You are on page 1of 169
ome twate nade Beate CONFECCION TALLES GRANDES CONTENIDOS © Qvé vestry que no, seein mi cuerpo © Como tomar las mecivas. Tabla de medidas para ser utilizeda en os trazados Esquema corpora propio Sintesis del trazado de moles. Adaptacin dal maniqui al cuerpo rel. Inicio QUE VESTIR Y QUE NO, SEGUN MI CUERPO ‘Toda mujer es Unica. Dos mujeres del mismo talle tendran, seguramente, alguna parte de su cuerpo diferente. Por este motivo, no siempre a todas las mujeres les queda bien una misma prenda, Los siguientes “tips” muestran cOmo disimutar los puntos débiles eligiendo diseftos y detalles de una pren- da de acuerdo con cada caracteristica fisica, ‘SIN BUSTO Y POCA CADERA TORSO CORTO / PIERNAS LARGAS Evitar femeras cortas Prencas con escate bote ‘© Rayas horzontales en las ‘oVestides rectos ylineas rgidas, prendas superires Prencas con cintura alta Elegir (¢ Prendas superires muy ampiias ‘© Vestidos con breteles finos oan ‘©Prendas con sisas escotadas © Tapodes 71 ‘eFaldas ovasé a la rdila ‘©Camisas con jabots ‘Pantalones pinzados ‘@Chaquetas y sacs entallados ‘© Tapados amplios con cinturin Hlegir ‘© Prendas con escotes profundes ‘Prendas superiores a la cadera ‘Remeras sin mangas ‘6 Camisas entalladss |) ¢Faldas largas HOMBROS CHICOS Y CADERAS ANCHAS BUSTO GRANDE ¥ CINTURA ANCHA Evitar fvitar Prendasinterioes « Prencas de materials rigifos de elas adherentes Preneas con rents, bss ‘Pantalones cigaete 6 pespuntes ene frente Faidas tubo © Prenéas de cintura ancna «© Sacos y abigos de cote recto anchas ‘ Faidas entubadas «Pantalones pinzados «Pantalones de cintura aka 1 botamangas angostas Elegir ‘Colores bllantes para la pate superior «Pantalones sin pinzas y sn btamangas ajustadas » Elegir ‘© Faldas cortadas al bies Prendas con escule V 1 Prendas de escoteboie « rend la cadera 5 Reners de enter shes $ Penta srt a enya ine la cintura Sacos os © Frencas que destaquen os hombras hombres marcadss « Pantalones rectos de botamanga ancha 2 Colores lars ybriantes ‘© Sacos yabrigos entallados © Faldas 2 la mila, rectas 0 evase © Colores oscuros para la pare superior ‘© Colores clares para la parte inferiar para ia parte superior ‘© Colores oscuras para la parte inferior COMO TOMAR LAS MEDIDAS Hay que tener en cuenta que al tomar las medidas es necesario colocar un elastico en el contome de la cin- tura, ya que éste indicard la ubicacién exacta del tall. Si bien el elastica en la cintura no siempre detimita con precisién el largo del talle, es necesaria su ubica- ion para marcar el talle justo sobre la cintura, el cual se modificard luego, para cambiar el largo y el calce del talle segin el modelo elegico. Para lograr una molderia anatémica es conveniente tomar las medidas en ropa interior, malla o catsuit. trazado se modificari luego, una vez realizada la molderia lamada base, pero si se desea que la prenda tenga un minima de flojedad puede dejar un dedo dentro del centimetro al tomar la medida de contornos. No as aconsejable tomarse las medidas uno mismo, ya que se corre el riesgo de alterarlas al inclinarse pa- ra ver la ubicacién del centimetro. TALLE DELANTERO: colar el centimetro en el centro del hombre, jurto ata base del cualla,y pasar par el cento de! busto haste llegar a la cintura marcada con el elistic. ALTURA DE BUSTO: ubicar el centimetro en el centro del hombra junto a cue hasta Hegar al centro del busto SSEPARACION DE BUSTO: tomar la medida de distancia que media entre & centro de un pechay e! cena del ar, CCONTORNO DE BUSTO: pasar el centimetro por debajo de los barns alrededor cel cuerpo y dar une vuelta completa, cuidarde que ol centimota quedo sobre la parte mas Salient det bustoy siempre en linea hatzontal CCONTORNO DE CINTURA: medir una vuota completa do Centimeto alededar de 1 cntura, en forma regulary sin ¢ar ‘ninguna flejedad, puesto qu las fljedades se darén después dol trazada base CCONTORNO DE 2 CADERA: medir la zona ms ancha de las caderas, a unos 18 a 23 cm dabaje do la cintura (abajo), segin altura CCONTORNO DE 12 CADERA: localzar un punto que se encuentra entre la cintura la 23 cadera, aproximadamente 10-em debajo de Ia cintura. Dar una vuelta completa de centimetro. ana ae asta Separain ‘bust tale Aare Centens eb Centr, tecinaer conan ater Cente eeaeere 7 ALTURADE 1@ CADERA: mecir el castado dela cadera, desde Ta cinlura hasta el contomo de la 12 cadera AALTURA DE 2@ CADERA: mecir el oastado dela cadera, desde la cintura hasta el contoma de la 28 cadera LARGO DE FALDA. medir de costado desde la linea de cintura haste el largo deseade, ALTURADE RODILA: medir de costado desde a linea de cintura hasta la rdila, ALTURA DE TOBILLO: medir de costado, desde la cintura hasta el tobillo, ‘LARGO DE PANTALON: medir de costado, desde la cintura hasta el largo deseado segin el calzado, tun ae ‘eigen a eat twa ereaia saa bib a ta de Gwe ‘i dette TWede esata TIRO DELANTERO: sentarse en un banca o sill y tomar la medida de cnstada desde la linea de cintura hasta la base del asiento;dicha medida sera la del tim éel pantalon TALLE DE ESPALDA- ubicar e! centimetro sobre lz espaida en forma vertical. Medir desde al hombyo, junto a I base del cuella, hasta Ia cintura -marcada con el elisticy-, tl como ‘se hizo para