You are on page 1of 91
APRENSION DE LECTU | INpice { | Encentrar la idea global Fabula Cuerte 4 | Face cn a iriogert ee aienvion y la coneentrecién i | Rezonocer detalles | Cuento Cuerto 12 | | ee oe ya concentracion 7 | IGentificar secuencias de acclones Cuento | instructive 20 | 2 Juego con palabras: memoria a corto plazo 2 | Reconocer relaciones de causa-efecto Leyenda Carta 20 | ii sluegs con palabras: desarrollo de habiliclaces seméntices a | Hacer predicciones Poems Cuonto 42 | - Juego con palabras: memoria a corto plazo 53 | fede elsraniteadede pola eoreonterta (Menee Obra dramatica 5 i. SSS & | intorpretar lenguaje figurade Poona | Aviso & | # Juego con palabras: memoria a corto plazo 7 | Opinar con fundamentos Aviso Fébula 8 | : Juego con palabras: desarrollo de la atencién y la concentracién a | Recortables a | | aes de datos Mi nombre es: ___ = Tengo: afios. BAP CUISOOS: Mi colegio se llama = a Estrategia 1 Cia Encontrar la idea global kf = ie Conocimentos pravios etched cele Cuando queremos contay a alguien un suceso que nos ocurrié 0 un libro que hayamos leido, pensames en lo mas importante, Por ejemplo, en vez de narrar todo lo que hicimos durante el dia, contamos el hecho mas relevante: "Hoy fui al cine”. 1. Si tuvieras que contar lo que hiciste el dia de ayer, qué contarias? 2. Piensa en el dltimo cuento que escuchaste o lefste. gDe qué se trataba? Dibuja. e A Hee om ae = : Comprender al sentic alot ——— Prictica gviade Goede anecueue) 7 Eines La idea global es la idea mas importante de un texto y cuenta, principalmente, de qué trata. Por ejemplo, el dibujo que realizaste en la pagina 4, representa la idea global del cuento que elegiste. ) 1. Antes de leer el siguiente texto, fijate en el titulo y responde. ° ¢De qué crees que se tratara la historia? ina de los huevos de oro Supuso que |a gallina deberfa contener un gran trozo de oro en su interior, y para tratar de conseguirlo de una sola vez, la maté. De esta manera, encontré para su sorpresa que la gallina era igual a todas las demas gallinas. De modo que, por querer llegar a ser rico de una sola vez, se privé él mismo del fruto abundante que la gallina le daba. Moraleja: hay que estar contento can lo que se tien Esopo (adactacién}. 2. Fijate en la parte destacada del texto y pinta el (__) de la imagen que representa la idea global. 3. Escribe con tus propias palabras la idea global de esta fabula. Para esto, fijate nuevamente en la parte destacada del texto. Estrategia 1 Maas $$ Prctica snciviual Gitte rel 1. Lee la siguiente fabula. El leén y el ratén Dormia tranquilamente un leén, cuando un ratén empezé a juguetear encima de é!. Desperté el leon y répidamente atrapo al ratén; y a punto de ser devorado, le pididé que lo perdonara, prometiendo pagarle |legado el momento cportuno. El leon eché a reir y lo dejé marchar. Pocos dias después, unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso arbol. Pasé por ahi el ratoncillo, quien al oir los lamentos del leén, corrié al lugar y royé la cuerda, para dejarlo libre. Dias atras, |e cijo, te burlaste de mi pensando que nada podria hacer por ti en agradecimiento. Ahora, es bueno que sepas que los pequefios ratones somos agradecidos y cumplidores. Moraleja: nunca desprecies las promesas de los pequefios honestos. Esove, a 2. {Quiénes son los personajes mas importantes de esta fabula? Pinta los (_). 4 { Leén Cy Rey a Raton | Cazadores (— ) et 3. {Qué les ocurre a estos personajes? Encierra tu respuesta. A. Luchan contra el rey y los cazadores de animales. B. El ratén salva al leén en forma de agradecimiento, C. Se conocen en medio de una trampa de cazadores. Comprender el sentido global de un texto 4. Wuelve a leer el texto y encierra la imagen que corresponde a la idea global de la fabula anterior. 5. Subraya las partes del texto que te ayudaron a realizar la actividad anterior. 6. ,Qué otro titulo le pondrias al texto anterior? Pinta el (_). 7 E| ratén cumplider ( ) El leon agradecido ( ) a eee > oe ® Por qué elegiste ese nueve titulo? =a : wee Comenta L v * {Qué partes del texto subrayaste? Comparalas con tus compafieras y compaferos. * ¢Por qué subrayaste esas partes del texto? Neeru od = 1. Antes de leer el siguiente cuento, fijate en el titulo y responde. 