You are on page 1of 70
CONVENCION COLECTIVA PARA LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES VERSION FINAL ORGINAL Aprobada el 8 de Febrero de 2012 EXPEDIENTE N® 1.488.200)/12 En le Ciudad de Buenos Aires, a los 8 dias del mes de Febrero de 2012, siendo las 15 hs, comparecen al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, por ante mi Silvia SQUIRE, Directora Nacional de la DIRECCION NACIONAL DE. RELACIONES DEL. TRABAJO, asisitida por el Sr. Luis Emir BENITEZ, Secretario de Conciliacién, por el Sector Sindical, los sefiores, Horacio VALDEZ, Jorge RUSSO, Danicl OVIEDO, Julio PAIVA, Luis ROJAS, Edgardo PULISL.y Juan José MASSA, en su caricter de Miembros del Secretariado Nacional, conjuntamente con los sefiores, Ricardo AGUERO, Pedro TABORDA, Ricardo GELBEZ, y Orlando’ REYES, como Mismbros del Consejo Directivo del SINDICATO OBRFRO DE. LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES, por una parte y por la otra los sefiores, Carlos GONZALEZ , Claudio FAZIO, Sendra BOAN, Yanina BALBOA, Andrea ARIEU, Eduardo ARRUGARENA, José PAUZA y €l Dr. Rodolfo SANCHEZ MORENO, en representacién de la CAMARA ARGENTINA DE FABRICANTES DEL VIDRIO, ‘Miguel LOPEZ y Jorge DAVIES, on representacién de la CAMARA DEL VIDRIO PLANO ¥ SUS MANUFACTURAS, Ramiro ZILVESTEIN, en representacién de la CAMARA ARGENTINA DE INDUSTRIAS OPTICAS Y AFINES, Hector GENIJOVICH en representacién de la CAMARA ARGENTINA MINORISTA DEL VIDRIO PLANO, por el Sector Empresario. Declaraco abierto el acto por Ia Funcionaria Actuante y cedida la palabra a ambas partes, las mismas manifiestan: Que vienen por este acto a fin de ratificar en un todo la Convencién Colective de Trabajo, acordada en formadirecta, y que se agrega mediante cl presente, solicitando forme parte integrante de los pregentes actuados. y su agregacién al expediente n° 1.400.300/10, asimismo se aclara que la nueva convencién reemplaza a actual n° 395/04 Con lo que se dio por térmiinado el acto, fir constacia: PARTE SINDICAT PARTE, =" f \ ido de! conformidad por ente mi pata “Go XQ “Beco (pa SLVIA SQUIRE dapUlG MORENO \ etn Eye Strares ‘ones 401 Trabale Sporatarle “de. Conciliacion } (ico stoancmeyssaiea! hae tng Dag anny tee CONVENGION COLECTIVA PARA LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES INDICE TEMATICO. CAPITULO | - RECAUDOS FORMALES Articulo 1° -Partes Intervinientes Articulo 2° - Actividad Contemplada Articulo 3° - Ambito de Aplicacion Atticulo 4? - Vigencia CAPITULO II - CONDICIONES GENERALES: Aticulo $° - Cantidad ce beneficiarios Amticulo 6° - Personal comprendico Aticulo 7° - Personal excluido Articulo & - Objetivos Mutuos Aticulo $° - Principios de Interpretacion Articulo 10° - Negociacién Colectiva Articulo 11° - Exclusién disposiciones otros convenios y ramision leyes generalas Articulo 12° - Convencién indivisible Avticulo 19° ~ Principio Generales Articulo 14° - Organizacion del trabajo Articulo 16° -Comunicacién e informacion Articulo 16° - Comunicacién cambio de domicitio Atticulo 17° - Vecantes Articulo 18° - Periodo de prueba Articulo 19° = Reciprocidad frente a situaciones de competencia desleal CAPITULO Il - BENEFICIOS SOCIALES Atticula 20° - Igualdad do oportunidedes Articulo 21° ~ Ropa de trabajo y elementos de proteccin personal | Anticulo 22° - Herramientas fp | Articulo 22° ~ Gompensaciin Castos de Comida 7 Atticulo 24° - Compensacion a Choferes, Conductores, Ayudantes/ Acompartentes. Articulo 25° - Subsidio por fallecimiento fj S CAPITULO IV - LICENCIAS Y SUSPENSIONES. Arifculo 26° - Beneficios no remunerativos Arilculo 27° - Licencia por Cambio de Domicilic y Mur danza” Arifeulo 28° - Liconcia por Donacion de