el tlle delantero, ANCHO DE ESPALDA:colocar el centinetro en forma hherizontal sobre la espalda y medir de un extreme al oo de ‘a axia, es decir, de piegue a pliegue. La toma de medidas es el primer paso en cualquier método de molderia, y ademas es el mas importante Una medida mal tomade traerd dificultades posteriores en el trazado del molde y en la prenda terminada, Para evitar que esto ocurra, conviene tomar las medidas con comodidad y detenidamente. La persona 2 quien se le toman las medidas no debe estar con ropa de abrigo; a ideal es en ropa interior. Las medidas se deben tomar con firmeza y sin dejar flojedad. La persona debe moverse las veces que sea necesario y no estar uno dando vueltas alrededor de ella La molderia base se puede modificar con la flojedad necesaria o deseada, una vez trazado el molde, Tomar medidas es una tarea que debe realizarse con confianza en si mismo, y esto se logra con la practica y el tiempo. Una forma de practicar puede ser tomarles las medidas a ios integrantes de la familia y trazar los moldes, aunque luego no se realicen las prendas. TABLA DE MEDIDAS PARA SER UTILIZADA EN LOS TRAZADOS Talle: Talie 50 Tales? [Tate s¢ | Tale ss Tale 38 CCONTORNO BuSTO ‘CONTORNO CANTURA TALE ESPADA ‘auc oeuareno PROFUNDIDAD PINZA covroana cucu AUURABUSTO. SEPARACION BUSTO ALTURA AKILA CCONTORNO BRAZO LARGO MANGA ALTURA 1? CADERA AUTURA 2" CADERA THRO PANTALON ALTURA DE RODILLA ALTURA DE C000 {ARGO PANTALON ESQUEMA CORPORAL PROPIO La tabla propuesta tiene medidas establesidas para cada uno de Ios talles, fas que probablemente no siem- bre coincidan con las de la persona en particular. Sin embargo, para realizar un molde es necesario tener esta tabla de medidas para tomaria como guia o referencia Ejemplo Si se desea confecionar una camisa, se elie el tale de la table de medidas que mais se acerque al conterno te busto de persona a quien sel confsccionara asta prends, dado que 2! busio es ls parte mas salient det ‘cuerpa. De esta manera, can la medida de referencia so traza un molde encuadréndob on un tale que $e acerca a dicha medida. Para realizar un molde de falda se usa el mismo critero, que es tener en cuenta también la parte més saleate del cuerpo, que en este casoes 1a cara Uns ver trazado el moide, se van a ajuster algunas medidas, Para saber cuél es su talle: no tomar como referencia los largos, porque des personas con e! mismo con- tomo de busto o de cadera no nesesariamente tienen el mismo largo en el talle. Se debe usar como referen- cia el contorno de busto o el de cadera de la tabla que mas se acerque a su medida. Ejemplo Sif dusto es de 114 om, trabajar cone! tale 5, que coresponde a 116 cm, ‘Sila cadera es de 119 cm, trabajar tambiéo con el tale 54, que coresponde a 120 cm. ie esta manera, s=lgra ubicar un fale de referencia. De fodas macos, siempre 25 convenientetomarse todas les medidas, para controlarles con el reso de las indicadas en el misro tale dela table propucsta 7 IMPORTANTE SINTESIS DEL TRAZADO DE MOLDES El trazado del molde se realizara con las medidas reales de contornos y las medidas restantes de la tabla, una verelegido el tale que més se acerque al Cortum _ propio. = \ cortame Luego de haber trazado el molde se podrén ajustar | fo algunas medidas para lograr una prendz mas per- } —{} caromo sonalizada, como la del larga de mangas y de hom- | \ ln bros, del contoro de cintura, de caderas, 0 de \( busta, por ejemplo, De esta forma se lngra el talle exacto de un cuerpo en particular, con un método rapido y eficaz. Analicemos las medidas més importantes, que cefinirén un tale, en este “pictograma corporal En cada uno de los capitulos se proponen el desarrollo de la molderia base y una sintesis de medidas para utilizar en cada uno de los trazados, tomando como guia de trabajo las medidas del talle 54. De modo tal que al seguir atentamente cada paso de los trazados, se obtendrd un molde base para el talle 54. Para obtener una prenda personalizada, la tarea consistiré simplemente en sustituir las medidas propues- tas por las propias. 6 SUGERENCIA | Para practicar la ténica de trazadn de moldera, sugier praticar primero dibujando cada molde con las medidas propuestas. Conocca este tecnica, serd mds fic! aventurarseen el trzado de una moldera personalvada, ADAPTACION DEL MANIQUI AL CUERPO REAL Los maniquies que ofrece el mercado en la actualidad corresponden a un cuerpo estandarizado y no al cuerpo real de una persona, al que en definitiva nos dedicaremos en este libro. Por ello, si se va a trabajar con un maniqui, sugiero realizar ciertas adaptaciones para lograr el que més se adapte a su cuerpo Bésicamente se deberan modificar hombros, caderas, cola, panza y espalda -ver figura 14-, rellenzndo con un determinado volumen, adecuedo para la adaptacin a sus medidas. Elrelleno se realizara utilizando capas de algodin, cuidando de deshilar los bordes de cada forma aplicada en el maniqui, para suavizar los escalonados. Se van a aplicar tantas capas de algodén como sea necesaria, hasta legar a obtener al volumen requerido en cada parte, Por iltimo, seré conveniente cubrir con una capa delgada de gomaespuma. De este modo quedan corregidas las medidas mas significativas del cuerpo: el contorno de