25 fi | : | | | ; © jDe qué crees que se tratard? ® jQuién es el personaje principal de este cuento? ;Cémo lo supiste? El patito feo En una mafana primaveral, una hermosa y fuerte pata empollaba sus huevos y mientras lo hacia, pensaba en los hijitos fuertes y preciosos que pronto iba a tener. De pronto, empezaron a abrirse los cascarones. La madre miraba a cada uno de sus patitos: eran todos tan hermosos. Solo el tiltimo resultaba algo raro, pues era mas gordo y feo que los demés. Poco a paco, los patos fueron creciendo y cada dia se les veia mas bonitos. Unicamente aquel que nacié al ultimo iba cada dia mas largo de cuello y mas gordo de cuerpo... La madre pata estaba preocupada, ya que todo el mundo que pasaba por el lado del pato lo miraba con rareza. Poco a poco el vecindario lo empezé a llamar el “patito feo" El patito se sentia muy cesgraciado y muy solo, y decidid irse de alli. Cuando todos fueron a dormir, él se escondid entre unas plantas, y asi emprendio un largo camino. Durante todo el invierno estuvo caminando de un sitio para otro sin encontrar dénde vivir; en todos los lugares a los que llegaba lo molestaban por su aspecto fisico. Cuanda llegé por fin la primavera, el pato salié de su refugio para pasear. De pronto, vio a unos hermosos cisnes blancos, de | a nn ee Se ee A cuello largo, y el patito decidié acercarse a ellos. Los cisnes al verlo se alegraron y el pate se quedé un poco asombrado, ya que nadie nunca se habia alegrado de verlo. Todos los cisnes lo rodearon y lo aceptaron desde un primer momento. El no sabia qué le estaba pasando: de pronto, mird al agua del lago y fue asi como al ver su reflejo descubrid que era un precioso cisne mas. Desde entences vivid feliz y muy queride con su nueva familia. Hans Christian Anderson. A veces, la idea global de un texto NO se encuentra escrita de forma clara 0 evidente. Es por eso que debes leer el texto completo y luego pensar de qué se trata. Por ejemplo, en el caso de este cuento, debes pensar en lo que le ocurre al patito feo y por qué. Die ue aes nas auenetar ) 2. Pinta el (_) de la imagen que representa la idea global del cuento. Comenta \ v * zQué hiciste pare encontrar la idea global del cuento? * {Qué otro titulo le pondrias al cuento? Conorensindetocurs Nombre: Evaluando lo aprendido Estrotegie 1. Lee la siguiente fabula. La paloma y la hormiga Obligada per la sed, una hormiga bajé a un arroyo; arrastrada por la corriente, se encentré a punto de morir ahogada. Una paloma que se encontraba en una rama cercana observ la emergencia; desprendiendo del arbol una ramita, |a arrojé a la corriente, monté encima a la hormiga y |a salvé. Al poco tiempo, un cazador de pajaros iba a cazar a la paloma. La hormiga, que se encontraba cerca, al ver la emergencia, || lo mordi6 en el talén y le hizo soltar su arma. El instante fue aprovechade por la paloma para levantar el vuelo. Moraleja: siempre responde de la mejor forma a los favores que recibas. =a Exon 2. Pinta el) de la imagen que representa la idea global de la fébula anterior. s: KS eH Soe contiene la idea global de la fabula anterior. _3. Encierra la alternativa q A. Lahormiga fue agradecida, Bo fapalomavlabenniascnemeem C. La hormiga fue atacada por el cazador___ . _4, ,Qué otro titulo le pondrias al texto? A. Elcazador ya paloma. b + ati B. Unapalomacumplidora __C. Lahormiga agradecida, _ Extrotagias 2 Juego con la imagen Co Pinta con rojo: Pinta con azul: Desarrollo de la atencién y la concentracién Pinta segtin las claves y descubre la pintura escondida. Pinta con amarillo: E FP G7 H7 7 J? Ky F8. G8 He 18 JB Gy Hg Lg 10 B10 c-10 D-10 E10 FA0 G10 H-10 10 J-10 K-10 L10 M-10 N-10 At Bat cn D1 Eq F- Git H-11 M1 Jn Kat L-1 M11 N-11 A12 BAZ C412 D-12 E12 F-12 G12 H-12 1-12 S12 K-12 L-12 Ma2 N12 C2 HS 1S IS. HS 1-6 J-6 pueeee me hei Reconocer detalles H ] | Erol nena ae Cuando contamos una historia, en lo primero que pensamos es en Ia idea global. Sin embargo, a veces es necesario cantar algunos detalles para que sea bien comprendida. Por sjemplo, que la abuelita de Caperucita Roja vivia sola en el bosque. 