You are on page 1of 27
14 Sectores y técnicas susceptibles de mejoras Cuando Ia funcién productive ha alcanzado to que cabe denominar tHtado de equilibrio, el proptitito bésion de ta actividad est4 en la bisqueds de perfecciomamientos que purcan set introducidos en el tistema. Al eger # este punto, los problemas importantes en el disefio del producto y en los métados de fabricaciéa ya han sido resueltos x todos Jos exfuerzat se orieten hacia una observacin mis precisa del sistema y en Hever 9 cabo algunos eetudios expecializados asf como en tratar de encontrar la forms de materislizar reducciones en los costes Y mejorar Jo conseguide hats aquel momenta. Ahora bien, aun cuando es cietts que se produce un grado elerado de wperporicion de fanciomer cuando se intents agrupar sectores fun- Gionaies pars constituir un marco comin que sitva de base a las me- joras buscadas, rewults Gtil tener es connie que tales esfuerto: cabe dividirion en cuatro categorine Principales que imptican ta introducciéa de mejoras relacionadas con 1. 11 dinctio Set producto y lane enpmaificnciones de tos diversos mate: Filet empieadon 2. EA proceso de tramformscitn Ge te pradareitn E1 vistera de planificacion y contrat de le produce 4. Es rendimionto Inboral, - Lecuneuuy con Cal ‘ss Ee ERB RE * 9 seer 94 GESTION DE LA pRontcerdy Diaegeidne MEJORAS EN EL pi ERO DEL PRODUCT E SPE SEN EL DI L CTO Y EN Las ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES UTILIZADOS, DE ore Rictones Hos del disefo, su fabri i Su compra, su inspection, tenimiento de un ele 4 instalacidn'y el c 7,u8 componente, incluidas las. expecifen, aecesang atest B! condiciones operatvay, “al obits de gees Conte minediniento, mantenibidad y fabldad fer egal soste miaimos (1), EL Propésito Perseguido con Ia fijacién de valores técnicos es tener IX rsagagto de los fsetoves aie integran el coste (oor ae i ‘secvicioy-tontribuyé : 1) ofrecer » ¥ 2) fortalecer valores de tipo me. la posicién’ competi. ijaciéa de valores | ecnlcos incluye una decision de equilibrio, cs decir Perfeccionar el Prodiicta Tespecto a un coste dado, o bien oftecer un vemaimacsic igual @ amas elevado aun coste menor sin que ello suponga redueir In ca- Udad 0 el grado de fabilidad. En-cualquier situseoney el enfoque ‘sigue siendo sin. embary "ado ‘el mismo, OGeazp = tiva de la empresa. Armed Services Procuremeat Regulation, Seeclén $4663, cay cun Cal SS cre SFCTORES ¥ TECNICAS SUSCEPTINLES DE MEJORAS ws 4 1. Dividic et producto en partes y operaciones separadas. u 2, Determinar el coste de fabricacién para cada parte y operacién. 3. Establecer el valor relative de cada parte w operacién en el pro- ‘ducto. final. . 4, Para los articulos de coste clevado y valor bajo debe buscarse un nuevo enfoque. . ( La fijacién de valores técnicos hizo su aparicién incipiente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las consideraciones sobre costes eran‘con frecuencia ignoradas dada la necesidad de alcanzar un ele~ yado nivel de produccién y de entrega de material de guerra, pero la primera aplicacidn industrial en serio tuvo lugar em 1947, cuando la Ge- heral Electric Company emprendié una campafia para determinarslas funciones ésenciales.de sus‘articulos de consumo. aa eae cionder®stis es Merz07 se orientaron. shacia cl gdesarrallo3 pocee PRS SSO recta eneat anor pea ponte El concepto de-valor resulta dificil de establecer. De hecho, depende de Ja utilidad que un producto encierra para el usuario, Ia cual se supone basada en el valor de la funcién desarrollada por el producto o servicio. Ahora bien, gcémo se puede determinar el valor de um tor- nillo en ei ala de un avidn y sin el cual éste no podrd volar? O tam- bién, qué nivel de.calidad y de seguridad incluye un neumético de automévil para reducir las posibilidades de un reventén y el consi- guiente accidente? Aparece claro, por tanto, que a idea de los costes relativos es parte del procedimiento de andlisis.. Asi, tanto si se reco- noce de