cintura, el de cadera, el de busto y el ancho de espalda, tal como vimos en el esquema corporal propio, es decir, las medidas que se modifican para la adaptacién. sent en sipalés Jaete surreno Jeno ners scares smeadeas CAPITULO 2 ea CONFECCION TALLES GRANDES CONTENIDOS ‘© Adaptaciones de la molderia segin distintas formas del cuerpo. ‘Asmado de molderta para falda base. Propuestas de disefio para faldas. ‘Faida cuarto de circunferencia, ‘*Falda con recortes. ‘*Falda de picos. ‘*Falda evasé con volados. ‘*Falda portatalio. Falda ADAPTACIONES DE LA MOLDERIA SEGUN DISTINTAS FORMAS DEL CUERPO En primer lugar, nos detendremos en un concepto fundamental: un talle grande no significa obesidad. Sabemes que el mercado ofrece una gran variedad de faldas con propuestas de disefos y texturas a la moda, pero lamentablemente solo para figuras esbeltas y armonicas, dejando fuera de rango los talles que ‘no corresponden a las medidas standard, impidienco que puedan vestir una prenda con elegancia. ‘Analizando las variantes ms caracteristicas de los diferentes cuerpos y su consecuente resultado en los ‘moldes, descubriremas algunos secretos que nos permitirén lograr que una falda quede al cuerpo y con una buena caida. Cintra esirecha Mayer conorma Cintra estrecha y en *cadera gue y 2 cadera ancha on 2cadera 2 cadera ancta itr otra Awa? eaters Figaat Figura? Fund Para el trazado de una falda base, se perte de un recténgulo trazado con la medida de la 2° cadera. Para estos Ccuerpos, el recténgulo se dibujard tomando la medida de la parte mas saliente: Figura 1: en un cuerpo con cinturaestrecha y 2 cadera ancha, el olde base suele quedar con mucha redondezen la cadera, Altrasladarestas formas a la tela, e produce un delecto por a bes en esa forma de cadera. La saluciin es agregar una ‘segunda pinza con la que se evitara este detects (gréfico 1). Esta pinza se ubica entre el lateral ya primera pinza, teniendo tun largo 4 em menor y la mitad de profundidad que la anterior Figura 2: en e! caso de un cuerpo con mayer contorno en la 18 cadera que en la 2, [a inza no debe superar la altura de la I* cadera. El rectangula para el molde de Ia falda se construye con la medida de la parte més saliente del cuerpo, que en este casoes le I cadera(grifico 2) Figura 3: para un cuerpo con cintura estiecha y 2° cadera baja, las pinzas de entalledeben ser mas larga: de esta manera, siguen acompanando la forma. El rectanguio para el molde de ia falda se construy con fa medida de la parte mas saiente el cverpo, que seré le 3" cadera, como muestra ei gréfica 3, vcaten _| 2 cater a —_,, |.) COLA PARADA El trasero de la falda en cuerpos con cala Darada suelepresentar tres stuacienes: la falda queda ojustada en la cola, se smarcan arruges en la delantera y queda nds cora en la parte trasera, | Estos detecos se souconan marcando en | (a piezatrasera una pirzaconta que na supere la 1* cadera para evitar que auste enla ool, | Enla delantera la pinza debe ser slo 2em mas larga quel do! tres. Elruedo dela falda en la parte trasere se debe dejar unos cemtimetras mas largo para compensar a ciferencia pore volumen dela coa (grafico 4). aH—— COLA CHATA Teniendo en cuenta que la profundidad de las pinzas genera volumen, en este caso las pinzas deben ser poco profundas, no més de 2 om, y del mismo largo tanto en el trasero como en cl delantero (grafico §). iM ————+ ABDOMEN PRONUNCIADO En generale base ve construe con pnza carta ene traseroy pinz larga en el eante. En este cast tenemos is velmeses imvertids, con locual es necesai invert también eorden de larg de pnzas. Es deci, larga en el Cte eaters Peale Citua eater eaters Lage ina Trasero Lrpode pina astra Largo ce pas e | 3 largo pa 3 Delatero ARMADO DE MOLDERIA PARA FALDA BASE TRAZADO DEL MOLDE ‘Medidas necesarias para este molde: Talle “ (Coto cintara 100 cm 25am ntomo cadera 120.cm 30cm Largo falde Lm — TRASERO Dibujr un rectangulo con is siguientes medidas: 1/4 cadera = 30 om, lados AB CD. Largo de falda = 50 em, BC y AD. Aura de cedere = 22 cm, AE y BF. Grifico 7 Para comenzat con el bua de a pieza taser (grien 8), aplcar as siguientes medidas. Bajar del punts A 1.5m, punto & AW 14 de cintra + 3 cm para la pa Ejemple: 100/4 = 25 em, enonces: 28cm +3 em= 28 em Esta medida covesponde ala cintura. Dibujar la cinturauniendo fos puntos GH yen e centro de sta bajar 0.5 em, cealizande una suave curva Unirlos puntos Hy Fn e cenro de est nea, evar hace fuera 0,5 om para cibuar I redonder ce ia cadera, coma indica gréfica 8 La pinza se dituja en el centro dela cintua, centro de GH, ddando 1,5 em a cada lato, es deci, 3 em ce profundidad de pinze, con un largo de 12 om (grafico 8). Mura decaders 1 eaten af Ser E Le TRASERO cent TRiseRo Leer ada lao TRAsERa wade Medidas necesarias para este molde: Conternacintra Contorro cadera Largo falda DELANTERO Dibujar un rectangule con las mismas medidas del molde del traser, igual al grafico 7 14 cadera = 30 cn, lado AB. Largo de faida = 50 cm, BC y AD Para comencer con ol dituje de falda detantra, aplcar las siuientes medidas: Balar del punto A. 1,5 cm, punto & (grafico 11), AN corresponde a 1/4 de cintura + 3 em para car profundiad ala inva Ejempl: 100.em//4 = 25 em, ontoress 25 em + 3 em =28 cm 8s la