1. Recuerda un cuento que hayas leido, escribe su nombre y piensa: ® Cuento: ® {De qué se trataba la historia? ® {Quign era el personaje principal? 2. Escribe la idea global del cuento. Retinete con una compafiera o un compafiero y comenta otros hechos que hayan ocurrido en el cuento que elegiste. Elige un hecho que haya ocurrido en la historia y dibtjalo. © = Comprender el sentido global de un texto —— Frietica guiada Peduishansiiaccisdemee need arlene Los detalles son ideas que dan mis informacién soore la idea global. Para encontrar detalles, debes reconocer la informacién que acompafia ala idea global. Por ejemplo, cuando recordaste otros hechos que ocurrieron en el cuento que clegiste en la pagina 12. } 1. Antes de leer el siguiente cuento, lee el titulo y comenta con tus compaiieras y compafieros. © {.Quiénes crees que son los personajes de esta historia, zqué crees que ocurrira? Pim y Pam Pim y Pam son dos gatos muy traviesos. Solo falta un pequerfio descuido de su mama, para que lleguen cubiertos de barro 0 todos mojados. Lo tltimo que se les ocurridé fue aprender a volar como. Pim y Pam al suelo fueron a dar. Los gatitos no rc pueden volar. KS [TESA eee - _ Ss Archivo editonal 2. Subraya la idea global de la historia. 3. ,.Qué otras ideas hablan sobre la idea global? Repasa las lineas y asi reconoceras dos detalles. 4. Pinta elo los _) que corresponden a detalles del cuento. Compronsién de tectura i { ecg f (eee eae "SRE: 1. Lee el siguiente cuento. Peca y Lino = Hoy, Peca y Lino se han ido De repente, oyen un curioso de excursién; van paseanda y sonido. ;De dénde habra salido cantando una cancién. ese extrafio ruido? Peca, sin miedo, busca entre jSeré un oso pardo o un dragén algunas rocas y tan sclo de colores! Dice Lino, oculto encuentra gusanos y moscas. entre setos y flores. seto: cerca 0 barrera de erbustos. nS Lino en su cabeza escucha: cri, cri, cri. Mira quién canta: un grillo saltarin. Archivo editorial © von ‘Comprendar ‘al suri hotel dun tances 2. Cudl es la idea global del cuento anterior? Encierra tu respuesta. A. El grillo saltarin era muy ruidoso. B. Peca y Line se han ido de excursién. C. Peca, Lino y el grillo son buenos amigos. 3. ,Qué otras cosas les ocurren a Peca y Lino? Pinta los (_) de las imagenes que correspondan a detalles de la historia. Para hacerlo, puedes volver a leer el texto de la pagina 14, = ee 3 e 4, En qué te fijaste para reconocer los detalles de la historia? Pinta el o los). ("cn taides prncpaaamen se ey. En otros hechos dele historia (—) eS Me En las imagenes de la coe) cooprnsinicteun GD estratogia2 de eT a Eee an a Profunaizacién 1. Lee el siguiente cuento. TT La fori corredora Habjia una vez una |. 4, que al ver los ojos de una (= 4 la mirada con tanta emia, se asusté muchisime. Cuando la mama abrié le ouerta cel harno, las) dio un gran salto y salié corriendo a la calle lo mas rapide que pudo. —jAdénde vas? —grité la mama. Y tomando una cuchara de palo, salié persiguiendo a la ). Su marido y sus hijos corrieron tras ella, gritando a la gente que pasaba por la calle: —iParen aesa‘ ot jParen a esa me Pera la ( fr Yecrra tan rapido que muy pronto quedaron atrds. A poco redar, la ( 4) se encontré con un hermos —jAdénde vas tan rapido? —dijo el 4 3 ah Para un poco y deja que te coma un pedacito. jTengo mucha | hombre! —jOh, no! —dijo la | | Acabo de escaparme de una todos con mucha hambre. zY quieres que me deje comer por ti? Y eché a correr a toda velocidad. Rueda que te rueda, tropez6 con una gorda ("+ que estaba al lado del camino. cS —iPor qué cores asi? —dijo la err /. Para un poco y deja que te coma un pedacito. jTengo mucha hambre! | dijo la ©. 4. Acabo de escaparme de una I , todos hambrientos. 2Y quieres que on Comprender el sentido global da un texto Y siguié corriendo lo més répido que podia, y tropez con un gordo |‘... que dormia al sol. te —Buenos dias, tortilla —dijo el | , abriendo un solo ojo. —(Por qué tan apurada? —Para que no me comas. —iYo? No me gustan las \( 2) Te invito a dar un paseo. Alal ) le parecié una buena idea. Caminaron y caminaron hasta que llegaron a un rio. —Ahora lo cruzaremos y seguiremos andando al otro lado - Fe —dijo el ‘ 5 fe —Yo no podré —dijo la 5 Si me mojo, me voy al fondo. —Tienes razon. Entonces stibete a mi lomo —dijo el | _ Y salts la (-.)°) al lome del cerdo. Este torcié entonces el cuello, abrié la boca y, de un bocado, se la comid Y aqui termina el cuento, porque si ya no hay ( {como va a seguir? Anénime, Los detalles de la historia dan informacién sobre dénde ocurre, cuando ocurre y quiénes participan en la historia 2. jDénde estaba la tortilla al principio de la historia? Encierra tu respuesta. A. En un potrero. B. Dentro de un horno. C. En medio de la ciudad. 3. 4Con qué personajes se encuentra le tortilla corredora? Enciérralos en el cuento. cnmtntian @ 1 Nombre: —..— Evaluando lo aprendido Estrategio 2 Lee el siguiente cuento y responde. = ——_ sate: El pirata y la pata de an U | El pirata de este cuento ha perdido su pata de palo. Y no quiere aparecer porque le falta un pie. | Fue en busea de una escoba pero no cabia en su bota. Fue a ver al carpintero, pero andaba en otro cuento. Después de mucho buscar, fue a dar con otro pirata de nombre Malapata, que le regald una nueva pata. a. Subraya con color roje la idea global del cuento anterior. ee bb. Subraya con color azul las partes del texto que dan detalles del cuento. c. Pinta el(_) de las imagenes que muestran los detalles del cuento anterior. Esa Juego con palabras | Desarrollo de la atencién y la concentracién | * Busca las siguientes palabras enla sope de letras y | enciérralas. Recuerda que | las puedes encontrar de | forma vertical ({) y de forma horizontal (-»). (Ree aon fe A EE A es. Ivis[ela;lrt/>iftlolela URNS on ns Pon res ae Al[W/]G/FI[H{[s]K]u|bD{T i SOR ID) DN STEN RRR A tTi[mMi[alajul{[r{[sfitfty|o ron Ree Oma MEM | fon alse co Ai[s|o|v{[n{[H[od|[w{|Gin cS Ses |S |S aa M/A|R|t]P]o|s|{[aAlele EY |< | Ee SE E| | si! | TeuBARIER! | AN IERPAN| I 0 H/BimM/A;|R{[ It] P/E] AID C | OUMIRE)| 0 | Pe latai|ae | -R|.0 Vv | GES) | a | Nn foaiwe sc R RRR | c | sR | a | T |e | FIG/H|M{U/FIA|I o See a Estonegla 3 —— Identificar secuencias de acciones Conocimmiantas previos CME eee eet ee Siempre que queremos realizar algo, debemos seguir un orden. Por ejemplo, para ponernos los zapatos, primero debemos intreducir el pie, luego: acomedarlo y par ultimo abrochar el zapato. De esta forma, estamos siguiendo une secuencia de acciones 1. Busca en tus recortables de la pagina 95 y pega la secuencia correcta que sigue el nifio para ponerse el polerén. B 2. ZEn qué te fijaste para responder? Encierra tu respuesta. A. En el lugar en que el nifio se pone el polerén. B. Enel orden en que el nifio se pone el polerén C. Enel momento en que el nivio se pone el polerén. Comenta \ * Relata a tus compajieras y compafieros lo que hiciste ayer desde que te despertaste hasta que llegaste al colegio. Comprender e! sentido global de un texto Prietiea guieds nc cueeeeees Cue clone : Las secuencias de acciones son el orden en el cue ocurren los hechos a través del tiempo. Para identificar una secuencia de acciones, debes pensar en qué ocurtié primero, después y al final. Por ejemplo, cuando relataste lo que hiciste antes de ir al colegio en la seccién “comenta” de la pagina 20. mi 1, Lee lo que hizo Lupe. Fijate en las palabras destacadas. A Lupe se le ocurrid una idea. Primero, tomé un papel y lo pinté con apices de cera. Usé el azul porque es su color favorito. Luego, pintd todo el papel con témpera negra y dejé que se secara. Finalmente, sobre el pape! dibujé una linda flor con un palito y aparecié su color favorito. jEs un dibujo magico! Archivo echt 2. Numera del 1 al 3 la secuencia de acciones para realizar el dibujo magico de Lupe. 3. Qué hiciste para reconocer la secuencia anterior? Comenta. Para identificar la secuencia de acciones, debiste fijarte en lo que Lupe hizo primero, después y al final. Comprensién de lecture BD cstrtesia 2 fae 2 Practica incl eiiiccac aiseencraeceuras 1. Beto es un detective muy interesado en resolver misterios. Antes de leer la siguiente nota de Beto, lee el titulo y piensa, gde qué crees que se tratara? Nota aterradora Han pasado coses muy extrafias. Primero, hace ya tres semanas que los murciélegos del zoolégico se escaparon y siguen sin ser atrapados, y luego mi abuelita