You are on page 1of 47
eee ae Peace centre ass cen ca Lima, 27 de febrero de 2020 OFICIO N° 029 -2019-2020-IIHF-CP Sefior Congresista PEDRO OLAECHEA ALVAREZ CALDERON Presidente de la Comisién Permanente y de! Congreso de la Re Presente.- Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y a la vez habiendo culminado con el encargo recibido por la Comisién Permanente, remitirle en mi calidad de coordinadora de! Grupo de Trabajo encargado del control constitucional del Decreto de Urgencia 016-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas en materia de recursos humanos del sector piiblico, el informe final aprobado por unanimidad en la sesién ordinaria realizada el 27 de febrero de 2020. Asi mismo, remito la documentacién tramitada y recibida en virtud del encargo, con el fin de que se agregue al archivo de la Comision Permanente. Finalmente, y habiéndose cumplido con el encargo seftalado, solicito a usted agendar su debate y votacién de! presente informe en la proxima sesién de la Comision Permanente. Hago propicia la oportunidad para expresarles los sentimientos de mi especial consideracién y estima personal. Atentamente, “INDIRA HUILCA FLORES ‘Miembro Titular de la Comision Permanente Coordinadora del Grupo de Trabajo de! D.U, 016-2020 Congreso de la Republica Informe del Grupe de Trabajo de la Comision Permanente encargado del examen del Decreto de Urgencia 016-2020, que establece ‘medidas en materia de los recursos humans del sector publica, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA COMISION PERMANENTE ENCARGADO DEL EXAMEN DEL DECRETO DE URGENCIA 016-2020 Sefior Presidente: Ha ingresado para examen del Grupo de Trabajo de la Comision Permanente el Decreto de Urgencia 016-2020, que establece medidas en materia de los recursos humanos del Sector Publico. EI presente informe, que recoge los aportes formulados por los seflores congresistas integrantes de! Grupo de Trabajo, fue aprobado por unanimidad en su tercera sesién, celebrada el 27 de febrero de 2020. Votaron a favor los sefiores congresistas: Indira Huilca Flores y Angel Neyra Olaychea. . ANTECEDENTES 1.1El 23 de enero de 2020 el Poder Ejecutivo aprobé el Decreto de Urgencia 016-2020, en delante el DU, que establece medidas en materia de los recursos humanos del Sector Publico. El DU fue publicado en el diario oficial El Peruano el mismo dia. Cabe precisar que la Cuarta Disposicién Complementaria Final del DU dispone que lo establecido en los articulos 2, 3 y 4 del decreto de urgencia es de aplicacién inmediata para todos los procedimientos y procesos en tramite. 1.2En sesion de la Comisién Permanente de fecha 29 de enero de 2020 se dio cuenta del Decreto de Urgencia 016-2020 y se designé al sefior congresista Justiniano Apaza Ordéfiez como coordinador del Grupo de Trabajo encargado del examen del DU, quien posteriormente, por acuerdo de la Comision Permanente adoptado en la sesién del 26 de febrero de 2020, fue sustituido por la Congresista Indira Huilca Flores. EI Grupo de Trabajo quedo Informe del Grupo de Trabajo dea Comision Permanente encsrgado Gel examen sel Decreto de Urpenc:a 076-2020, que esiabece medidas en materia dels recursos humanos del sector pubic. conformado, ademas, por el congresista Angel Neyra'. Cabe precisar que el grupo de trabajo se instalé el 30 de enero de 2020. 1.3EI grupo de trabajo sesioné en las fechas que se detallan a continuacion: NW] Fecha ‘Asistentes Tema ] 7 | 30020 | Congresistas Tastalacion = Justiniano Apaza | > Indira Huilca | | __ | 2 | 070220 | Congrasisias ‘Sesion matutina | = Justiniano Apaza | Exposicion de la opinisn sobre el DU a cargo de: = Indira Huilea = Victor Hugo Montoya, del Ministerio de | Economia y fnanzas. = Guilerme de la Autoridad Nacional del | Servicio Cw | Sesién vespetina Exposicién de la Opinion sobre el DU a cargo de los | representantes de las siguientes organizaciones | sindiales: = FERTASE - LIMA | = SITRACSINNA = COOROINADORA NACIOAL DE SINDICATOSY EMPRESAS DEL ESTADO - CONSEDE | -_FENTASE - AREQUIPA | | | 2 SINTRARENIEC | + SINDICATO DE TRABAJADORES DEL | INSTITUTO NACIONAL DE SALUD -DIRIGENTES NACIONALES DE LA CTP | | 2 SINDIGATO DE TRABAJADORES | PROFESIONALES DE CORPAC = UNASSE | | 3 | 31.02.20 | Congresistas Debate del Contenido dal DU 076-200 | ~ Justiniano Apaza | = Angel Neyra | 2 incorporado al Grupo de Trabajo el 12 de febrero de 2020 por acuerdo de la Comisién permanente (Oficio 263-2019-2020-ADP/CR). Informe del Geupe de Trabalo de a Comision Permanente encargado dal examen del Oscreto de Urgencia 016-2020. que esiablece medidas on materia de los recursos humanes del sector pubic. We] Fecha | Asieonies [Tem [a 370270 | Congresistas’ | Debate yaprebacién del infomme © Indra Hues | + Angel Neyra 1.4Se han solicitado informes al Ministerio de Educacién, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, Ministerio de Economia y Finanzas y a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). 