medida para la intra Dibyjar fe cnture uniendo fos puntos & yH realizando una suave curva, como indica el grafico 11. Para diujar la redendez dela cadera, unit Hy F. xn ——+ Dibujar le pina en el centro de GH, marcando 1 em a cada lad, es decir, 2 em do protundidad de pinza, con un largo de 14 em Gratien 12) Wiese ta) fe ef 2 DELANTERO 7 ben seats {argo 1bom Canto DELANTERO De acuerdo con este mélodo, as pnzas deen lener ura leve incinacion de 1 em hacia las caderas, debi aque esto ‘mejor el apoyo de la cadere cuando se ceria piza, como sx ebsera ene grafico 13. PROCESO ENTERO iva Beene MOLDE FINAL Emel grifco 15 se aprecia como debe ‘quedar el malde final, en cada caso, pieza traseray el delantero dela fel. Estos moldes serénutii2ados en el Inicio de cada proceso de molderia, para a censtruccidn de los medeles que se proponen en este captule, IMPORTANTE | Tener en cuenta queen cade model sempre se va a partir el mode base PROPUESTAS DE DISENO PARA FALDAS FALDA CUARTO DE CIRCUNFERENCIA Para este modelo se sugiere un lar- {go de falda de 10 em por debajo de {a rodila, deforma tal que el vuela e la caida no exagere el volumen de las caderas; por el contrer, de esta manera va a caer pegada al ‘cuerpo, afinando la figura. Telas sugeritas: gasa dob oforrada crep pesado. SESPIECE DE MOLDERIA srafico 16 Castros © IMPORTANTE Recuerde que se trabaja.con al mold base del tale 84 DESARROLLO DE LA MOLDERIA Para determinar el borde de cintura, es necesario tomar las 2/3 partes del cantorno de la misma, como lo indica la tabla. Re lizar el siguiente cdlculo (ver tabla de medidas para cada talle): TALE a |e a—_—_— Falda El trazade de esta falda es muy simple. Tomar la medida de conterno de cintura 8 y apicar las 2/3 partes dela misma, Ejemplo: para el tlle 88 el contorno de cintura es de 100 om; as as 2/3 5 artes dan 66,6 om. 2 Una ver cbteida la medide de cintra, trazarel mold (grafico 17). Desce el ingulo A, aplicar a cada lado Free 66,6 om, establecende les puntos ByC c “AB = 6,6 omy AC = 63,6 cm- Dibuia a toca de cintura trazand una circunferenca cane! punto Acoma Cento, como si se trazara con un compds,uniendo B y Desde al porde cea cintura tasledar ellargn de a falda a purtos BEy CD en forma pareja, en este caso de 65 em por éabajo dela rodlla, como indica el eratico 17. Esta falda tendié un excedente de 4 om ‘en su cintura, para uizar como margen de costra. Dado que este prenda tiene una nica custura en la Ler do parte de ards, trazardirectamente en © la tela sin tener que dibuiar previamente un malde. Cintura La cintura se traza a partir de un ‘ectenguio de 10 em de alt y de un largo que va a coincidi con el contorno de boca de cintura ~ 2 om pare e! cruce. Tener en cuenta que el ‘ectinguio de a cintura se dobia por la mma, considerando 1 cm de cada laco para margenes de castura. Una vez realizada le prenda, quedaré de un ato ‘de 4 cm finales (grafico 18). inure — 10 em | — SSS Largo detalda 102¢m -—_______I FALDA CON RECORTES: Esta prenda lleva tanto los recortes como el canes delanteroy trasero de formas diferentes. La forma del canes delantero acompatta la redondez del cuerpo, mientras que el canes trasero se propone con un pi- co central para facilitar la colocacién de un cierre. Los recortes tienen un excedente de tela para que den tun vuelo sutil nacia la parte inferior de la prenda, permitiendo el movimiento del cuerpo y estlizando la silveta. Telas sugeridas: gabardinas livianas, denim o telas de jean liviano, dl tipo carnisero, DESPIECE DE LA MOLDERIA Grafico 19 canes delaterox 1 ‘Caves taser x2 ecate central tolartoo ® © IMPORTANTE DESARROLLO DE LA MOLDERIA Bae —“_O— Detantero Parircomo referencia del delantero det mold hase de faa talle 54, ya visto en el grafic 15 de este capitulo Copirt soo an papel Bajar cinlur 4 em, como indice el grafico Para realize el canesi, bajar # cm en al lateral desdo la intra hacia of redo, Enel cento del mold bajar 11m deste Ia cntura hacia el ruedo Unis puntes con una suave cua | pasando por el vrtice del pinza, En el rndo, sobre a lateral, marar 25cm naca atuers. ‘azar una ee recta paraeaalcento | del mode, desde el vice def pinza hacia redo, Cora as piezas obtenidas. | Antes de Separartas pies, ientiiar | cada ura con una tra: A,B Cy D. Item Despiece de la molderia ‘Una ver separada cada una de las piezas, dar un poco més de vue @ cada lade de los recertes Ay B, aplicando 2,8 om, como muestra et grafico 21; este permitra més libertad en los movimientas. Finalmente, cerar la pina del canesit ‘endo ls pezas Cy D. obtenenco de esta manera un canesi sin crstura de pina fecorte lateral delantero. Recorte central delantero, CO = Caneso delantero, a—§—_- Trasero Al igual que {a delantera, partir del molde base de la parte trasere de! ratico 15 de este mismo capitule. Copiarle sobre un papel. Bajar la cintura 4 em, como se ha visto en el grafico 20 Para realizar el canesi, bajar 8 cm en el lateral desde la cintura hacia el ‘uedo, como se observa en el gration 22. Enel centro de! molde bajar 13 cm desde la cintura hacia el ruodo. Unir los puntos pasando por vértice de ia pinza, En el ued, sobre el lateral, marcar 25 em hacia afuera Trazar una linea recta, paralela al centro del malée, desde el vérice de la pinza