You are on page 1of 63
Volumen 9 s de Electronica Etapa > Pub, No. TTM309S INTRODUCCION Este Manual de Adiestramiento ha sido preparado para ser usado por los técnicos de los Concesionarios y Distribuidores de Toyota en Ultramar. Este Manual, ."Fundamentos de Electronica" es el 9no volumen de una serie de 12 Manuales de Adiestramiento, los cua— Jes constituyen la 3ra Etapa del Programa New TEAM* de Toyota, que tados los téenicos deben dominar. Este Manual debe ser utilizado por el instructor junto con le Guia de Instruccion. Los titulos de los Manuales de Adiestremiento de 1a Etapa 3 del New TEAM son los si- guientes: vol. MANUALES DE ADIESTRAMIENTO vou. MANUALES DE ADIESTRAMIENTO 1 | TOCS (Sistema de Control Computarizady 7 | ABS y Sistema de Control de Traceign Toyota) 8 | NUH (Ruidb, Vibracin y Dureza) 2 | Turboalimentador y Sobreal imentador: A aE 3 Senin ee Ineo Deas, : 10 | 0S (Sistem de Contcul de Crurere) 4 ECT (Tranemision Cantrolada €lectrina cemente) LD Sik ao nuchidh OBL iL 5 _| Irarmisign 4D de Tiempo Conpleto 2 | Sistagnetddoee Jeon 6 TEMS y Suspension de Aire Autamitico No es suficiente solo "conocer" 6 "entender", es necesario dominar cada tarea que se realice. Pur esta razin, la teoria y le practica han sido combinadas en este Manual de Adiestramiento. La parte superior de cada pagina esta sefialada con un simbulo [3 pe ra indicar que es una pagina de teoria, d con un simbolo (J para indicar que es una pagina de practica. Note que en lo referente a los procedimientos de reparacidn general, este Manual de Adiestramiento contiene sélo los puntos principales que serdn aprendidus; pur favor pa ra mayores detalles referirse a los respectivos Manuales de Reparacidn. Para todos aquellos mecanismos que no han sido incluidos en este Manual, referirse por favor a los Manuales de Reparacion del modelo pertinente y aplique los conocimientos adquiridos @ través del estudio del Manual de Adiestramiento para llevar a cabo el tra bajo necesario. Toda la informacidn contenida en este Manual es la mas reciente hasta la fecha de su publicacidn. No obstante, nos reservamus el derecho de hacer cambios sin previo aviso. TOYOTA MOTOR CORPORATION *TEAM: TEAM significa "Educacién Técnica para la Maestria Automotriz", el cual es un programa de adiestramiento dividido en tres niveles de acuerdo al nivel de conocimien- to de lus téenicus. Este programa hace posible que los técnicus reciban de manera sis temdtica el adiestramientu apropiado « su nivel de conucimentus, el cual contribuird @ lograr la habilidad y eficiencia de técnicus experimentados en el menor tienpo posible. INDICE DE MATERIAS Pagina QUE ES ELECTRONICA? DESCRIPCTUN...... PRINCIPIOS DE OPERACION DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL ELECTRENTOD 1. Carburador 2, EFlisess ‘SEMICONDUCTORES DESCRIPCION......... DIODOS....... 1, Diodo Rectificador 2. Diodo Zener........ 3. Diodo Emisor de Luz (LED) 4. Fotodiodo... TRANSISTORES. . 1. Transistores Ordinarios. 2. Fototransistor...... OTROS SEMICONDUCTORES. . . 1. Termistor..... 2. Elemento Piezoeléctrico.... 3. Célula Fotoconductora.... CIRCUITOS INTEGRADOS (IC'S) 1. Tipos de IC. 2. Sefiales Analagicas y Digitales... 3. Circuitos Légicos 4. Aplicacién Practica de las Compuertas Lagicas.. MICROCOMPUTADORA DESCRIPCION........++ 1. Distribucién Basica... 2, Programas y Lenguaje de Ja Computadora........eee CONSTRUCCION....... 1. Unidad de Procesamiento Central (CPU) a9a830 ee 2B 2. Memoria... 3. Interconexién 1/0 (Entrada/ Salida). ..... 4. Control Total de la Microcomputadora. Pagina DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DE PRUEBA- CONOCIMIENTOS BASICOS INTRODUCCION....... 32 COMO MEDIR EL VOLTAJE...... +33 1. Como Medir el Voltaje.......64.34 2. Condiciones pare la Medician...34 3. Medician de las Sefiales de Voltaje.. OTROS PUNTOS DIGNOS DE NOTAR..... 1. Manipulacién de los Elementos Semiconductores. . cine cau 2. Voltaje de la Fuente de Energia y Voltaje de Operacién de los Circuitos Electronicos.. 3. Memoria de la Microcomputadora y Desconexién de los Cables de la Bateria.... OSCILOscoP10. 1. Principios... 2. Operacion Basica.. Qi INSPECCION DEL MEDIDOR DE COMBINACION DIGITAL (Mx83) DESCRIPCION DEL SISTEMA. . o03 63 DIAGRAMA DE CONEXIONES Y CONECTORES... mcm aE INSPECCION DEL CIRCUITO ELECTRICO DE LA ECU, INSPECCION DEL SISTEMA. 56 DESCRIPCIO Desde el punto de vista tecnolégico "e- lectrénica" se refiere al disefio y uso de dispositives que dependen de 1s conduc- cién de la electricidad a través de un, vacio, gas, 0 semiconductor a diferencia de la que pasa a través de cables conduc- tores. Ultimamente, no sdlo la maquina indus- trial (robots etc.), sino también los a- paratos electrodomésticos y aun los ju- guetes operan por medio de circuitos in- tegrados (IC's) y microcomputadoras. QUE ES ELECTRONICA? - Descripcion oS Estos IC's y microcomputadoras, estan fabricados con componentes electranicos basicos como son los transistores y los diodos. Los apar¢tos electrénicos sctualmente, han reemplazado a lus aparatos mecénicos usados hasta el presente. Esto se ha hecho posible haciendo aparatos que rea- Jizan las mismas funciones que los meca- Nicos, pero que son mucho mas compactos, eficientes y confiables que sus equiva- lentes artefactos mecanicos; y se han disefiado aparatos que tienen mas posibi- lidades para realizar funciones total- mente nuevas. FELOO ON CLERDA MECANICA FELOD DIGITAL De ESTADO 50.100 + Marcar Ja hora + Sonar horario Furiin Dar Ia hora -Marcar Ja fecha Alarm despertadsr = Cronémetro = Calculadora i & i -Pila de mercurio -Cincuito integra control electronico -Visualizadsr de cristal Viquido Go GE ES ELECTRONICA? - Prircipios de Cheracién de los Dispositivos de Control Electrénico Los automéviles modernos también usan hora muchos y diversos tipos de disposi- tivos electronicos que mejoran le econo- mia de combustible, confiabilidad, dan as confort y seguridad y son mas avanza- dos en comparacién con los sistemas de control mecanico convencionales. Generalmente, Toyota usa una variedad de sistemas y dispositivos basados en micro- computadoras, incluyendo el TCCS (Sistema de Control | Computarizado Toyota) el cual controla el motor, sistema de impul- sidn, sistema de freno, etc., como un co- ordinador inico y con un alto grado de de presicion. PRINCIPIOS DE OPERACION DE LOS DISPOSITIVOS CON- TROL ELECTRONICO Para saber qué significa "dispositive de control electranico", consideremos la di- ferencia entre un motor equipado con un carburador mec&nico convencional y uno e quipado con EFI. Uno y otro se asemejan en que ambos con- trolan la cantidad de combustible que in- gresa a los cilindros pero como el carbu- rador es mecanico y el sistema EFI es lectranico, la manera con que controlan la cantidad de combustible difiere gran- demonte. 