Sangro Arilculo 29° - Licencia por Vacaciones Anuales oh ) \ Afticulo 30° - Citaciones Pagas Articulo 34° - Licencias Extreordinarias 1 \ YAY) CAPITULO V- JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSOS Atticulo 32° - Saivedades ticulo 33° - Suspensién por Falta de Tareas F) Articulo 38° - Concepto de jomada Articula 36° - Contrato de trabajo eventual Ailiculo 37° - Trabajo en Dias Sabados Después de las 13 horas Articulo 38 - Trabajo en Dias Domingos Articulo 36° -Fariados Nacionales en Vacaciones Articulo 40° - Traslado de Dias Feriados Artculo 41° - Declaracion Articulo 42°. - Dia del Vidnero CAPITULO VI- RELAGIONES LABORALES Articulo 48° - Enfermedad Aiticulo 44. - Descanso Diario Pago Articulo 45° - Descanso Semanal Pago Articulo 46° Bonificacion por jorada nocturna Atticulo 47° -Rolaciones Gremiales Articulo 4€° - Vitina de Avisos Sindicales Articulo 48°. - Envios de Apories y Retenciones Articulo 50° - Retencién Cuota Sindical y Social Aiticulo 51° - Contrbucién Solicaria Articulo 52° - Contribucion para Obra Social Articulo 53°. - Paz Social Aiticuio 54° - Comisién de seguimiento del Convenio interpratacién y autoregulacién Articulo 68°. - Representacion Gremial \ CAPITULO VII - CONDICIONES DE TRABAJO. Ailiculo 56° - Actuecién de Delegados Sindicales Aiticulo.57° = Notticasion de Sanciones Aiticulo 58° - Seguridad, Higiene en el Trabajo y Medio Ambiente g., LuIS’EMin DENITER Secretalo de_Corcilacibe Seat 3 - ONG CAPITULO Vill - CAPACITACION Y FORMAGION PROFESIONAL cae rT Atticulo 59° - Vestuarios y Guardarropas + f Aiticulo 60°. - Carga para Operatios Articulo 1° = Trabajo sobre Mojado y en Dias de Lluvia y Frio Articulo 62° -Capacitacién y Entrenamiento Aiticulo 3° -Operario que realiza una o més tereas Alticulo 4° = Descarte de Productos Aiticulo 66° - Clasificacién por Funciones CAPITULO XI - NIVELES MINIMOS RETRIBUTIVOS ection ee wee Articulo67° -Modalidad de Pago KG ficulo 68°. - Escalafon por Antiguedad x, ‘Ailiculo 69°. = Cémpuiode Antighedad a So ftpe- BQ 4 Articulo 70° - Salario Profesional Minimo Conformado Diario CAPITULO XI - REGULACION DE LA PEQUENA EMPRESA EN LA ACTIVIDAD DEL ViIDRIO Articulo 71° - Representatividad Articulo 72°. - Definicion de pequeria empresa en la activided Articulo 73° - Licencia nor vacaciones anuales ‘Articule 74°. - Sualdo Anual Complementario Articule 75° - Polivalencia y Multfuncionalidad Articulo 76°. - Jomada de taba Articulo 7° - Contrato de trabgjo eventual ‘Articule 78° - Periodo de prusba Articule 79° - Preaviso ‘Articule 80° - Suspensi6n por causas econdmicas Articula 81° - Formacién Profesional Articule 2° -Vigencia Articule 83° - Higiene y Seguridad Articulo 84°. - Aplicacion de normas generales Articule 85° - Contribucién adicional pare beneficios sociales Articule 86°. -Funciones ‘Articulo 87° - Sistema remuneratorio Articulo 88° - Descanso semanal pago Articulo 89° - Adiconal por antigiedad Articule $0° - Adicionates no remuneratorios i / eo CAPITULO XII - DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, & 4 / ez pics 1 ~ tate Corns Attest Rama Ao ng oun Articulo 92° - Beneficios establecidos por normas posteriores iat Og ONG, ‘Articulo 94° - Orgenismo de Aplicacién y Vigilancia Articule 96° - Defensa de le fuente de trabajo CAPITULO Xill - AUTORIDAD DE APLICACION Y HOMOLOGACION CONVENGION COLECTIVA DE TRABAJO. PARA LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES CAPITULO 1- RECAUDOS FORMALES Articulo 1° - Partes interviniontes En Buenos Aires a los & dies del mes de febrero de 2012, les pertes contratantes el SINDICATO OBRERO DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES, asociacion con personeria