You are on page 1of 17
Relacion entre Tal Tfat-(al(o) a sociedad y trabajo T= ita [ood scolaff?C ANI WWUDE SOCTEDAD Y TRABALO AUN AC la MN (aueaie) Taga cen ea ROM CG] PUMA Ue MMA] Ula RUC (a Mas e1 (OA PAULUS Tes CR RAC CATM BYT4(O hA eg PUMA CIC CCR MCS CoM MeCN ey Mo rele Tec tee tela eT Nec lear Eb) scolartic Telefonica Educacidn Digital se planted el desafio de responder a la pregunta de qué relacidn debe haber entre educacidn, sociedad y trabajo. Para resolver la Cuestién se dan cita en la Comunidad ScolarTIC los mejores expertos educativos a nivel internacional en habla espafiola y toda la Comunidad Educativa lberoamericana. Oa | 3 PAISES L il 9 MESES 17.000 USUARIOS 2 po Th MAS DE 60 DEBATES, dl j 14 EVENTOS PONENCIASY = MAS DE 85 PONENTES PRESENCIALES TALLERES ONLINE INTERNACIONALES 03 Relacin entre educaci6n, sociedad y trabajo en el siglo XX! Pare) 129, 0 1 Introduccién. PACT ec SN Cy 3. PISAy la cultura de la evaluacién. Were Pace LCC EL) PACD ee PRC MLK sce Pac A tem Ae escuela para cambiar el mundo. Cea Meoh au acre ric 9. Sociedad y educacién. parr 10. Educacién en el siglo XXI. “guandooen Mas de 17.000 usuarios registrados Cifane lca) oy farlalnmanets CMe LACAN Fel nea ese 0) na AUnace Ruairi) Reroute conc aE hed scolarlic Peat Pree OC Ree Ree eee Pec ee ee tera eee ot) caracteristico de la era industrial que esté totalmente desfasado. La finalidad de este gran debate es definir Ce ee ee ee) Mn taser ees eee cr) en SA es Nae ee eer edd prtereetaecd Dee ae oe CO SR eae om cies ese tins eu ek geo} Pee ee a a ec eee Taller practico FERC Gh ye Muay, yy STM EST ati RTC TY SCG Caen tse CONC aE hed scolarlic 2. RelaciGn entre educacién, sociedad y trabajo. ee eee ee ere ey Pee ee ene ey eee La robotizacién de Ia sociedad produce una renovacion de [ier aaa a Ma aC fea ie eer ee a ete ee ety peel teu aera) Psa eee eT cole eco l ‘comercio internacional. De este modo surgen nuevas regias y el ‘concepto de cludadanis digital toma mucha fuerza. Pe eon eeu Re eo Re instituciones educativas con todos sus agentes y surge un nuevo papel, el de la sociedad en su funcion educadora. Todos serermos Eee er egies El talento. humano es clave para el desarrollo de las naciones, Rath keane arcane ari nn Ratan tion cek aaa nme erecta ster) eee eco cas El sistema productive requiere pasar de un enfoque rutinario y eae creteeirectn Serr ase ae a) een Pe era reer yee ee etn Eee etc eee e raters Ce ee ee ee eee Prep epee eran penises eer) ol ata ‘Compatibilizar los esfuerzos de la educacién formal con la no uo cece ston ius nbc Ss ea ccc et El talento humano es clave para el desarrollo de as naciones, Ela Neene dsp cess pea tase toc hubs arc ioe ne ae ect Cem Et aE Sompetitivas. El reto es determinar cémo_acompata el sistema educativo a esas exigencias de competitividad y cece Dslr CSc eras RM Roe UR UG al SO Ia eau curg oJ Prue oe esc mom PU COND se Re ela 08 te een cts ee CONC ae bed scolarlic Ce Ucn er ead bia Aber ae ee SMa AW RRO] R aria] ete Re eee ed Le eae aa oa oR e ieee) fa debe estar detrés de la educacion, pero Tyee eon ely Re ea pee inecte eg Poel cece Las evaluaciones del informe PISA no son del todo precisas pero io es justificaci6n para suprimirlas. Es ms productivo para la eI cee CT A Ee Ete Elinforme PISA tiene dos objetivas el primero tiene que ver con Cc ern re en eT Ca) mejora educativa. Las concluslones sirven para orientar la toma Cesta re tee us cree uate ee ee ee eed PTS rey esc ieeenoee ait acc Elindice socioeconsmico no es un factor que determine al 100% Ps ee peters se Treat a aera res Pieemeticee coe Esbersesi ower chreor iad eed eee eet ounce tc cepered ‘en as rentzs per cépita, por lo que una mejora en PISA se traduce Sota en La ore at ee) ‘educativa, es un factor que por si solo no mejora el desarrollo y een cere Tat eg Dahaed eee tul enone ney Serie a Ree oe E Ca) PISA no es el nico informe que debe tenerse en cuenta para ese ereree sr eee te yy Paget rae er Materia eportes idiomas y otras dreas que tenganen cuenta ala persona sere Picante ee Ron as Me ae Mu tok k at rea oe a Reno neater ee tei ae te cero Ld Pree Nr s eae a Reco eu sea eu Ree Rees aR cme Cd eet at pe eed Reena Ue rsa il LES 0 Sc) et eed socio uta Ec ESO Cu ala cla) CU St aS A ae UN Soc iacsam Ola Coa) ean Cy ediciones cca ey APP Ua Pe erent ne conc aE hed scolarlic Pe USE Ee ia ee SEE 4 Habilidades y competencias de los ciudadanos dpe PU oeocg el nwa eee ered Pear ere ire eens 610 os instrumentales. Tiene también que ver conlashabilidades. eae car RT peeeeeet ote eT See eee encore) temic etn ee RT ertal cre nL ene que surgen esos empleos. Dos habilidades determinants: - Flexibiidad: manejar niveles de ansiedad que produce el ree eco a os See enero nna err eae Rees ure eau Rep sear ML caun oo eke aio (eaten eee te earl ee er caer) RCo em oa cra emcee oy CSCC a i i Ome ce cr aaa Feentrenamiento que ests sufriendo el cerebro nos ests llevando. Petey ie) eperser ey rs eee rere Peegicet a sual ae creme ens ae Peter roe Ethie Bene eee My ee etary RCN cM iM cee acne rofundas sino

You might also like