1. CARBURADOR Cuando el aire pasa a través del venturi (debido a la succién creada por el mo- tor), se crea un vacio en el venturi « La fuerza de este vacio es proporcional a la cantidad de aire que pasa a través del venturi. Como este vacio es el que atrae al com- bustible a la tobera principal, la canti- dad de combustible entregada a través de la tobera al motor es proporcional a la fuerza de este vacio. OHP 02 2. EFI El sistema EFI se compone de las si- guientes partes: (1) Dispositivos de entrada (en este caso varios sensores); (2) Una unidad de control electrénico (ECU); y (3) Dispositivos de salida o actuadores (los inyectores). a) (2) 3 ‘SEOCION DE SEOCION CE SEOCION DE ENTRADA CONTROL, ‘SALIDA OHP 02 QE ES ELECTRONICA? - Principios de Cheraciin de los Dispositives de Control Electrénico a SECCION DE ENTRADA (SENSORES) Varios sensores mantienen a la ECU cons- tantemente informada de las condiciones de operacién del motor: el medidor del flujo de aire le indica cuanto aire pasa al motor; la sefial de encendido (desde 1a bobina de encendido) le indica le actual velocidad del motor; y el sensor de la temperatura del refrigerante le indica la temperatura del refrigerente del motor. SECCION DE CONTROL (ECU) La ECU procesa los datos (informacién) recibidos de los sensores y determina cuanto combustible se tiene que suminis- trar al motor en cada momento. Luego envia sefiales @ los inyectores para controlar la cantidad de combustible que han de inyectar a los cilindros. Todo esto se hace con extraordinaria rapidez, de muchas veces por segundo. SECCION DE SALIDA (INYECTORES) Estos operan como actuadores recibiendo las sefiales de control enviadas por la ECU, e inyectando en los cilindros 1a op- tima cantidad de combustible que determ~ nan las condiciones actuales de la opera- cién del motor. Como todo el proceso mencionado (hasta la actual inyeccién del combustible en los cilindros) se lleva a cabo electronica~ mente, todo ocurre con extremada repidez, permitiendo que la cantidad de combusti- ble sea perfectamente controlada, depen- diendo de las condiciones de operacian del motor que se determinan por medio de los sensores. El resultado de todo ello es, que, en comparacién con un motor con carburador el motor EFI tiene una mayor potencia de salida, mejor respuesta bajo todas con- diciones y mas economia de combustible. Como se ha descrito arriba en la seceién del principio de la operacién del siste- ma EFI, la construccion general y la o- peracian de control electronico y de los dispositivos controlades electronicamen- te usados en los automaviles, se pueden resumir como sigue: =|Son dispositivos que comierten parinetros ro eléctricos com la temperatura, 1a presiin, la luz Ja posicién, rpm, otc., en se Toles eléctricas, y nia ex tos dates a la EDU. = Se Es un dispositive qe procesa Jos datos recibidss desde los seneores de une menera_prede- termireda, almecers los catos, tom decisiones y causa que los ‘ectundores funcionen de acuerdo a estos datos. ‘Son dispositivos que conierten Jas sofales eléctricas prove- ientes de 1a EDU en erergia m- cénica, proporcionends una ope- racién’ del equipo por medio de una presién o fuerza eléctrica 0 hidréulica. I 1 Ahora que entendemos como trabajen los sensores, la ECU, y los actuadores, de- bemos de estudiar los siguientes punto a. La funcién y operacian de elementos semiconductores, como los que se usan en los sensores y en la ECU. b. Los componentes de la ECU y truccién. su cons- S ‘SEMICONDUCTORES - Descripcidn/Diodos DESCRIPCION Un semiconductor es un material que tiene una resistencia eléctrica mayor que los conductores tales como el de cobre o fie~ Tro, pero menor que aisladores como el cristal o 1a goma. Un semiconductor tie- ne las siguientes cualidades: a. Cuando aumenta su temperatura, su re- sistencia eléctrica cambia. b. Cuendo se mezcle con otras sustancias, aumenta su conductividad eléctrica. c. Su resistencia cambia —notablemente cuando le toca la luz, y emite (despi- de) luz cuando una corriente eléctri- ca pasa a través de él. Los dos materiales mas comunmente usados son el germanio (Ge) y el silicio (Si). Sin embargo, en su estado puro, no son indicados para el uso practico como semi- conductores. Por este motivo deben "do- parse", es decir, afiedirles cierta canti- dad de impurezas para mejorar su efecti- vidad. Plata, cobre, fie Tro, nique Oxids de ccbre, silicio 40, Bapelita ! 10" AILATRES jo, 10". Diarente onra FESISTENCIA (0 /om) DIODOS Los diodos semiconductores estan hechos de un semiconductor de tipo-n junto a un semiconductor de tipo-p. Hay diferentes tipo de diodos: 1. Diodes rectificadores ordinarios. 2. Diodo Zener. 3. Diodos emisores de luz (LED). 4. Fotodiodo. ~ REFERENCIA Las posiciones del semiconductor "p" de "tipo-p" y "lado-p" son para el “positi- vo" mientras que la posicién "n" es para el "negativo" 1. DIODO RECTIFICADOR CARACTERISTICAS Un diodo rectificador permite que una corriente de bajo voltaje circule por él si aquella circula desde el lado-p al lado-n ("polarizacién directa"), pera le corriente detiene su circulacién del la~ do-n al lado-p ("polarizacién inversa"). Dicds Corriente (circula >t— | KW Gyo R DIODO CONECTADO EN SENTIDO DE LA CIRCULACION DE LA CORRIENTE ' X tb eireula { WW DIODO CONECTADO EN SENTIDO CONTRARIO A LA CIRCULACION DE LA CORRIENTE SEMICONDUCTORES - Diodos & Se requiere cierto voltaje minima para que el diodo permita que la corriente circule a través de él. Este voltaje varia segin el material con que el diodo esté construido: Diodo de Silicio: unos 0.7 V Diodo de Germanio: unos 0.3 V El diodo actéa como una resistencia en el circuito y causa la correspondiente caida de voltaje: 07 V4 Ey DIODO DE SILICIO OHP 03 Si se aplica un voltaje inverso, circu- ra una corriente muy pequefia (“corriente de fuga inversa"). Sin embargo, si este voltaje inverso aumenta debidamente, el anperaje de la corriente permitida a tre- vés del diodo aumentara grandemente de manera sibita, destruyendo el diodo. Es- to se llama “rotura del diodo", y el vol- taje se llama "voltaje de interrupeién VOLTAE OE INTERRUPCION 100. Polarizacién inversa OHP 03 REFERENCIA Los diodos rectificadores de silicio, son usados en los alternadores. TIPOS DE CIRCUITOS USANDO DIODOS DE RECTIFICACION Por causa de su habilidad en permitir que le corriente circule en una direc- cién, los diodos rectificadores se usan en varios lugares en