gremial N” 36, representada en este acto por los sefiores Horacio Alberto Valdez (Secretario General), Daniel Oviedo, Jorge Russo, Julio Argentino Paiva, Juan José Mass, Luis Rojas, Edgardo Puglisi (Miembros ¢el Seeretariado Nacional), Orlando Reyes, Ricardo Agbero, Pedro Taborda, Néstor Nievas, Ricardo Gelvez (Miembros del Consejo Directivo) en adelante indistintamente denominada SOIVA 0 PARTE SINDICAL, por una parte: y por la olra la CAMARA ARGENTINA DE FABRIGANTES DE VIDRIO representada por los ‘sefiores Carlos Gonzalez, Claudio Fazio, Sandra Boan, Yanina Balboa, Andrea Arieu, Eduardo Arugarena, Jose Pauza y Rodolfo Sanchez Moreno, la CAMARA DEL VIDRIO PLANO Y SUS MANUFACTURAS representada por los seftores Miguel Lopez y Jorge Davies, la CAMARA ARGENTINA DE INDUSTRIA OPTICAS Y AFINES represontada por Ramiro Zilvestein, 'a CAMARA ARGENTINA MINORISTA DEL VIDRIO PLANO, representada por el seftor Héctor Genijovich en ‘adelante denominade la PARTE EMPRESARIA convionen en formalizar fa siguiente Convencién Colectiva de Trabajo, ce ‘acuerdo con lo establecido por las leyes 14,250 (T.O. Decreto 108/€8) , 23.646 , 24.013, 26013 y 25.677. La acreditacién de la personeria de las partes resulta de la documentaclon acompafiada. “yg a Cece enyed BENITEZ Articulo 2° - Actividad contemplada rcs Oe Se epi dp M8 Lapresente Convencién Colectiva de Trabajo regira paral industria del Viero y Afines integrameni®hGe\véciy dante. / ‘exista una fébrica, taller, deposito, local que fabrique ylo funda y/o manipule y/o transforme y/o instale y/o distriouya y/o ‘yenda al por mayor y por menor, vidrio 0 cristal en cualquiera do sus formas, a simple titulo ejemplificativo se cita la produccion de ervases o recipiertes, cristales, fantasias, revestimientos, perlas, filtres, lanas, lémparas eléctricas, tarmos, vidrios planos, cortes, colocacion, colocacién y armaco de cerremientos, pulidos y biselados, colocacion de parabriees, lunetas, vantanillas on automotores e insertos, hilados cristales oftalmicos organicas e inorgSnicos, fibras de Yidrio, al soplete, de seguridad, templados y laminados, ampollas, jeringas, decorados y vitrficades lavado de articulos de | l J Articulo 3° - Ambito de aplicacion Todo el territorio de la Repablica Argentina ) . Articulo 4° - Vigencia - Las condiciones establecidas en la presente Convencibn tendran vigencia por el términd de 4 (cuatro ehos) aos e partir de la fecha de su homologacién. Las partes interesadas de comin acuerdo o en forma unilateral sila cifcunstencas ‘generales asi lo exigen resulian facuitedas @ denunciar e! mismo dentro de los (30) dias anteriores a su vencimiento, caso ‘contrario continuard vigente por 1 (uno) afo adicionable transcurtidos dicho periodo, conforme al Art.6° de la ley 14,250 y sus modificatorias, “ _~ Articulo 5° - Gantidad de beneficiarios Es so aprexfadame ye f, te 8500 t Aiticulo 6° - Personal comprendido La presente Convencién Colectiva esteblece las normas, que deberén ser cumplidas por todas las empresas, sus dependlentes y el SOIVA, en terminos de crganizacién del trabajo, encuadramiento, retibuciones, funciones, nuevas ‘ecnologias, calidad de vida laboral, productividad, paz social y otras que permitan justas y ordenadas relaciones entre las partes, que comprenderdn a todos los operarios / as que realicen tareas en forma parmanente en les actividades operativas normales y espectficas de la Industria del Vidrio y remas efines. Los operatios / as que presten servicios eventuales por intermedia de empresas reconocidas al efecto, quedaran encuadrados en | ambito material y personal del presente convenio y no podran suftir diseriminacién tanto e! lo