un modo directo como indirecto, los fabricantes de automé- ( CCCOCOCE EC viles, por ejemplo, establecen el «coster de Ia vida humana a través de una relacién de equilibrio entre el disefio y la seguridad det vehiculo ~ Por una parte y la cuantia de las indemnizaciones fijadas por via judi- cial por otra. —_ Como ilustracién diremos que Ia metodologia del programa de fija- cién de valores técnicos se demuestra con Ia utilizacién de seis etapas clementales que se desarrollaron primariamente para articulos de co , sumo de produccién'elevada. Estas etapas.clementales pueden dese i! birse del modo siguiente: ~~ 1,» Seleccién del articuto: Para el estudio se prefieren los articulos de produccién’ elevada debido a que su°potencial de ahorro es mayor. -~/ Sin embargo, preciso sefialar que el proceso ‘debe-encontrarse en la etapa mds incipiénte posible de planeamiento de Ia fabricacién al obje- =~ to de reducir al maximo los’costes de puesta en prictica de cualquier cambio que se ‘pretenda introducir en el disefio. = 2. Fases' de informacion: Debe reunirse la informacion pertinente, _- as{ como recopilarse los hechos importantes respecto ‘al producto 0 Proceso, para estimar el posible ahorro en los costes: Después de ello, =~ ¥ con objeto de determinar su funcién espectfica, ha de estudiarse el Producto y tras considerar todos sus aspectos, efectuar pruebas sen- Gillas respecto a su valor ateniéndose a las directrices siguientes: 3S cscuneuuy con Cal h Ink kk whe RnR he ke ek eb 196 GESTION DE LA PRODUCCIGN Y DIRECCION Df OPERACIONES Preguntas Pruebas relativas af valor Se eletivas al valor 1Qué es? 4Es el coste proporcional al valor? iNecesita poseer el articulo todas estas caracteristicas? 1Qué hace? JExiste algo mejor para igual uso . “9 aplicacion? LEs necesario? iPuede cualgnier componente ser fa- bbricado valigndose de un método UCusnto cuesta? de coste inferior?.. UPuede utilizarse una pieza norma- lizada? 8Se fabrica el artfeulo con el utillaje ¥ materiales adecuados? 2Qué otra cosi puede hacer el mismo trabajo? 3. Desarrolto de lo de alternativas: Esta es la fase especulativa 0 crea- dora del estudio. al A tal fin se organizan sesiones de «brainstorming> X Se estimula la reflexién valiéndose del sistema denominado «cloud 9», Se relacionan de forma detallada las’ funciones primarias o bisicas del Producto; se someten a examén los métodos iutilizados para atender cada funcién y se proponen’ procedimieritos alternatives para igual Propésito. Sefialemos también .que en esta fase ‘el énfasis se centra en la creatividad, que se prescinde ‘de criticas y de evaliacién de ideas, y que el experto en valores, técnicos simplemente busca el ni mero mds elevado de ideas tnicas 0 poco corrientes que puedan servir como alternativas posibles si asi lo exigiera la situacién, 4. Andlisis de costes de las alternativas: Se efectian comparaciones Y anilisis de los costes de todas las alternativas que aparecen como Posibles y se eligen. los métodos que suponen un désémbolsa menor Para someterlos a una ulterior revisién y corisiguiente anilisis. 5. Ensayo y verificacién: Se evalian todas las alternativas prome- tedoras para contar con la seguridad de que resultan factibles desde un punto de vista técnico y econémico. .. 6 Presentacién dela propuesta y seguimiento del programa: Las alternativas que han pasado la prueba representada por las etapas 4) y 5). se someten entonces formalmente a la consideracién de los técnicos para su evaluacién final. Conviene sefalar que igualmente incluidos en Ja propuesta estén los supuestos y las. estimaciones de coste de materiales, mano de obra, utillaje y disefios asi como cual- quier otro dato importante que pueda resultar de utilidad al-fin pro- ; puesto (2). 