You are on page 1of 88
= ACTUALIZACION DE ESTUDIOS Y DISENOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS 25CC11 PUERTO TEJADA-CRUCERO PANCE Y 31CC02 CORINTO-PADILLA-PUERTO TEJADA DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. ESTUDIOS PREVIOS (art. 22.1.1.2.1.1 Decreto 1082 de 2015) fad que la entidad estatal pretende satisfacer Muchas de las zonas de Colombia, principalmente las areas rurales afectadas por el conflicto armado, cuentan con serias limitaciones en relacién a la prestacién de servicios de infraestructura, por lo que se hace necesario emprender todo tipo de acciones que contribuyan a la disminucién de las disparidades presentadas entre las zonas urbanas y rurales, y al mismo tiempo que permita mejorar las condiciones de competitividad de los territorios. Por tal motivo es de gran importancia la inversién en el sector transporte ya que constituye uno de los pilares fundamentales para el desarrollo, generando progresos en la intercomunicacién municipal, dindmicas comerciales de los territorios y mejoras en la calidad de los habitantes de las zonas afectadas. El Departamento del Cauca cuenta con una amplia infraestructura de transporte, para los modos tertestre carretero, aéreo, fluvial y maritimo. La infraestructura vial tiene una longitud total de 10.885,87 Km, la cual se jerarquiza en tres tipos segin la competencia: de la Nacién con 3.194,09 km que equivale al 29% del total de las vias, de las cuales 1.450,59 km de Primer Orden, 1.743,50 Km de Tercer orden; del Departamento con un 17,217 9 1.874,213 km de los cuales 10.19 km de Primer Orden, 732,46 Km de Segundo Orden y 1.131,57 de Tercer Orden; y a cargo de los Municipios con categoria de Tercer Orden §.817,57 Km que ocupan el $3,441% del total de la red vial El Departamento del Cauca con base en el Plan Vial identificé que solamente un 17.64% de la red vial secundaria del Departamento es pavimentada lo que dificulta la accesibilidad, la transitabilidad y la movilidad en las vias estratégicas para el desarrollo del Departamento. El Plan de Desarrollo Departamental - 42 MOTIVOS PARA AVANZAR, estructurado para la vigencia comprendida entre los afios 2020 al 2021, constituido por 4 lineas estratégicas de importancia para llevar a cabo los planes de gobierno de la presente administracién, dentro de los cuales se destaca la linea estratégica: Dinamicas econémicas e Infraestructura, el Componente Transporte, Programa Infraestructura Red vial regional, Producto Estudios de preinversién para la red vial Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La regional cuyo objetivo es Garantizar el soporte técnico en la gestién del recurso de inversién y en el desarrollo técnico de los proyectos. Teniendo en cuenta Io anterior, el mejoramiento y desarrollo de infraestructura vial en el Departamento del Cauca constituye uno de los principales referentes en la apuesta por dignificar y reducir las brechas tan marcadas en las zonas rurales del Departamento. Mediante la ejecucién de este proyecto se pretende adelantar los estudios y disefios de las vias 25CC11 y 31CCO2 priorizadas en el Plan Vial Departamental como estratégicas para la conectividad regional. El alcance del proyecto comprende realizar 28 Estudios de Preinversién en zona rural de los municipios de Padilla y Puerto Tejada, para el mejoramiento de las siguientes vias: ‘© 14 Estudios y disefios para la ampliacién a doble calzada de la via 25CC11 Puerto Tejada Crucero Pance (sector Puerto Tejada -Puente El Hormiguero) del PR 0+000 al PR 10+191 (Longitud 10.191 km). +14 Estudios y disefios para la rehabilitacién de la via 31CC02 Corinto ~ Padilla - Puerto Tejada (sector Padilla - Puerto Tejada) del PR 10+150 al PR 204845 (Longitud 10.695 km). Desde el punto de vista técnico se ha considerado pertinente tener estudios y disefios de fase Ill de varias vias de la red a cargo del Departamento que permitan realizar una inversién vial en condiciones técnicas acordes a las necesidades de los impactos econémicos actuales y que generen desarrollo para el departamento, Teniendo en cuenta que es indispensable contar con estudios y disefios de proyectos viales a nivel de fase Ill, que cumplan con las caracteristicas de pertinencia, viabilidad técnica, sostenibilidad, impacto y articulacién con planes y politicas nacionales y de la entidad territorial. El alcance de este proyecto se justifica teniendo en cuenta que para adelantar proyectos viales se debe contar con estudios y disefios definitivos, que cumplan con las caracteristicas de pertinencia, viabilidad técnica, sostenibilidad, impacto y articulacién con planes y politicas nacionales y de la entidad territorial. Por mandato constitucional segin el articulo 366 y en concordancia con el articulo 5 de la ley 142 de 1994, es deber del estado a través de la administracién publica, mejorar la calidad de vida de la poblacién mediante la gestién y ejecucién de obras y prestacién eficiente de los servicios. Mediante la ejecucién de este proyecto se espera adelantar los estudios y disefios de las vias 25CC11 y 31CC02 priorizadas en el Plan Vial Departamental como estratégicas para la conectividad regional. El alcance del proyecto comprende realizar un total de 28 Volimenes de Estudios y Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La disefio, en zona rural de los municipios de Padilla y Puerto Tejada, para el mejoramiento de las siguientes vias: © 14 Estudios y disefios para la ampliacién a doble calzada de la via 25CC11 Puerto Tejada - Crucero Pance (sector Puerto Tejada -Puente Fl Hormiguero) del PR 0+000 al PR 10+191 (Longitud 10.191 km). © 14 Estudios y disefios para la rehabilitacién de la via 31CC02 Corinto ~ Padilla - Puerto Tejada (sector Padilla - Puerto Tejada) del PR 10+150 al PR 20+845 (Longitud 10.695 km) Desde el punto de vista técnico se ha considerado pertinente contar con estudios y disefios de estas vias de la red vial a cargo del Departamento, que permitan realizar una inversién vial en condiciones técnicas acordes a las necesidades de los impactos econémicos actuales y que generen desarrollo para la subregién del norte caucano. Atendiendo sitios criticos propios de los tramos, puentes, obras menores tipo alcantarillas, box coulvert y/o muros de contencién. Adicionalmente el Acuerdo relaciona: 1.3.1.1. Infraestructura vial: con el propésito de lograr la integracién regional y el acceso a los servicios sociales y a los mercados, incidir favorablemente sobre el precio de los alimentos como garantia del derecho a la alimentacién y mejorar el ingreso de la poblacién indigena, el Gobierno Nacional creard e implementard un Plan Nacional de Vias Terciarias. En su desarrollo, el Plan tendré en cuenta los siguientes criterios: * La participacién de las comunidades —hombres y mujeres— en la priorizacién, ejecucién y seguimiento de las obras. * La asistencia técnica y la promocién de las capacidades organizativas de las comunidades para garantizar el mantenimiento y la sostenibilidad de las obras. * El estimulo a la economia local dando