comenz6 a actuar muy rara: se ha puesto a hacer cruces con las ramas de los rosales y huele toclo el tiempo a ajo. Lo ultimo que hizo fue que al pobre perro, como es negro, le pintd dos ojos en la frente con pintura blanca. Se ve muy chistoso. UO ROR e ate sual t ' ' ' ' ' ' ' 1 ' ' ' ; ' Gomenta \ * ,Qué investiga Beto?, :por qué su abuelita hace tantas cosas raras? * {Crees en los vampiros? fe un texto 3. Ala abuelita de Beto le encanta el ajo, sobre todo porque espanta a los vampiros. Lee la siguiente receta de cocina que prepara la abuelita para ahuyentar vampiros. Revista Naturaleza Afio XXIII Ndm.13 "E| ajo” Receta de sopa de ajo: Se cortan muy picaditos seis dientes de ajo grandes y se frien en aceite de oliva hasta que queden ligeramente dorados. Se afiade un litro de caldo vegetal a gusto y se deja que hierva. Se quita el recipiente del fuego. Se mezclan dos claras de huevo, se baten en una taza con dos cucharadas de vinagre y se les afiade la sopa Se alifia con sal y pimienta. Se llenan los platos con trozos de pan tostadlo y se les aflade la sopa. Ménica G. y Ramen [- 004}. “Otra tarce en al clus ce late iciones SM {adap Fa Mi abuolita huale leo. Mixi cic 4. A partir del texto, numera del 1 al 5 la secuencia correcta para preparar una “Sopa de ajo”. Sopa de ajo Ingredientes: 1 6 dientes de ajo. } Caldo vegetal. } 2 huevos. } Aceite de oliva y vinagre. ¥ Sal y pimienta. ) Pan tostedo. Eee” Procedimiento: Afiade un litro de caldo vegetal a gusto y déjalo hervir. Corta seis dientes de ajo grandes y frielos en aceite de oliva hasta que queden ligeramente dorados. Alifia con sal y pimienta 2 gusto. Bate dos claras de huevo con dos cucharadas de vinagre y ariédeles la sopa. Llena los plats con trozos de pan tostade y vierte la sopa. comninsicemn @) i ( Esrotegio 3 aE Reeser cei 1. Antes de leer el siguiente cuento, lee el titulo y comenta. Profuundizacién + jQuign crees que es el personaje principal? + gDe qué piensas que se tratara? * {Qué secuencia de acciones crees que deberia realizar una espinaca para peder volar? La espinaca voladora El lunes después del colegio fui a almorzar con mi tia Nené. Ella es diferente a todas las tias. Prepara comidas divertidas, como sopa roja 0 fideos verdes. Pero esta vez se pasé. Me prepard juna espinaca voladora! Lo primero que hice fue dejar mi mochila en el sillon y correr a saludarla. A ella le encantan los abrazos de "oso", por eso siempre la saludo con un abrazo bien apretado. Después, cuando me senté a la mesa, noté algo raro. Mi plato estaba vacio. —jNo hay nada en mi plato! —dije asustado. —jQué raro! —dijo la tia Nené. jTu espinaca debe haber salido volando! Sali a buscarla por todas partes pero no la encontré. {Qué habria pasado con mi almuerzo? No estaba en el bafio, no estaba debajo de la cama, ni siquiera habia vuelto a la cocina. jMi espinaca estaba completamente desaparecida! Luego, me di cuenta de que la espinaca se mataba de /a risa desde la ventana. Seguramente mi tia le puse algun ingrediente especial y jpoom! cobré vida. LY qué creen que pasé al final? | Tuve que comer lentejas! La | Archivo editorial Comprender el sentide global de un texto Numera del 1 al 4 la secuencia de acciones que ocurre en la historia anterior. Generalmente, puedes encontrar palabras clave que te ayudan a reconocer una secuencia, per ejemplo: primero, después, finalmente, entre otras. 3. Cuenta la historia anterior con tus propias palabras. Evaluando lo aprendido Estrategia 3 1. Lee el siguiente texto y responde. La rana La bruja Mon estaba en una tienda de videos, contemplando un namero musical. Hasta que una nifia le dio un pisotén sin querer. —jHuy, perdone! —murmuré la nifia La bruja Mon se enojé muchisimo. —jAhora mismo te convierto en una rana! ia Saco su varita y dijo las palabras magicas Tufa, cotufa, trucalatrufa. Chiris, chirabo, chiridinabo. Mala, malico, maladarico. Hoy tengo gana de hacer la rana. Al momento, la nifia se transformé en una rana y empezé6 a croar escandalosamente. El policia que estaba vigilando la tienda se acerco a ver lo que pasaba —Aaui no esta permitida |a presencia de ranas —le dijo ala bruja Mon. jTendré que pagar una multa! —jQué me parta