hacia el ruedo.Cortar las piezas obtenidas. Identificar cada una de las pievas con las letras D, E, F yG antes de separarlas. Conar las piezas obtenidas, qa ——. Despiece de molderia Una ver separada cada una de las piezas dar un poco mas de vuelo a cada Jado de los reeartes Dy E (2,5 em), para lograr mayor libertad en los smovimientos, como se observa en el gifico 23. Por iltimo, cerar la pinza del caresii ‘uniendo las plezas 6 y F. D = Recorte central trasero, E= Recorte lateral trasero. SF = Canesi trasero. canes TRASERO FALDA DE PICOS Este madeto presenta cuatro gajos con ruedo irre- gular; el largo en los laterales se encuentra por en- cima dela roillay os centros del delantero y el trasero por debajo. Los pions y la diferencia de largos en el ruedo alar- gan la figura, mientras que el canes sostiene el peso de Ia falda y evita ef exceso de volumen en las caderas. Telas sugeridas: por tratarse de una prenda con largos irregulares se puede recutrira las gasas su- perpuestas, estampadas o lisas, que permitan ter- minaciones con mayor movimiento en el rued. DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 24 Canes x4 om Cuerpox4 w IMPORTANTE | Reeverde que se trabaja con el mole hase dl tale 58 DESARROLLO DE LA MOLDERIA Delantero y trasero Este malo de falda presenta bastante ela yconsta de cuatro piezas Iguales. For este motivo se trabajara ‘con un molde nico, que va a partir ce ‘una base de trasero con una pinza profunda. Este detalle permite que al carrarse dé nds olumen en a ‘ransfomacin Comenvarretomando el molde base de falda trasero de referencia, que se ha visto en el grafico 15 de este mismo capitulo, Copiarlo sobre un papel. Das la base del rue on el lateral srarear un viel de Sem 2 7em, coma muestra el grafico 25. En lateral, desde la cintura, bajar 10 cm, estableciendo e! punto R. ‘Trazar una linea recta uniendo los puntos R y $ para dar el vuelo lateral. ‘Trazar una linea recta (TV) paralela al centro del molde desde el vértice de la pinza hacia el ued. ae Bajada de cintura yapertura de vuelo El molde base de una falda presenta ‘una cintura alta. Por lo tanto se va a ‘determinar una bejada desde la cintura hacia el ruedo do em en forma parga, camo muestia e! grafico 26 Cortar por la linea TV, cel grafico 25, desde el ruedo hasta el vértice dela pinza. A continwacion cerrar la pinza. De-esta manera se obtizne mas vuelo en el ruedo de la falda, en este caso diem Canesi y pico Con et canesi de esta propuesta de Aisefo se cbtene una falda que se vers mas asentada en las caderas. Sin embargo si se desea simplificara, se pode cotar una simple cintura recta con a medida de cinta, Para trazar el canesi en e lateral, bajar desde Ia cintura hacia el uedo 6 em, y ‘marcar e punto K. camo inica eralico 27. En al centro de lata, bajar desde la Cintra hace el uedo 1 cm, y marcar el puto L ‘Unis puntos Ky L para cbujare canes pasando pore witce dela pincaycatar po: esta linea. Para dioua os pce, protongar hacia el uel linea del centre del fal, marcardo el punto Wa 1Sem, nego unr web lateral cone cet del ico con una ina recta WS (grdfice 27. a4—__—_—_- Las piezes obtenidas se deben crtar custo veces para complotar os gajos de a taldaen pices. Se trata de dos pieras pare ef delanteroy dos para Irasero (grético 28), CUERPO x & FALDA EVASE CON VOLADOS Este disefio consiste en une falda levemente evasé, con volados en al ruedo, cintura ancha y un acceso lateral de cierre invisible. La cintura ancha es con- veniente para que el vuelo de la prenda comience a partir de las caderas, ya que de esta manera no ge- nera volumen en el abdomen. La forma del ruedo, con puntas centrales en e! de- lantero y el trasero, le da mas movimiento a la ter- rminacién ce la prenda, y con el largo propuesto se evita que quede una siluete muy dura 0 cilindrica El largo de la falda deberd llegar hasta la pantorri- lia, con el fin de evitar que el vuelo de los volados genere un exceso de volumen y acorte las piernas. Telas sugeridas: crep, muselina o combinacion de telas livianas, para diferenciar el movimiento de la falda y los volados. OESPIECE DE LA MOLDERIA Grafico 29 Woiadas x2 oo IMPORTANTE DESARROLLO DE LA MOLDERIA Delantero y trasero Estees oto mole de falda muy sencilla de real, enel que solamente se uutilzard un nies moide para trazar tanto el delantero como el trasero, ‘Nuevamente utilizaremos ef molde base di falda delanier de referencia, ya visto en el grafico 15 de este mismo capitulo. Copia sobre un pape Taleo se io ens trazados anteroes, bajar a citra para eter una prenda muy alta e incémada. Sobre la bse de este mode bear Sem en ambos laterals y unit nartesiendo una forma area, como nuestra el prfico 30. Acontinuacién, bajar otras 8 cm en ambos laterals, macando los puntos ‘My 0. Copiar la forma de la cintura 2 modo de faja y cortar por le linea marata, Desde el ruedo, en la hase de! molde, agregar un ruta de Tem hacia cada vio eo ateraes, con cull rend va a ganar un igo wel End carr dela base dl mld bar 1W.om pra generar una direcia de largo que va a acompatiar el volado dela fala wn a a—____— uss ceraces Gintura / Canesi y volado @ Cerrar las pinras del canesti separado de a faléa, como indica el grfico 31, can o cual se obtene Ia pieza