prioridad a la contratacién de trabajadores y trabajadoras y adquisicién de materiales locales. * La promocién y aplicacién de diversas soluciones tecnolégicas. + Laimportancia de garantizar la sostenibilidad de las condiciones socioambientales. Bajo las condiciones anteriormente mencionadas, el departamento del Cauca lleva a cabo el proceso para contratar los ESTUDIOS Y DISENOS PARA MEJORAMIENTO DE LAS ViAS 25CC11 PUERTO TEJADA-CRUCERO PANCE Y 31CCO2 CORINTO-PADILLA-PUERTO TEJADA DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La ‘* Opciones que existen para resolver dicha necesidad en el mercado La opcién que tiene el Departamento para satisfacer la necesidad de contar con una consultoria es adelantar un proceso de seleccién objetiva de un consultor, mediante un Concurso de Méritos Abierto donde la entidad suministra tanto la metodologia como las cargas de trabajo. Como lo ha establecido la Ley 1474 de 2011, con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupcién y de tutelar la transparencia de la actividad contractual, las Entidades Publicas estén obligadas a vigilar permanentemente la correcta ejecucién del objeto contratado a través de un supervisor o un interventor, segiin corresponda, El Departamento, encuentra justificado contratar una consultoria Integral, dado que el personal de planta es insuficiente para atender la necesidad contractual, en los aspectos administrativos, juridicos, financieros y contables. La Interventoria para el contrato de consultorfa que se derive del presente proceso, seré desarrollada por un consultor que contrate el Departamento. El contrato de consultoria sera supervisado directamente por la entidad estatal, a través de la Secretaria de Infraestructura © Verificacién de que la necesidad se encuentra prevista en el Plan de Compras de la entidad o inclusién de ésta a través del ajuste respectivo. Dentro del plan de Desarrollo 42 MOTIVOS PARA AVANZAR adoptado mediante Ordenanza No. 032 del 11 de junio de 2020; estructurado para el periodo 2020 al 2023, se encuentra la linea estratégica: Dindmicas econdmicas e infraestructura, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo socioeconémico, la conectividad, la innovacién, el emprendimiento y la productividad impulsando economias licitas y la dotacién de infraestructura, del Programa Infraestructura Red vial regional que como Producto especifico cuenta con Estudios de preinversién para la red vial regional y meta del cuatrienio: 84 estudios de preinversién para la red vial regional del Componente Transporte. El objetivo del componente Transporte, Programa Infraestructura Red vial regional, Producto Estudios de preinversién para la red vial regional es Garantizar el soporte técnico en la gestién del recurso de inversién y en el desarrollo técnico de los proyectos. Secretaria de Infraestructura Cortera 6 No, 22N 02, Efi de Obras Pleas, Ps 2 Popaysn: Cauca PY, Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La De conformidad con lo establecido en el articulo 2.2.1.1.1.4.1 del Decreto 1082 de 2015 el Departamento de Cauca elaboré el Plan Anual De Adquisiciones el cual contiene los bienes, obras y servicios que se pretenden adquirir durante la vigencia 2021; dentro del cual estd incluido el proyecto objeto del presente Concurso de méritos abierto. + Relacién existente entre la contratacién a realizar y el rubro presupuestal del cual se derivan sus recursos El proyecto: ESTUDIOS Y DISENOS PARA MEJORAMIENTO DE LAS ViAS 25CC11 PUERTO TEJADA- CRUCERO PANCE Y 31CCO2 CORINTO-PADILLA-PUERTO TEJADA DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, identificado con BPIN 2020000030081, objeto del presente proceso fue viabilizado, priorizado y aprobado por la oficina del banco de proyectos y se enmarcan dentro del Plan de Desarrollo: 42 MOTIVOS PARA AVANZAR, Linea estratégica: DINAMICAS ECONOMICAS E INFRAESTRUCTURA; componente TRANSPORTE, Programa INFRAESTRUCTURA RED VIAL REGIONAL, Producto ESTUDIOS DE PREINVERSION PARA LA RED VIAL REGIONAL. El proyecto se encuentra amparado bajo el siguiente certificado de disponibilidad presupuestal. CERTIFICADO DE VALORDEIA ProvecTo DISPONIBILIDAD | pispONIBILIDAD PRESUPUESTAL ESTUDIOS Y DISENOS PARA MEJORAMIENTO DE LAS 62621 IAS 25CC11 PUERTO TEIADA-CRUCERO PANCE Y 1 31CCO2 CORINTO-PADILLAPUERTO THADA oéL| 31demanode | $1390.904.536,00 DEPARTAMENTO DEL CAUCA 2021 El presupuesto oficial estimado incluye el valor de todos los gastos, descuentos e impuestos nacionales y municipales a que haya lugar, al igual que los honorarios de! equipo de trabajo y elementos que necesite el consultor. 2. La descripcién del objeto a contratar, con sus especificaciones y la identificaci6n del contrato a celebrar. 2.1, OBJETO: ESTUDIOS Y DISENOS PARA MEJORAMIENTO DE LAS ViAS 25CC11 PUERTO TEJADA- CRUCERO PANCE Y 31CCO2 CORINTO-PADILLA-PUERTO TEJADA DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA 2.2 IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR: Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar = ALCANCE EI alcance de! proyecto comprende realizar 28 Vollimenes de Estudios y disefios para el mejoramiento de las vias 25CC11 y 31CC02, en zona rural de los municipios de Padilla y Puerto Tejada, de la siguiente forma: + 14 Estudios y disefios para le ampliacién a doble calzada de la via 25CC11 Puerto Tejada - Crucero Pance (sector Puerto Tejada -Puente £1 Hormiguero) del PR 0+676 AL PR 94964 (Longitud 9,288 Km). ‘© 14 Estudios y disefios para la rehabilitacién de la via 31CCO2 Corinto - Padilla - Puerto Tejada (sector Padilla - Puerto Tejada) del PR 10+150 al PR 20+845 (Longitud 10.695 km). 1 SRST Tan CETTE! aS fs mawzels _aarm[s comer 7 [otman F Esa do Wazata Dsate Geova ws |p wesmea|s Teanev|s wommse [seatesisn Joker i Extos Ge Cease pare Pam Hag |p maomsals waawe ls nana 2S _feseteenia ws * Journ 6 Ena ae Sots pre a deste al 4 [Finsacones do puns, ches co are y cra] ND |s tezzsoesr|s maraass|s zreamace estos decane Joumen V Estos ae ESiaiad y E¥abrzaan 2 ymam|y maren yman S$ Trataes vo |s s $ (men Mt estes Goteenes Fara Osaio TOL ino |e artase|s woseesann|s _vomoer 7 pelenan “We Esiaio ee Hee, FAIS |p |p mwarwls wavew[s wasn + Mat VE Ero Excl y dete & coat] pp |e eanon|s _soarama[s vane 3 Jotanen estudn de apace y Gunton bona [UND |= saoseseo |S Preeomme [S_—earana Voor X Esta de Ais y Gosten de Bogor | ND [s sansa seer [3a 11 [oumen x Esto de Gestén Socal Gaston Pred] UNO [s _sasusost|s _aazenzes]s _ oxamnrar Waumen Xr Endo pare Plogos a Condcones 12 |espoctcacngstcncas, Carnes cobra Avtse| UNO |s stassanz|s —aroerano]smaataata le Prete Untaricsy Presapesla Tolmer Mi eso do evasion Sonoma Te [sa [sara Fa 14 Nokian HV: ome Fat Resumen (RO |s Wiss [sao [3 sire VALOR TOTAL CONSULTORIA ee 1. VIA 25CC11 PUERTO TEJADA-CRUCERO PANCE (SECTOR PUERTO TEJADA-PUENTE EL HORMIGUERO) DEL PR 0+676 AL PR 94964 EN EL MUNICIPIO DE PUERTO TEJADA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La Se considera necesaria la ejecucién de los estudios y diserios para la ampliacién a doble calzada de la