1.5EI Ministerio de Educacién (MINEDU), mediante el Oficio 00174-2020-SG de la Secretaria General, remitio el Informe 00201-2020-MINEDU/SPE-PEP- UPP de la Unidad de Planificacin y Presupuesto, los Informes 00130, 00144 y 00147-2020/MINEDUIVMGP-DIGEDD-DITEN del Equipo de Gestién del Empleo Docente y las Compensaciones de la Direccién Técnico Normativa, asi como el Informe 00020-2020-MINEDUVMGP-DIGESUTPA- DISERTPA, elaborado por la Direccién de Servicio de Educacién Técnico - Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica, en los cuales se sefiala, entre otras consideraciones, que: + El ingreso de los profesores del Ministerio de Defensa (MINDEF) a la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, estipulado en el articulo 6 del DU 016- 2020, se ajusta a lo que el MINEDU ha venido trabajando en coordinacién con el MINDEF, con la finalidad de que los trabajadores tengan la oportunidad de poder acceder a los beneficios, obligaciones y responsabilidades de los docentes adscritos a la citada Ley. La implementacién no irroga gastos adicionales al pliego 010: MINEDU en el presente ejercicio fiscal, por lo que correspondera gestionar los recursos necesarios para la contratacién de docentes de las instituciones educativas, basica 0 técnica del MINDEF en el marco de la Ley 30328 a partir del aio 2021 ‘Oeceno de a Iualded de gprtnidacesgora meres y hombres “fio dela Uniersalzacion doa Sas Infome del Grupo de Trabajo de la Comin Permanente encargado dor oraman del Deueto de Urgencia Ov6 2020, que estblece teddas on rater de os recursos humance Gl sector pb Con relacién al Articulo 7 del DU, indican que la Direccion de Servicio de Educacién Técnico - Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica se encuentra de acuerdo con lo establecido en los articulos 7 y 8 del DU 016- 2020. El ingreso del personal docente en el Centro de Turismo CENFOTUR del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en el marco de la Ley 30512 resulta favorable para la mejora de la calidad de la educacién superior, estandarizandose en una misma carrera publica, a través del cual el personal docente tendra los mismos beneficios, deberes y derechos. La Ley de la Reforma Magisterial y el Decreto Supremo 004-2013-ED tiene plena vigencia y su constitucionalidad ha sido confirmada por el Tribunal Constitucional en el Marco de un Estado Social y Democrdtico de Derecho teniendo presente que nuestro ordenamiento juridico se rige por la teoria de los hechos cumplidos “Art. 103° Constituci6n Politica” y en consecuencia por el principio de aplicacién inmediata de las normas, el Ministerio de Educacion viene dando cumplimiento a dicha ley. Segun el Articulo 13 de la Constitucién Politica del Pert corresponde al Presidente de la Republica dictar medidas extraordinarias mediante decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia econémica y financiera cuando asi lo requiere el interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede modificar o derogar los referidos decretos de urgencia de conformidad con lo establecido en el numeral 19 del articulo 118 de la Constitucién. La Segunda Disposicion Complementaria Transitoria del DU constituye una autorizacién excepcional hasta el 31 de julio del 2020 exceptudndose a las entidades del Gobierno Nacional, entre otras, de lo estipulado en el articulo 4 del DU, para el nombramiento del personal administrative contratado bajo Causa W ‘ Skee GRUPO DE TRABAJO DECRETO DE URGENGIA 016-2020 & ae ‘Deceno de a Igualdas do opotuniades para mujeres y hombres {a ‘to defn Unversatzasin ata Salud Informe del Grupo de Trabajo de la Comision Permanente encargado Gel examen del Decreto. do. Urgencia 016-2020, que estaniece medidas en maeva de les recursos humanos del sector piblca el régimen 276 siempre que ocupe una plaza organica presupuestada, por un determinado numero de afios, previa verificacién del cumplimiento de perfiles, financiéndose con cargo a los recursos del presupuesto institucional de cada entidad, sin demandar recursos al tesoro publico, lo cual resulta acorde con la normatividad presupuestaria vigente. 