4 A través dé una encuesta realizada entre firmas que han venido utilizando sistemas de fijacién de valores. técnicos durante algunos aiios, Mobley y Schwetter legaron a la conclusién de que el: método més popular para evaluar el éxito es el que expresa los ahorros con- 2, Cart Heyel, Ek t 200 GESTION DE LA PRODUCCION ¥ DIRECCIN DE OPERACIONES PROCESO DE TRANSFORMACION DE LA PRODUCCION Es durante la etapa de diseit sean Ia distribucién de la pla dimientos de'control de la cali 'o en un sistema productive que se di- inta, los métodos de trabajo, los proce. idad y el sistema de miantenimiento pero Tieatiamente, partiendo de supuestos y de una informacion idvemn Pleta. Consecuencia de ello es que una vez el sistema se halle en fone fionamiento, algunos datos adicionales unidos a la experience pondrén posibilidades de mejora. A con- ecemos algunas sugerencias para aleanzar una mayor, perfeccion y ciertas redueciones en los costes en cada une de wocn sectores, ‘MEIORA EN, LA DISTRIMUCION DE LA PLANTA INDUSTRIAL j Fl grado de atencién prestado a cualquier clase de’ redistribucion frecuencia de ioe erodueit varia de modo directo en relacién cor el) Ie frecuencia de los cambios Introd: TaBta 14.1 Diez etapas para la. redistribucién de una planta industrial 1 | Foruular planes a targo.plazo: Obtener una previsién quinquenal que afectard acta distribucion de In fabrica. La more sve incluir: Nuevos productos propuestos, Cambios previstos en cl diseao, Mejoras planeadas en el producto. ompras programadas de medios de produccién, Planes de expansién, Previsiones tanto del volumen’ de netari 2 Establecer unos Umites en la distribuciém: Cuando se Proyecta un tras- lado, procede considerar los efectos sobre: El sector’a’ estructurar. Los sectores fisicamente situados egtdn siendo examinados Los “‘departamentos.o medios de produecién Operaciones precedentes y las subsiguient Los departamentos de servi objeto de estudio. Produccién como de su valor mo- en tomo a los departamentos que que evan a cabo las es.< iclos que afectan las zonas u operaciones 7, Richard Muther, Origen; Benjamin W. Niebel, «Motion and Time Study» (Homewood, Ill., Richard D. Irwin, Ine., 1972), pég. 5. La Westinghouse Electric Corporation propugna.las siguientes eta- pas (10) para alcanzar los resultados mas favorables: sy ; ; io 1. Efectuar una encuesta previa, j 2) Determinar Ia amplitud del andlisis justificado, L 3, Desarrollar grificos de procesos, vy ~ 4. “Investigar los enfoques de los anilisis de operaciones. S s 10. fhid. my 3 Si J) ® ) Lacuncuuy cunt Cal 206 GESTION DE LA PRODUCCION Y DIRECCION DE OPERACIONES Efectuar un estudio de movimientos cu: justi lando esté justi Comparar el método antigio con el nuevo. Presentar el nuevo método. Comprobar la aplicacion del nuevo método. - Corregir los valores de tiempos. — shots Seguir Ia aplicacién del nuevo método. ag. 17 8 - fi 7 MEJORA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA CALIDAD Como ya se dijo en ¢l capitulo 5, el control de calidad entra a for- mar parte del sistema productivo a diversos niveles, es decir, a nivel ejecutivo para determinar las gamas de productos y la politica em- presarial, a nivel operacional para asegurar la coincidencia del pro- ducto con las especificaciones, y a nivel de contacto con el cliente para garantizar Ja calidad. Aun cuando el sistema funciona perfectamen conviene un reexamen al objeto de determinar: ado. Seesaw 1. Si el nivel de calidad de los productos hace evocar con exactitud Ia imagen de empresa deseada. “2. Si los productos ya existentes, y los que estin siendo objeto de inves- tigacién, responden a lo establecido en los planes » largo plazo. Con frecuencia ocurre que una compaiifa que ha cimentado su.repu- tacién ofreciendo articulos de precisién trata de penetrar en un nucvo mercado con productos’o servicios de bajo coste y calidad competitiva y ello perjudica su imagen. Es un hecho probado que los clisntes adquiriran inicialmente tales productos sin ni siquiera examinarlos, basandose para ello en el nombre sinénimo de calidad pero, en breve plazo, se descubre que no es mejor que el ofrecido por la competencia. El resultado inevitable es que la reputacién de la