A. Sobre la ieza inferior, en ls laterales y cen centro, marcar 20 em, pera separar una tercera peza, que va 2 senir para marca el volado,ycortar or la marca ‘A= Cintura /Canesi, B= Cuerpo de ia falda. jolados de! rueda 0 na ver soparada la pie C, marcar 4 25 lneas paralelas al centro del made sara generar cartes desde el borde afer, per sin legar a separaios en satremo superior, com indica el wafico 32 “on as pezas cotadas por las marcas ~alzadas,separaras ene si, 2briéndolas como un abanico, para s2nerarun welo ce media campana, mo muestra claramente el grafica 32. aH ‘aslader la figura obtenida a un papel {2 peze resultante es el volado que se shserva en el grafico 33. Se deven cartar dos piezas iguales. fecordar que este molde se coloca en os plezas delentera ytrasera FALDA PORTAFOLIO Este modelo de falda se cruza y abotona en el fren- te. Se sugiere un largo por debajo de las rodillas, para que el yuelo del evasé no genere exceso de vo- lumen. La leve irregularidad entre el largo del frente yeel del trasero da una mejor caida en la prenda y ayuda a evitar el vuelo desmedido. Le cintura ancha contiene el abdomen y da buen calce. Teias sugeridas: jersey pesado, seda pesada o telas suaves al tacto pero que tengan buen peso, para tuna mejor caida, DESPIECE DE LA MOLDERIA Gratico 34 Cane coms ‘eaten super ante infer i a aC SN Cones aseio © IMPORTANTE | Recuerde que se trabaja can el mold base dl tale St. DESARROLLO DE LA MOLDERIA jo Sanesi superior sia falda es una prenda may adicular, que esume todo sutrazade 2 un cenesd cruzadoe inegulr slcamo se ha realizao anterarments, bajar a paride ns falda base elantea como relerencia,etemando la ra del grafico 15. Copar esta pieza > un papel svambes lterales dela cintura bajar cm, establecienda los puntos Ay B safico 35) Er el centro bear 6 om y sacar el punto ns las puntos A, Cy By corer ta pina se finaliza ene punt 6. volonger la inea AC nasa la pinze seca, para marca el punto D ‘esde ei punto D,ubicade sobre ol czaro del pina baler 15.cm, sstableiendo el punto. Enel lateral iaquiedo, desde el punto A, Sejar 10 cm y marcer el purtoF Une os puntos Fy Econ una suave curva que pase po el vrtice Ce ia ; pirzaiquerda en el punta 6 Marcar con rleta ocarbnico para copiar el casi superior A y cra ex tela spare, comp indica el grafico 36. Canesii inferior Para obtener el canesd inferior dela ‘ald trabajar partiendo de la base A- 8-C en la cintura de! erica anterior. Desde e! punto B bajar 10 cm y marcar ef purto ; trazar ura nea que parte eH, pasa porl vrtice de las dos pinzas (H-0-8) ysube por la mitad de aitura de pinea marcaéa pore! punto L. Les el centro dela pinza, como indica 2] grafico 36, Unir cada uno de los puntos pare obtener el canesi inferior -B, H,O, 6, L Cy cerar la pinza que tinaliza en et punto 0 Marcar con ruleta 0 carbénico para copia el canesi inferiar 8 ycertar en tela apart Cintara ‘A= Canesi superior. 8 = Canesé inferior, intra Canesiitrasero Partir del molde base de falda trasero de refrocia del grfico 15 de este trisha copula, eapiart enn pepe. Ens lleraes, desde la cinare cesceader 3 em, estabieiendo bs puntos Jy K, para bajar su altura. ) Desde Jy deste K tajarctos 10.em,y | marca os punts Ly | Unies pure Ly UL con ua suavecunva | para cibujar el canesu tase, Lal cme indcael grfica 37, y unr las pins. Marcar con ruleta 0 carbéinice para ‘copiar el canesi traser Pe corada 7 Pia ceraca c Canasi trasero, Falda Une ver que se han trazado todas las piezas de este canes cruzado, se puede optar par dejar sus partes separadas para ser cosidas én los laterales,o bien por uririas entre si obteniendo una inicapieza para ser cosida al borde dela cintura, como indica el grafico 38 En este caso, unr las piezes po os laterales A-C-B y colocalas en un angula de a tela Desde ta bese marcar un largo de falda de 60 cm y cibujar el ruedo coma si se usara un compés. Largo de alda= 60 em _ CAPITULO 3 ) CONFECCION TALLES GRANDES CONTENIDOS © Adaptaciones de le molderia sepin istintas formas del cuerpo. © Armada de rrolderia pare pantalon base. ‘© Propuestas ce ciseno para pantalones. ‘*Pontalon recto ‘*Pontaldn corte jean, ‘*Pontaldn con recrtes. Pantalon ADAPTACIONES DE LA MOLDERIA SEGUN DISTINTAS FORMAS DEL CUERPO En el capitulo anterior, “Falda”, se han visto algunas sugerencias de adaptaciones para las pinzas delanteras y de espalda, y para caderas. En este capitulo se incorporan otras sugerencias respecto del tito. del pantalén. COLA PARADA La dificultad més comin, en los pantalones que se confeccionan para una persona de cola parada 0 grande, se da fundamentalmente en el tiro, Suele ccurrir que queda corto y que quien lo usa est permanentemente tirando del tio trasero para intentar,initiimente, colocarlo mas arriba. Naturalmente, ésta no es Ia solucién mas efectiva ni més cémoda, Es importante aclarar que por ningiin motivo se debe prolongar la curva de! tiro trasero, porque esto solo va.a generar bolsas en la entrepierna y no va a solucionar el calce de la prenda. Lo correcto es corregir el largo en el punto de cintura levantando unos centimetres més, como indica el aratico 1 : (4-8) 17 de ciotua onus pica 3 em Dendars 8 -) 2 caters ‘Nusa decadera tra det tasero Nunca cambiar lltaema del tro