You are on page 1of 10
Ness Eoriguer Lepec the Obredica 14/05/21 Petwidod 58 Inveshioacion y exercicios. E Fonction? & gra relocién o correspondencia, entre des Mroapttedes de manera que coda calor de lo prirere, \e Corvesponde Gn onico ualor de la primera, le con Orn Srico volor de la meop don 0 MNEErO J Que Naworas Imaagn o transtor : ; de fonciored 8 Eonciores br oreiricos, ® Hryrcion bucod fF X)= Sen X *Foreton Coneros F(X= Coren x *Foncidn Tanognies POX)= tox Rfuncion Losecantes FOX)=Cosce X X Yor beconte 3. F:CXS= Sow X Wlonaca Contenogntes FOd=Cota x Fonciores Alegbraicas Xiorciones Palindmicas ~Qon delinides por on Paliromio Xforeones Constoacies canal etete be rhorciones Expiiciter Kionciones. Inpiicthas Afocciones Yorionaies - Eleriterio viere ede eur on cariente Alurcienes Vodicale> — Elertleric viere dade por ara varicble x. Forciores broscendente> Klorciore> enporencioie> tees \oaprttenicas D Necoodres 8 OUEMS © AioMMLESN Que experimer- » » VUVUVUUUUEDETTTKCEEHE Mens Lorieee Leese Yhe Ofimestices 19/05/24 eccicsn h. FaneiGn, elesion y rea} de eorrespoctersis 5. LQeeies wade Seodsel) Eo rore loom este los eats et at ee canspeies cod Cerna lemme de on conprte! @ de con Gerda, on GColbr eh ote onyerto macgn . 6.0 Que es one reloricn? Ea. la Corres poi NO entre dos Conspnias, donde elorentes Ae\ river congunto Cdominio) le corresponde 2) menor on elemerts del Seep) ConspenTo FA ey I Nos, sioptertes pores erdenades Re or ie) lesrenie de correspardencica, {7s),.c2.5) (E10) (84+ B.A.Ces\ em lo vecla de respondencia los sopientes robe letlahieat a 3 Z a 10.3) @.5).(5.1D. {BAD} \ oe ay 5 + Dig ae 2) Lalor de lo Fees a te Ssh, sete 5 Dea er \os, OD 'o recho, que wlegaira al grabicn dle 2\ cAdeless \os ads sen at a: ig Que se Sd\iertan, Mets Fan SQUeEZ Loree Hes Os del. Caaderni | wien 4/05/34 perdente y orcend ok AMADA DAA DARA ARR R eee Mes Fetes Lage the Dimon 0/05/21 l= (2,2), 00, 92), eer (4) (8). Mae O at i. | | {| o que se \erpresen ieee \o so neal a a en Aaa Veni Einesque: Lopee he, Dbrnetica, XO /05/34 / Awidod 52 Poajwe, SL y Ble ee9 an ATED) Leoy(llllotse, Fo = 2-H AL @loale ¥ -Oror fea, 1A LonesSry O)=4 ves Y conesta lem greapites gee se salicttan, ec ARARARRRRKRAKRAR ae grokicanCes coineaa © | NRO) jObre hocie, arriba, e P, | Terentia, on Ponts maximasg @ mommiona Zi bil om ntentes rami ia | @ Nexis Eowiceee: leper Je Nlieresicas 40/05 /aA. P z sO eNOS las Sigpientes Vortiones’ son ESNCOMS Pege Ze 45 = Ceheale ~ROd=65¢ ll dase digsead cere of Oe X =O Rook of ()= Wek fences Complete \os siguientes enonciades esoribierde _ Dobetce: Nek Vecierh fa. corceplo que le comeleta Cormc- eyes codnch gal Mra. Feoncion Cc Vea 2D CSncor ecande la \Zquierdo de) véckice la Foncion ‘oles Clete Y loa dered es Gecresiente. eUne. Foncion Coadmibica Concexa Coos N= izepterda, del vériice la foncicn €3 decresicn| y la dered e5 Cresiente eCoando, cna Forcicin 25 concave echacces Presenky vat PON Ko HAWS» ey CMa beEndciGN €5 CoMernd entorces Presenky oon Poo HMA Uno montana TOS peed aves relarse Co Ore, Deevercion de parobdas’ Chased ane ent, Re corre Be oprece on Seer bose an ely ‘ yesporde. lo que se he schier . Nex =) Enrowes lejpe: re Seat cox AM05/21. Pree AS de lo montame, posa: Care pontes son moxinress? By D Ceadles