You are on page 1of 10
& ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ 242 Fone: 72-297 6906 €-Mall: secplacsc@amallcom ~~ Sorta Graz BASES ADMINISTRATIVAS Plaza de Armas “CONSTRUCCION Y HABILITACION DE FUENTE APR RINCON DE YAQUIL” GENERALIDADES La llustre Municipalidad de Santa Cruz requiere la contratacién para la ejecucién del proyecto denominado “CONSTRUCCION Y HABILITACION DE FUENTE APR RINCON DE YAQUIL”, ubicada en Rinconada de Yaquil y cuyos proyectos consultan las obras sefialadas en las Especificaciones Técnicas y Planos que acompafian a las presentes Bases Administrativas. El Proyecto se financiara con recursos provenientes del Programa Mejoramiento de Barrios, Linea Tradicional (PMB-IRAL). Nimero de Cuenta 215.31.02.999.021.007 ARTECULO 1°: BASES DE LA PROPUESTA 1.1 Las Bases Administrativas, que conjuntamente con las Especificaciones Técnicas, Detalles, Aclaraciones y demds antecedentes de la obra a ejecutar serén parte del Contrato. 1.2 La Ejecucién del Proyecto debera dar cumplimiento a la Normativa Legal y Reglamentaria establecida sobre la materia; tales como: a) Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y demés Ordenanzas Municipales y Sanitarias. b) EI Reglamento General sobre Instalaciones Domiciliarias de Alcantarillado, Agua Potable e incluso las Normas dictadas por la Superintendencia Servicios Sanitarios sobre la materia. ©) Ley General de Servicios Eléctricos, incluidos las Normas que la Superintendencia Electricidad y Combustibles dicte haya dictado al respecto. 4) Ley de Compras y Contrataciones Publicas N° 19.886. Respecto de aquellas materias no reguladas por los documentos y cuerpos normativos citados se aplicara supletoriamente el Reglamento para Contratos de Obras Publicas, fijado por Decreto N° 15 del 17/01/92. ARTICULO 2°; IDENTIFICACION DE LA PROPUESTA 2.1 Nombre del Proyecto : “CONSTRUCCION Y HABILITACION DE FUENTE APR RINCON DE YAQUIL” 2.2 Mandatario :ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ. 2.3 Presupuesto Oficial ! $ 105.500.000.- (IVA INCLUIDO) 2.4 Unidad Técnica } DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES ARTECULO 3°: DE LOS PROPONENTES Podran participar en la propuesta los proponentes que cumplan con las siguientes condiciones: a) Un Profesional Contratista (Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor, Constructor Civil), quien deberd contar con iniciacién de actividades no posterior al dia 31 de Agosto del afio 2.017 en el cédigo 50037 del Servicio de Impuestos Internos. b) Persona Natural 0 Juridica del rubro de la Construccién inscrita en los registros de contratistas de Obras Civiles del Ministerio de Obras Publicas (MOP) 0 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Municipal o de lo contrario, deberd contar con iniciacién de actividades no posterior al dia 31 de Agosto del afio 2.017 en al menos uno de los siguientes cédigos del Servicio de Impuestos Internos: 50011, 50013 0 50021. ¢) Uniones Temporales de Proveedores (UTP): Se admitiran en esta licitacién la Participacién de UTP conforme lo dispone el Art. N° 67 bis del Reglamento de la Ley N° 19.886 y de acuerdo a la Directiva de Compras y Contratacién Publica N° 22, Las causales de inhabilidad para la presentacién de las ofertas, para la formulacién de la propuesta o para la suscripcién de la convencién, establecidas en la Legislacién Vigente, afectaran a cada integrante de la UTP individualmente, lo que en consecuencia inhabilitar’ a la respectiva UTP que integre el proceso. La vigencia de esta UTP no podra ser inferior a la del contrato adjudicado, incluyendo la eventual renovacién que se contemple en virtud de las excepciones establecidas en la legislacién. El Municipio exigiré que el documento que formalice a UTP establezca solidaridad entre las partes respecto de todas las obligaciones que se generen con la nueva entidad formada. Por lo tanto, todos y cada uno de los integrantes de una UTP, serén individualmente responsables respecto de las obligaciones derivadas de Ia licitacin y del respectivo contrato, En tal sentido, el instrumento de constitucién de la UTP no puede incluir cldusulas de exencién o limitacién de responsabilidad para alguno de los integrantes de la UTP. Las que no cumplan con esta exigencia no podran suscribir el respectivo contrato de esta concesién. 'SECRETARA Comat De aMCACIOn e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ Maza de Armas Ne 242 Foro: 72-297 6906 €-Malr secplacsc@amal.com Santa Crim Ademds de estar inscrito en los registros mencionados en el Punto anterior deberan acreditar una Capacidad Econémica Minima, equivalente al 40% del Presupuesto Oficial segun Capital Comprobado entregado en la presente licitacién. ARTICULO 4°: CONDICIONES GENERALES DE LA PROPUESTA 4.1. Publicacién Mercado Publico : La presente Licitacién Publica se efectuard a través del Portal Mercado PUblico. 4.2. Sistema de Contrato A sume alzada sin reajuste ni intereses, con Estados de Pago de acuerdo al avance de las obras. 