laboral como asi también en sus en sus retiibuciones con relacion al_ personal de! establecimiento en base al principio ce igual ‘area \gual remuneracion por igual tarea en iguales condiciones En todos los casos las empresas o personas juridicas prestadoras do servicios oventuales doberdn estar inscriptas y ‘econdeidas por la autoridad de aplicacién que corresponda en los términos del regimen legal que les sea aplicable. Articulo 7° - Personal excluido No se encuehitran comprendidos en la presente convencidn el peisonal de Direccion, gerentes, jefaturas, Supervisores, Encargados, profesionales, secreterias de direccion y/o gerencia, empleades administrativos en general que no realicen fateas encuadradas en el presente Convenio Colectivo Tampoco se encuentran comprendidos en el presente convenio el personal que preste servicios especializeades para empreses contratades para desarrollar tareas cuando dichas contrataciones no comespondan a las actividades normaies, especiticas y propias de la actividad de la empresa. ) CAPITULO Il - CONDICIONES GENERALES Articulo 8° - Objetivos mutuos _ Las partes entienden y aceptan los siguientes compromisos mutuos: 1) Los opererios / as son claves para el éxito de las empresas y éstae reconocen su abjigacién de tratarlos con dignidad, respete y consideracion, darles seguridad de que percibirdn los mejores satarios posibles, partiendo de los valores del presente convenio, brinderles opertunidac de crecimiento como personas e individuos participantes de le sociedad 2) El objetivo de las empresas del sector es crecer y prosperar economica, organizacional y tecnologicamente través de la fabricacion y comercializacion de productos ce ata calidad a precios competitivos. Z 3) El compromise mutuo implica atender de la mejor manera posible las exigencias de sus gffentes, en términds de ol calidad, servicio y costo. Asi, Ios operatios / as reconocen y aceptan su obligacion de hacet lo qule ce ellos dependa que los clientes (externas) réciban un producto sin defectos, sin costos originados en pérgidas cp cualquier tipo y con un empleo, encaminandose hacia las normas de calidad internacional / ih 4) Lacompetitividad ce las empresas es clave para él mantenimiento de las fuentes de tfabajo y la ereacidn de empleos sustentables. Asi, se esiablecs el mutuo compromiso de: we a) __Mejorar de manera continua la productividad. Ia calidad, el costo y el servicio a los qlientes. Paras las / partes deberdn trabajar juntas, can un criterio de colaboracién y solidarided, ) ») —_Promover una ampiia comunicacion ce las politicas y procedimientos establecidos y basados en esta convencion. ©) __Actuar cooperativamente, cumplir con las normas de orden aseo, higiene y seguridad en el trabajo y medio jue Dusquen el consenso. apmbente, 1esqive} dudas y preocup§ciones a través de reuniones i) Z ( ) d) —__Reconocer los derechos y responsabilidades de cada une de las partes. 5) __Las empreses tienen Ia responsabilidad exclusiva de determinar cuiales son los produictos que dahen ser ‘abricedos, dirigit y controlar las operaciones, detarminar los productes y materias primas que deben ser comprados, establecer reglas de conducta, contratar mano de cba de acuerdo a las normas legales y/o esta Convencion, determinar cantdad, ubicacion, norario y tareas del personal, promover, capactar y ejercer las facultades ce organizacién y direcciin, todo ello dentro de un marco de tazonabilidad, sin causar periuicio material, ni moral para é) trabajador. 