un rayo! —dijo la bruja Mon. Sacé sus ahorros, pagé la multa y salié de la tienda a todo correr. De un brinco, se subid con la rana a un autobus en marcha. L| El conductor dijo: —Esté prohibido llevar ranas en los transportes publicos. jTendré que pagar una multa! E La bruja Mion se hizo la despistada, murmuré a escondidas las palabras magicas y |a rana recobro su forma de nifia. —iVe usted cémo no habia ninguna rana? —le decia la bruja al conductor. = —En ese caso, tendra usted que pagar el pasaje de la nifia. —jQué me parta un rayo! —dijo la bruja Mon. | Y se bajé del autobus corriendo. Ya hace mucho tiempo que la bruja Mon no convierte a las nifias a en ranas. Pilar Mateos (2004) *Larana" i En La bruja Man. Madrid: Ediciones SM ffragmente y adaplacionl. same J og tye segeqagegn anaes | Ja b._Lee les instrucciones dela bruja Mon para ira la ciudad y numérelas segin _ _______ la secuencia correcta. Primero, sal de la cueva con mucho cuidado. Debes fijerte en no dejar luces prendidas ni al gato encerrado, = Finalmente, béjate y recorre la ciudad con mucho cuidaco. ;Y por nade del mundo conviertas a una nifia en ranal Después, toma el autobls que diga “Plaza de Armas". No olvides pagar el pasaje y ceder el asiento 2 quienes lo necesitan mas. 2, Lee la siguiente receta del postre favorito de la bruja Mon. Luego, Torta de manzana Ingredientes: } Zhuevos } | cucharada de esencia de vainilla |} 12 cucharadas de aceite ¥ 12 cucharadas de harina |} 12 cucharadas de leche ) 2manzanas ¥ 12 cucharadas de azicar Preparacion: 1. Bate en una fuente los huevos y el azuicar. | 2, Agrega las cucharadas de aceite y vainilla oP 3. Vierte la harina y la leche. A 4, Agrega las manzanas peladas y cortades en rodajas. ( F | | 5. Homea la torta por 25 minutos. a Memoria a corto plazo fp Juego con palabras | f mn st = = a Vuelve a leer tres veces la receta de “Torta de manzana’” de la pagina 28. Luego, da vuelta el texto, Ahora, escribe los tres primeros pasos de la preparacién en el orden correcto. 4 a oS Estrategia 4: =r, z =e i ia, Mes. Reconocer relaciones de causa-efecto nigntos previos éQué sabes sobre las relaciones de causa-efecto? Muchas veces hacemos cosas que tienen efectos. Por ejemplo, cuando dejamos la puerta abierta, se escapa el perro. Al mismo tiempa, esos efectos tienen causas. Por ejemplo, que se escape el perro por dejar la puerta abierta. 1. Observa la situacién (causa) y encierra lo que crees que ocurrira después (efecto). 2. Piensa en alguna accion en tu vida que haya tenido un efecto, es decir, un buen o mal resultado. © {Por qué ocurri6? © (Qué sucedi6 después de lo ccurrido? 3. Si quieres, puedes comentar tu experiencia con tus compajieras y compafieros. Extraerinformacién exalictareievante 4. Observa la siguiente situacién y responde. iMe duele la tnuelal a. gPor qué crees que al nifio le duele la muela? Obnitte. bd tor manbar pop — Estrategia 4 Prdctca ouiada Pema Las causas son las razones de los hechos y los efectos son sus consecuencias. Para reconocer relaciones de causa-efecto, debes fijarte muy dien en por qué ocurren los acontecimientos y cual es el resultado de ellos. Por ejemplo, en la pagina 31 tuviste que reconocer la causa y el efecto de que al nifio le doliera la muela. Ie ee) 1. Antes de leer la siguiente leyenda, comenta con tus compafieras y compafieros. © {Sabes dénde esté Chiloé? gConoces alguna de sus historias? © {Quién crees que es la Pincoya? La Pincoya En Chiloé, se cuenta que existe un ser llamado la Pincoya. Su figura es parecida a una sirena y tiene una larga cabellera. Se le puede ver danzando en la playa o tomande sol en las rocas junto a su pareja, cuyo nombre es Pincoy. miranco hacia mariscos. Pero si aparece mirando hacia la costa, es porque los peces y mariscos seran escasos. Los pescadores saben que la Pincoya y el Pincay, como toda pareja feliz, aprecian la amistad y la diversién. Cuando los pescadores desean atraerlos para tener buena pesca, organizan _ bulliciosas fiestas acompariandose de acordedn y guitarra . Axchive editorial @ eas Extraer informacion explicita relevante 2. ;Cuél es la causa (raz6n) de que haya abundancia de peces y mariscos? Repasa las lineas y subraya la respuesta. ee ee Como puedes ver, la causa de que haya abundancia de peces y mariscos es que la Pincoya aparece mirando hacia el mar. bo Cudl es el efecto (consecuencia) de que la Pincoya aparezca mirando hacia el mar? Pinta el (_) de la respuesta correcta. b Acabas de reconocer una relacién de causa-efecto. 