4.3. Sistema de Impuestos El contrato estara afecto Impuesto al Valor Agregado (IVA) igatoria de acuerdo a lo estipulado en el Itinerario de la presente propuesta. Si el oferente no asiste a la Visita a Terreno, quedaré autométicamente Fuera de Bases. 4.4, Visita a Terreno 4.5. Consultas : Todas las dudas que resultaren del estudio de los antecedentes deberén hacerse sdlo a través del Portal Mercado Piblico desde las fechas y horas definidas por el Municipio en ese Portal. 4.6. Aclaraciones : Se pondran a disposicién de los Oferentes sélo a través de! Mercado Piblico el dia sefialado en el Itinerario de la Propuesta. Estas aclaraciones son parte integrante de este instrumento. 4.7. Apertura Técnica y Econémica De las Propuesta Segiin itinerario. 4.8. Plazo de Ejecucién de la Obra : El plazo maximo de ejecucién de la Obra no podrd exceder los 90 dias corridos. 4.9. Anticipo + No se consulta otorgar anticipo. ARTICULO 5°: DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA PROPUESTA Los documentos integrantes serdn las siguientes: Bases Administrativas. Planos y Especificaciones Técnicas. Formatos 0 Documentos Anexos (Normas Técnicas y formatos adjuntos) Consultas y Aclaraciones. gong one ARTICULO 6°: GARANTIAS 6.1 SERIEDAD DE LA OFERTA Los proponentes deberan presentar una Boleta de Garantia Bancaria, Vale Vista, Certificado de Fianza, Péliza de Seguros, Depésito a Plazo o cualquier otra forma de pago a la Vista y de caracter irrevocable que caucione la Seriedad de la Oferta por $200.000 (Doscientos mil pesos), ia que deberd ser tomada a nombre de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz con una vigencia de 90 dias corridos contados desde la fecha de Apertura de la Propuesta. Este documento debe ser ingresado en original en un sobre a Oficina de Partes antes de la fecha y hora de apertura de la presente licitacién, La no presentacién de este documento lo dejaré inmediatamente Fuera de Bases. La Glosa de la Garantia debe decir: “Para Garantizar la Seriedad de la Oferta de Licitacién Construccién y Habilitacién de Fuente APR Rincén de Yaquil”. 6.2 FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Al momento de la firma del contrato de parte del adjudicado, se debera presentar una Boleta de Garantia Bancaria o Certificado de Fianza pagadera a la Vista y de cardcter irrevocable por “Fiel Cumplimiento del Contrato”, con una vigencia igual al plazo de ejecucién de las obras aumentado en 12 meses a contar de la fecha del contrato, no posterior a 10 dias hébiles, desde la fecha de notificacién de adjudicacién a través del portal, por un valor diferenciado expresada en Unidad de Fomentos (UF), equivalente al 10% del Monto Adjudicado y serd a favor de la Municipalidad de Santa Cruz. El contrato se enviara via correo electrénico segtin la informacién entregada en Formato N° 1 de la licitacién. EI Municipio no se responsabilizara por errores de informacién entregada por el oferente adjudicado. La Garantia de Fiel Cumplimiento del Contrato, serd requisito para la suscripcién del contrato. La Glosa de la Garantia debe decir: “Para Garantizar ‘LUSTRE MUNICIPALIDAD D€ SANTA CRUZ e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ Plaza de armas Ne 242 Fano: 72-297 6908, al: secplacsc@gmallcom Santa Cruz el Fiel Cumplimiento del Contrato Construccién y Habilita de Yaquil”. Su devolucién se realizara mediante peticién expresa de la empresa por medio de una carta dirigida al mandante una vez terminado el periodo de las prestaciones y solamente después de haber cumplido el tiempo determinado en dicha boleta. n de Fuente APR Rinconada Si el Oferente Adjudicado no hiciera entrega de la referida Garantia en la forma y dentro del Plazo ya indicado, se tendra por desistida su Oferta, y se adjudicara al Oferente que segiin la Tabla de Evaluacién de Licitacién haya obtenido el siguiente mejor Puntaje Final 0 se Declararé Desierta la Licitacién en Acto Administrative fundado. 6.3 POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL El proponente que se adjudique la obra deberé contratar una Péliza de Seguros de Responsabilidad Civil por Daiios a Terceros y de Incendio Progresivo o, en su efecto un Seguro a Todo Riesgo en Construccién que cubra estos efectos. Si_en el transcurso del contrato se introdujeren aumentos de obras u obras nuevas o extraordinarias, deberdn extenderse las garantias en el porcentaje y plazo correspondiente. Asimismo, el Contratista deberé renovar la garantia de fiel cumplimiento de contrato, si el Contrato se extiende mas alld del plazo de vigencia de ella, en caso de que corresponda a causas atribuibles a terceros, por el perfodo que se autorice, trémite que deberd efectuarse en un plazo maximo de 3 dias corridos a contar de la dictacién de decreto que autorice dicha ampliacién. Su devolucién se realizara mediante peticién expresa de la empresa por medio de una carta dirigida al mandante una vez terminado el perfodo de las prestaciones y solamente después de haber cumplido el tiempo determinado en dicha garantia. Si el