1.6 La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), mediante el Oficio 000059-2020-SERVIR-PE del Presidente Ejecutivo, alcanza copia del Informe Técnico 000211-2020-ERVIR-GPGSC elaborado por la Gerencia de Politicas de Gestion de Servicio Civil, en el que se concluye, entre otros, que: © Por el principio de exclusividad se entiende que es de competencia exclusiva y excluyente de la Direccién General de Gestion Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economia y Finanzas para emitir opinion vinculante en materia de ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Publico, asi como para desarrollar normas sobre dicha materia. © Mencién aparte merecen las normas sobre reposicion 0 reincorporacién de servidores, que recoge el Decreto de Urgencia 016-2020, con el fin de establecer un procedimiento ordenado para abordar la problematica que se viene presentando en las entidades publicas que son notificadas con mandatos judiciales que disponen la reposicién 0 reincorporacion de sus servidores. 1.7El Ministerio de Economia y Finanzas, mediante Oficio 041-2020, emitido por la Ministra de Economia y Finanzas, hizo llegar la opinion sobre el Decreto de Urgencia 016-2020, anexando el Informe 0146-2020-EF/53.04, y otros documentos que sustentan la posicién institucional. En dicho informe se concluye que: Ov Informe del Grupo de Trabso de i Comision Permanente encargado del examen dol Decreto de Urgencia 016.2020, que establece ‘medidas en materia de los recursos humenos del sector pblco © El Decreto de Urgencia 016-2020, se emite conforme al amparo constitucional y legal descrito en los numerales 2.3 al 2.8 del informe.” * El Decreto de Urgencia 016-2020 establece medidas en materia de los recursos humanos, a efectos de que se regule el ingreso de las servidoras y los servidores a las entidades del sector puiblico; y, se garantice una correcta gestion y administracién de la planilla Unica de pago del sector puiblico 1.8Es importante resaltar como antecedentes legislativos: 1.8.1. El Proyecto de Ley 4117/2018-CR, que propone la modificacin del articulo 27 de la Constitucién politica de! Peri, el cual segtin la iniciativa legislativa de ser aprobada quedaria redactado de la siguiente manera: 1A) Marco constitucional y legal habilitante 23, Sobreel marco constitucional y legal habitante para la emisibn por parte del Poder Ejecutvo, del Decreto de ‘Urgencia N* 016.2020, Decreto de Urgencia que establece medidas en materia de recursos humanos del Sector PUbleo, necesario procesar que mediante el Decreto Supeemo N 165-2019-PCM se dispone la lsolucién del Congreso. 24 Uuego, ef Tribunal Constitucional en fa Sentencia NY 00D5-201CC/TC sobre la dsclucén del Congreso de to Republica decide “confiemar avalide de dicha acto, elcvl se encuentra contenido e el Decreto Supremo 165-2019-PC1", declaando infundadala demande competencalinterpuesta por el Presidente dela Comision Permanente”. 25 Em consacuencia,conforme a lo dspuesto en el article 135 de la Constitucién Politica de Per, durante et Intertegna parlamentaro, el Poder Eject lgila mediante decretos de ugenci, de los que da cuenta a la Comision Permanente para que ls examine y los eleve al Congreso, una vez que ést se instal. 2.5 elDecretode Ugencia debe cumplirconlos requbsts formales, tant previos como posteriores la promulgacin, 2s el requisit ex ante estdconsituido or el etvendo del Presidente del Conseo de Miisros inciso 3 del articulo 323 de ta Cansttucin Poltica de Pri, mientras que el requisito ex post lo consttuye la obligacin del Ejecutvo de dar cuenta a a Comision Permanente para que lo examine y los eleve al Congreso, una vez que éste se Insta 2.7 Emefecto, urante el perio de interegno parlamentario, el Poder Fjecutho, ante la inexstencia de un érgano legisatho, puede legisiar mediante decretos de ugencia en muchos aspectos que no se encuentran tnitados Unicamente sobre temas econdmicesy financiers, sino que puede emir nocmas para cegulrsituaciones de atenciénurgente o de necesidad que no corespondan Unicamente 3 ess temas. 