representan mnimes? Ky g p Caan bese en os easiciones, ode los ponies, S Resaee. en lo imagen, Lon qe pene ECS si 3 oy Cresiento) @ le & TOO les ess re Dery Engels wheregla go dasiente! Miiocesssssss rcs NS ROS SONS Wee Sea bh eee Ac Aivicigay Que Marea, one 22°97 rocien entre dos Jones, 22 le corcee cone Mente. Este termine tambien se otiliza earn Norbrar ore restriccidn o hmitocicin , a) eX Me Que se pueda skOnzar desde e\ oseecto Fissxco ¥ o\ exiverro Que Neos, ge Periods temer ro\. =) lhcn ide. en fee anions a> On pow heer, 2) cam\ =e hende ZR a\ que Samo> se eos. E\snenbde pura mprecenions es lim G52 L a VS ae Seles Bete, Ee hae iSaipsic Ion mMoonrredes » de ‘ch eee Qe acads lo= de \a primera dominio} le a ox. eo color he \o er ee E Bo eke la wotooida que representa jo oprox- mocisin a) punto por 2 \zquierda,, Por le derecla, © indidintorente...L3 Ee el valor del \fmite, que dche Comsidir con los Humercs latecles FOS ¢ = 5 ia 4:95 |0.06)5 | j-% | Debi \ 1.99’ pol 1.2999. (20996 002 f aaaly 9% Actividad Lista de Cotejo para evaluar, Solucién de problemas ejercicios Alum: ‘Semestre/Grupo insirucciones: Se debera colocar 1 en ejecucién si el estudiante cumplid o un 0 si no cumplio con cada indicador, en Secuencia Didactica N° Fecha. Etapa caso de que la respuesta sea no cumplid, colocar en la columna de observaciones la justificacién de ello. Para obtener la calificacién final debera multiplicar la columna ejecucién por ponderacién colocando el producto en la columna de total. Finalmente sumara la columna total. Ne Indicador Ejecucién | Ponderacién | Total | Observaciones 1 | Reconoce, identifica. y plantea adecuadamente cada problema. 2_| Define o analiza el problema 1 3 | Elabora un plan para resolver los 1 problemas 4 | Pone en funcionamiento el plan y lo 2 modifican de acuerdo al surgimiento de nuevas ideas 4 | Evalda tanto en avance hacia la 2 solucidn como la solucion. 6 con las expectativas. 2 Facilitador: Ing. Carlos Alberto Gonzalez Carrillo. Fecha: Observaciones y/o Retroalimentacién: Valor en la secuencia Valor aleanzado en la actividad Actividad 6 Lista de Cotejo para evaluar una investigacién documental. Alumna: Semestre/Grupo ‘Secuencia Didactica N™ Etapa Tema: En ejecucién se anexard 1 si cumplié con el eriterio de evaluacién y 0 si no cumplié, posteriormente se multiplicara ‘por la ponderacion y se anexard el resultads total, posteriormente se sumaran para obtener el puntaje total. Portada(Nombre del alumno, grado, grupo. nombre del docente, nombre de la asignatura y nombre del tema). 10 La informacién del reporte gira en tomo al tema principal, selecciono informacién relevante, estructuro el texto con introduccién, desarrollo y conclusion. (coherencia) 10 Investigo todos los conceptos, la informacion 6s exhaustiva, establece relaciones entre los mismos y proporciona ejemplos. 30 En la redaccién respeta las reglas de ortografia y diversas y confiabies. 10 10 Los ejemplos que presenta son faciles de entender y estan bien resueltos. El reporte lo entregan en orden de acuerdo a los temas, limpio y sin tachones o correcciones. 10 TOTAL Facilitador Ing, Carlos Alberto Gonzalez Carrillo Observaciones y/o Retroalimentacién: Fecha: Valor en la secuencia 45 Valor alcanzado en la actividad /

You might also like