Oferente Adjudicado no hiciera entrega de la referida Péliza en la forma y dentro del Plazo de 15 dias habiles desde la notificacién de adjudicacién a través del Portal Mercado Publico, se tendré por desistida su Oferta, y se adjudicaré al Oferente que seguin la Tabla de Evaluacién de Licitacién haya obtenido el siguiente mejor Puntaje Final o se Declarara Desierta la Licitacién en Acto Administrativo fundado. ARTICULO 7°: PRESENTACION, APERTURA Y ADJUDICACION DE LA PROPUESTA 7.1 DELA PRESENTACION 7.1.1 Se debe subir al Portal todos los Anexos solicitados digitalmente firmados por el Duefio o Representante Legal de la Empresa, Sélo Apertura Electrénica NO PRESENCIAL, los cuales son WLLL vo Docum: én Admini a, debera incluir: a) FORMATO NO 1: Identificacién del Proponente. En el caso de que el proponente sea persona juridica debera acompafiar fotocopia autorizada ante notario de su Escritura de Constitucién y sus modificaciones y mandato de su(s) representante(s). Ademas, deberd agregar Certificado de Vigencia en el Registro de Comercio, este tltimo con no més de 60 dias corridos de antiguedad a la fecha de propuesta. En el caso de que el Oferente quiera presentar una oferta a través de una UTP, en la oferta debe incorporar Escritura PUblica de Constitucién de UTP. A su vez debe incorporar todos los antecedentes en los respectivos formatos para la evaluacién b) Titulo Profesional: Tanto las personas naturales como las personas juridicas deben presentar Fotocopia Legaliz; jel Titul ional (Constructor Civil, Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor) que lo califica como competente, de acuerdo a la Ley de Urbanismo y Construccién. Aquellos Titulos que cuenten con Cédigo de Verificacién no sera hecesario Legalizarlos ante Notario. Los que no cuenten con ese Sistema, sera obligatorio su Legalizacién. c) FORMATO N° 2: Deciaracién Simple de Aceptacién de Bases, Declaracién firmada de Aceptar y Conocer las Bases y demas antecedentes y condiciones que regulan la propuesta. 4) Boleta de Garantia Bancaria, Vale Vista, Certificado de Fianza, Péliza de Seguros, Depésito a Plazo o cualquier otra forma de pago a la Vista de Seriedad de Oferta por un monto de $ 200.000, tomada a nombre de Ilustre Municipalidad de Santa Cruz con una vigencia de 90 dias corridos contados a partir de la fecha de Apertura de la Propuesta. e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ Plaza de Ares W= 262 Foro 72-297 89 08 E-Mall secplacsc@amTalicom Santa Cre e) Certificado de Inscripcién vigente en MINVU, MOP 0 Municipalidad, certificado que no puede tener una antigiiedad superior a 30 dias a la fecha de Apertura de la Propuesta y debe venir en formato original, f) Certificado de Capital Comprobado del Oferente, otorgado por el Agente de una Institucién Bancaria, en el cual conste el capital efectivo del oferente. El capital del oferente no podra ser inferior al equivalente al 40% del Presupuesto Oficial segin Capital Comprobado entregado en la presente licitacién. 9) Balance General Ultimo Ejercicio Contable, anterior al afio en curso. h) _ Declaracién del Impuesto a Ia Renta ante el Servicio de Impuestos Internos. En caso de que el oferente no cuente con Deciaracién de Impuestos a la Renta debido a la fecha de constitucién de la empresa se deberd adjuntar Balance. i) Copia Patente Comercial Pagadas al Dia Afio 2.019. 5) Iniciacién de Actividades del Servicio de Impuestos Internos. k) Informe DICOM - PLUS 0 Informe de la Camara de Comercio de Santiago. 1) Declaracién Jurada Notarial, para acreditar inhabilidad del Articulo 4° de la Ley N° 19.886 m) _ Difusién de la Obra EI contratista deberd efectuar difusién de la obra adjudicada al inicio y durante la ejecucién de la obra en medios de comunicacién escrita y radial. Se deberd tomar contacto con el Departamento de Relaciones Publicas para coordinar dichas publicaciones. Todos y cada uno de los documentos y antecedentes sefialados en este punto como anexos administrativos, deben ser subidos al portal electrénico en el lugar que corresponde. En caso que no coincida la informacién proporcionada sera declarada FUERA DE BASES por estar entregando informacién errénea. 7112 Archi i yer incluir: fn) FORMATO N° 3: Declaracién Simple Contratos en Ejecucién (un formulario por cada contrato vigente, si presenta 2 0 mas Obras en Ejecucién en un solo formato, quedard autométicamente FUERA DE BASES). En el caso de no poseer Obras en Ejecucién en Contrato Vigente bastard la Firma del Oferente o Representante en que se deja constancia de este hecho en el mismo Formato N° 3, ©) FORMATO N° 4: Deciaracién de Experiencia, Némina de los Principales trabajos ejecutados 0 en ejecucién por el proponente, considerando la mayor cantidad (m2) de contratos de obras de Construccién realizados por el oferente desde los iiltimos 5 afios. El proponente deberd acreditar la experiencia en el rubro, mediante la presentacién de Certificados de Experiencia en trabajos de Construccién en Obras Civiles realizados por el