28 Enese sentido, las disposciones que se diten en este periodo son generales tienen espiritu de permanencia, dado que lmplementaran un marco normativo nuevo ea toro alas materia por els reguladas. La necesdad de emir un Decreto de Urgencia durante el intrregno se fundamentaen la prevsion del pejucio © Urgenco durante el interegno se fundamenta en la prevencin de peruicio o ptencialperjuicio ala sociedad val Estado, queimplcaria esperar la nstalocion ‘el nvevocongreso, En ese sentido, de manera enunciatva, el sustento puede estar refeid ala proteccidn de los derechos fundamentals, aseguramiento de la prestaciin de ls servicios piblicas,atencién de ls necesidades bascas de los udadanos,garantar el funcionamienta del Estado, ete. Ce aes “Decenio dea lqualdas de oportunidades para mujeres y hombres! "Roo des Urverearason def Sat at ‘Deven de a ualded de oportunidad para Informe del Grupo de Trabajo dea Conisién Permanente encargaso Gal examen del Decteto. Go Urgencia 016-2020, que eslabiece medidas en mata do lot recursos humanos del sector publica “La Ley otorga al trabajador adecuada proteccién contra el despido arbitrario, exclusivamente a través del pago de la indemnizacion por despido arbitrario establecida en la ley. Slo en casos de despido nulo, previstos taxativamente en la ley, procede la reposicién al centro de trabajo”. El proyecto de ley fue decretado a la Comisién de Constitucion y Reglamento, encontrandose al 30 de setiembre de 2019 en etapa de estudio. 1.8.2 Otro antecedente relevante es el Proyecto de Ley 4118/2018-CR, que propone eliminar el limite y aumentar el pago de la indemnizacién por despido arbitrario. Para tal efecto se busca modificar el articulo 38 del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo 728, aprobado mediante Decreto Supremo 003-97-TR. El proyecto de ley fue decretado a la comisién de Trabajo y Seguridad Social, encontrandose al 30 de setiembre de 2019 en etapa de estudio. ll, MARCO CONSTITUCIONAL Y REGLAMENTARIO El articulo 134 de la Constitucién Politica del Peri (CPP) sefiala que el Presidente de la Republica esta facultado para disolver el Congreso, cuando se configura la situacién extraordinaria sefialada en la norma. En dicha circunstancia, por mandato de la CPP, se mantiene en funciones la Comision Permanente, la cual no puede ser disuelta. Au vez, el articulo 135 del texto constitucional agrega que en el interregno que se genera por la disolucién del Congreso, el Poder Ejecutivo legisla mediante decretos de urgencia, de los que da cuenta a la Comisién Permanente para 7 Cte cael acatcn ‘Decenio de a gualdad de oportundades para mujeres y homores ‘Rio dela Uriveraeaion del Sa Informe del Grupo ge Trobeo de la Comision Permanente encargado dal examen cel Decreto Ge Ugencia 016.2020, que estabiece medidat en mata de los recursos humanos de sector publica que los examine y los eleve al Congreso, una vez que éste se instale. En este punto, cabe anotar que el articulo 118 en su inciso 19) se refiere también a decretos de urgencia, al sefialar que corresponde al Presidente de la Republica dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia econémica y financiera, cuando asi lo requiere el interés nacional y con cargo a dar cuenta al Congreso, circunstancia frente a la cual el Congreso puede modificar o derogar los decretos de urgencia Respecto a la jerarquia normativa de los decretos de urgencia, el articulo 200, inciso 4 de la CPP, al regular las garantias constitucionales, y especificamente la Accién de Inconstitucionalidad, sefiala que esta procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia®, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales de caracter general y ordenanzas municipales. Ademés, el articulo 123, inciso 3, y 126, inciso 2, de la CPP establece que los decretos de urgencia requieren de la aprobacion por el Consejo de Ministros, debiendo ademés contar con el refrendo del Presidente del Consejo de Ministros. En lo que corresponde al Reglamento del Congreso de la Repubblica (RCR), este sefiala en su articulo 45 que la disolucion del Congreso por el Presidente de la Republica, en