el equipo eléctrico de los automéviles. Los usos tipicos son los siguientes: @ Reectificacién de Media Onda El diagrama que se muestra a la derecha, es una representaci6n esquemitica de un circuito de rectificacion de media onda. Un voltaje desde un generador de CA se aplica sucesivamente primero a un termi- nal del diado y luego al otro. Como el voltaje mostrado entre @ y ©) tiene polarizacian directa pasa a través del diodo. Sin embargo, el voltaje mostrado entre ® y © es de polarizacian inversa y por lo tanto ro sera admitido para circu- lar a través del diodo. Puesto que solo una mitad (le mitad positiva 0 negativa, dependiendo de la distribucién del cir- cuito) de la corriente se permite pasar por el diodo, esta clase de circuito se llama "“circuito de rectificacion de me- dia onda." Condncién Entrada Ay saris + sea 4, o. 8 $3] o\® w/o CIRCUITO DE RECTIFICACION DE MEDIA ONDA OHP 04 SEMICONDUCTORES Diodos @ Rect acién de Onda Completa Conectando varios diodos cién llamada “circuito puente" como se muestra abajo, puede ser creado un cir— cuito de onda completa. Un circuito ba- sado en este principio se usa en el al- ternador del automovil para convertir la corriente alterna en corriente directa. Esto opera de la siguiente manera: en una disposi- a. Cuando el terminal A del generador es positivo, el terminal B es nega- tivo y la corriente circula como se muestra abejo: Potencia de Potencia de 4y)Entreda 4} A 0. ) i. . B OHP 04 b. Cuando los terminales polaridad, la corriente fluye como se invierten la muestra en la cuito de corriente. ilustracién y el cir- rectificacién rectifica le Esto significa que ls corriente de sali- da siempre Fluye en una dire¢cién a tra- ves de la resistencia R. Potencia de Entrada Potencia de 7 +| Salida OHP 04 @ Absorci6n de Alta Tensién La finalidad de este circuito es evitar 1a alta tension (fuerza contra-electroma, triz) generada por la bobina al dafiarse 0 destruirse elementos en el circuito tales como los transistores. a. Enel instante en que el transistor se desactiva, 1a bobina genera una fuerza contraelectramtriz. 1 volta- je de esta contrafuerza electromotriz es excesivamente alta que puede des- truir el transistor. Fuerza contre L§ | electramtriz ON-OFF 4 OHP 05, b. Ademas, al afiadir un diodo, conectado en paralelo con 1a bobina, se evita que una alts tension dafie el trensis- tor desviando la corriente inversa lejos del transistor. SEMICONDUCTORES Diodes & @ Formacién de Onda El diodo rectificador se usa para cambiar la "forma" de las ondas como las que se muestran en @) de manera que se semejen a la onda cuadrada que se muestra en (8). 1 a Por ejemplo, aunque el voltaje de_una co- rriente directa puede elevarse a7 V, el diodo operaré para mantener la corriente de salida en 7 V. + + Potercia de [Mu Poteroia ce Salida ro OHP 05 2. DIODO ZENER CARACTERISTICAS El diodo Zener es como un diodo ordina- Tio que permite que la corriente circule en la direccién de avance. Sin embargo, difiere de un diodo ordinario en que el voltaje de interrupcién de polarizacion inversa es mucho menor que el de un dio- do rectificador ordinario. Esto permite que sea utilizado en cir- cuitos de bajo voltaje tales como los que se encuentran en los automéviles. Ademés, un voltaje mayor que el voltaje de interrupcién puede aplicarse @ un diodo Zener sin dafiarlo. 05 10 Polarizacién directa Carriente inersa El diodo Zener se simboliza de la si- quiente forma: aa — Direccién de 1a circulacién de la corriente (polarizacién directa) OHP 06 & SEMICONDUCTORES - Diodos TIPOS DE CIRCUITOS QUE USAN DIODOS ZENER Los diodos Zener se usen para varias fi- nalidades, una de las finalidades mas im- portantes es la de la regulacién del vol- taje- Un diado Zener puede ser incorporado en un circuito eléctrico para asequrar que el voltaje de salida no aumente sobre un cierto voltaje aun si la potencia de en- trada es mayor que ese voltaje. OHP 06 Puesto que el voltaje de entrada en este ejemplo es mayor que el voltaje de inter- Tupcion del diado Zener, el diado Zener mantiene el voltaje de salida en el nivel predeterminado. 3. DIODO EMISOR DE LUZ (LED) £1 diodo emisor de luz es un diodo de u- nin n-p que emite luz cuando una cor- riente pasa a través de 61 en la direc- cién de avance. 7 Luz (roja, verde, LED O aarilia, etc.) El diodo LED se simboliza de la si- quiente forma: OHP 07 rods (+) Catodo (-) El diodo LED tiene les siguientes caracteristicas: a. Un periodo mas largo de vida y una o- peracion mas fria que una bombilla de luz ordinaria. b. Operacian posible a bajo voltaje (de unos 3 V). c. Bajo consumo de energia. Caja trensparente Catodo (-) Anode (+) OHP 07 SEMICONDUCTORES - Diodos/Transistores & 4. FOTODIODO Si se aplica cierto voltaje de polariza- cién inversa a un fotodiodo el diodo bri- llaré y circularé una corriente inversa. E1 amperaje de esta corriente variaré en proporcién a la cantidad de luz que caiga sobre el diodo. Este tipo de diodo se puede usar para controlar la operacién de un acondiciona- dor automtico de aire, pudiendo regular la temperatura interior de un automdvil de acuerdo con la intensidad de la luz del dia. Bulbo metilico OHP 07 CONSTRUCCION DEL FOTODIODO TRANSISTORES Hay diferentes tipos de transistores, pero aqui sdlo consideraremos dos: E1 transistor ordinario y el fototransis- tor. 1. TRANSISTORES ORDINARIOS. Los transistores ordinarios vienen en dos variedades: npn y pnp. £1 transis- tor npn se compone de un semiconductor de tipo-p intercalado entre dos semicon- ductores de tipo-n, mientras que el de tipo pnp se compone de un semiconductor de tipo-n entre dos semiconductores de tipo-p- En cualquiera de los casos se une un e~ lectrodo a cada substrato (capa de mate- rial semiconductor): Colector Colector Enisor Emisor TRANSISTOR NPN Enisor Colector TRANSISTOR PNP & SEMICONDUCTORES - Transistores OPERACION BASICA Cuando una corriente I se hace pasar desde 1a base al emisor del transistor npn que se muestra en la figura, la cor- riente I también comienza a circular desde el colector al emisor. TRANSISTOR NPN OHP 08 Reciprocamente, cuando la corriente I se hace circular desde el emisor a la base del transistor pnp como se muestra en la figure inferior, la corriente I también comienza a circular desde el emisor ol colector. La corriente marcada con I es llamada "corriente de base" y la corriente 1 es llamada "corriente del colector". 