via. Para el disefio de pavimento se plantea realizar los siguientes ensayos de laboratorio de acuerdo a la normatividad vigente: = Toma de CBR con apiques incluida la clasificacién del suelo cada 250 m, de acuerdo con lo requerido en el manual de disefio de pavimentos en vias con medios y altos volimenes de trénsito del INV y la norma INV-E-148/2013 para CBR. = Medicién de deflexiones mediante deflectémetro de impacto FWD cada 50 metros de acuerdo con la guia metodolégica para el disefio de obras de rehabilitacién de pavimentos asfalticos del INV y lo requerido en las normas INV-E-797/2013 y INV-E-798/2013, Para las obras de drenaje se considera realizar los siguientes ensayos = Perforaciones para obra de drenaje, 2 perforaciones por kilémetro, a 2,50 metros de profundidad, la norma INV-E-111/2013. = Resistencia a la compresién inconfinada a 2,50 metros de profundidad, de acuerdo con la norma INV-E-152/2013. = Corte directo prueba de tres puntos, de acuerdo con la norma INV-E157/2013 Ademés de esto, se deberdn desarrollar actividades de laboratorio de suelos para: = Fundaciones como muros de contencién. - Para estabilidad de taludes (de gran altura, o susceptibles de deslizamientos). - Para Puentes. = Para obras complementarias. Para el conocimiento de las obras existentes, se deberdn realizar y reportar las siguientes actividades: Inspeccién visual del pavimento existente de acuerdo a la metodologia consignada en el MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES del INVIAS. = Inspeccién visual de puentes y pontones de acuerdo a la metodologia consignada en el MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE PUENTES Y PONTONES y las fichas del Sistemas de Puentes de Colombia SIPUCOL del INVIAS. ~ Inspeccién visual de estructuras de drenaje de acuerdo a la metodologia consignada en el MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE ESTRUCTURAS DE DRENAIE del INVIAS. - _ Inspeccién visual de obras de estabilizacién de acuerdo a la metodologia consignada en el MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE OBRAS DE ESTABILIZACION del INVIAS. ~ Inventario forestal de acuerdo a la metodologia consignada en el INVENTARIO FORESTAL NACIONAL Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La Para la ampliacién a segunda calzada se deberdn realizar los estudio topogréficos, hidrolégicos e hidrdulicos, geolégicos, geotécnicos, de riesgo sismico, disefio estructural, de durabllidad y resistencia del concreto, especificaciones técnicas particulares, cantidades de obra, anélisis de precios unitarios, presupuesto y planos detallados para la construccién de dos puentes nuevos. Todo lo anterior, de acuerdo con lo establecido en las normas actualmente vigentes en el pais y la Norma Colombiana de Disefio de Puentes CCP 14, Es importante destacar que el Consultor, incluiré dentro de la longitud del sector del proyecto, el disefio de las transiciones de calzada sencilla a doble calzada y de doble calzada a calzada sencilla, en el sentido Puerto Tejada-Puente El Hormiguero, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Manual de Disefio Geométrico de Carreteras 2008 del INVIAS. Es importante destacar que el Consultor, incluiré dentro de la longitud del sector del proyecto, el disefio de las transiciones de calzada sencilla a doble calzada y de doble calzada a calzada sencilla, en el sentido Puerto Tejada-Puente E| Hormiguero, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Manual de Disefio Geométrico de Carreteras 2008 del INVIAS. De igual manera se deberan realizar los estudios topogréficos, hidrolégicos e hidrdulicos, geolégicos, geotécnicos, de riesgo sismico, disefio estructural, de durabilidad y resistencia del concreto, especificaciones técnicas particulares, cantidades de obra, anilisis de precios unitarios, presupuesto y planos detallados para la construccién de obras de arte nuevas (alcantarillas, box coulverts, muros de contencién, cunetas, filtros, canales laterales, etc) con el fin de garantizar la estabilidad de la futura obra. Todo lo anterior, de acuerdo con lo establecido en las normas técnicas actualmente vigentes en el pais. En la calzada existente, se deberd realizar el estudio de vulnerabilidad estructural del puente localizado en el PR 5+710, y en consecuencia los estudios y disefios requeridos para la ampliaci6n y/o rehabilitacién y/o disefio de puente nuevo. Todo lo anterior, de acuerdo con lo establecido en las normas actualmente vigentes en el pais y la Norma Colombiana de Disefio de Puentes CCP 14. Existen varias obras complementarias en el tramo a intervenir que necesariamente se le ha de diagnosticar su situacién, ya que si bien es cierto se observa que estn en buen estado, algunas ya cumplieron con su periodo de vida y quedaria a criterio de cada uno de los especialistas diagnosticar, evaluar y elaborar los nuevos disefios si fueran el caso. El consultor seleccionado, deberd presentar para revisién y aprobacién de la Interventoria el plan de trabajo de campo para exploracién de subsuelo y ensayos de laboratorio, de acuerdo con lo solicitado en los voltimenes del presupuesto de consultoria y a las condiciones de campo. En este documento se deberé relacionar el sitio a intervenir con su localizacién y/o abscisa, justificacién, Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La cantidades, precios unitarios y presupuesto parcial y total. Este documento sera puesto a consideracién y visto bueno por parte del supervisor del contrato. EI pago de cada actividad ejecutada se realizaré segiin comprobante, por actividad aprobada, autorizada y debidamente evidenciada. 2. VIA 31CC02 CORINTO-PADILLA-PUERTO TEJADA EN EL SECTOR PADILLA-PUERTO TEJADA DEL PR 10+150 AL PR 20+845 (10.695 KM) Para este sector de via, se considera necesario realizar una rehabilitacién del pavimento existente por el estado diagnosticado y el incremento en el trafico vehicular. Para el disefio de pavimento se plantea realizar os siguientes ensayos de laboratorio de acuerdo con la normatividad vigente: = Toma de CBR con apiques incluida la clasificacién del suelo a lo largo de la longitud del sector cada 250 m, de acuerdo con lo requerido en el manual de disefio de pavimentos en vias con medios y altos voltimenes de trénsito del INV y la norma INV-£-148/2013 para CBR. = Medicién de deflexiones mediante deflectémetro de impacto FWD cada 50 metros de acuerdo con la guia metodolégica para el disefio de obras de rehabilitacién de pavimentos asfalticos del INV y lo requerido en las normas INV-E-797/2013 y INV-E-798/2013, Para las obras de drenaje se considera realizar los siguientes ensayos: + Perforaciones para obra de drenaje, 2 perforaciones por kilémetro, a 2,50 metros de profundidad, la norma INV-E-111/2013 = Resistencia a la compresién inconfinada a 2,50 metros de profundidad, de acuerdo con la norma INV-€-152/2013. = Corte directo prueba de tres puntos, de acuerdo con la norma INV-E157/2013 Ademés de esto se desarrollarén laboratorio de suelos para: Y_ Fundaciones como muros. de contencién Para estabilidad de taludes. (de gran altura, 0 susceptibles de deslizamientos). Para Puentes. S848 Para obras complementarias Para el conocimiento de las obras existentes, se deberdn realizar y reportar las siguientes actividades: = Inspeccién visual del pavimento existente de acuerdo con la metodologia consignada en el MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES del INVIAS. Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La = Inspeccién visual de puentes y pontones de acuerdo a la metodologia consignada en el MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE PUENTES ¥ PONTONES y las fichas del Sistemas de Puentes de Colombia SIPUCOL del INVIAS. = Inspeccién visual de estructuras de drenaje de acuerdo a la metodologia consignada en el MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE ESTRUCTURAS DE DRENAJE del INVIAS. = Inspeccién visual de obras de estabilizacién de acuerdo a la metodologia consignada en el MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL DE OBRAS DE ESTABILIZACION del INVIAS. = Inventario forestal de acuerdo a la metodologia consignada en el INVENTARIO FORESTAL NACIONAL Para la calzada existente, se deberd realizar el estudio de vulnerabilidad estructural de! puente localizado en el PR 20+000, y en consecuencia los estudios y disefios requeridos para la ampliaci6n y/o rehabilitacién y/o disefio de puente nuevo. Todo lo anterior, de acuerdo con lo establecido en las normas actualmente vigentes en el pais y la Norma Colombiana de Disefio de Puentes CCP 14. Existen varias obras complementarias en el sector a intervenir que necesariamente se le ha de diagnosticar su situacién, ya que si bien es cierto se observa que estén en buen estado, algunas ya cumplieron con su periodo de vida y quedaria a criterio de cada uno de los especialistas diagnosticar, evaluar y elaborar los nuevos disefios sifueran el caso. El consultor seleccionado, deberd presentar para revisién y aprobacién de la Interventoria el plan de trabajo de campo para exploracién de subsuelo y ensayos de laboratorio, de acuerdo con lo solicitado en los volimenes del presupuesto de consultoria y a las condiciones de campo. En este documento se deberd relacionar el sitio a intervenir con su localizacién y/o abscisa, justificacién, cantidades, precios unitarios y presupuesto parcial y total. Este documento seré puesto a consideracién y visto bueno por parte del supervisor del contrato. El pago de cada actividad ejecutada se realizar segin comprobante, por actividad aprobada, autorizada y debidamente evidenciada Para los dos tramos objeto de los estudios y disefios, estos se desarrollarén conforme a la NORMATIVIDAD SOBRE EL CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS del Instituto Nacional de Vias, a los requerimientos de! DNP y el Ministerio durante el proceso de aprobacién para financiacién de proyectos por parte del Sistema General de Regalias. El Informe Final de los estudios y disefios comprenderé la metodologia, resultados, célculos, planos, conclusiones y recomendaciones de cada una de las éreas que lo conforman, los cuales se describen a continuacién. VOLUMEN I ESTUDIO DE TRANSITO, CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La VOLUMEN 1 ESTUDIO DE TRAZADO, DISENO GEOMETRICO Y SENALIZACION VOLUMEN Il ESTUDIO DE GEOLOGIA PARA INGENIERIA Y GEOTECNIA VOLUMEN IV ESTUDIO DE SUELOS PARA DISENO DE FUNDACIONES DE PUENTES, OBRAS DE ARTE ¥ OTRAS ESTRUCTURAS DE CONTENCION VOLUMEN V ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACION DE TALUDES VOLUMEN VI ESTUDIO GEOTECNICO PARA DISENO DEL PAVIMENTO VOLUMEN Vil ESTUDIO DE HIDROLOGIA, HIDRAULICA Y SOCAVACION, VOLUMEN Vill ESTUDIO ESTRUCTURAL Y DISENO DE PUENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS VOLUMEN IX PROGRAMA DE ADAPTACION A LA GUIA AMBIENTAL VOLUMEN x ESTUDIO DE ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS VOLUMEN x! ESTUDIO DE GESTION SOCIAL Y GESTION PREDIAL VOLUMEN XII ESTUDIO PARA PLIEGOS DE CONDICIONES, ESPECIFICACIONES TECNICAS, CANTIDADES DE OBRA, ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO Presupuesto de obra por kilémetro, cada sitio critico y total, con inventario de obras y matriz de costos de acuerdo a requerimiento de la MGA. VOLUMEN xi ESTUDIO DE EVALUACION ECONOMICA VOLUMEN XIV INFORME FINAL. RESUMEN. Incluye Memorial de responsabilidad del consultor y los especialistas, ademas los planos firmados. ANEXO | Normatividad con los objetivos, alcances y capitulos de cada volumen de estudio, El Informe Final de los estudios comprende los alcances, metodologia, resultados, célculos, planos, conclusiones y recomendaciones de cada una de las reas que lo conforman, cuyo contenido y alcances se describen en el Anexo 1. Metodologia: Volimenes: 28 Nota : El volumen X Programa de Adaptacién de la Guia Ambiental debe incluir el Plan de Manejo Ambiental de acuerdo a los lineamientos de la Guia de Manejo Ambiental del INVIAS 2011, documento técnico de acuerdo a los términos de referencia establecidos en la Resolucién 1529 de 2012 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ante la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos y demas normatividad que aplique, por presentarse sustraccién en drea de reserva forestal seguin la Ley 2da de 1959 y realizar trémites para dicha autorizacién, Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La 2.2.1. NATURALEZA: Por las caracteristicas y el objeto a contratar, el presente proceso busca celebrar un contrato de Consultoria. 2.2.2. PLAZO: El plazo de ejecucién comenzaré una ver se firme la respectiva acta de inicio. Inicialmente se requeriré del perfeccionamiento y legalizacién del contrato, luego se realizaré el acta de inicio y cubrird el término previsto para la ejecucién. El plazo para el cumplimiento de las obligaciones del contrato y el cumplimiento total del objeto contractuales serd de Siete (7) meses. 2.2.3 LUGAR DE EJECUCION El contrato de consultoria se ejecutard en los municipios de Padilla y Puerto Tejada, en el norte del Departamento del Cauca, 2.2.4 PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO El valor total para el proceso de Concurso de méritos abierto es de MIL TRESCIENTOS NOVENTA, MILLONES NOVECIENTOS CUATRO MIL QUINIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS M/CTE ($1.390.904.536,00). El presupuesto oficial estimado incluye todos los conceptos asociados con las tareas a contratar ‘que comprenden entre otros: ‘+ Todos los costos de personal y costos de volimenes técnicos entregables, Incluida la remuneracién del personal del consultor, la cual comprende seguin el caso, honorarios, sueldos, cargas por concepto de seguridad social, vidticos, etc. * Todos los costos directos de topografia, transportes, equipo, laboratorio, herramientas, insumos, elaboracién de informes, comunicaciones y otros necesarios para desarrollar la labor contractual Las actividades y productos descritos en la propuesta técnica pero no costeados en la propuesta econémica, se consideran incluidos en los precios de las