You are on page 1of 24
SUBSIDIO DE CATEQUESIS PRE! AUTISM, PARA PAPAS Y PADRINOS es Sacramento del Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, es la puerta de la vida en el Espiritu y la que abre el acceso a los otros Sacramentos (Cfr. CEC 1213). Desde hace algunos afios, se ha sentido la necesidad en la Arquidiécesis de establecer criterios comunes que ayuden a celebrar y vivir de una manera mas. consciente el Sacramento del Bautismo. En el Directorio para la digna celebracién de los Sacramentos de la Iniciacién Cristiana se expresa esta realidad, nos dice: “La catequesis pre-sacramental tiene limitaciones muy marcadas: tienipo, contenidos, métodos, catequistas, poca incidencia sobre la vida. Faltan criterios comunes y exigencias claras” (DSIC 44). Atendiendo esta realidad, presento este subsidio como una guia que pretende ayudar a papas y padrinos para que hagan una opcién libre, comprometida y consciente del sacramento que solicitan para sus hijos y ahijados. Esto requerira, ademas, un esfuerzo por buscar una formacién constante que pueda ayudarles a conocer Ia fe, celebrarla por medio de los Sacramentos y_ la oracién en familia para que, viviendo como hijos de Dios, puedan transmitir con el testimonio esta fe a sus hijos y ahijados. . 4 les de esta Que Nuestra Madre Santisima de la Luz interceda por todos ios vie 20s Aiscesis para que nuestro Padre Dios, por medio de su ESPLN 2 vivir de Jesuctisto, nos bendiga abundantemente y nos co! ‘omo hijos suyos. ™“ INTRODUCCION Las familias que valoran su fe como ‘den el Sacramento del Bautismo cane on de Di BSean que ellos también sean participes dae Porgy, que Dios nos regala a través de los Sacramentog Gracias En la Sagrada Escritura, encontramos dos condici indispensables para recibir la gracia de Dios tes Bautismo y los demas sacramentos: la fe i, Gu Jesucristo y la conversion de corazon. me en como puede considerarse a un nifio pequefio “creyente” para que pueda recibir el Sacramento del Bautismo? Es or la fe que manifiestan sus papas y padrinos al momento ra el nifio, quienes a partir de pedir el Sacramento pal de ese momento se hacen responsables de educarlo y acompafiarlo en la fe. iempo, muchas famili ia de lo que ias piden el Bautismo no con una clara concienci este Sacramento significa 0 implica; lo viven como un ‘momento importante ero aislado de un proceso de crecimiento cristiano y sin ion en la vida de fe personal, familiar y social, donde se da mas importancia a los festejos que 2 la pracion religiosa (Cfr. DSIC 42). El Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, la bre el acceso a los otros Sacramentos. puerta que a! Con este subsidio, queremos lograr que usted! de familia y padrinos, descubran la importancia del Sacramento de! Bautismo, el cual fundamenta vida como cristianos, para que de esta manera lo celebrer y lo vivan con un mayor compromiso, que durara te la vida porque, no pasta sdlo con estar pautizado, Es requiere vivir como bautizado para gozar de los frut que nos otorga la gracia de Dios en los ‘Sacramentos- Al mismo ti Et Bautismo, SACRAMENTO DE VIDA NUEVA —_— Objetivo Desoubrir la vida nueva que Dios nos da ae Hautismo, para tomar conciencia de la accion que Fl realize por medio del Sacramento, VEAMOS En primer lugar, queremos dares una uy cordial blenvenida @ todos ustedes, Para comenzar, invitamos a los papas a reflexionar y compartir con los padrinos ta siguiente pregunta; {Por qué quieren bautizar a su hijo o a su hija? © ILUMINEMOS. La-vida.es un don de Dios Todos ustedes quieren lo mejor para sus hijos, dé la misma man Dios quiere lo mejor para nm primer regalo o don que nos hace es: la vida, Nos da la vida porque nos ama y nos crea a su imagen y semejanza, capeees de amar y ser amados, como nos lo dice ol libro del Génesis: "Entonces dijo Dios: Hagamos a los seros humanos @ nuestra imagen, segin nuestra semejanza, para que dominen sobre los peces del mar, las aves del clelo, los ganados, las bestias salvajes y los reptiles de Ja tierra, ¥ cred Dios a los seres humanos a su imagen; a sagen suya los cred, varén y mujer los cred” (Gen 1, 26-27), Nos hace capaces de conocernos y conocerlo, ___ llamados a entrar en comunidn con El y los demas. Do todos los seres creados, sdlo el hombre es capaz de conocer y amar a su Creador, es la unica eriatura en la tierra que Dios ha amado por si misma, Solo él est Hlamado a participar por el conocimiento y amor en la vida de Dios (Clr, CEC 356), El pecado original ue Dios nos regalé desde un La vida de amor y felicidad q! re, principio, se vid opacada por el pecado original. EQué es el pecado original? Para poder responder a esta pregunta, debemos partir del hecho de que el pecado es una realidad, aunque muchas personas piensan que el pecado ya no existe. Asi como la oscuridad existe como una ausencia de la luz, podemos decir que el pecado existe como una ausencia del bien o de la bondad en las personas que le han cerrado su corazon a Dios. Por una parte, las personas $ el bien y lo queremos realizar, pero, sabemos que debemos hacer , al mismo tiempo, Iso a hacer lo contrario, a