compafia se ve dafiada, quiz4 afectando incluso los clientes que adquieren productos de precisién. No obstante, también lo contrario es cierto. Una com- pafifa que comienza sus actividades con articulos de precio bajo y calidad moderada, podri pasar a productos de alta calidad pero le sera preciso mucho tiempo y desplegar un considerable esfuerzo en el terreno de Jas relaciones publicas. . Dentro de una organizacién, la funcién de control de Ja calidad puede ser mejorada a través de una revisién continua de los procedi- mientos utilizados, quiz& modernizindolos con aytida “de andlisis com- putadorizados. Asimismo, debe existir una busqueda constante para efectuar mejores’ compras de materias primas y otros. Materiales con caracteristicas mds consistentes. En este punto precisa ser planteada una redefinicién de la relacién entre coste y calidad, es decir. ycudn sensible s¢ muestra el coste ante _ los cambios en Ja éalidad? Con frecuencia, la calidad del material adqui- rido o de Ja produccién propia puede incrementarse. considerablemente mediante un pequeiio aumento en el coste y, de hécho, parte del estu- dio preliminar en torno a Ja mejora de la calidad incluye determinar ésta en contraposicién a Ja relacién de costes. Lecuneuuy con Cal pf MEJORAS ae n fueron diseiiidos pen. “~ 1. Ahora bien, esto? tuvo SUSCEPTINLES sy THEN! srcToRe: ‘inspeccio Ja calida En el capitulo 5, el mucsiree y la’ sando en las consecucnel ugar apoyandose en ¢l lug, consideramos en ; i tar una miayor xa ! i Is porta don. tar cha frecuencia, el volumen de produccion oan ores ‘jado resulta mas satisfactorio, que en at ise, dt eli ‘inal y, por consiguiente, cabe eliminar procesa oral ¥, pena o bien trasiadarlos a otf TOES eda me- inspecel@n “probable que Ia funcién, de conte de calidad, P 3S i inspeccién que : respect proce ce rea a los productos inspec- costes relacionados co! pr {culos malos como sl fuesen buenos, los buenos como st fuesen nsPerton (el defecto debe ser identificado ‘mentalmente) Snr Seon el acto & techace debe ser levado a cabo, tal como la - y Ja weston de Ia pieza en el sistema o marcarla de algin modo). Dado ~ Sue las personas difieren en su capacidad de percibir variaciones y en su rapidez de reaccién, resulta corriente someter a prueba a los aspi- su rapier de wna de inspeccién con relacién’ a su percepciém visual y tiempo de reaccién. ~ Toonde el volimen de produccién es elevado, el proceso de inspec- cién debe ser examinado para tratar de encontrar métodos nuevos © mas perfectos. En Ia jnspeccién visual, por ejemplo, los factores que influyen sobre el rendimiento sot La edad, el sexo y el estado civil del inspector. La calidad de la vision del inspector. El método y Ia calidad de a iluminacién. in satistaoeee en cl trabajo desempefiado. motivacién a tra tim i it Tas distnesiones, le estimulos monetarios y no monetarios. Los niveles de fatiga individual. La duracién y frecuencia de los petiodos de descanso, : de inspecci6n. Por ejemplo, la secuencia de bisqueda, a nspeccit i . es dese a »Fotacion € inversion de la pieza y el giro de los ojos en su labor g 2 3 g 3 a 2s 5 Q COCO Ug A “ 2 e = g 8 B : g Ee 3 § ‘2 a 2 z E g g coooee Un procedimiento cada vez mds 1 cada 1 popular para elevar i la inspeccién es el de identificar el inspector. Cuando el abajo dea é $ de éstos pasa de inidentié: i . sé i cable a directamente atribuil ¥ [> utlizando ‘un sello de goma), el nivel de calidad ible (por sar. i : muy acentuado, Llevando: esto un paso atrds en el proceso rod oie, F _SEu#mos que cuando.un trabayador que produce una pleza Eitenine =O f cam na ‘senal dada, algunas veces puede liminarse smpleto ; £ gl punto de inspeccién, Esto viene en apoyo de la constetacin oe = | fine orgullo. que sieate el empleado por su labor constituye u icién muy fuerte, y cualquier el i doen ; cién que venga a establecer un lauo’de niet entre dle Me atentisca . : a y lo que produce 1, F Oo oO Cecuneuuy cori Cal

You might also like