actividades o productos costeados. Para el calculo del factor multiplicador se consideraran las prestaciones sociales, prima anual de servicios, cesantias, intereses de cesantias, parafiscales, seguridad social, arl, vacaciones y ausencias injustificadas, seguros de ley, auxilios, prestaciones extralegales, incapacidades no cubiertas, los costos directos no reembolsables de servicios publicos, oficina, recursos de cémputo Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar ¥ actualizaciones tecnolégicas, vigilancia, aseo y cafeteria, seguros, gastos legales, todos los impuestos y descuentos y asesorfa legal permanente en campos administrativos, juridico, civil, laboral y comercial entre otros y los honorarios y utlidades del consultor. eM DESCRIPCION ‘wpa | wazscen | viaatocea TOTAL 1 [RRR Ese ns, Caaiaay eS] AS |y nenzels mann fe samen Fvolanen F Estado da Tazado, Dato Gaonairca y vomama|y yaaa monn 2 [Sesaizscien wo |s : s 2 [atta it Eaaios & Coaven pom Mammon] ap |e aaaia|s _wamwo |? sous olen Wi Estidos do Sucbs para ol deste ae 4 runsacones do puentes, bas do are y vas] UND |s tezzssssr|$ —soxraves|s — zrzasoaze latuctures de contin Yolen V Estusos do ESTEE y EvabIZaCRn 8} ny |e = [etme aanmaly sara [s_ remaan © [sanan WE EBS GasaERES pa BRBIE TAs; wranaau|s veneman [same nt 7 fete Wr Eats oe Faas, FRI RS |e saenrmls wanse[s sawn «fons eS es 5 fr be sts pany Coton aT | “CROs sara y — Fao Sar To aban Eade eine Gaba easy -[ “UND [ Baas} 7S 11 __okman x: Esto de Grin SocalyGesionPreda] uno | _ststase|y searura[s _ seomzar Volnan AI Eco pa Plog a Coron 12 [ESpechacine tenet Cartdnee cba ras] UNO |s wasuna|s aroma [s — roamac is redes Urn y reign 3 isc a eon ES RS} arr fs arses Pe 14 ioenen 7 Heme Fra Resomen CR [staan ¥ — ena [2 — a VALOR TOTAL CONSULTORIA + _tarmoer]s sasasa]s samousse Los valores relacionados incluyen IVA. 2.2.5 FORMA DE PAGO EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, cancelard al contratista el valor econémico producto de la respectiva convocatoria de la siguiente manera Un anticipo de hasta el 30% del valor basico del contrato ‘Actas parciales de acuerdo al avance de la consultoria hasta el 90% del valor de la misma El saldo del contrato, es decir el 10%, se pagard con el acta de recibo final. ANTICIPO Una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y legalizacién del contrato, y previa acreditacién por parte del contratista de haber constituido un patrimonio auténomo mediante un Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La contrato de fiducia mercantil irrevocable celebrado con una cualquiera de las sociedades fiductarias autorizadas y vigiladas por la Superintendencia Financiera, para el manejo del anticipo al tenor de lo sefialado en el articulo 91 de la ley 1474 de 2011, el Departamento del Cauca entregaré al contratista un anticipo hasta del treinta (30%) del valor basico del contrato, para lo cual el CONTRATISTA deberd presentar Ia solicitud respectiva con sus anexos aceptando las condiciones de! Departamento del Cauca para su entrega, luego de lo cual el Ordenador del Gasto debe autorizar el pago en el formato establecido para tales efectos. La cuota de amortizacién se determinard multiplicando el valor de la respectiva acta por la relacién que exista entre el saldo del anticipo y el saldo del valor del contrato. Sin embargo, el CONTRATISTA podra amortizar un porcentaje mayor al acordado. La amortizacién total del anticipo deberd realizarse en los pagos parciales, situacién que deberd ser controlada por la interventoria, La iniciacién de las consultorias o el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales ro se hallan supeditados, en ningtin caso, a la entrega del anticipo. El DEPARTAMENTO DEL CAUCA, a través de le supervisién revisard, aprobard los programas de inversién del anticipo, PAGOS PARCIALES La forma de pago ser mediante actas parciales y para el pago de los volmenes asi 60% del valor de cada uno de los volimenes contratados completos de acuerdo al avance y entrega segiin la metodologia aprobada por la interventoria. 30% del valor a la entrega de cada uno de los volimenes contratados aprobados por la interventoria. ACTA DE RECIBO FINAL Y LIQUIDACION Para el pago del acta de recibo final del contrato de consultoria se debe dejar para cobro una cuantia econémica minimo del 10% del valor del contrato, la cual sera cancelada una vez el interventor reciba la consultoria dando cumplimiento a las exigencias del proceso de seleccién, la propuesta del contratista y el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en el contrato, debidamente aceptadas por el Departamento a entera satisfaccién. Para el pago del acta de recibo final del contrato el Consultor debera entregar los volimenes finales de entrega con las correcciones a que haya lugar, debidamente aprobados por el interventor deben incluir el memorial de Responsabilidad de los especialistas tanto del Consultor como del interventor y del Consultor y el interventor respectivamente, ademés los planos firmados y el informe final, en fisico (dos copias) y digital y/o magnético de los XIV volimenes en Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La Fase Ill o Ingenieria de detalle de los estudios e informe final donde se incluyendo el informe de la socializacién de las mencionados estudios y disefios 2 la comunidad que se beneficiara de la elaboracién del mencionado producto. El Consultor debera hacer una presentacién con ayudas audiovisuales para la entrega final al Departamento una vez los estudios y disefias estén aprobados por el interventor, con el fin de que el Departamento reciba a satisfaccién los estudios y disefios. El valor total determinado para la ejecucién de la consultoria, se liquidard parcial o totalmente, con base en el avance de ejecucién del estudio y/o disefo y volmenes de entrega, sin considerar la temporalidad; por lo cual dicho valor no esta sujeto a adiciones por mayor tiempo de permanencia en la ejecucién de los Estudios. As{ mismo, en el evento que la ejecucién del estudio concluya antes del término previsto, se entenderé que se requirié la intensificacién de labores por parte de la interventoria y por tanto, se pagaré el valor total ofertado, Para todos los pagos el consultor debe acreditar que se encuentra al dia en el pago de aportes a seguridad social (salud, pensién y riesgos). Al formular la oferta, el proponente acepta que estarin a su cargo todos los impuestos, tasas y contribuciones establecidos por las diferentes autoridades nacionales, departamentales 0 municipales, y dentro de estos mismos niveles territoriales, los impuestos, tasas y contribuciones establecidos por las diferentes autoridades ambientales, que afecten el contrato y las actividades que de él se deriven, con excepcién de los que estrictamente correspondan a la Entidad. La liquidacién del contrato que resulte de la adjudicacién del presente proceso, se llevard a cabo bajo los parémetros establecidos en las leyes 80 de 1993, articulo 60 y 1150 de 2007, articulo 11. La liquidacién