8) _ SOIVA tione la responsabilidad exclusiva para representar a los tabaladcres arparados en esta Convencion Colectiva de Trabajo ante los empleadores y asegurar que sus fepresentados reciban el tratamiento correspondiente de acuerdo alo pactado en el mismo, a jas Leyes, Decretos, camo asi peticionar en defensa de los intereses de sus. afiiades, Articulo 9 - Principios de interpretacion Los principios basicos de interpretacisn y los oriterios a los que deben ejustarse les relaciones laborales del personal son {0s e alcanzar los resultados en un ambito laboral que perma a evolucion y desarrollo personal de los trabajadores y para elo se reconocen en cada una ce las empresas las actuales modalidad de trabajo, que a través de la funcionalidad yy moviidad , permiten el crecimiento de los tratajadores y asegurando la plena setisfaccién de los clientes de las empresas y compaticnde eficiontemente a nivel mundial, dada la constente y cada vez mayor competitvidad ce la eeoromta, como asi permitir al tratajacor en su jornada legal de traoajo, percibir un salario digno para solventar sus necesidades y las de su familia en un marco acorde a los servicios que brinda el mundo maderno. De acuerdo a las modernas formas de orgenizecién del trabajo, vinculadas a la incorporacién de nuevas tecnologlas, ‘ecnices y nerramientas, las partes convienen que es necesario adeouar las tareas, funciones y ubicacion del personal, ‘que se hard utlizando los conosimientes, capacidad y antighedad de cada trabajador, tendienda a estrategias de recaificacion laboral que permitan un aprovechamiento mayor de los métodoe de trabajo. Este nuevo esquema se. faciitaré con una adecuada capacitacién y formacién del personal para lograr la elevacion de surnivel tecnico y ) profesional, asi coma la generacion de una estructura laboral en la medida adecuada al nuevo modelo de opefacion gestion i Articulo 10° - Negociacién Cotectiva / fie goss Se ratitica el derecho de las partes de decidir auténomemente negosiar an forma colectivs; hor silo bvAcbia woratoral/ personal y la vigeneia do este Convencién Celestia constituye una manifestacién del ejerciio de ea facultad, pero fas pares, desde ya, dajan safalado que se ajustaran alos principio y modalicades siguentes, a) Las empresas de la Industria del Vidrio y Ramas Afines de todo e! pals reconecen al SOIVA con personeria sremial N°36 como Unico representante del personal obrero que ccupan MW iy b) Las empresas en forma individual podran efectuar, con la participacién del SOIVA, negooiaciones acerca de los sistemas de remuneraciones, tarifas, premios u ctras retribuciones quo pormitan un mejoramiertto continuo de las mismas y de la productvidad; como esi también sobre aspectos relativos a las condiciones de traba(d, jornada, descansd> entre otras, con el / 2 objetivo permanente de contribuir a la compefitividad de la empresa y por consiguisnte presefvar las/fuentes do trabajo. Lo acordado segiin ol procedimiento que antecede pedia consist en mocificer, sustitulr o dérogar,n todo o en parte, esta Convencion Colectiva de Trabajo, / Articulo 11° . Exclusién do disposiciones de otros convenios y romi / ee na loyes enacting E| presente convenio colectivo determina la sustitucion en e! émbito de aplicacién definido precédentemente adds las ormas y cualquier disposicién contenida en tado otra convenio Colectivo de trabajo que se refiera directa 0 indirectamente, ya sea an forma gonerel 0 espectiica, a alguna o algunas de las actividades y esteblecimientos incicados ‘vigencia én lop térmings alli acordados, en elynarco de la ley 25.877 peta un Convenio noarticulado. Las partes, én cas piel eng SF - Pea" 16 /' Si a £ é \ de falta de normas convencianales del presente convenio, deoerdn remititse a las leyes, decretos y otras disposiciones vigentes sobre la