10 CARACTERISTICAS Los transistores ordinarios tienen dos funciones basicas o usos: Pueden actuar ya como amplificadores de sefial o como interruptores. @ Amplificacién de Sefial Se puede hacer circular une mayor cor- riente por el colector haciendo pasar u- na pequefia corriente a través del tran- sistor. La corriente del colector que se produce de esta manera puede ser de 10 2 1000 veces mayor que la corriente de base. SEMICONDUCTORES - Transistores Ge @ Funcién de Conmutacién Una transistor también se puede usar como relé: Cuando se hace circular la cor- riente (Is) de base, la corriente del colector (Ic) también circulara y cuando se corte la corriente de base, también dejara de circular la corriente del co- lector. Esto significa que, en efecto, el transistor est4 operando como relé y se puede usar, por ejemplo, para encender y apagar una lampara como se muestra en Ja ilustracién. OHP 08 2. FOTOTRANSISTOR CARACTERISTICAS Cuando se prende la luz sobre un foto- transistor, se convierte en una corrien- te eléctrica (I). OHP 09 USO DEL FOTOTRANSISTOR (EJEMPLO) En un automdvil, se usa este tipo de transistor, por ejemplo, en unién con un diodo emisor de luz (LED) como sensor de la velocidad del vehiculo. Esta combi- nacién se llama fotoscoplador, o inter- ruptor activado por la luz. Cable del velocinetro => OHP 09 Entre el LED, que transmite luz y el fo- totransistor que la recibe hay una pe- quefia rueda con ranuras que gira. Esta rueda est@ conectada con el cable del velocimetro y por lo tanto gira rapida- mente o lentamente segin 1a velocidad del vehiculo. Al girar rompe constante~ mente el haz de luz que pasa entre el LED y el fototransistor, activandolo y asi el transistor Trl se activa y desac- tiva intermitentemente. Esto causa que del transistor Trl salga una continua variacién de sefiales de pulsos a a computadora, manteniéndola informada de la velocidad del vehiculo. & SEMICONDUCTORES - Otros Semiconductores OTROS SEMICONDUCTORES 1, TERMISTOR Un termistor es un dispositive hecho de axido de niquel, cobalto, manganeso, fie- rro y cobre que se han fundido juntos a altas temperaturas, y cuya resistencia e- léctrica cambia notablemente con los cam- bios de temperatura. En el tipo mas comin de termistor, la re- sistencia disminuye cuando aumenta la temperatura y por esto este tipo es la- mado "termistor de coeficiente de tempe- ratura negative". También hay en uso un termistor que tie- ne la cualidad contreria, esto es, un “termistor de coeficiente de temperatura positiva", lo cual indica que su resis~ tencia aumenta con la temperatura. Caracteristica de temperatura nega _- tiva Caracteristica de ‘temperatura posi- tiva ia kA) Tenperatura (°C) ==> CARACTERISTICAS DE LA TEMPERATURA DE LOS TERMISTORES TERMISTOR DE CARACTERISTICA NEGATIVA Los termistores que tienen caracteris- tica de temperatura negative se usan en los automdviles, como sensores de tem- peratura del agua en los motores con sis- tema EFI. Temistor SENSOR DE TEMPERATURA DEL AGUA (EFI) 12 Enel siguiente grafico se muestra un diagrama esquematico: del circuito del sensor de temperatura del agua del motor y las partes de le ECU del EFI que estan relacionadas a este sensor. Cuando le temperatura del refrigerante del motor (y por lo tanto la temperatura del termistor) es alta, de resitencia del termistor disminuye, causando una caida de voltaje a través de los dos terminales del termistor para que dismi- nuya. £1 voltaje aplicado al punto) de le ECU por lo tanto también disminu- ye. De esta manera el termistor es ca- paz de mantener informado a 1a ECU de los cambios de la temperatura del refri- gerante. FFI ECU Sensor ob tenperatura del age del motor [-—-o 2. ELEMENTO PIEZOELECTRICO Un elemento piezoeléctrico es un cristal hecho de un material especial semicon- ductor. Hay dos tipos de elementos pie- zoeléctricos: Uno de ellos cambia su resistencia cuando esté sujeto a ten- sién mecanica (presién o tensidn), mien- tras que el otro se carga electricamen- te, (es decir, se habilita para producir voltaje). La habilidad del primer tipo para cam- biar su resistencia como respuesta a cambios de presién, se usa, en los auto- noviles, en el sensor de vacio EFI (Tipo D), enel cual los cambios en el vacio del miltiple de admisién se convierten en cambios de resistencia. SEMICONDUCTORES - Otros Semiconductores @ Esto es, le presin del miltiple de ad- mision se aplica a un lado de la pasti- lla de silicio del sensor, mientras que la otra parte de la pastilla esta expues taal vacio en la camara de vacio. La pastilla de silicio se deforma cuando ‘ambia 1a presian en el multiple de admit sion y el valor de la resistencia de le pastilla de silicio Fluctéa de acuerdo con el grado de deformacion. Esta fluc- tuacion en el valor de la resistencia se convierte en una sefial de voltaje por medio del IC que esta incorporado en el sensor. Pastilla.de Pastilla de ‘silicio Cara de | vecio | Filtro Corector Presién del maltiple de adnisin 3 & de voltaje par medio del Ic Pastilla de sili- (V)|> CARACTERISTICAS DEL SENGIR DE VACIO DEL. MULTIPLE DE AUMISTON DEL SISTEMA EFI 750" (mm Ha) 0 (mm Ha) £1 elemento piezveléctrico tiene la ha- bilidad de generar voltaje de salida en respuesta a la presidn que se usa para el sensor de golpeteo del motor. Este sensor resuena como respuesta a las vibraciones en cierta frecuencia del bloque del motor, causada por el golpe~ teo del mismo. Esto deforma el elemento piezoeléctrico causando un voltaje de salida. Esta cualidad permite la distribucién de la chispa de encendido para que se pue- da ajustar automaticamente en las mejo- res condiciones para la conduccion. (Es usado en el sistema electronico de avan- ce de chispa (ESA) solo en algunos mode- los de motor). Punto de resorencia Voltaje de salida (V) Frecurcia de la vibracién CARACTERISTICAS CELA PO- TENTIA CE SALIDA SENSOR DE GOLPETED 13 S SEMICONDUCTORES - Otros Semiconductores 3. CELULA FOTOCONDUCTORA Cuando los semiconductores de ciertos ais ladores se exponen a la luz, su resisten cia cambia: esto se llama "efecto Foto- conductor", y un elemento que lleva este efecto es llamado "elemento fotoconduc- tor". Un tipo de dispositivo que usa este ele- mento es una célula fotoeléctrica de sul- furo de cadmio (Cds), el cual es actual- mente una resistencia que cambia seqin la intensidad de la luz que le cae. Cuando se aplica un voltaje a los elec trodos de esta célula, el amperaje de la corriente asi producida se puede variar cambianda la resistencia del elemento Cds haciendo que le toque la luz. En los automaviles, las células fotoeléc- trices se usan para prender automatica- mente los faros y las luces traseras o también para apagarlas, segin la intensi- dad de la luz del medio ambiente. le Cristal el || ZZ CELULA FOTOELECTRICA DE SULFURO DE CADMIO 14 ‘SEMICONDUCTORES Circuitos Integrados (IC's) CIRCUITOS INTEGRADOS (IC’S) Un circuito integredo (IC) es una combi- nacién de algunos a varios miles de cir- cuitos eléctricos que estan compuestos de transistores, diodos, condensadores, re- sistencias, etc., todos incorporadas en una pastilla de silicio del temafio de va~ rios milimetros cuadrados, instaledos en un paquete de plastico o ceramica como el que se muestra en la ilustracién infe- rior. Un solo IC tiene diferentes caracteristi- cas y funciones, incluyendo 1a habilidad de comparar légicamente dos sefiales 0 va- lores numéricos, la habilidad de amplifi- car un voltaje de entrada, etc. Los IC's tienen varias ventajes con res- pecto a los circuitos no integrados: a. Como muchos elementos pueden ser corporados en o sobre una sola pasti- lla de silicio, os contactos de u- nian se pueden reducir considerable- mente resultando en Ia reduccién de fallas. b. Son mucho mas pequefios y ligeras. ©. El precio de costo es mucho mas bajo. Lineas que conectan 1a pastilla PASTILLA DEL IC 15 oS SEMICONDUCTORES - Circuitos Integrados (IC's) 1. TIPOS DE IC CLASIFICACION BASADA EN EL USO a. IC Analégico. b. IC Digital. Un IC analégico es el que recibe (proce- sa) sefiales analogicas mientras que el IC digital es el que recibe sefieles digita- les. Los automoviles usan primariamente cir- cuitos integrados ICs digitales. CLASIFICACION BASADA EN LA ESCALA Los IC's pueden ser clasificados por el nimero de piezas incluidas en una pasti- lla: OHP 10 2. SENALES ANALOGICAS Y DIGITALES Las sefiales eléctricas se pueden dividir en dos tipos, analégicas y digitales. SENALES ANALOGICAS Las sefiales analégicas cambian cont inua- mente y facilmente con el tiempo. — Una caracteristica general de la sefial analé- gica es que su potencia de salida cambia en proporcién de su potencia de entrada. 16 ae Potencia de salia-— o Potencia de entrada CARACTERISTICA DEL CIRCUITO ANALOGICO OHP 11 SERAL ANALOGICA SENALES DIGITALES Las sefiales digitales cembian intermi- tentemente con respecto al tiempo (esto es, estan ya en "encendido" 0 en “apaga- do"). Una ceracteristica general de los cir- cuitos digitales es que cuando 1a poten- cia de entrada sube a cierto nivel, le potencia de salida cambia sibitamente (por ejemplo, cuando sube la potencia de entrada de OV a 45 V, la potencia de salida permanece en 0 V hasta que la po- tencia de entrada alcanza a unos 5, y luego, sibitamente, pasa a 5 V). ULL Potencia de salia-— Potencias de entrada, CARACTERISTICA DEL CIRCUITO DIGITAL OHP 11 SENAL DIGITAL SEMICONDUCTORES - Circuitos Integrades (IC's) a Al decir que una sefial esta "encendida" o "apagada" significa que la sefal se transmite. En el primer caso (esta "encendida"), se suele indicar, por conveniencia, con el nimero "1", mientras que en el segundo caso (“apagada") se indica con un "0". ON oFF E g Si el voltaje se ha de usar como sefial de entrada, cierto voltaje debe ser selec- cionado como estandar. Todos los volta~ Jes por encima de este nivel se conside- raran para representar una sefial de "apa- gado" (0). Por ejemplo, si el voltaje estandar se fija en 5 V, las sefales de V, 7 y 6V seran considerados como 1's por la com- putadora y se consideraré que existe una sefial de entrada. Les sefiales de 2V y OV por otra parte, se consideraran O's y se considerard que no existe sefial de en- trada. ov Volltaje | __._[7V | extindar 7 | ov 2V VOLTAJE REAL 1 1 1 all o o POTENCIA DE SALIDA DIGITAL OHP 11 3. CIRCUITOS LOGICOS Los IC's digitales estan compuestos por diferentes elementos. Los mas importan= tes de estos son los transistores. Los circuits en un circuito IC digital son Llamados "circuitos logicos" 0 "cir- cuitos digiteles", y estan compuestos por combinaciones de diferentes tipos y son Llamadas "compuertas" tales como "com puerta Y", “compuerta 0", "compuerta NO", “compuerta NAND" y "compuerta NOR". Estas compuertas tienen la particular es- pecialidad de procesar dos o mas sefiales logicas, por lo cual se les llama tambi “compuertas lagicas". 7 o SEMICONDUCTORES - Circuitos Integrados (IC's) COMPUERTA Y Ahora vamos a considerar las funciones de varios tipos de compuertas logicas. Por razon de simplicidad, los circuitos légi- cos normalmente se indican con un simbolo semejante al que se muestra en el diagra- ma siguiente, pero tienen que tenerse en cuenta que tales circuitos estan compues- tos de elementos semiconductores como los que se muestran en el diagrama del cir- cuito inferior. Se usan "A" y "B" con- vencionalmente para indicar dos seffales de potencia de entrada al circuito, mien- tras que "C" (o algunas veces "X") indica la potencia de salida. Potencias de Potencia de entrada salida A c B ‘SIMBOLO LOGICO PARA LA COMPUERTA Y OHP 12, CIRCUITO SEMICONDUCTOR REAL Y El simbolo légico que se muestra en la parte superior es el de una compuerta Y, construida por elementos semiconductores. Su operacian se puede entender mas facil- mente considerando primero un cireuito como el que se muestra abajo el cual es equivalente en funcion a le compuerta Y, aunque est hecho sin el uso de semicon- ductores. 18 En este circuito, los interruptores meca~ Nicos A y 8 son equivalentes a la poten- cia de entrada (A y 8) de 1a compuerta Y, y la bombilla es equivalente a le poten- cia de salida (C). En esta "compuerta Y mecanica", la bombilla s6lo se enciende si los interruptores Ay B estan cerra- dos} si uno de ellos esta abierto (o lo estan ambos) naturalmente 1a bombilla no se encendera. Esta es la razén por que se Llama "funeién ¥". Interryptor A Interruptor B Banbilla CIRCUITO MECANICO EQUIVALENTE OHP 12 Similarmente, en un semiconductor real de compuerta Y, habré un voltaje ("encendi- do” o "L") en el terminal de potencia de salida (C) sdlo si hay un voltaje en am- bos terminales de patencia de entrada (A y 8). Si AOB es "0", 0 si ambos lo son, C también sera "0". Las varias posibles combinaciones de A, B y C se pueden tabular en la llamada "ta bla de la verdad" tal como se puede ver a continuacién. POTENCIAS DE, POTENCIA DE ENTRADA SALIDA A B c 0 ° 0 0 1 0 1 0 0 ii it 1 TABLA DE LA VERDAD A Y B OHP 12 SEMICONDUCTORES - Circuitos Integrados (IC's) S COMPUERTA O E1 simbolo légico para una compuerta 0 se muestra a continuacién, mientras que el circuito semiconductor correspondiente se muestra en el medio. Un "circuito mech nico 0" se muestra en la parte de abajo. Potercias de Potencia de entrada salida A c B ‘SIMBOLO LOGICO PARA LA COMPUERTA 0 OHP 13 Potencias de Fuente de entrada erergia A Potencia de salida ic 8 CIRCUITO SEMICONDUCTOR REAL O Interruptor A Interruptor 8 Banbilla CIRCUITO MECANICO EQUIVALENTE OHP 13 En el