oferente, (acompafiados por los correspondientes contratos), firmados por cada mandante. Sélo en caso de tratarse de Organismos Piblicos se aceptard firma no acreditada ante Notario, de lo contrario los certificados deberén ser firmados ante Notario, No se consideraré como experiencia la construccién de viviendas SERVIU. P) FORMATO N° 5: Programa de Trabajo tipo Carta Gantt, detallando la secuencia de operaciones, fecha de inicio y término de cada partida. El programa deberd concordar con el plazo ofrecido y presentar la totalidad de las partidas del presupuesto. @) FORMATO N° 6: Organigrama de la Empresa, declarando los cargos ocupados como a su vez el Certificado de Titulo que acredite contar con profesionales en la empresa. ") Acta de Visita a Terreno. Todos y cada uno de los documentos y antecedentes sefialados en este punto como anexos técnicos, deben ser subidos al portal electronico en el lugar que corresponde. 73 vo Documentacién Econémica, deber: irs s) FORMATO NO ferta Econdmica con IVA incluido. SECREARIN COMOMAL DF AMET CACION e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ : Plaza de Armas N° 242 ono: 72-297 6906 E-Mail: secplacsc@amalicom Santa Cruz t) FORMATO N° 8: Presupuesto Detallado. Todos y cada uno de los documentos y antecedentes sefialados en este punto como anexos econémicos, deben ser subidos al portal electrénico en el lugar que corresponde. EL OFERENTE QUE NO SUBA TODOS LOS ANTECEDENTES SOLICITADO EN EL PUNTO 7.1.1 _DE LAS BASES ADMINISTRATIVAS, QUEDARA AUTOMATICAMENTE FUERA DE BASES. SOLO APERTURA ELECTRONICA, palidad se reserva la facultad de solicitar, a quien corresponda, la certifica idad de los documentos que se solicitan en la presente licitacién. Se consideraré que el oferente, antes de presentar su Oferta, esté en conocimiento de todos los riesgos, contingencias y demas factores de todo tipo y financiamiento requerido para cubrir todas las obligaciones en las condiciones establecidas en estas Bases Administrativas. Si no se diere cumplimiento a lo indicado anteriormente, o si la documentacién presentada a través del Portal Mercado Publico fuera incompleta, 0 si no se esté cumpliendo cabalmente algun aspecto de la presentacién, sera rechazada la oferta, dejéndose constancia en el acta de apertura electronica 0 en el informe de proposicién y adjudicacién. En este caso se devolverd la Garantia de Seriedad de la Oferta La Municipalidad se reserva el derecho de poder ampliar el plazo de clerre de la licitacién, siempre y cuando no se hubiere presentado ninguna oferta al Portal Mercado Publico, lo cual serd Informado, a través del mismo medio. 7.2 OFERTA ECONOMICA EI Contratista para efectos de ingresar su oferta a través del Portal Mercado Publico deberd considerar para ello el COSTO TOTAL NETO de la obra. El Impuesto al Valor Agregado sera calculado en forma directa por el propio sistema el que lo incluye en forma automatica. Si el Oferente que suba al Portal Mercado Publico su MONTO CON IMPUESTO, quedaré AUTOMATICAMENTE FUERA DE BASES. 7.3 APERTURA La apertura de la propuesta seré el dia, hora y lugar sefialado en el Itinerario de la Propuesta. SOLO APERTURA ELECTRONICA NO PRESENCIAL. 7.4 DE LA EVALUACION, CALIFICACION, ADJUDICACION, ACEPTACION Y RESOLUCION DE LA PROPUESTA EI Municipio sometera a evaluacién las Ofertas presentadas por los proponentes ante la Comisién Evaluadora designada por Decreto Alcaldicio integrada por el Secretario Municipal, quien actuaré de Ministro de Fe, la Administradora Municipal, el Director de Obras Muni Directora de Administracién y Finanzas y el Secretario Comunal de Plani subrogantes respectivos, quienes cumplirdn la tarea de verificar y analizar los antecedentes presentados, revisar su estricta correspondencia y cumplimiento con lo exigido, otorgar puntajes a les ofertas de acuerdo a los criterios de evaluacién preestablecidos analizar el célculo y emitir informe final a la Autoridad Comunal. La comisién tendré por objeto el estudio de las ofertas segtin la pauta de evaluacién que se indica a continuacién: ‘CRITERIOS DE CALIFICACION PUNTAJES | Expériencia Metros Cuadrados Construidos | 30 Puntos [Plazo de Ejecucién 30 Puntos: Capacidad Financiera 25 Puntos: Oferta Econémica E 15 Puntos a) Experiencia Metros Cuadrados Construidos: En este caso el puntaje se realizard considerando la mayor cantidad (m?) en Obras de Construccién en Edificaciones Publicas y/o Privadas con un maximo de 20,000m* realizados a evaluar, las cuales deben venir debidamente certificadas por Organismos Publicos y/o Privados, donde se sefiale el Proyecto Ejecutado, la Superficie y Montos, con la identificacién claramente expresada en el Certificado del Oferente (Nombre, RUT, Fecha de Ejecucién), El no poseer estos datos no se considerara dicho Certificado, se debe acompafiar de los respectivos certificados, orden de compra y/o facturas. El Mayor puntaje obtendré 30 ptos, al resto se le asignaré un puntaje decreciente cada 7 ptos, segiin la experiencia presentada por cada Oferente, El menor