Sila cola es muy parada y ademas redonda, también seria conveniente acortar Ia pinza de este molde en ‘a parte trasera 2 cm y darle en cambio una profundidad de 3 cm. Con estas moditicaciones se va @ generar mas volumen y se evitard que el pantaldn quede tirante 0 marcando esas desagradables arrugas de las prendas mal cortadas. SOLA CHATA =n el caso de una cola chate, srresponde realizar dos sarecciones en el malde de antalon: Las pinzas traseras deben ser e203 cm més largas, para que quiten ef volumen que el uetpo no necesita 2. tro trasero también debe set modificado, bajando 2 em en lacintura para evitar pliegues 0 bolsas en la cintura, como muestra el gratico 2 tinue extn i ABDOMEN PRONUNCIADO La correccién que conviene realizar al trezar un molde de pantalén para una persona con abdomen pronunsiado es colocar (a linea del tira delantero paralela al recténgulo. De esta manera se va 2 dar mas capacidad donde se necesita. Como muestra el grafico 3, a partir del punto A agregar hacia afuera 2 em, En algunos casos puede ser necesario ademas eliminar la vajada de 1,5 cm que esté redeterminada para la cintura, segin el trazado base Siel abdomen es muy pronunciado se puede optar por agregar una pinza de 2 em, como muestra el grafico 4. Otra modificacién que conviene realizar es prolongar le medida de cintura desde el punto B 2 em ‘acia afuera, para compensar el espacio utilizado por la pinza ture de cadera ‘tured trotrasero ‘ture decatera ture de ro elantera Aura de caters Aura de tro delatero ARMADO DE MOLDERIA PARA PANTALON BASE TRAZADO DEL MOLDE Medidas necesa s para este mold va Para realizar el trazado de un Largo pantalon molde base es necesario Auraria remitirse a as medidas Ta dl pata indicedas en el cuadro ae ca correspondiente a un talle 54, [2"om? cata Caro entra aR eee DELANTERO Ul fasater = 20cm Come en los trazados anteriores, ef brimer paso es partir de un rectanguln a 8 En este caso ditujar uno que tenga por T ‘medidas 1/4 parte de ia medida de cadera por el iargo de pantalén, eterminando los puntas AB, yD, Dividir at rectangulo desde an abajo marcando las siguientes aturas: i | ai Cadera: 22 cm, linea EF. r Aitwra de caters | | then + Tio delantero: 29,8 em, linea 6H. Altura de odila 55 em, linea Uh L Grafica 5 o|__ Mua de tro dart wep 1 nostensn |__| rr ——. apepimain Tro delantero Sobre la linea de tic delanteo, GH, prolongar hacia afuere 1/4 parte de cadera divdido 6.5, establecendo e! punto K. Ejemplo: contorna de cadera- 120 em; dividido 4 es igual 2 ‘30.cm, dividio 6,5 resulta 4,6 om. 48 omes la meti¢a de probongacion HK. Desde el punto 8 entrar 25 cm y marcar el puntoL Desde el punta L bajar 1,5 em y marcar el punto LL Unirlos puntos UL y F con una linea recta Urirlos puntos Fy Kean una cua para completar altro Santer, como muestra el gréfica 6. | Tener en cuenta que esta pieze no tiene pinza delantere; solo la trazeremos 51 €S necesario en personas con abdomen 0 veentre abultada Desde el puito LL rasladar la medida de la cuarta parte de Cintra sobre ia linea AB, Ali marcar el punto M, come spucstra el grifica 6. Elemplo: cirtura: 100 em; dvidido 4 es igual a 25 em. siendo ‘a la medida LLM, Redondear suavemante esta lines, Unir My E dibujando la cadero suavemente redondeada, camo ‘pdica el gritico 7, saliendo en la parte media 03 em. Laterales de pantaién Desde el punte ¢ entrar 4 cm, pera marcar el punto W.Unir fes puntos Ny E con una linea recta para ditujar el lateral ‘2cetor del pantaln, Similar procecimiento se ealizaré en el oto lateral, Desde el punto D entrar 2em, pare marcar el punto R Uni W con Jcon tana linea recta Finalmente trazar una suave curve uniendo J con K para ccompletar la enfrepiera, entrando 0.5 em en la parte media, come se abserva ene! grifico 7. Aur cadre eat ante ura decades tua to dean tara rata Trasero Con ef trasero se sigue un proceso ‘similar al del delanter,diferenciando las tonas del tio, mucho més pronunciade, y dela forma de cintura, ‘sumado al agrogade de fa pinzatrasera (grafico 8) Comencar con el trazado de un rectangulo A. B,C, D, similar al de! rice 5, coyas medidas son 1/4 parte de la medida de cadera por el large de pantalén, Dividirel rectangulo desde arriba hacia abajo marcando las siguientes alturas Cader: 2 em, linea EF. Tio deiantero: 288 om, linea 6H. Altura de roilla: 85 em, linea U. Tiro trasera Sobre a linea de tira, desde of punto H ‘prolongar hacia afuera tres veces la ‘medida aplicada para la sala del tro telanteroy marcar el punto K (réfico 9) Ejemplo: 4.8 em x3=13,8 cm, Desde B entrar 250m ymarcar ef punto L DDesce Lsubrr 45 omy marcato punto L. Diviir por la mitad la medida FH -en el ejemplo 2s 34 om- Subir esta medida cdesce F hacia B, para marcar ale! punto M. Uniclos puntos LLy M con una linea recta Cempletar el tro unieedo M y K can una curva, como muestra el gréfica 8, Cintura Cuma se hizo en el trazado delanter, sumar 1/4 de cintura 2.6m. Ejemplo: 25 cm + 2¢m = 27 em. Trasiadar esta medida en linea recta, desde LL hasta llegar a AB, y arcar ol unto i (grafico 9), wowen || ; ‘tan tse wr — 43 5 + Bien ves de ria TRASERO | | a cara Tmsere ara dati tree Marr la pinza ene conto de 1 parte ela cintua, perpendicular a le misma, yean 15m 2 cads lado de profundidad, El