circuito mecénico 0, si uno de los interruptores Ao B esta cerrado (o lo estan ambos), la bombille se prendera. Similarmente, si hay un voltaje ("1") en cualquiera de los terminales de potencia de salida (Ao B) del semiconductor de compuerta 0 (0 si hay un voltaje en anbas entradas) habra un voltaje en el terminal de salida (€). La tabla de la verdad para la compuerta 0 tiene la siguiente distribucian: POTENCIA OF POTENCIA DE ENTRADA SALIDA A B ic 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 TABLA DE LA VERDAD PARA A O B OHP 13 19 S SEMICONDUCTORES - Circuitos Integ: s) los (I COMPUERTA NO EL simbolo légico para 1a compuerta NO se muestra a continuacién, mientras que el que corresponde al circuito semiconductor real esta en medio. en la parte baja se muestra un "circuito mecanico NO". Potencia de Potencia de entrada salida A —>— c ‘SIMBOLO LOGICO PARA LA COMPUERTA NO OHP 14 Fumnte de erergia CIRCULTO SEMICONDUCTOR REAL NO Pelé Interruptor A ® CIRCUITO MECANICO EQUIVALENTE OHP 14 20 En el circuito mec&nico NO, la lampara no se prende si-el interruptor A esta cerrado, porque el cierre del interrup- tor A abre el relé, interrumpiendo la corriente a la bombilla. De manera con- traria, cuando el interruptor A se abre, el relé se cierra, haciendo que se pren— da la bombilla. Similarmente, en el cireuito del semiconductor de compuerta NO: si hay un voltaje en el terminal de entrada (A), no hay voltaje en el termi- nal de salida (C), y viceversa. Como se puede ver claramente en la tabla de la verdad, la compuerta NO invierte la sefial, de manera que la potencia de salida es siempre contraria @ 1a poten- cia de entrada. Por este motivo, una compuerta NO también es llamada "inver- sor". POTENCIA DE POTENCTA DE | _ ENTRADA SALIDA A c 1 0 ° 1 TABLA DE LA VERDAD PARA A NO C OHP 14 ‘SEMICONDUCTORES: Circuitos Integrados (IC's) So COMPUERTA NAND Una compuerta NAND es una combinacién de la compuerta Y y 1a compuerta NO (NAND=NO +). Por esta razén un "0" aparecera en el terminal de potencia de salida (C) so- Jo si hay un voltaje ("1") en ambos ter- minales de potencia de entrada (A y B). Si hay un "0" tanto en A como en 8, apa- recera un "1" en C. Potencias de entrada Ni “O “po Lb Fen ire ce ND Potencia de entrada eal A c B SIMBOLO LOGICO PARA LA COMPUERTA NAND COMPUERTA NOR Una compuerta NOR es una combinacién de una compuerta NO (NOR=NO +0). Por esta razon, aparecerd un "I" en el terminal de potencia de salida (C) sdlo si hay un "0" en ambos terminales (A y B). Si hay un "1" en ambos terminales Ao B, el terminal C sera "0". NO Potencia de entrada ealida NOR Patencia de ealida A c B SIMBOLO LOGICO PARA LA COMPUERTA NOR OHP 15, OHP 15 POTENCTAS OE POTENCIA DE. POTENCIAS OE POTENCIA DE ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA A B c A B ces 0 0 1 0 0 1 ° 1 1 0 1 ° 1 0 1 1 0 0 1 1 ° 1 1 0 TABLA DE LA VERDAD PARA A NAND B OHP 15 TABLA DE LA VERDAD PARA A NOR B OHP 15 2 So SEMICONDUCTORES - Circuitos Integrados (IC's) 4. APLICACION PRACTICA DE LAS COM- PUERTAS LOGICAS Supongamos que queremos disponer un cir- cuito lagico que tenga una potencia de salida de voltaje solo si ambas potencias de entrada son iguales (Ver la tabla de la verdad para esto, abajo). Como se puede ver examinando varias tablas apun- tadas hasta ahora, no sera suficiente una sola compuerta lagica para hacer este ti- po de comparacién, sino que se tendran que combinar varias compuertas. Una po- sible combinacién es la que se muestra a~ bajo. POTENCIAS DE POTENCIA DE ENTRADA SALIDA A B c ° ° 1 ° a ° 1 0 0 1 1 1 a Potercias dey Potenci 0 sia de Este es el elemento principal para la o- peracién de muchos de los dispositivos logicos, circuits légicos, computadoras etc., usados en los automaviles y otras maquinas e instrumentos. 22 Actualmente dife- existen muchos tipos rentes y tamafios de computadoras de arma- dura principal y se usan en fabricas, o- ficinas de gran tamafio, etc. Este tipo, normalmente ocupa una o varias habitacio- nes grandes. £1 tipo mas pequefio de com- putadora es Llamado microcomputadora tam- bién microprocesador y se usa en aparatos electrodomésticos, juegos electronicos, automdviles, etc. Este tipo puede estar contenido en varias pastillas pequefias. Todas les computadoras sin relacién con su tamafio o tipo, consisten por lo menos, en los siguientes dispositivos: a. Unidad de procesamiento central (CPU) + Unidades de almacenamiento temporal + Unidad Aritmética y Lagica (ALU) = Unidad de control b. Unidades de almacenamiento de reserva c. Dispositivas de potencia de entrada d. Dispositivos de potencia de salida COMPUTADORA DE ARMADURA PRINCIPAL (GRANDE) MICROCOMPUTADORA - Descripcian S Las microcomputadoras también tienen to- das estas partes, pero la CPU, almacena y tiene las interconexiones 1/0 (de en- trada/salide), se contienen en una o va~ Tias pastillas LSI. Sin embargo, una microcomputadora, aun ast, opera casi como una computadora de armadura princi~ pal. En los vehiculos Toyota, se usan micro- computadoras para el control, como el Sistema de Control Computarizado Toyota (TCCS) y el medidor combinado digital. A pesar de que nunca tengamos que ser llamados « disefar o reparar una compu- tadora, cémo funciona puede ayudarnos a comprender los dispositivos automotrices que estén controlados por las computado- Tas. Por esta razon, primeramente se trata en forms general la funcién, construc- cién y operacién de las computadoras en general. OHP 16 23 SB HMICROCOMPUTADORA - Descripcian 1. DISTRIBUCION BASICA Como se muestra en el siguiente diagrama, una microcomputadora esta compuesta de tres elementos basicos: Microcomputadore OHP 17 UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL (CPU) La CPU se llama asi porque es el centro funcional de la computadora y se usa pa- ra el procesamiento de los datos. La CPU también tiene otras funciones, entre Jas cuales esta el control de otros dis- positivos, el control del movimiento de Jos datos que entran o salen de le memo~ ria y los dispositivos de entrada y sa- lida 1/0, etc. MEMORIA La "memoria" (o "almacenamiento") es un termino general que se refiere a varios dispositivos qe alncenan programas, datos de entrada y datos que son los re- sultados de los calculos y operaciones Jogicas realizadas por 1a CPU. INTERCONEXION 1/0 La intereonexian 1/0 convierte los datos de entrada (es decir, los datos que e tan ingresando a la computadora desde un dispositivo de entrada) de una manera 24 que es reconocible por la CPUy almecensble por su memoria. También convierte los datos de salida en una forma que es re- conocible por los dispositivos de sali- da. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA Los dispositivos 1/0 mientras no sean realmente partes componentes de la com- putadora, tienen una funcion muy impor- tante que es facilitar a la computadora comunicarse con el mundo exterior. Por esta razon hablaremos de ellos aqui de manera resumida. @ Dispositivos de Entrada Son dispositivos que tos en la computadora. En una computa~ dora ordinaria, estos incluyen los te- clados, lectores de tarjetas punteadas etc. En un automavil, pueden incluir varios sensores (sensor de velocidad, ensor de temperatura del agua, etc.) © interruptores (interruptor de sobremar- cha, interruptor de freno). @ Dispositivos de Salida Estos son dispositivos que sacan los da- tos o realizan varias operaciones bajo el control de la CPU. En una computado- ra ordinaria, estos pueden ser una pan- talla de television (CRT), un impresor etc. En un automdvil éstos pueden ser un velocimetro digital, inyectores de combustible, etc. introducen los da- MICROCOMPUTADORA - Descripcién 2. PROGRAMAS Y LENGUAJE DE LA COMPUTADORA A pesar de estar equipados con una CPU de rapida operacién, una memoria que nada olvida y muchos dispositivos de potencia de entrada y de salida, une computadora no puede operar solamente con esto. Pri- mero ha de ser ensefiada a operar por un ser humano. A esto se le llama "programacién". Para Ja programacién de computadoras, se debe alimentar la computadora con un juego de instrucciones que le ensefian exactamente Ja manera de operer. OHP 18 Sin embargo, 1a computadora no aceptara un programa escrito con letras y nimeros del Lenguaje humano. OHP 18 El programa primero se tiene que tradu- cir en un lenquaje que el ordenador pueda entender, en otras palabras, se- fiales digitales consistentes en "1s" y Os". OHP 18 Aunque teoricamente es posible progre- mar una computadora usando un cddigo digital, largas cadenas de "1s" y "Os" pueden ser dificiles de captar para una persona humana. Pare solucionar este problema, se han desarrollado "lenguajes de programa- cion" especiales que son mas faciles de comprender para las personas, ademas de que pueden ser comprendidos por la com- putadora. La construccién de estos lenguajes de programacién difiere segin el tipo y finalidad del trabajo que se usa para la computadora pero en todo caso el programador humano debe usar uno de es- tos lenguajes de computadoras para ha- cer los programas de la mayoria de e- llos. Las micracomputadoras usadas en los au- tomdviles realizan un juego limitado de operaciones predeterminadas, de manera que sus programas son comparativamente simples y se pueden aplicar directamen— te a la computadora ("circuitado alam bricamente ") en el taller de fabrica- cién. Sin embargo, una vez que una computadora ha sida programada de esta manera, el progrema normalmente no pue- de ser cambiado. 28 MICROCOMPUTADORA - Descripeién /7— REFERENCIA NOTACION BINARTA Las sefiales eléctricas usadas en las com- putadoras, unas son de “encendido" y o- tras de "apagado", es decir, son de "1" 0 de "0". Por lo tanto, para que los niime- ros sean comprendidos por la computadora, deben ser representados en forma "bina~ tia",es decir, de una manera en que hay | dos alternativas (sea 0 6 1) mas que las | diez alternativas (0, 1, 2...9) usadas en | el sistema decimal y con las cuales 1a mayor parte de las personas estan fami- liarizadas. Para convertir cifras decimales en nota cién binaria, es necesario un dispositivo dentro de la computadora Lamado "codifi- cador". Contrariamente, para convertir los datos digitales (es decir los némeros binarios) en notaciones decimales, es ne~ cesario un "descifrador". E1 sistema binario de notacién se muestra en la columna izquierda de la tabla de la derecha. Los equivalentes decimales de Jos niémeros binarios se muestran en la columna derecha. BITIOS Y OCTETOS Un "bitio" es una unidad de dato, ona"), Esta es una unidad muy pequefia de infor- macion, pero para poder manejar un gran némero de dates, las computadoras deben, | combinar estos bitios separados en unida- des mayores, 0 "palabras" de diferentes tamafios, la mayor parte de las computado- ras manejan datos en palabras de 4, 8 6 16 bitios, (bits). Una logitud muy comin es el “octeto" (by- te), que consiste en 8 bitios. ya sea 26 ———¥ El octeto se usa también frecuentemente para expresar la capacidad de almacena- miento de los dispositivos de memoria. Por ejemplo, 1 kiloacteto-kilobyte- (0 | simplemente "Ik") de, almacenamiento, consiste en la suficiente memoria para 1,000 octetos o datos de @ bitios. Es ventajoso usar las palabras mas largas posibles, porque cuanto mis lerga es la palabra, mas datos se pueden almacenar al mismo tiempo, y es mayor la capacided de proceso de informacion de 1a computa- dora. La tabla inferior muestra que, u- sando una palabra de 4 bitios, s0lo son posibles 2 6 16 combinaciones. tMien- tras que si se usan palabras de 8 bi- tios, son posibles 2 6 256 combinacio- nes, aumentando grandemente 1a capacidad de admisian de informacién de 1a compu= tadora. pares Equivelente digital| 0000 ° 0001 1 0010 2 oon 3 0100 4 101 5 ono 6 ont i 7 1000 8 7001 3 1010 10 01 n 1100 12 1101 13 1110 14 an 15 MICROCOMPUTADORA - Construccién So CONSTRUCCION La microcomputadora est compuesta de una CPU, varios dispositivos de memoria y una in- terconexién 1/0. Cada uno de estos dispositivos estan compuestos de pequefios disposi- tivos los cuales estan conectados unos a otros por medio de lineas de sefieles llamadas "enlace comin de datos" y "enlaces comunes de direccién", como se ilustra a continua- cin. ———— icrocomputapora = UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL (CPU) | seccIoNn DE coNTROL — -—— REGISTROS CIRCUITOS DE GENERACION DE SERALES DE CONTROL | REGISTROS DE MANDO (INS- | S=———————— TRUCCIONES) | DESCIFRADOR DE OPERA- a _ CION Poa, Ae ACUMULADORES | (Unidad Aritmetica y 7 ea CIRCUITO ARITMETICO | ~ REGISTROS TEMPORALES | i CIRCUITO LOGICO | ————— (Memoria Arbitrario. ENLACE COMUN] Rom ENLACES COMUNES| DE DATOS (Memoria solo para DE DIRECCION Lectura. INTERCONEX ION 1/0 —__| DISPOSITIVOS DE POTEN- DISPOSE) IVS DE POTER~ TA DE SALIDA, CIA DE ENTRADA Kpenesiia de TV, SS (teclado, sensores) impresora, inyectores) 7 MICROCOMPUTADDRA - Construccian 1. UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL (CPU) La CPU es, como su nombre lo indica, el centro funcional de 1a microcomputadora. Hablando funcionelmente, se puede dividir ampliamente en la seccién de control, la seccin aritmética y lagica y la seccién de registro. (ou) <=> Sefles ce control = Seales & datos SECCION DE CONTROL La seccién de