puntaje a asignar sera de 1 pto b) —Plazo de Ejecucién: Se evaluara con mejor puntuacién el menor plazo de ejecucién en dias corridos. E| menor plazo obtendra el maximo puntaje de 30 ptos (el plazo maximo no podré superar los 90 dias corridos y el minimo los 60 dias corridos, de lo ™SSeievanin coma SEMAN e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ Pare de Armas W242 Foro: 72-297 8906 E-Walr secolacsc@amallcam Serta Grr contrario quedara automaticamente Fuera de Bases), a todos los demés se asignaré un Puntaje decreciente cada 5 ptos, siendo el menor puntaje a asignar 1 pto. ©) Capacidad Financiera: Esta referida a la capacidad financiera acreditada por el proponente mediante el Certificado de Capital Comprobado con un tope maximo de Cuatrocientos millones de pesos ($ 400.000.000) a evaluar. La mayor Capacidad obtendrd 25 ptos, al resto se le asignaré un puntaje decreciente cada 2 ptos, El menor Puntaje a asignar ser de 1 pto. d) Oferta Econémica: EI Oferente con Menor Precio obtendré la maxima calificacién 15 ptos, A todos los demas se les asignaré un puntaje decreciente que corresponda en forma Proporcional siendo el menor puntaje a asignar 1 pto, puntaje en nuimeros enteros con 2 decimaies. 7.4.1 Desempates: En caso de que en la Tabla de Evaluacién Técnica de Licitacién, resultaren 2 9 mas oferentes con el mismo puntaje final, se pasara a adjudicar de la siguiente manerz 7.4.1.1 El 1° Punto para desempate seré Experiencia en Metros Cuadrados Construidos, quien obtenga puntaje mayor, ganaré, si hay igualdad se pasa al Punto 7.4.1.2. 7.4.1.2 El 2° Punto para desempate sera Plazo de Ejecucién, quien obtenga puntaje mayor, ganaré, si hay igualdad se pasa al Punto 7.4.1.3. 7.4.1.3 El 3° Punto para desempate ser Capacidad Financiera, quien obtenga puntaje mayor, ganard, si hay igualdad se pasa al Punto 7.4.1.4. 7.4.1.4 £1 4° Punto para desempate sera Oferta Econémica, quien obtenga puntaje mayor, ganaré. 7.4.2 La Comisién Evaluadora podra declarar FUERA DE BASES a algiin oferente, incluso a todos, 0 podra recomendar que la Licitacién se declare desierta por ser las ofertas inconvenientes ara los intereses de! Municipio y del Estado. Dependiendo de ia magnitud, gravedad e incidencia del defecto, serdn causales para declarar fuera de bases a un oferente, entre otras, las siguientes: a) _No cumplir con las exigencias establecidas en estas bases respecto del contenido de cada uno de los documentos exigidos en tanto a forma y fondo de los mismos. b) _Presentar inconsistencia en la concordancia que debe existir entre cada uno y el total de los documentos de la propuesta, ¢) _Propuesta Técnica insatisfactoria, esto es, que ninguna de las propuestas técnicas logre un Porcentaje de cumplimiento igual o superior al 80% de los requerimientos establecidos. La Comisién Evaluadora emitiré un Informe Técnico que contendré el puntaje obtenido por cada oferente de acuerdo a los criterios de calificacién y sobre esta base, el Sefior Alcalde adjudicaré la Propuesta a un oferente, aunque no sea la oferta mds econémica, emitiéndose el Decreto Alcaldicio de Adjudicacién. Dictado el Decreto de Adjudicacién, se natificard al oferente favorecido. Si el adjudicado desiste, expresa o tacitamente de su oferta se le hard efectiva la Garantia de Seriedad de la Oferta, Déjese establecido que la adjudicaci6n y suscripcién del contrato, esta sujeto al Acuerdo del Concejo segiin lo estipulado en el Articulo 65 letra j) de la Ley N° 18.695 Organica Constitucional de Municipalidades. De lo anterior déjese establecido que la no aprobacién del concejo de la celebracién del contrato no significaré en caso alguno, responsabilidades civiles y penales de la Municipalidad de Santa Cruz. Si el oferente adjudicado no cumple con el Punto N° 6.2, se procederé a re-adjudicar dicha licitacién al oferente que haya postulado y tenga el segundo puntaje més alto, y asi sucesivamente para cada oferente que haya cumplido la parte administrativa y técnica de la licitacién y no esté Fuera de Bases. La Direccién de Obras tendré un plazo de no mayor a 30 dias para hacer entrega de terreno. Si la Entrega de Terreno no se efecttia dentro de los 30 dias siguientes a la fecha de adjudicacién de la propuesta por causas imputables a la Unidad Técnica o al Mandante, queda facultado el oferente para retirar los antecedentes y documentos presentados, sin derecho a deducir reclamo alguno sea Judicial 0 Administrativo, ni a demandar indemnizacion alguna por este concepto. Si las causas son imputables al contratista se procederd a hacer efectiva la Garantia Seriedad Oferta ‘Adjudicada la propuesta, se procederd a hacer devolucién a todos los proponentes de sus Garantia de Seriedad de Ia Oferta, con excepcién del oferente favorecido, la que serd devuelta después de presentada la Garantia de Fiel Cumplimiento del Contrato y Buena Ejecucién de la Obra, la que deberd ser presentada al momento de la suscripcién del Contrato ante el SECPLAN. "MUSTRE MuntrPALIOMD DE SANTA RUZ e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ Pare de Armas W247 97 8908 & Wal Secpacss@ore ARTICULO 8°; DEL CONTRATO, MODIFICACIONES Y FORMAS DE PAGO jcom Sante Griz 8.1 FORMALIZACION DEL CONTRATO. El contrato sera redactado por el Sefior Asesor Juridico del Municipio de Santa Cruz y contendré lo sefialado en las presentes Bases Administrativas, Especificaciones Técnicas, documentos integrantes, obligaciones que el contratista asume de acuerdo a su oferta y las demas cléusulas que a julcio de dicha Asesoria Juridica sean necesarias para resguardar el Interés Municipal. El oferente favorecido debera firmar el contrato dentro de un plazo maximo de 10 dias corridos, a contar de la fecha notificacién al adjudicado a través del Portal Mercado Publico, en que el Departamento de SECPLAN le informe que concurra a su suscripcién. El contrato se enviara via correo electrénico segin la informacién entregada en Formato N° 1 de la Licitacién. EI Municipio no se responsabilizara por errores de informacién entregada por el oferente adjudicado. Sera Fequisito indispensable para la firma del contrato entregar la Garantia correspondientes. El contrato debers cumplir con las siguientes caracteristicas: Expresar los montos separados por fuente de financiamiento y Plazo. Escrito y Elaborado por el Sefior Asesor Juridico Municipal. + Modatidad @ Suma Alzada, En Pesos y No reajustable. 8.2 DEL PRECIO DEL CONTRATO Y ESTADOS DE PAGO Serd el que se indique en el Decreto de Adjudicacién, producto de la oferta seleccionada. Seré expresado en pesos, moneda nacional e impuesto incluido. El Estado de Pago deberd tener el V? B® de la ITO, donde solamente deberé considerarse las obras ejecutadas, no pudiendo incluirse en ellos materiales depositados al pie de la obra. El contratista solicitara, por escrito, la cancelacién de cada Estado de Pago, el que sera revisado por la ITO para su aprobacién o rechazo dentro de los 5 dias habiles siguientes, contados desde la fecha de presentacién. En caso de rechazo, el plazo comenzaré a regir desde la fecha de presentacién del Estado de Pago reformulado con las observaciones corregidas a satisfaccién del ITO. Los Estados de Pago serén considerados como abonos parciales y en ningiin caso se estimarén como una recepcién parcial 0 total de la obligacién cumplida por el proponente Adjudicado, Para la cancelacién de los Estados de Pago el contratista presentara a la DOM los siguientes antecedente: Solicitud Cancelacién del Estado de Pago. + Cardtula Estado de Pago con el Visto Bueno de la ITO y del Director de Obras. + Estado de Avance Fisico y Financiero con Visto Bueno de la ITO. + Factura a nombre de Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, RUT N° 69,090.600-7, Plaza de Armas No 242, Santa Cruz, + Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales (Ley de Subcontratacién) otorgado por la Direccién del Trabajo. + Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales emitido por la Direccién del Trabajo, que el contratista no tiene reclamos de sus trabajadores relacionados con la obra. + Set de Fotografias (minimo 10 a color). El Ultimo Estado de Pago serd cancelado una vez emitido el Acta de Recepcién Provisoria de la Obra, siempre que hubiere garantizado su correcta ejecucién y cumplido las exigencias al efecto. 8.3 FACTORING El Contratista debera informar y notificar a la Unidad Técnica si efectuaré 0 no Cesién de Créditos contenidos en las Facturas que emane del Contrato, indicando el nombre de la o las empresas de Factoring con las cuales operaré en cada oportunidad en que efectuard la Cesién de Créditos contenido en las Facturas, dentro de las 48 horas siguientes de su celebracién. 8.4 DISMINUCION Y AUMENTOS DE OBRAS Y PLAZO DE EJECUCION Aumentos 0 disminuciones de servicios y/o plazos que signifiquen modificaciones al proyecto original deberdin ser evaluados por la ITO, previa solicitud del consultor o del Mandante antes de la fecha de término del proyecto. La Unidad Técnica podré disminuir o aumentar las cantidades de obra de cada partida de! presupuesto, o del total de él. En este caso el contratista tendra derecho @ su pago de acuerdo con los precios unitarios contratados y a un aumento de plazo, proporcional al aumento de obra, salvo que se convenga uno menor. En el caso de disminucién de obra, el precio de ésta disminuiré proporcionalmente conforme a los precios unitarios contratados. Los aumentos serén revisados segun la autorizacién presupuestaria del proyecto presentado, previ autorizacién por parte de la SUBDERE. En este caso, la Garantia que se haya entregado deberd ser reemplazada por otra de iguales términos a los indicados en estas Bases Administrativas, pero Faoine?