largo debe ser de 13 em 2 15cm Secrar le pce ylimpiar el trazado de la Situra marcando nuevamente ia ‘aisma, como nica el grifco 10. Mabrirla pina queda marcada su profunditad, com indcaelgrfico 11 haae aaa a—____- Entrepierna y botamanga Desde Centra 4 emy marcar el punt R Unir los puntos Ay € con una linea vata Desde el punto J salir 2m y marcar el pants 0. Ur los puntos Dy O con una recta yy con una suave curva, Gréfic 12 Laetrepiema trasera tend una dierenca de aproxmadamente 1.5 cm respect de la dlantra Esto se debe a que a rimera es mas abr: por eso se debe conogir la diferencia bajando 1.5 om de punto Kal purtoP, amo tical grafico 12. IMPORTANTE Recordar que la trea de ile debe estar en perfecta esata, porque de ello Aepenie la buena caida 0 pom cel patalin. Mas adelante en el prficn 16, seva.a eplcar detenidamente ‘este detalle an os trarads Gelanteroy trasero ‘onecion dla diferencia de entrepier de pracimadamente 15cm u tua de cadera Core tara de tio Attra de rola dom PROCESO ENTERO Una ver terminadas las piezas del pantalén base, se deben juntar los rmoldes delanteroy trasero para ontiolar que todas sus partes coincidan (grafico 13), a—_—— MOLDE FINAL | En el grafico 14 se observa cémo dedera Aquedat el mode final terminado, tanto delaten coma trasero Estos modes base seri uiizedes en inicio del proceso de moldria para lz construceién de cada uno de lot modelos que se prosertarn en este capital IMPORTANTE Fernoetqrercts | modele siempre seva a partir el molde base. Ata decaters uu to ates ‘trade tala ‘Aura de role a“ APLOMO PARA PANTALON BASE Finalizado el trazado de los moldes delanteroy taser, es convenient repasartado el dibujo, desde las medidas aplicadas hasta as fermas dibuiacas El paso siguiente es recertar Ins moldes por todo su contorno y proceder lege al aplame det pantaién Gerar la pinza taser con alfileres, Unit ls costados de ambos molées deste ia cintura hasta las ruecos, como indica 2 gréfica 15. Coocar alileres a mado de costura, como si se estuviera armando a prenda. Al llega a final puede ocurrir ue ne coincidan los redos o que se formen plcgucs, los que 4 deberin eliminar pasando iz mano sobre ls noldes como si se los planchara lgranto de esia manera escuadrarbs. Sostener la entrepiera delantera sobre el molde traseo, sujetanda las piezas para que no se muevan Votear la enivepiema del molde tase y enfentar las entrepiemas desde ls ruedas hasta el tro. Colocar atileres para sujetar las partes. Enla parte alta dela ertrepiena puede complicarse un poco, dado que se estin enfrentanéo dos curvas opuestas, pero con paciencia y ubicando uno @ uno los alfleres, sera posite realizar esta operacign. En las curvas de lastins se praduciré un desfescie: es importante corario para que Ia curva de ambos ts tenga continuidad entre el delaniera yel tse. Grfico 15. so ——. Hilo de pantalén Doblar cada molde sobre si mismo haciendo eoincidir os ‘uedos, como muestra ei grafico 18, Enganchar con un aie y planchar con la mano hacia arita. De esta manera se ‘marea la linea de hile. Es importante actarar que se debe oscuadrar en el sda y no en las entrepiemas, debi a que éstas tienen distnta inclinacon y na se pondran paralelas. Esta operacion es ‘comin tanto para el delantero como para el traser. sara ia él DeLaNTERE PROPUESTAS DE DISENO PARA PANTALONES PANTALON RECTO En el modelo de pantalén recto, tener en cuenta que Neva pespuntes. Estos se realizan de adorno en la cintura, y ademas mejoran el calce, dado que afinan Ja cintura y dan rigidez a esta parte de la prenda. En ‘suma, brindan un mejor sostén a esa zona del cuer- ‘po. La abotonadura puede realizarse, indistintamen- te, con broches a presién, cierre, o botones. Telas sugeridas: gabardina liviana, mecénico 0 seda lavada 0 gamuzada. DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 17 om INPORTANTE Recverde que se trabaja cone molde base del tale 54 a—_——_ _ - Delantero Trabsjr cn el male base de partaléndetantero, para utilizar como referencia (ver grifiea 14 de este misma captla). Coparo sobre un papel, para no perder base trazada Pare mantener a citura an un punto cimodo, bajar em en fara pareja, como muestra el grfico 18 Para ol armado dela carter, trazar ura linea recta de & om hacia fuera pralele alin, ortruando la nea dela citar. Segui eta Iiea hasta a alture de a caer y jr en ‘éagonal hasta el tir del pantaln, como indica al gratico 18 Desde al ire, marcar hacia fuera 1.5 em eslabiece panto A, pars cue la prenda tongs mayor conodidad Luogo, bajar de 8 a 10cm deste el tro, establecer al punto 8, {mercar una cura paalela al mde base uniendo A con B, Ena botemanga interna, marcarhacieafuera 4 tm, ene pant Unircon une line rect ns puntos € yB para determina fa entreiera Ena blemanga edema, macar hacia afuera 4 om, el purtoD Tiazaruna linea eta, desde D hasta a linea de cade, tmarcande ei punto R para determiner el atral a2 ———— Enel grafico 19 se observa el molde delantera tenminado. Es importante aclarar que tratandose de un talle grance en este caso a talle $4~ no se marcan los archos de la botamanga, tirana lineas rectas desde la caderayy desde =| tir hasta los ruedos. De esta forma no quedarin botamanges con exceso de volumen, eae)

You might also like