4, 3Cuél es la causa de que haya escasez de peces y mariscos? Encierra tu respuesta. A. La Pincoya no aparece ‘ B, La Pincoya mira hacia el mar C. La Pincoya mira hacia la costa. 5. iCuél es e! efecto de que la Pincoya mire hacia la costa? Encierra tu respuesta. A. Hay muchos peces y marisces. 3. Aparecen pocos peces y mariscos. C. Los peces y mariscos la siguen a la costa. En este caso, la relacién de causa-efecto es que cuando la Pincoya mira hacia la costa hay escases de peces y mariscos. | Estrategia 4 — = (mec ocak ketene ira 1. Antes de leer el siguiente texto, comenta con tu curso. ee ery * {Qué tipo de texto es? © gPara quién es? * {Quién la envia? * Desde dénde se envia? Chilst, 16 de olrul de 2041 | Querids Male: | be novibe me anpidles. pone: quy paid: aim puumine y mw col al aqua peroue me 2. {Para qué Marfa escribié una carta a su hermano? LNG) a LoESETE QD rvrer Extract informacién explicta relevance 3. Observa las imagenes y escribe causa y efecto segun corresponda. 4. Subraya las partes del texto que te ayudaron a realizar la actividad anterior. 5. Busca en tus recortables de la pagina 93 y pégalos donde corresponda. =, TD stratesias (aa Profundaoeiss eee ed 1. Antes de leer la siguiente leyenda, comenta con tu curso. « ;De dénde crees que proviene esta leyenda? * {Sobre qué crees que se tratar4? Los Onas y la Luna Los Onas cuentan que en las fases de la Luna hay seres ocultos que les causan terror. | El crecimiento de la Luna les inspira gran miedo, porque creen gue para agrandarse se alimenta de humanos. | Por eso, cuands llega el plenilunio | hacen fiestas alrededor de grandes fogatas y bailan y gritan durante toda la noche, | celebrando haber librado del peligro a sus . hijos, a quienes aman con mucha ternura. plenilunio: fase durante la cual la Luna se ve completamente redonda. 5 ‘Recuecls Tomnado de htip:/fonmwredchilena.com ladaptacién), | whe cave 1.de egosto de 2010, 2. Fijate en las palabras del texto destacadas con @. Para qué crees que sirven’? Para encontrar relaciones de causa-efecto, generalmente puedes o guiarte por palabras como porque, por eso, para eso, entre otras. 3. ;Cudl es la causa de que los Onas tengan miedo a la Luna? Encierra tu respuesta. A. Piensan que cuando crezca los aplastaré. B. Creen que se alimenta de los humanas. C. Se preocupan de que se lleve su alimento. @ certs: plea reovene Hl Extrazr informaci 4. Lee la siguiente carta. ir 0H Vamix a ala costumed Pao va re fr ti rt . : 5. Cudl es la causa de que Benjamin baile cueca en la fiesta de su colegio? 6. ;Cudl es el efecto de que Benjamin sea el que mejor zapatea? A. Bailaré cueca en su colegio. B. Asistird a la fiesta de su colegio. C. Ensefiard a todo su curso a zapatear. Nombre: | Evaluando lo aprendido ek cis 4 L. Beenie 1. Lee la siguiente leyenda. Los dioses de la luz Antes de que los mapuches descubrieran cémo hacer el fuego, vivian en grutas de la montafia a las que llamaban “casas de piedra”. EI Sol y la Luna daban vida a la Tierra como dioses buenos. Los llamakan Padre y Madre. Cada vez que salia el Sol, lo saludaban. Al no tener fuego, porque no sabian encenderlo, se juntaban en las noches con sus animales, perros salvajes y llamas que habian domesticado para poder abrigarse. En una de esas grutas vivia una familia: Caleu, el padre, Mallén, la madre y Lican, la hija. El verano estaba llegando a su fin y las mujeres subieron una mafiana muy temprano a buscar frutos de los bosques para tener comida en el tiempe frio Mallén y su hija Licdn subieron también a le montafia —Traeremos pifiones dorados y avellanas rojas —dijo Mallen. —Vuelvan antes de que caiga la noche —les advirtié Caleu. a No supieron como pasaron las horas. El Sol empezo a bajar y cuando se dieren cuenta, estaba por ocultarse. Asustadas, las mujeres se acercaron a una gruta para protegerse. Luego, vieron en el cielo del poniente