materia en forma supletoria Articulo 12°- Convencion indivisible Esta convencién constituye un instrumente Unico ¢ indivisible, por consiguiente, caducara automaticamente en todas sus partes, en caso de que por disposicién, resolucion 0 por cualquier acto ernanado de autondad publica, se alterara 0 modificara algunos de sus articulos o normas pactadas Articulo 13°. Principios Generales. Las partes deciaran asimismo que constituyen objetivos comunes e mejoramiento constante de la eficiencia empresaria y el majoramiento de las condiciones da trabajo de los trabajadores que les pormita el desarrollo de una verdadora carrora profesional En todos los casos ¢e asegurara promover la iniclaiva personal esi come el acceso. tareas de mayores responsabllidades, adoptando medidas para que los trebajadores utilicen sus conocimientos y experiencia y desarralien ‘sus aptitudes personales Las partes acusran quis el principio bésico de Interpretacién y ol tere al que debsn slustarse los relacionet laboraloe de! personal comprendido en esta convencién es el de alcanza los objelivos communes, aprecados siempic-en hace @ crietios de colaboracion, solderidad y respeto al traba}2co Todos los trebajadores comprendidos en este convenio deben considerarse como aspirantes a ejecutar tareas de mayor caifecinopeativa derive dos pret sont abs erin de capacianon pemanente ques Screen par estar mejorar sus conecimientos y remunereciones, ° oo 7. une Si Aeouez sie Articulo 14° - Organizacién del trabajo ¢ Ci ws - D8 2/ La organizacion de! trabajo es facultad exclusiva de las empresas, las cuales podran baserse en edidinds datthabao$ yio células de trabajo, tenciendo al trabajo estandarizado y a los madernos sistemas de mejora continua, propiciando de esta menera la formacion y ganic Ge los operarios Jes. Articulo 15, - Comunicaci6n e informacion Se considera a le comunicacién como una herramienta esencial para el logro de los objetivos establecides en este converio, la misma deberé darse en todas las direociones y niveles de la empresa oe manera de servir como agente de transmisi6n de la informacion necesaria para todos los integrentes de la misma. Se implementarén formas de comunicacién efectiva a través de rounionos, comunicaciones escritas, carteleras, folletos, ‘Cuando una persona tenga un problema que considera que lo afesta en forme personal debera cumiplir con et precedimiento para ta presentacion de reclamos y resolucion de corflictos que establece la presente convercién. El trabajador tiene 'a obligacion de suscribir las comunicacionas que se le cursen, sin perjuicio de rachazarlas 0 cuesticnar su contenido vy Articulo 16° - Comunicacién cambio de domicilio | El cambio de domicilio debera cer denunciado por el trabejedor al empleador dento de las 48 horas de producio. De: esa denuncia se dejerd constancia escrita, de la que el empleacor entregara una copia el rebalador. Mientras no se o registrado el cambio en fa forma antedicha, se consideraran validas las comunicaciones drrigidas/al Jltimo domicilio denunciado por el trabejador. El personal que se encuentre domiciliado fuera del racio d¢ distibucién de correos y telecomunicaciones, convendra con el empleador la forma de recibir las comunicaciones postales o telegrafices Articulo 17° - Vacantes if Cuando se presenten oporiunidades de promoci¢n, para las cuales los operarios/as tengan las vancacole estudio, calificacion persond y experiencia neceseria, el critetio de selecoién sara ‘eniendo en cuenta la _competencia técnica, facién a laf fufciones nei ‘mie funcién, quo cord dotorminada pos antecedentea previ it | —— N\ ¢ 7 / 4 L > ‘ / é te } x aN

You might also like