You are on page 1of 2
Anal Ejercicio 5.1 Expresar cada una de las siguientes magnitudes en funcién de la masa (M), longitud (L) y tiempo (T) dimensional Longitud ti} Entropia [s} Area [A Calor especifico [¢] Volumen IV] ‘Conductividad térmica [k] Momento de inercia [i] ‘Caudal volumétrico [Q] Velocidad [v] ‘Caudal masico [mj ‘Aceleraci6n [a] Energia, entalpia (E] Velocidad angular [a] Viscosidad absoluta [1] ‘Aceleracién angular [a] Viscosidad cinematica [v] Densidad [p] ‘Tension superficial [a] Volumen especifico [v] Potencia [W] Fuerza [F] Par [7] Presion, tensi6n [P],[z ] Ejercicio 5.2 Se sabe que las variables siguientes intervienen en un fiujo: p densidad, L longitud caracteristica, c velocidad de! sonido, 1 viscosidad, g aceleracién de la gravedad, V velocidad promedio, Ap, cambio en la presién. éCudles son los TT involucrados? Forme los numeros de Reynolds, de Froude, de Mach y de Euler en sus resultados. Ejercicio 5.3 El flujo en una bomba depende fundamentalmente de! caudal, de la velocidad de giro y del tamafio del rodete; ademas de las propiedades del fluido (viscosidad y densidad). Los parémetros de funcionamiento de interés son: el aumento de presién AP (altura o carga en unidades de longitud: H=AP/pg, la potencia consumida P y el rendimiento K (relacién entre la potencia entregada al liquido y la consumida: K= (Q AP)/P = pQgH/P). La energia especifica (por unidad de masa) que se transfiere al liquido es el término g.H, y es el pardmetro que normalmente se utiliza en andlisis dimensional en bombas: A partir de la informacién anterior y de los datos: Determine los parémetros adimensionales, a partir del teorema de Buckinham Ejercicio 5.4 En el disefio de aletas de submarinismo, se intenta realizar un prototipo, a partir de los datos obtenidos de la propulsién de un delfin. Al tipo de propulsién que utilizan los peces, se le denomina propulsién por estela de Temolinos, en donde el empuje conseguido depende de la amplitud de! coleteo, de la velocidad de avance y de la densidad de! agua. A partir de los datos determine: a) Parametros controlantes de la propulsién por estela de remolinos. b) Amplitud con la que deben moverse las aletas del submarinista, para tener un flujo dinamicamente semejante al coleteo del deffin. c) Frecuencia de aleteo del submarinista. Datos: Delfin: velocidad = 5 mvs; coleteo: amplitud = 1m; frecuencia = 1,5 Hz Submarinista: velocidad = 1 m/s Hidrodinamica: Cpsu = 3 Cosettin; Asus = 0,5 Adettin Ejercicio 5.5 Un paracaidas ligero se disefia para uso militar. Su diametro D es de 24 ft y el peso total W de la carga que cae, paracaidas y equipo es de 230Ibf. La disefiada velocidad terminal V; del paracaidas a este peso es de 20ft/s. En un tunel de viento se prueba un modelo del paracaidas a un doceavo de escala. La temperatura y presién del tunel de viento son las mismas que las del prototipo, a saber, 60°F y presién atmosférica estandar. a) Calcule el coeficiente de arrastre del prototipo. (Sugerencia: a velocidad terminal, el peso se equilibra con la fuerza de arrastre.) b) ZA qué velocidad se debe correr el tunel de viento con la finalidad de lograr similitud dinamica? c c) Estime la fuerza de arrastre del paracaidas modelo en el ~~ tnel de viento (en Ibf).

You might also like