por mutuo acuerdo podré efectuarse dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la fecha de terminacién del plazo de vigencia establecido en el contrato. Si el servicio que se entrega al DEPARTAMENTO DEL CAUCA, en ejecucién del contrato, ests cubiertos con garantias técnicas, que implique a su vez la prestacién de servicios o entrega de bienes de forma posterior al vencimiento del plazo de ejecucién del contrato, en el Acta de liquidacién de comin acuerdo del contrato 0 en el acto de liquidacién unilateral, se dejard constancia de esta circunstancia. Los amparos de la garantia que se constituyan, relacionados con las obligaciones a cargo del contratista, que quedan pendientes a la fecha de suscripcién del Acta de liquidacién, deberén estar vigentes hasta la satisfaccién total de las mismas 2.3. INTERVENTORIA Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA ejerceré la vigilancia y control sobre el contrato de consultoria a través de una interventoria, quien tendré como funcién verificar el cumplimiento de las obligaciones del consultor. EI interventor ejercerd funciones de control del cumplimiento del contrato de consultoria quien certificara el cumplimiento del objeto contractual para efectos de sus pagos parciales, final y proyeccién del acta de liquidacién. 3. Los fundamentos juridicos que soportan la modalidad de seleccién. El presente proceso de seleccién, asi como el contrato que de él se derive, se sujetardn a la Constitucién Politica, al Estatuto General de Contratacién de la Administracién Publica, contenido en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, la Ley 1474 de 2011, el Decreto Ley 0019 de 2012 y el Decreto 1082 de 2015 y el pliego de condiciones. El Decreto 1082 de 2015, establece: “Articulo 2.2.1.2.1.3.1. Procedencia del concurso de méritos. Las entidades estatales deben se- leccionar sus contratistas a través del concurso de méritos para la prestacién de servicios de consultoria de que trata el numeral 2 del articulo 32 de la Ley 80 de 1993 y para los proyectos de arquitectura El procedimiento para la seleccién de proyectos de arquitectura es el establecido en los articulos 2.2.1.2.1.3.8 al 2.2.1.2.3.25 del presente decreto. Para la seleccién del consultor, la entidad definira en el pliego de condiciones que el tipo de propuesta técnica que se le solicita a los posibles proponentes es una Propuesta econémica, por cuanto la entidad suministra en los requerimientos técnicos la metodologia exacta para la ejecucién de la consultorfa, asi como el plan de cargas de trabajo para la misma. 4, Andlisis técnico y econémico que soporta el valor estimado del contrato: a. Analisis Técnico La Secretaria de Infraestructura del Departamento del Cauca previamente, realizo el presupuesto de consultoria y Metodologia de la consultoria con su Plan de Cargas de trabajo de acuerdo al personal que se solicita, para llevar a cabo el presente proceso de contratacién, Secretaria de Infraestructura Cortera 6 No, 22N 02, Efi de Obras Pleas, Ps 2 Popaysn: Cauca PY, Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La b. Anélisis Econémico De acuerdo con los estudios técnicos, las especificaciones técnicas y la modalidad de contrato a celebrar, la estimacién del precio se ha efectuado teniendo en cuenta los siguientes factores: * Costos del personal profesional y técnico de campo * Célculo del factor multiplicador © Costos del personal asesor * Otros costos directos normales para ejercer una consultoria © Los impuestos de ley. Costo estimado de los servicios y disponibilidad presupuestal, Con base en los requerimientos técnicos, la entidad estimara el costo de los servicios de consultoria requeridos teniendo en cuenta rubros tales como los montos en “personas/tiempo", el soporte logistico, los insumos necesarios para la ejecucién de los servicios, los imprevistos y la utilidad razonable del contratista El presupuesto oficial amparado por la disponibilidad presupuestal respectiva, se determinard con base en el resultado de la estimacién de los costos a que se refiere el inciso anterior. El detalle de la estimacién sera puesto a disposicién del proponente que se ubique en el primer puesto de la lista de elegibles. Sin embargo, conviene aclarar que el valor total determinado para la ejecucién de la consultoria, se liquidara parcial o totalmente, con base en el avance de ejecucién de la consultoria, sin considerar la temporalidad; por lo cual dicho valor no est sujeto a adiciones por mayor ermanencia en obra. Asi mismo, en el evento que la ejecucién de la obra concluya antes del término previsto, se entenderé que se requirié la intensificacién de labores por parte de la consultoria, y por tanto, se pagard el valor total ofertado. Especificaciones esenciales y documentos técnicos para el desarrollo del proyecto En el desarrollo del contrato se debe cumplir la normatividad vigente. El Consultor tendré en cuenta todas las normas técnicas, metodologia y especificaciones técnicas vigentes, establecidos tanto por el Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible como por el Ministerio de Transporte - INVIAS para los estudios FASE Ill objeto del Concurso. El Consultor deberd desarrollar los volimenes y capftulos de acuerdo con el alcance del objeto contratado. En el desarrollo del contrato se deben cumplir las Manuales, Normas y Especificaciones, vigentes al momento del Concurso de Méritos, asi como las que se describen en el Anexo Técnico, Metodologia y Plan de cargas del proceso contractual. Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La El Consultor seleccionado, seré el responsable por un adecuado planeamiento, programacién, conduccién de estudios basicos, disefios y en general, por la calidad técnica de todo el estudio definitivo que deberd ser ejecutado en concordancia con los esténdares actuales de disefio en todas las especialidades de ingenieria relacionadas con el estudio. Asi mismo, para la construccién, plantearé métodos constructivos de tltima generacién Los estudios elaborados por el Consultor, deberén contener en detalle todas las obras necesarias requeridas para garantizar la estabilidad total del proyecto, de acuerdo con la sensibilidad de éste a las condiciones geoldgicas, geotécnicas, hidraulicas y ambientales particulares del sitio. El estudio de las fuentes de materiales, los procesos constructivos y control de calidad, constituyen componentes fundamentales del estudio. 5.-. La justificacién de los factores de seleccién que permitan identificar la oferta mas favorable, de conformidad con el articulo 2.2.1.2.1.3.2 del decreto 1082 de 2015. El comité evaluador, el cual estard sujeto a las inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses legales, recomendaré a la Secretaria de Infraestructura el sentido de la decisién a adoptar de conformidad con la evaluacién efectuada. El factor que permite la seleccién del consultor es exclusivamente la calidad. REQUISITOS HABILITANTES - FACTORES DE EVALUACION Y PONDERACION 5:1 REQUISITOS DE CAPACIDAD JURIDICA 5.1.1 Carta de Presentacién y Compromiso de transparencia. Se elaborard de acuerdo con el modelo suministrado (anexo), debidamente firmado por la persona natural © el proponente indicando su nombre y niimero de identificacién 0 en caso de ser persona juridica por el representante legal o la persona debidamente facultada 0 autorizada para ello. En los casos de Uniones Temporales 0 Consorcios, la carta de expresién de interés, DEBERA SER FIRMADA POR LOS CONSORCIADOS, De igual forma, el proponente debers diligenciary firmar el compromiso de transparencia anexo al presente aviso. 