You are on page 1of 4
Socializacion 6 modiante ¢| cual el ser humano aprende, en el La socializacién es el proces 50 de su vida, los elementos sociocullurales de su medio ambiente y los transi ersonalidad bajo la influencia de experiencias y de integra a la estructura de su ps agentes sociales. La socializacion es faclible gracias a los agentes sociales, que se pueden identificar los iguales y los medios de comunicacion. Ademas, son como la familia, la escucla, las. instituciones ¢ individuos representativos con capacidad para trensmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales més ropresentativos son la familia, porque posee un rol primordial ya que es el primer nivel social al que tenemos acceso y la escuela, ya que en la actualidad ha perdido su papel principal y la escuela es transmisora de conocimlentos y de valores. También en la socializacién una persona interioriza su cultura de una sociedad determinada. Formas de socializacion Seguin Milazzo (1999), la socializacién se puede describir desde dos puntos de Vista: objetivamente, @ partir del Inflyjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapla a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente, a partir de la respuesta o reaccin del individuo a la sociedad. Manifiesta ademds que la soclalizaci6n es vista por los socidlogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo de generacién en generacién, los individuos aprenden conocimientos especificos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participacion adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado caracteristico de su sociedad." Escaneado con CamScanner Por fo general, se distingue la sociallzaclon primaria (aquella en la que el Individuo 3, y que juega ¢! papel cion adquiere las primeras capacidades intelecluales y sociales mas crucial en la constitucién de su Identidad) de los pro secundaria, en los que instituciones espectficas (como la escuela o el e os de soclaliz j¢rcito) proporcionan competencias especificas, mas abstractas y definibles. Socializacién primaria Es Ia socializacion que se da en el seno familiar del individuo, hasta que liega @ ciertos institutos educativos como puede ser el colegio, donde se suceden las primeras relaciones con otras personas que no se encuadran en el entorno famiiar (de todas maneras no hay un momento exacto que marque la finalizacion de esta etapa, ya que esto varia seguin el individuo, la sociedad y las pautas culturales en la que este se desenvuelva). Socializacion secundaria Es toda socializacion ulterior, que introduce a un individuo ya socializado en nuevos sectores del mundo objetivo de una sociedad. Es la internalizacion de submundos institucionales (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socializacién primaria) o basados sobre instituciones. El aprendizaje se refiere a la adquisicion de nuevos recursos al repertorio de respuestas del individuo y en este sentido su alcance es més amplio, ya que no todo aprendizaje supone un factor socializante. Para que esta resulte efectiva el punto de partida se inicia en la edad temprana con la asimilaci6n de las estructuras cognitivas y las habilidades lingutsticas y comunicativas para, a través de las pautas de valores, normas y significados reconocidos, aprender la realidad y capacitar al sujeto para alcanzar contenidos significativos mas extensos y lograr un proceso de interaccion en el pensamiento, Socializacion terciaria La socializacion terciaria es un proceso de reintegracién social solamente aplicable @ aquellos que han sufrido una desviacion de la norma. También se denomina mee Y Se aplica sobre aquellas personas que han mostrado conductas delictivas e infracciones. Se trata de readaptar la conducta del desviado, es decir, Escaneado con CamScanner el que ha transgredido la norma, Normaimente, ante tal transgresion, ot individuo termina en la carcel, con lo que este proceso de socializacion terciaria suele darse dentro de ia prision. Se entiende entonces que los agentes inductores de la socializacion terciaria sean las autoridades competentes y los profesionales psicdlogos y médicos). (educadores sociales, psiquiatras, socializaci6n son las instituciones, grupos. asociaciones y ©) Los agentes de ontribuyen al proceso de corganizaciones que directamente 0 indirectamente la socializacion. ure en muchos ambientes y en interaccion con mucha gente. La socializacion transct Para los fines del andlisis es beneficioso distinguir los agentes socializadores mas nombrados por los socidlogos: * Lafamilia (madre, padre y otros miembros familiares) + Laescuela Las relaciones entre iguales Los medios masivos de comunicaci6n Asi como cualquier persona con la cual interactuen. Cada agente socializa al nino en sus propias pautas y valores. La familia, la importancia de la (madre) son las principales acciones que la madre realiza en su relaci6n con el bebé: Es la primera persona que establece con él una devocién, una relacion mediatizada por el amor, slo este amor permitiré que el nino siga siendo acogido, seguro y dispuesto a conquistar el mundo exterior. Le devuelve al bebé la imagen de unidad que necesita para su desarrollo individual. Es la que,comienza a introducir la nocion de tiempo, a través de los distintos ritmos de atencion y cuidado. Es la que dara significado a los primeros sonidos, siendo posible a partir de aqui la conquista del lenguaje. Escaneado con CamScanner + Graduara y dard intensidad a la relacién con los otros: primero ella misma, mas tarde el padre, hermanos, abuclos, vecinos, etc. + Sera con la madre, con quien el bebé establezca su primera relacién de cooperacion mediante la alimentacion. na con la que deja de copiar hijo el bebe se identifica, + Es ella la primera per con la que inicia su identidad, Crea el lugar del padre como representante de la Ley Natural, de la autoridad, constituyéndose asf la base para la construccién de la norma. La funcion del padre independientemente de su solidaridad y colaboracion en la crianza, representa en la socializaci6n de la nina o el nino la autoridad. Tiene un papel importante en la seguridad que confiere a la madre en la crianza y, en definitiva, en el bienestar de la relacion madre-hijo. Sera también muy importante en la relacién triangular (Complejo de Edipo), ya que sera modelo de identificacion. Ocuparé una posicién que seré objeto de amor o de odio seguin sea el caracter de la identificacion. Otros miembros familiares: como los hermanos y primos seran otro eslabon importante en la socializacion. Ayudarén en la conquista de! cédigo social denominado lenguaje. Conjuntamente representaran los papeles sociales en una expresién del juego simbdlico, realizandose esta actividad desde la seguridad de la familia. Facilitaran el conocimiento de los otros: vecinos y amigos, con lo que la socializacion gana otro importante y definitivo nivel. Abuelos y tios seran otros como personas afectivamente adultos que favorezcan la socializacion, significativas, con los que estableceran relaciones y como adultos que consensuian y ayudan en la labor de crianza, en la misma socializacion. La escuela, sus reglas de orden; el grupo de pares, sus cédigos y jueces, y los medios de comunicacion de masa, sus formas y tramas tradicionales. Mas aun, cada agente y esto es més significativo a nuestros propositos- ayuda a socializar al nino dentro de la sociedad mayor. Teniendo en cuenta lo expuesto nadie se escapa de ser un agente social por lo que dicha categoria queda difuminada en su al omnipresencia. Escaneado con CamScanner

You might also like