aplicacién de la atribucién que le concede el articulo 134 de la Constitucién, no alcanza a la Comisién Permanente. Asimismo, en el articulo 46 precisa que durante el interregno parlamentario la Comision Permanente ejerce inciso 19), y en el 135, ® La alusion se referiria alos dos tipos de decretos de urgencia: los del articulo 118, inciso 19, y los del articulo 195 de la Constitucion. EadG cual sceu ces ‘Deceno ela guadad de oporunasdes para mujeres y hombres “Ato la Unreatzasn elo Salad Informe del Grupo de Trabajode la Comision Permanente encargade det examen del Decrelo de Uigenca 016-2020, que estabece medidas en materia de los recueos humanos del sector publica a) Los dispositivos dictados en el marco del articulo 118, inciso 19). Se trata de normas emitidas al amparo de la facultad excepcional de legislar que compete al Poder Ejecutivo. Se expiden en situacién extraordinaria, tienen objeto acotado —materia econémica y financiera— y se justifican en el interés nacional. Respecto de estas normas se contempla el procedimiento de control politico que permite al Congreso de la Republica modificarlos 0 hasta derogarlos. En lo que corresponde a estos decretos de urgencia, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado y sefialado lo siguiente’ Sentencia 0008-2003-AV/TC, del 11.11.034: La sentencia sefiala que los decretos de urgencia® deben respetar los siguientes criterios: a. Excepcionalidad. La norma debe estar orientada a revertir situaciones extraordinarias e imprevisibles, condiciones que deben ser evaluadas en atencién al caso concreto y cuya existencia, desde luego, no depende de la “yoluntad” de la norma misma, sino de datos facticos previos a su promulgacién y objetivamente identificables. Ello sin perjuicio de reconocer, tal como lo hiciera el Tribunal Constitucional espafiol -criterio que este Colegiado sustancialmente comparte- que en principio y con el razonable margen de discrecionalidad, es competencia de los érganos politicos determinar cuéndo la situacién, por consideraciones de extraordinaria y urgente necesidad, requiere el establecimiento de una norma. b. Necesidad. Las circunstancias, ademds, deberdn ser de naturaleza tal que el tiempo que demande la aplicacién del procedimiento parlamentario para la expedicién de leyes (iniciativa, debate, aprobacién y sancién), “En: hitps://www. tc. gob. peljurisprudencial2003/00008-2003-Al.htm! ® Aquallos dictados al amparo del articulo 118 inciso 19 de la CPP. 9 Cesium suaicae. cle) ‘Deceno dla qualdad de oporundades para mujeres y homes ‘Rio de a Unvesazocin de a Salud Informe det Grupo de Trabajo dela Comision Permanente encargaco el examen de! Decreto de Urgencia 016-2020, que establece ‘medidas en materia de los recursos humanos del sector piblco. pudiera impedir la prevencién de dafios 0, en su caso, que los mismos devengan en irreparables. c. Transitoriedad. Las medidas extraordinarias aplicadas no deben mantener vigencia por un tiempo mayor al estrictamente necesario para revertir la coyuntura adversa d. Generalidad. El principio de generalidad de las leyes puede admitir excepciones, esto alcanza especial relevancia en el caso de los decretos de urgencia, pues tal como lo prescribe el inciso 19) del articulo 118 de la Constitucién, debe ser el “interés nacional" el que justifique la aplicacion de la medida concreta. Ello quiere decir que los beneficios que depare la aplicacién de la medida no pueden circunseribir sus efectos en intereses determinados, sino por el contrario, deben alcanzar a toda la comunidad e. Conexidad. Debe existir una reconocible vinculacién inmediata entre la medida aplicada y las circunstancias extraordinarias existentes. En tal sentido, este Tribunal comparte el criterio de su homélogo espafiol cuando afirma que la facultad del Ejecutivo de expedir decretos de urgencia no le autoriza a incluir en él cualquier género de disposiciones: ni aquellas que por su contenido y de manera evidente, no guarden relacién alguna (...) con la situacién que se trata de afrontar ni, muy especialmente aquellas que, por su estructura misma, independientemente de su contenido, no modifican de manera instantanea la situaci6n juridica existente, pues de ellas dificilmente podré predicarse la justificacién de la extraordinaria y urgente necesidad. Las medidas