You are on page 1of 4
Unidad 1 Introduccion a la Hidraulica OBJETIVO DE LA UNIDAD Cuando haya completado esta unidad sera capaz de ‘entifiear los comporentes del Sistema Didsctico en Higrdulica y come opera: en forma segura el didacticc, Demostiara su capacidad corstruyendo crsuites nidraulices smo.es, DISCUSION DE FUNDAMENTOS: introduccién El intenso uso de fa hidrdulics en ‘a industri 8 de las muchas vontajas pronore:cnadas por los sistemas nidréulces. Cor potencia hicrauica nuy poca eneigia es requerica para controlar y transmitir granaes cantigaces de energia, Por ejemplo, los motores eléctricos de 1,5 KW puecen ser usades para ss hidrul je levantar més de 400U ke, como S. mpulsar elevede muestra e! _ oapaces: Introduccién a la Hidraulica Los aigantescos cohetes que colocan los satéltes en la drbta alrecedor ce la tierra, ¥ que lansportan hombres y mujeres hacia la luna y otros planetas tambié> dependen de Ie potencia hidrdulica para controlar su yuele, Solo jas sistemas a potencia hidrdulica tienen la uarza” y el ooder para controiar con la delicadaza del tacta d2 una pluma, ios millones ce caballos de fuerza liberadios porlas motor conete y llevar la carga 2 su destino, La aviacion es otra industria que acivalmente tiene una alta demanda de la hicraulica, La potencia de ndraulicos, usada en ias zeronaves se desplaza por cuaiguier lugar donde existan tuberias 9 tudos. Los sistemas hidraulicos oe las, asronaves son ligeros y compactos, lo suficientemente fuertes pare mover las superticies de control de las aeronaves mas grances. Olra industria cue contia considerablemente en la hidrdulica, es la robéties. Los sislernas tcrdulicos de robs 2 los usados por los fabrisantas de automéviles, ‘son mas simples que los sistemas eléctrieos semejantes. En general, el ‘aclicontrat da a veo vibracién minima y la versatiidad en ciseno de la hidrauiica, mantendran la potencia de las iudraulices con la industria por ur largo tempo Principios basicos de la hidraulica La hicrdulica es la tecnclogia o estudio de presién y fluo del liquid. Los Vouldos son vierien y toman la forma de sus contenecores. Sjemolos de Fiquidos son el acelte y el agua Debido a cue los liquids no son muy compresibles. nos permiten transterir ¥ mult pli as propieca (8 iiquitios E' liquid !uego apliza ia misma canticad ce presion de manera equitaliva en todas, las dirseciones. Como «: lranstiere a! pision de salida. Figura 1-2, Transtorencia directo de fuerza Ahora, ¢gué pasa si los pistones son de tamafos diferentes como en la Figura 1-3. €! olstén de entrada es del mismo tamaho como e! ejemplo previo (6.5 om‘), para el psstdn de salida es afiora 26 cm’ Introducci6n a la Hidraulica Ya que é! jiquico aplica fa misma canticac de presion igual en todas air la fuerza transterida al oist6n de salida ahora cs igual a 1780 N, ios cu: proporcionan una veniaja mecénica en fuorza ae 4:1 Figura 1-3 Mulpicacion de fusrza os a vantidad de {uerza avlieada por un liquiga @n una unidad ue are, en kitopascalas (kPa) en el sistema S.l., en bare (oar) on y en lbras por pulgaa cuadrada (ps!) en @ Sstama ingés. 1 \Pa 20,07 pars 6 0,745 psi, + psi os igual 6,895 kPa 6 0.089 bars. La arosion madida, usando un madigar de ares-én o manémetro, sistema asigu de un liguida pus Operacion de un circuito hidraulice basico una linea para cuc el omponentes. La Figura *-4 mu: fluya por medio a ito hidraulico basieo, ~ Eldeposita claceite an 2 bomba “imou'sa” el aceite, intentando nacerla luira través de! circulta Valvula direccional accionada por patanca permite 2 of ianuaimarte el yo de aceite hacia el clindrc = Elellindro converte nergia de fluide en potencia mecar La valvula Ge aiivio linia ia al acatte thir eit lamente desce ia tamiza hacia el depéstt, alcanza cieno nivel onde 10 la prasio Introduccién a la Hidraulica 2) CLINDRO EXTENDIDO bj CLNDRORETRAIO Figura 1-6, Circuito hidréulic bisiew Con la Valvula direecional aecionada por palanea en la candicién mostrada Figura 1-4 (ai, 1 aceite bombaada fiuye al extrema del émbolo cel cilindra, elacete asta bajo pra impulsa el pistén sentra dei cl ccasionande que el v del ciindro es crenado de regi accionada por palanca, 0 al depésito a través de la Valvula direooona Con la VaWwule d reecional accionada por palarea en la condicién mostrada en la Figura 1-4 (b), el aceite bombeada fluye al exiremo cel vastago cel clindro, pr que ei vastago del émboio se retracie. E! aceite e7 el extremo det ‘embolo es drenado rusvamerte al cepasit por medio de ia Valvula citer accionada por oalanea

You might also like