedrica de 638 CV cuando trabaja a una velocidad n = 600 rpm al nivel del mar. Si quema aceite diesel con un P.C.]. = 10,400 kcal/kg, con una relacién aire-combustible At = 14.8 y tiene una relacién de compresién re = 20 y una relacién de inyeccion 1 = 4, caloular: A) La eficiencia termodinémica del ciclo m (%) B) El calor suministrado Qs (kcal) C) El trabajo util Wu (kg-m) Resolver el problema anterior para At = 15 y fo = 22 Se tiene un motor ciclo Diesel 2T monocilindrico que trabaja al nivel del mar. Si las dimensiones del cilindro son: D = 10 om y L = 12 cm y quema 0.08 g de aceite diesel por ciclo en proporcién At = 15:1, calcular el angulo (3 (después del P.M.1.) en que debe cerrar la lumbrera de escape. 110 7 MOTOR ciclo DIESEL 27 AQUINAS TERMICAS ESLM.E-AZCAPOTZALCO PROBLEMA TIPO No. 4 SISTEMA TECNICO MOTOR CICLO DIESEL DE DOS TIEMPOS Se tiene un motor ciclo Diesel de dos tiempos de las siguientes caracteristicas: MOTOR AIRE, ‘COMBUSTIBLE 7.033 kgfem Tipo: aceite diesel 30°C 24 kealkg"K PEI = 10 100 kealkg. 17 kcallkg?K 8.27 kg-mikg At= 14.92 Calcular: 1) Las condiciones termodindmicas para todos los puntos, importantes del ciclo tabulando los resultados y en las siguientes unidades; V (cm*), P (ka/om*), T (°K) y m (g). (Tabla 1) 2) Los trabajos realizados en cada fase asi como el trabajo total del ciclo, en (kg-m) (Tabla 2), 3} El calor suministrado "Qs" (Keal), el perdido “Qp" (kcal) y el util “Qu’ (kcal y kg-m), sabiendo que J = 427 kg-m/Kcal (equivalente mecanico del calor) (’). 4) La potencia teorica del motor "Nj (CV y kW). 5) La eficiencia termodinamica “y del ciclo (usando diferentes ecuaciones) 6) Dibujar las graficas P-V y T-S de acuerdo a las siguientes escalas 1 1 1 1 cm = 0.05 keallkg-"K, 8: So = 1.7 koallkg-"k * Los resultados de los incisas 3), 4) » 3), anotarios en ta misma tabla 3 * Considérese la siguiente equivatencia: 1 CV = 0.7355 KI 111 7 MOTOR cicLo DIESEL 2T MAQUINAS TERMICAS E-SLM.E-AZCAPOTZALCO PROBLEMA TIPO No. 4 SISTEMA INTERNACIONAL MOTOR CICLO DIESEL DE DOS TIEMPOS Se tiene un motor ciclo Diesel de dos tiempos de las siguientes caracteristicas (*): AIRE COMBUSTIBLE [Pa 1.033 kglem® = 10.73 x10" Pa Tipo: aceite diesel 30°C = 303 K 20. 1005 Jkg-K PICT, = 422584 x 10° Ig 4.200 pm 7 i= 1 (monoeiindrio), 287 PamkgK ARE 14.52 KQanelkGcons a= 60%, B=70" Calcular: 1. Las condiciones termodinamicas para todos los puntos importantes del ciclo, tabulando los resultados en las siguientes unidades: V (m°), P (kPa), T (K) y m () (Tabla 1) 2. Los trabajos realizados en cada fase asi como el trabajo util del ciclo, en (J). (Tabla 2) 3. Elcalor suministrado "Qs" (J), el perdido “Qp" (J) y el util "Qu" (J), (Tabla 3) 4, La potencia tedrica del motor °N;" (KW). (Tabla 3) 5. La eficiencia termodinamica “ny’ del ciclo (por tres formulas: temperaturas, calores y relacién de compresién). (Tabla 3). * Considirense las siguientes equivalencias: | kg/m? = 9.8067 x10" Pa, Veal 4.186.) 112 7 MOTOR CICLO DIESEL 2T MAQUINAS TERMICAS E-SME-AZCAPOTZALCO ANEXO MOTORES INTRABORDA PARA VELERO DIESEL 2T 113 7 MOTOR CICLO DIESEL 2r

You might also like