extraordinarias y los beneficios que su aplicacién produzcan deben surgir del contenido mismo del decreto de urgencia y no de acciones diferidas en el tiempo 0, menos atin, de delegaciones normativas, pues ello seria incongruente con una supuesta situacién excepcionalmente delicada 10 Cadac tsa ee Ss “Decero dea Ips de opouniea i para mujeres y hombres “Rio ela Unetsalz acon dea Sal Informe del Grupo de Trabajo dela Comision Permanente encargado el examen del Decreto de Urgencia 016-2020, que establece ‘medidas en materia de los recursos humanos del sector ple Sentencia 047-2004-AI/C, del 24.04.06. Entre sus fundamentos precisa que: a. Si bien es cierto que los requisites formales y materiales son indispensables para la produccién de los decretos de urgencia, no lo es menos que, [...] e! Tribunal Constitucional ha reconocido la existencia de determinados criterios para evaluar, caso por caso, si las circunstancias facticas que sirvieron de justificacion para la expedicién del decreto de urgencia respondian a las exigencias previstas por el inciso 19 del articulo 118.° de la Constitucién [...]. Tales criterios? son: a) Excepcionalidad. b) Necesidad. ©) Transitoriedad. d) Generalidad. e) Conexidad. b. Finalmente, el articulo 74° de la Constitucién dispone que los decretos de urgencia no pueden contener materia tributaria. Debe tenerse presente que, conforme_al_articulo 135.° de la Constitucion, esta forma normativa con rango de ley sera la que el Poder Ejecutivo use para legislar en el interregno parlamentario, y de ella daré cuenta a la Comisién Permanente para que la examine y la eleve al Congreso, una vez que éste se instale. (énfasis agregado) Sentencia 004-2011-PI/TC del 22.09.11.8: Entre otros aleances sefiala que: a. El control parlamentario de los actos normativos del Presidente [...] es esencialmente un mecanismo de control politico [...] mediante el cual el ° En: hittos:/mw.te.aob.pe/jurisprudencial2006/00047-2004-Al_htm! 7 Los criteris se desarrolian en la Sentencia 008-2003-AV/TC. ® En: https //www. tc. gob. pe/jurisprudencia/20‘ 1/00004-2011-Al_htm! 1 ice ‘no ela Univers Informe dal Grupe de Trabajo de la Comision Permanente encargado ‘del examen del Decreto de Urgencia 016-2020, que establece rmacidas en materia de los recursos humanos del sector publica Parlamento ejerce su funcién de control, fiscalizacién y direccién politica, a través de la evaluaci6n de la solucién gubernamental [...] adoptada b. El Parlamento es un érgano politico por naturaleza, basado en el mandato representativo [...] De ahi que, a diferencia del control juridico, cuyo criterio de evaluacién por antonomasia sea el de validez/invalidez del objeto controlado, los criterios de simple _oportunidad_y de conveniencia/inconveniencia sean los que se empleen en el control politico, (énfasis agregado). c. Agrega que: [...] Siendo politico el control parlamentario de los decretos de urgencia, éste se ejerce con absoluta libertad de criterio por el Congreso, sin que sea determinante que se realice conforme a normas constitucionales 0 aquellas que conforman el bloque de constitucionalidad, como sucede cuando se realiza el control juridico, Desde esta perspectiva, el Congreso puede rechazar un decreto de urgencia por considerarlo inoportuno, politicamente inadecuado o tal vez inconveniente, es decir, por razones meramente politicas. b) Los dispositivos contemplados en el articulo 135 de la CPP. En contraposicién al articulo 118, inciso 19, del texto constitucional que sefiala que corresponde al Presidente de la Republica dictar medidas extraordinarias mediante decretos de urgencia [..., el articulo 135 de la CPP establece que durante el interregno el Poder Ejecutivo legisla mediante decretos de urgencia hasta la instalacién del nuevo Parlamento. Vale decir, en el segundo supuesto, considerando la excepcionalidad derivada de la ausencia de érgano legislative con plenas funciones, debido a la disolucién, la funcién legislativa reposa temporalmente, y de manera también excepcional, en el Poder Ejecutivo. La excepcionalidad de la funcién, derivada de Ia situacién motivada por el uso de la facultad normada por el articulo 134 de la CPP, explica en si misma 2 w : Cadtnsandscramiea ce Deceno dela quadad ds cpetuncades pre muvee hombres dea Sat w&

You might also like