ée18 e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ 97 69.08 E-Walr secplacsewamaiicom Senta Cruz Por un monto equivalente al monto del aumento de obra. Sin este requisito no se dard curso al Aumento de Obra. rade Armas N° 242 Fon! 7 Los aumentos serén revisados segtin la autorizacién presupuestaria del proyecto presentado, Sin erjuicio de lo anterior, la UT podra aumentar el plazo para la obra contratada a peticién fundada del Contratista y siempre que dicho aumento no conlleve un gasto adicional al monto contratado y que éste no sea superior al 30% del plazo original. En este caso, la Garantia que se haya entregado deber ser reemplazada de iguales términos a los indicados en las Bases, pero por un lapso que comprenda el aumento de plazo concedido. Sin este requisito no se dard curso al aumento de plazo. 8.5 MULTAS Los siguientes aspectos estdn considerados y afectos a multas, con un valor diario y/o por cada vez que suceda, considerando un monto de 5 UF., por observacién: a. —_Ignorar las indicaciones de! Inspector Técnico de Obras impartidas a través del Libro de Obras. b. Personal en estado de intemperancia o drogado. €. No cumplir con la norma de comunicacién diaria con la Direccién de Obras Municipales. Bitdcora diaria segun Carta Gantt. 4d. Ausencia del supervisor ante el requerimiento de su presencia en la Direccién de Obras. @. —_Atraso en la iniciacién de los trabajos encomendados, f. _Paralizacién de las tareas asignadas sin justificacién, por periodos iguales 0 superiores a 48 horas seguidas 0 interrupciones mayores al 25% del plazo total otorgado (en dias corridos). g. _Incumplimiento en los plazos de los trabajos encomendados. hh, Ausencia o insuficiencia de infraestructura necesaria para la correcta ejecucién del trabajo dado Insuficiencia de personal para la realizacién del trabajo encomendado. Comportamiento inadecuado con los inspectores y la comunidad en general. Esta sancién sera aplicada por trabajador cada vez que ocurra. k. Personal que se cambia ropa en terreno. Se multard por cada trabajador que lo haga. 1. No utilizacién de los implementos de seguridad cuando el trabajo encomendado lo amerite. La UF utilizada para efectos de! célculo de multas, seré la del dia en que se produjo la infraccién. Ocurrido una infraccién o incumplimiento que haga precedente a la aplicacién de multa, siempre y cuando la infraccién 0 incumplimiento sea imputable al contratista, la Unidad Técnica (DOM) notificara al oferente adjudicado mediante oficio el hecho que daria lugar a la aplicacion de la multa y le considera un plazo que no podré exceder de 5 dias habiles desde la notificacién, para que dentro de é! exponga lo concerniente a sus derechos, formule descargos y sin perjuicio de ello, de cumplimiento cabal a la obligacién de la multa o su liberacion de ella, resolucion que se notificaré mediante oficio al contratista. Estas multas seran descontadas del pago en el mes ala aplicacién. Las multas mensuales no podrén sobrepasar el 50% del valor total del pago mensual, si ello ocurriera procederé el término anticipado del contrato por la simple via administrativa, en cuyo caso el contratista no tendré derecho a indemnizacién alguna. 8.6 DEL TERMINO DEL CONTRATO La Municipalidad podré poner término anticipado al Contrato por cualquier incumplimiento, ‘cumplimiento imperfecto de las obligaciones contraidas en virtud del contrato, o que le imponen la Ley y especialmente en los siguientes casos: a) Sil contratista no concurriera dentro del plazo establecido a la firma del contrato. b) Por razones de interés puiblico, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 32 de la Ley 18.695. €) El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que el contrato y demas antecedentes de la propuesta le imponen al Contratista 4) El no cumplimiento de las Leyes Laborales y Sociales contratado por e! Municipio de Santa Cruz e) Si el contratista_no iniciare oportunamente Ia Construccién de la Obra, no diere cumplimiento al programa de trabajo y/o incurriera en paralizaciones superiores a las previstas. f) _Incumplimiento de los trabajos ordenados por el Inspector Técnico para su fiscalizacién. 9) _Retraso en el inicio y/o término de un trabajo encomendado por el Inspector en un plazo mayor a los 30 dias del estipulado en el Libro de Obras. “ Peomee dee e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ Paza de Armas N°242 Fone: 72-787 6506 €-Mall: secglacsc@amallcom Santa Cruz h) Si por errores en los trabajos del contratista, la construccién suftiera deficiencias graves, de dificil recuperacién. Acumulacién de multas equivalente al 10% del valor mensual neto, durante dos meses cualquiera en un afio calendario. i) Silas multas acumuladas durante el mes sobrepasan el 50% del valor mensual a pagar. k) Por ausencia significativa del personal, sobre el 50% por un periodo de 48 horas seguidas. 