5.1.2 Certificado de Existencia y Representacién Legal y Capacidad de Ejercicio. Las personas naturales nacionales acreditaran su existencia mediante la presentacién de copia de su cedula de ciudadania. Si el proponente es una persona juridica nacional, debera comprobar su existencia y Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La representacién legal, mediante certficado expedido por la Cémara de Comercio con fecha de expedicién no superior a 30 dias calendario, contados retroactivamente desde la fecha del cierre de la convocatoria En caso que el proponente sea consorcio 0 unién temporal debe acreditar la existencia del Consorcio o dela Unién Temporal especificamente la circunstancia de tratarse de uno u otro, mediante el documento en el ue conste que los integrantes expresan claramente su intencién de conformar el Consorcio o la Unién Temporal. Enel caso en que no exstaclaridad al respecto, se asumiré que se trata de un Consorco. Cuando se trate de personas juridicas deberé acreditar que su objeto social incluya las actividades principales objeto del presente proceso. Las personas naturales extranjeras mediante la presentacién de copia de su pasaporte; si se encuentra residenciado en Colombia mediante la presentacién de copia de la cedula de extranjeria Sie! proponente concurre por intermedio de un representante o apoderado, deberd anexar el documento {ue confiere aquella, en el que consten expresamente los términos y el alcance de dicha representacién, El certificado deberé contener la siguiente informacion: 1. Fecha de expedicién no mayor a treinta (30) dias calendario a la fecha de clerre del plazo de la presente convocatoria publica, 2. El objeto social de la sociedad deberd incluir las actividades principales objeto de la presente convocatoria publica 3. La duracién de la sociedad, contada a partir de la fecha de cierre del plazo de la presente convocatoria publica, no serd inferior al plazo establecido para el contrato y un (1) afio més, contados a partir de la fecha probable del vencimiento del contrato. 4, Para el caso de Consorcios y Uniones Temporales, cada uno de los integrantes de los mismos, deberé comprobar su existencia, representacién y capacidad, en la forma prevista en el presente numeral, incluidas las facultades y capacidad para constituir el Consorcio o la Unién Temporal, asi ‘como, para la celebracién y ejecucién del contrato a través de la forma de asociacién escogida. 5.1.3 Certificado de inscripcién en el Registro Unico de Proponentes Todas las personas naturales o juridicas nacionales o las extranjeras domiciliadas © con sucursal en Colombia y cuando se trate de consorcio o unién temporal, cada uno de los integrantes, que aspiren a celebrar contratos con las entidades estatales, deberdn estar inscritas y vigente en el Registro Unico de Proponentes, conforme al articulo 2.2.1.1.1.5.1 del decreto 1082 de 2015. Para efectos de la evaluacion se tendré en cuenta lo siguiente: ‘+ _ La inscripcién en el Registro Unico de Proponentes deberd estar en firme a la fecha de adjudicacién del presente proceso de seleccién, pues de lo contrario la propuesta serd rechazada, Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar ‘© La fecha de expedicién del certificado debe ser no mayor a treinta (30) dias anteriores a la fecha de cierre del plazo del presente proceso de seleccién. La persona natural extranjera sin domicilo y la persona juridica extranjera sin sucursal en Colombia, podré acreditar este requisito con el documento equivalente en el pais donde tengan su domicilio principal o con una declaracién rendida bajo la gravedad del juramento, que se entiende prestada con la presentacién del documento, por la persona natural o el representante legal de la persona juridica, en la que se indique su Actividad, La consultoria objeto del presente Proceso de Contratacién esta codificada en el Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) con el cuarto nivel, como se indica en la siguiente tabla: Caasificacion. Descripcién UNSPSC 81101500 Servicios basades en Ingenieria, Investigacion y tecnologia Servicios profesionales de Ingenieria ~ Ingenieria civil Enel evento de presentar la propuesta en Unién Temporal y/o Consorcio, cada uno de los miembros que la conforrnan deberén cumpi cada uno con lo enunciado anteriormenteestablecido. 5.1.4 Documento de constitucién de Consorcios 0 Uniones temporales. El proponente deberd acreditar la existencia del Consorcio o de la Unién Temporal, y especificamente la circunstancia de tratarse de uno u otro, lo cual deberd declararse de manera expresa en el acuerdo de asociacién correspondiente, sefialando las reglas bdsicas que regulan las relaciones entre ellos, los términos, condiciones y porcentaje de participacién de los miembros de! Consorcio y de la Unién Temporal. Las Uniones Temporales deberén ademés relacionar el porcentaje de ejecucién de cada uno de sus integrantes. Estos aspectos no podran ser modificados sin el consentimiento previo del Departamento. Los miembros del Consorcio 0 Unién Temporal deberdn designar la persona que, para todos los efectos, representara al Consorcio 0 Unién Temporal y sefialaran las reglas basicas que regulen las relaciones entre ellos y sus responsabilidades de conformidad con el pardgrafo 1 del articulo 72 de la Ley 80 de 1993, e indicando que su duracién serd como minimo la exigida en este pliego. Acreditar un término minimo de duracién del Consorcio de dos (2) afios, contados a partir del vencimiento del plazo maximo de vigencia o duracién del contrato. En el caso de uniones temporales esta duracién deberd ser de un (1) ao. Enel evento de presentar la propuesta en Unién Temporal y/o Consorcio, cada uno de los miembros que la Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar = conforman deberén cumplir cada uno con lo enunciado anteriormente establecido. 