control es la parte de la microcomputadora que controle las opera- ciones basicas. Esta hecha de circuitos que generan la sefial de control "reloj” y el descifrador de mando, com se mestra en el diagrama inferior. El sistema de control proporciona las instrucciones del programa desde la memo- ria, segiin sean necesarias, y almacena temporalmente estas instrucciones en el registro de mando. Estas instrucciones son luego descifredas por el descrifrador de operacién, que en- via sefiales de control a las partes prin- cipales de la microcomputadora (por medio de los enlaces comunes, ver la pagina 30) para que lleven a cabo la operacién re- querida. La distribucién con que estas sefiales de control se generen, se deter~ mina por los circuitos de generacién de la sefial de control. Secoién de Secoién de control registro ey ae Circuito de sin cronizecién 28 Los tipos principales de operaciones controladas por las sefiales de control son: a. Envio de datos de una a otra parte de la microcomputadora. b. Ingresar y extraer datos desde cia la microcomputadora. c. Calculos aritméticos. d. Paro de las operaciones de computa~ cion. e. Salto a otra instruccién realizacién de un y hae durante la programa. SECCION ARITMETICA Y LOGICA Esta es la seccidn que esté bajo el omtrol de la seccién de control, realiza el ac- tual procesamiento de los datos. Con= siste en gran parte de operaciones arit- méticas (suma, multiplicacién, extrac- cién de la raiz cuadrada, etc.) y opera~ ciones légicas (de compuerta Y, compuer ta 0, compuerta NO, ete.). La seccian aritmética y légice realiza estas operaciones de la siguiente mane- ra: Primero almacena los datos tempo- ralmente desde la memoria y la interco- nexién 1/0 en registros temporales (s: tuados en la seccién de registro) y lue- go proporciona estos datos segin se ne- cesitan desde estos registros temporales y/o desde los acumuladores principales. luego envia estos datos alos circui- tos aritméticos, y a los légicos, en donde se realizan las operaciones arit- méticas 0 légicas que son necesarias. Cuando se ha acabado 1a operacién, en- Via los resultados de los célculos u o- peraciones légicas a los acumuladores principales, a la memoria oa las in- terconexiones 1/0. ALU Secciin de registro = Sefiales de datos MICROCOMPUTADORA - Construccin a SECCION DE REGISTRO La seccién de registro consiste unicamen- te de los circuitos usados para almacenar temporalmente los datos 0 programas Gti- les que hay que enviar a la seccién arit- mética y légicao a la seccién de con- trol. Los registros que almacenan instruccior se lleman “registros de instruccione: mientras que los registros que almacenan datos son llamados "registros temporales" © “acumuladores", dependiendo del uso es- pecifico. 2. MEMORIA "Memoria" significa, en el caso de una microcomputadora, los circuitos internos en que se almacenan los programas a rea~ lizar y los datos a procesar. (Este tipo de memoria se llama ordinaria~ mente “memoria principal" para distin- guirla de los registros que almacenan da- tos temporalmente y sdlo para uso inme~ diato). Notar que las.direcciones, datos y pro- gramas estén todos en forma digital (es decir, en cadenas de "1s" y "Os"). La memoria se puede comparar a un Fichero que tiene una gran cantidad de comparti- mentos y gavetas. Cada compartimento o "localizacién" en este fichero tiene un numero marcado que se llama "direccién" de esta localizacién. OHP 19 Cada localizacién debe tener su corres~ pondiente direccién porque una gran can- tidad de datos ingresan _constantemente ('escritos") entran o salen ("Leidos") desde 12 memoria. Siempre que hay que leer algo o escribir algo en una determinada localizacién de le-memoria, este hecho tiene que anun- ciarse por medio de la, informacian del enlace comin de direccién. (Ver la pagi- na 30). Hay dos tipos de memoria principal, el ROM y el RAM, segin el uso que haya que hacer de la memoria. ROM (MEMORIA SOLO PARA LECTURA) Esta es la memoria cuyos datos sdlo se pueden leer pero no canbiar ni borrar. Una vez qe ten almacenado los datos en el ROM (normalmente lo hace el fabrican- te de la computadora) estos datos no se podran borrar aunque se corte el sumi- nistro de energia de 1a computadora. Por esta razon, los ROM se usan para al- macenar programas y datos que no se de- ben cambiar ni borrar OHP 19 RAM (MEMORIA DE ACCESO ARBITRARIO) Esta es la memoria que se puede leer, borrar o cambiar. Sin embargo, los datos alamacenados en este tipo de memoria se pierden ordina- riamente si el suministro de energia se desconecta. Por esta razén los RAM se usan para almacenar datos que se tienen que cambiar 0 borrar con frecuencia, co- mo por ejemplo datos que usa la CPU para sus calculos, ete. OHP 19 29 eS MICROCOAPUTADORA — Deseripetn 3. INTERCONEXION 1/0 (POTENCIA DE ENTRADA Y SALIDA) La interconexién 1/0 de control es un dispositivo que permite transferir los ante datos entre los dispositivos de potencia Soe de entrada y de salida por una parte y la CPU y le memoria por otro. En una micro- computadora una gran cantidad de datos entran en él por medio de los dispositi- vos de potencia de entrada, son procesa~ 28 dos por 1a CPU de acuerdo con el programa Sq! y luego son sacados por medio de los dis- positivos de potencia de salida. i Sin embargo, en un automdvil, muchos de los dispositivos 1/0 son de naturaleza a~ nalégica y por lo tanto solo son sefales analogicas de potencia de entrada/salida. Estas sefales se deben convertir en sefia~ jes digitales antes de ser enviadas a la CPU y a la memoria. Ademés, los disposi- Intercarexién 1/0 vos 1/0, la CPU y la memoria, trabajan cada uno con diferente velocidad, de ma- nera que los datos que circulan hacia dentro o hacia afuera de ellos necesiten ser coordinados. Estos dos trabajos se realizan por medio de los dispositivos de interconexién 1/0. REFERENCIA ENLACES COMUNES Memoria Enlz comunes de datos, a = = eS La CPU, la memoria y le interconexién 1/0 estan todos interconectados por medio de lineas de sefial de transmisidn lamadas "enlaces comunes". Por medio de estos enlaces la CPU, la memoria y la interco~ nexian I/O se comunican mutuamente. Hay dos tipos de enlaces comunes: Uniced Avitnética y Logica a. Enlaces Comunes de Direccion ite Por estas enlaces circulan las sefiales |i | que indicen de qué oa qué memoria y la locelizacién (direccién) de los datos que |se han de escribir o leer. b. Enlace Comin de Datos Por estos enlaces comunes circulan los datos que se tienen que escribir o leer desde la direccién especificada por el enlace comin de datos. “Enlace carin de direccién 30

You might also like