1) La ausencia del Jefe de Terreno por més de cinco (5) dias en un mes, sin causa justificada ni reemplazo autorizado por la DOM. m) _ Siel contratista registra documentos protestados de forma financiera. fn) Por modificacién de la Escritura Social en cualquier forma o de su situacién juridica, sin conocimiento y consentimiento expreso de la lustre Municipalidad de Santa Cruz; respecto de las personas naturales, si constituyeran sociedad 0 modificaran su situacion juridica de cualquier forma sin conocimiento y autorizacién expresa de la Ilustre Municipalidad. ©) Por disolucién, notorio estado de insolvencia o quiebre de la empresa contratista, debidamente certificada por el organismo respectivo. P) Por fallecimiento del Contratista en el caso de que éste sea Persona Natural. @) __Malos tratos con el Inspector Técnico de Obras y/u otros Funcionarios Municipales que deba relacionarse. En estos casos fa lustre Municipalidad de Santa Cruz podré poner término anticipado al contrato Por la simple Via Administrativa sin intervencidn judicial alguna, mediante Decreto Alcaldicio con el sélo informe fundado de la Inspeccién Técnica, En el evento de Término de Contrato se harén efectivas las garantias respectivas, las que servirén Para responder al mayor precio que pueda costar la mantencién por un nuevo contrato, como asimismo las multas que corresponde por el deterioro que se produzca, o cualquier otro perjuicio que resultare para la [lustre Municipalidad de Santa Cruz con motivos de este término. También se podré poner término anticipado al contrato por mutuo acuerdo entre las partes. En este Ultimo caso, el contratista deberé mantener el servicio hasta la fecha acordada entre las partes, como Término de Contrato, ARTICULO 9°: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA 9.1__ ENTREGA DE TERRENO Y VISACION DEL LIBRO DE OBRAS. EI ITO coordinara con el contratista la entrega del terreno, la cual quedaré en el Libro de Obras de acuerdo a los términos indicados en las Bases Administrativas. Conforme a lo establecido en Cap. 2, Art. 1.2.7 y Cap. 3, Art. 1.3.2 N° 9 de la OGUC, se deberd llevar un libro de obras foliado correlativamente con hojas en triplicado tipo Manifold, que deberd estar en la obra bajo custodia permanentemente y responsabilidad del contratista, en el cual se dejar constancia de: Las érdenes e instrucciones del ITO que imparta al Contratista, Las observaciones que se hagan a cerca de la forma en que se ejecuten los trabajos. Las observaciones que pudieran estampar los proyectistas con la aprobacién de la ITO Cualquier otra comunicacién de orden técnico que deba realizarse entre el contratista ¢ ITO. | Libro de Obras deberd ser aportado por el contratista y autorizado por la DOM. 9.2 DIFUSION DE LA OBRA El contratista deberd efectuar difusién de la obra adjudicada al inicio y durante la ejecucién de la ‘obra en medios de comunicacién escrita y radial. Se debera tomar contacto con el Departamento de Relaciones Publicas para coordinar dichas publicaciones. ARTICULO 10°: RECEPCIONES DE OBRAS 10,1 RECEPCION PROVISORIA El ITO deberd comunicar a la Comisién Receptora el vencimiento del plazo del contrato, previa solicitud por parte del contratista reflejado en Libro de Obras, con el fin de que ésta se constituya en el lugar el dia habil siguiente del término. Transcurridos 30 dias corridos desde la fecha del vencimiento del plazo de contrato, sin que la Comisién haya recepcionado por causas imputables al contratista, el Mandante liquidaré el contrato en forma administrativa sin ulterior recurso ni indemnizacién para el contratista, haciendo efectiva la Garantia Fiel Cumplimiento del Contrato. 10.2 RECEPCION DEFINITIVA Transcurrido el plazo de tres meses contados desde la Recepcién Provisoria, se constituird la Comisién Receptora en el lugar que se ejecuté la obra, a fin de verificar que la obra no presenten dafios provenientes de vicios de construccién 0 materiales defectuosos en sus terminaciones, En el caso, de que hubieren dichos dafios o materiales defectuosos, la Comisién no recepcionaré y otorgaré para subsanarlas un plazo maximo de treinta dias corridos. Vencido este plazo, si el SECETARIN COMMA DF RANCHES =e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ Maza de Aras W242 Fone: 72257 8908 — E-Nalr cecplacsc@amalicom Sorte Gur contratista hubiere subsanado los defectos observados, !a Comisién recepcionard la obra en forma definitiva. Si por el contrario, el contratista no subsanara los defectos en el plazo otorgado, la Comisién informard de ello a la Unidad Técnica a fin de hacer efectiva la Garantia y las Responsabilidades del Contratista, Si la obra fuera recepcionada definitivamente la Comisién informara a la Unidad Técnica para que se disponga de la devolucién de las cauciones que existieren. ARTICULO 11°: DISPOSICIONES FINALES. 11.1 El orden de precedencia de los antecedentes de la propuesta serd el siguiente: 1. Normas y Disposiciones Legales. 2. Bases Administrativas y Documentos Anexos, 3. —_Respuestas a las Consultas de los Oferentes y Aclaraciones de la Unidad Técnica. 4. Planos. 11.2 Cualquier diferencia en la interpretacién de la reglamentacién de los Antecedentes de esta propuesta ser resuelta sin ulterior recurso por la Unidad Técnica, sin perjuicio de las Atribuciones correspondientes a la Contraloria General de la Republica. EVALO CORNEJO FERMIN MIGUEL G SECRETARIO Santa Cruz, 11 de Marzo de 2.020 secre ccna De Rancscion

You might also like