5.1.5 Tarjeta profesional y abono de la propuesta En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 842 de 2003, articulo 20 y con el fin de acreditar la idoneidad para la ejecucién de la consultoria, cuando el Proponente sea persona natural, debe tener la calidad de Ingeniero Civil y contar con tarjeta profesional, allegando para el efecto la respectiva fotocopia de la misma yeertificado de vigencia. Cuando la propuesta sea presentada por persona juridica cuyo representante legal no sea Ingeniero Civil o de Vias y Transporte, ésta deberd encontrarse abonada por un Ingeniero Civil o de Vias y Transporte, con indicacién del numero de tarjeta profesional, diigenciando la informacién correspondiente en la carta de presentacién y allegando copia de la tarjeta profesional certificado de vigencia de la misma, En ofertas conjuntas (consorcios © uniones temporales) conformadas por una o mas personas juridicas, deberé acreditar que su representante legal es un Ingeniero Civil o de Vias y Transporte o, que su propuesta std abonada por un Ingeniero Civil o de Vias y Transporte, dligenciando la informacién correspondiente en la carta de presentacién y allegando ademas copia de la tarjeta profesional y certificado de vigencia de la misma. 5.1.6 Certificacién del pago de Parafiscales y aportes al Sistema de Seguridad Social El proponente persona juridica, deberé presentar una certiicacién, expedida por el Revisor Fiscal, de acuerdo con los requerimientos de Ley, 0 por el Representante Legal, bajo la gravedad del juramento, cuando no se requiera Revisor Fiscal, del pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensacién Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certifcar que, a la fecha de Cierre del presente proceso de seleccién, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la némina de los tiltimos seis (6) meses, contados a partir de lactada fecha, en los cuales se haya causado la obligacién de efectuar dichos pagos. En el evento en que la sociedad no tenga mas de seis (6) meses de constituida, debers acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitucin. El proponente persona natural, deberd presentar una certificacién, bajo la gravedad de juramento que se entiende prestado con la presentacién de la misma, en la que conste el pago de sus aportes y los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensacin Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que, ala fecha de cierre del presente proceso de seleccién, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la némina de los iltimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligacién de efectuar dichos pagos. Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar La En caso de ofertas conjuntas, cada uno de los integrantes del consorcio o unién temporal debe allegar este documento. De acuerdo con lo establecido en el Decreto Reglamentario No. 2286 de 2003, los proponentes que se encuentren excluidos del pago de los aportes al régimen de subsidio familiar, SENA e ICBF, deberdn acreditar dicha situacién presentando el certificado de exclusién emitido por la Caja de Compensacién Familiar a la cual se encuentren afilados o por el SENA y e! ICBF cuando les corresponda certificarlo. La Entidad se reserva el derecho de verficar con las respectivas Entidades la informacién que suministran los proponentes. Si se advierten discrepancias entre la informacién suministrada y lo establecido por la Entidad, la propuesta serd rechazada. 5.1.7 Fotocopia de la cédula de Ciudadania Eloferente y/o su representante legal segtin su condicién de persona natural o juridica) y/o sus integrantes (para el caso de uniones temporales 0 consorcios), deberén anexar a fotocopia de la cédula de ciudadania 0 de extranjeria legible de manera individual 5.1.8 Fotocopia de la matricula profesional El oferente y/o su representante legal (segtin su condicién de persona natural ojuridica) y/o sus integrantes (para el caso de uniones temporales 0 consorcios), debersn anexar la fotocopia dela matricula profesional. 5.1.9 Certificacién de vigencia de la matricula profesional Eloferente y/o su representante legal (segin su condicién de persona natural ojuriica) y/o sus integrantes (para el caso de uniones temporales 0 consorcios), deberdn anexar original de la vigencia de la matrcula profesional, donde se indique que la matricuia profesional se encuentra vigente y que el solictante no presenta antecedentes dscipinarios con relacién al ejercicio profesional. 5.1.10 Certificacién sobre antecedentes de Responsabilidad Fiscal Eloferente y/o su representante legal (segtin su condicién de persona natural o juridica) y/o sus integrantes (para el caso de uniones temporales 0 consorcios), deberdn anexar la certificacién sobre antecedentes de Responsabilidad Fiscal 5.1.11 Certificacién sobre antecedentes disciplinarios. El oferente y/o su representante legal (segin su condicién de persona natural o juridica) y/o sus integrantes (para el caso de uniones temporales 0 consorcios), deberdn anexar la Certificacién sobre antecedentes isciplinarios. Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar 5.1.12 Antecedentes judiciales. Ningiin proponente, ni los integrantes de consorcios o uniones temporales, podran presentar Antecedentes Judiciales vigentes que impliquen inhabilidad para contratar con el estado. 5.1.13 Certificado de Medidas Correctivas Certificado que no se encuentra vinculado en el registro nacional de medidas correctivas. 5.1.14 Nit. 6 Registro Unico Tributario del Oferente £1 Oferente deberé anexar una fotocopia legible del Nit 0 del Registro Unico Tributario RUT, salvo que se trate de Consorcio 0 Unién Temporal, en cuyo caso, de adjudicarsele el Contrato, deberd aportarlo dentro de los tres (3) dias siguientes a a notificacién dela adjudicacién. 5.2. REQUISITOS HABILITANTES DE CARACTER FINANCIERO La evaluacién sobre la capacidad financiera de los proponentes ser verificada con la informacién consignada en el certiicado de inscripcién, calificacién y lasificacién en el registro tinico de proponentes. Por lo tanto, la entidad toma la informacion financiera presentada en el RUP, siempre y cuando este haya sido objeto de verificacién por parte de la cdmara de comerci. INDICADOR REQUISITO Patrimonio Patrimonio >= Presupuesto oficial Liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente Uquider >= 1.2 Endeudamiento = (Pasivo Total / Activo Total)x100 Porcentaje de Endeudamiento <= 70% Capital de Trabajo = Active Corriente — Pasivo Corriente | CT>= 0,4 x Presupuesto oficial Reso ae exbertira deferens ded opersinal /| oy ue cobertura de ntereses> 2 La evaluacién financiera de la propuesta, se efectuara a partir de la informacién contenida en el Registro Unico de Proponentes (RUP) INSCRITO Y VIGENTE. Adicionalmente, Teniendo en cuenta que las Entidades Estatales pueden establecer indicadores adicionales a los establecidos en el Articulo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015 con ocasién de la naturaleza del Proceso de Contratacién, el Departamento ha determinado usar el CAPITAL DE TRABAIO y PATRIMONIO ‘como indicadores financieros adicionales, porque se requiere analizar la iquidez operativa del proponente, toda vez que es a corto plazo y se debe garantizar el cubrimiento de los costos y las necesidades de la consultoria a tiempo; por tanto, los recursos deben estar disponibles a corto plazo Para garantizar la participacién de las Personas Extranjeras no inscritas en el Registro Unico de Proponentes Secretaria de Infraestructura Teléfono: 057» 2) 8235952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co Para avanzar

You might also like