una gran estrella con su cola dorada Cuando entraron a la gruta, un profundo ruido bajo la tierra las hizo abrazarse invocando al Sol y la Luna, sus espiritus protectores. Al ruido siguié un espantoso temblor que hizo caer partes del techo de la gruta. El grupo se arrinconé, aterrorizado. a nn no © eves Cuando pasé el terremoto, como luciérnagas, las piedras tadaron cerro abajo, y con sus chispas encendieron un enorme coihue seco que se levantaba al foncio de una quebrada. El fuego iluminé la noche y las mujeres se tranquilizaron al ey ver la luz. 2 Desde entonces, los mapuches tuvieron fuego para alumbrar sus noches y calentarse durante los tiempos frios. Tomade de hilp:/fmwerredchilena.com fadapiacisn) 13de agosts de 2010. 2. 4Cudl es la causa de que los mapuches no tuvieran fuego? Encierra tu respuesta. A. Nunca lo necesitaron. oe B.No sabian encenderlo. C. Preferian la luz del sol____ ee = See _3. ;Cudles el efecto de que NO tuvieran fuego? Encierra tu respuesta. A. Se abtigaban con sus animales. 8. Iluminaban sus casas.con luz solar. = . Solo salfan por las noches de Luna llena. a 4, Escribe causa 0 efecto, segtin corresponds... ees a Asunto hola Aesjuntae nechivon (BUF ERD Querida prima = BEER ST cw Tengo muchas casas que contarte. Ayer fui al cumpleafios de ES Agustin y lo pesamos stiper. Lo Unico malo fue que se enojé | conmigo porque, sin darme cuenta, di vuelta un vaso de jugo _ en-el sill6n nuevo de su mama. Pero después se le pasd el enojo porque le pedi disculpas y ayude a limpiar. | | Luego de camer la torta, la abuela empez6 a contar leyendas | chilenas. jHubo una que me encanto! Se trataba de una nifia fe a que se convertia en una Amapola. a TU, que vives en el sur, ,podrfas escribirme algunas que conozcas? Asi, podré contarlas en el colegio. Te quiero, Carlos _6._;Cuales la causa de que Agustin se enojara con Carlos? Jt aa A. Limpi6 el sill6n nuevo de la mamé de Agustin. | B. Dio vuelta un vaso de jugo en el sillén nuevo. C. Conté demasiadas leyendas después de la torta. 7. {Cuédles el efecto de que Carlos diera vuelta un vaso de jugo en el sillén nuevo? A. Su amigo Agustin se enojé con él. Es ___B. Agustin le die las gracias por ayudar, san |___C, La abuslita conté muchas leyendas. | i. Juego con palabras Desarrollo de habilidades semanticas * scribe tres palabras que se relacionen en cada carro. =| — = = a Say | Estrategia 5: ——— aS — Hacer predicciones | rs Rete idee Muchas veces nos anticipamos a las cosas que suceden. Por ejemplo, cuando vemos que el semaforo esta en rojo, sabemos que los autos se detendran. Cuando leemos un texto también realizamos predicciones; por ejemplo, cuando imaginamos un hecho que le podria ocurrir mas adelante a un personzje. 1. Observa las imagenes y escribe lo que crees que sucederd. © ervesa: Realizar inferencia: dararnente sugeridas por al texto 2. Escribe lo que puedes predecir (a ar) que sucederd cuando... ® una nifia busca un vaso en la cocina. Pande. =~ un nifio saca un lapiz y un papel ® un profesor saca un libre de cuentes, Glee: aa Las predicciones son anticipaciones que realizamos sobre lo que ocurrira més adelante en un texto. Para hacer una buena prediccion, debes fijarte muy bien en lo que dice el texto y suponer lo que vendré, de esta forma podras comprender de mejor forma el texto. 1. Observa el texto, lee el titulo y luego, comenta. © {De qué crees que se tratard?, :qué predicciones puedes hacer? eDeq equé p p 2. Ahora, responde las siguientes preguntas durante la lectura. Abril —El chamariz en el chopo —iY qué mas? Seen chamariz: pajaro cantor. chopo: nombre con el que se designan varias especies de 4lamos. —El chopo en el cielo azul —iY qué mas? —E| cielo azul en el agua. —iY qué mas? = en la hojita nueva. —iY qué mds? a. ¢Qué estaré en la hojite nueva? —La hojite nueva en la rosa —{Y qué mas? —larosaen “a Vclemen b. Donde estara la —tY qué mas? —jMi corazon en el tuyo! Macrid: Edicionas $M (adaptacién) En el texto anterior, pudiste predecir lo que vendria fijandote en las . pistas del texto. Por ejemplo, quien esta en la hojita nueva es el aqua, porque el poema va repitiendo los personajes de una estrofa a otra. © cron:

You might also like