seguir el camino del egoismo y la violencia, a hacer sdlo lo que le apetece aun sabiendo que asi ‘actua contra el bien, contra Dios y contra el projimo ( 48-19). Esta contradicci6n interior es una realidad de todos los dias, basta con que pensemos en las noticias diarias sobre las injusticias, violencia, mentira, lujuria; cada dia lo vemos: el mal y el pecado es un hecho que podemos constatar. Pero como es posible que exista el bien y ‘al mal en nosotros si somos llamados a ser imagen y semejanza de Dios? hay dos principios, uno bueno y, uno malo, sino que hay un solo principio: Dios creador. El es bueno, es amor, no hay sombra ‘de mal en El. Y por ello también el ser humano no es una mezcla de bien y de mal. Podemos ser buenos como lo es nuestro Creador pero al mismo tiempo constatamos que, por nuestra fragil naturaleza y la libertad con la que fuimos creados, existe la posibilidad del pecado, una inclinacién al mal, esto es lo que Ilamamos pecado original; cuando hacemos mal uso de nuestra libertad y elegimos el mal, nos dejamos llevar por esta inclinacién y somos responsables de los pecados que podemos cometer actualmente. Dios a todos nos llama a ser imagen suya, al mismo tiempo, todos por nuestra naturaleza debemos fortalecer esa voluntad y buscar a Dios. Por eso, acercamos a nuestros hijos al Sacramento del Bautismo, queremos que ellos reciban la gracia de Dios para que puedan tener la fuerza para vencer esa inclinaci6n al mal. La fe nos dice que no La gracia Bautismal nos hace renacer a una vida nueva Asi como la vida es un don de Dios, la gracia que recibimos por medio del Bautismo es un don gratuito que El nos da para poder llamarnos hijos suyos y formar parte de una gran familia que es la Iglesia. La gracia es la vida de Dios que acttia en todo bautizado para ayudarle a vivir fielmente en el camino de la santidad. La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser sus hijos, participes de su naturaleza divina. La vida espiritual a la cual Dios nos ha llamado por medio del Bautismo, esta llamada a crecer y desarrollarse del mismo modo que nuestro cuerpo, esto es posible pormedio de los Sacramentos, de ahi la importancia de procurar que nuestros hijos reciban los Sacramentos, instituido: Cristo, y que la Iglesia nos invita a celebrar a todos los bautizados para alimentar y acrecentar la vida de gracia en nosotros. gue Bautizar es ul Asi como Dios nos crea libremente y por amor, de la misma manera en nosotros esta el responder libremente a este proyecto de Dios. Es importante que nos demos cuenta, que El es quien toma la iniciativa porque quiere lo mejor para nosotros, si ustedes estan aqui es porque de alguna manera han escuchado su invitacion. Dios ha sembrado en sus corazones el deseo de querer bautizar a sus hijos. Es necesario que ustedes, libremente, respondan a esta invitacion que El les hace, no se trata solamente de bautizar por costumbre o tradicién, sino porque desean que sus hijos comiencen un camino que les lleve a alcanzar la plenitud de comunién con Dios. Este camino supone, de nuestra parte, una continua respuesta que sea consciente, responsable y comprometida. Oo 0 NOS COMPROMETEMOS Una vez que hemos comprendido la vida nueva que nos da el Bautismo, podemos preguntarnos: Como papas y padrinos ~De qué manera podemos acrecentar la vida de hijos de Dios que recibimos el dia de nuestro Bautismo? De frente a nuestros hijos y ahijados ¢ Qué acciones concretas podemos realizar para ayudarles a crecer y desarrollar la vida de Dios que van a recibir? EXPRESAMOS NUESTRA FE Por medio del Bautismo fuimos hechos hijos de Dios y renacimos a una vida nueva. Si queremos acrecentar en nosotros esta vida nueva y transmitirla a nuestros hijos y ahijados, debemos estar dispuestos a vivir en gracia de Dios, renunciando a todo aquello que nos pueda alejar de El, Renovemos los compromisos y las renuncias que hicieron nuestros padres y padrinos el dia que nos presentaron a bautizar. * ¢Renuncian ustedes al pecado para que puedan vivir de acuerdo a la gracia de Dios? R. Si, renuncio. zRenuncian a todas las seducciones del mal para que el pecado no los esclavice? R. Si, renuncio. ~Se comprometen a prepararse activamente en estas catequesis prebautismales para que puedan celebrar con mayor conciencia y libertad el Bautismo de sus hijos? Si, nos comprometemos. Que Dios, que ha despertado en ustedes el buen deseo de bautizar a sus hijos, les conceda la gracia de perseverar, con interés y hasta el final, en estas catequesis. Amén. Ev Bautismo be Jesus, PRESENCIA DE LA TRINIDAD Objetivo @ Descubrir la presencia y accién de Dios Padre y del Espiritu Santo en el bautismo de Jestis, para que seamos conscientes de la vida trinitaria que recibimos el dia que fuimos bautizados. VEAMOS Cada uno de los aqui presentes tenemos un nombre que nos identifica y por el que somos reconocidos donde quiera que nos encontremos. En muchos lugares, las personas se reconocen por apodos, sin embargo, debemos de tener presente que el nombre que tenemos cada uno, expresa de mejor manera quiénes somos, atin por encima de un apodo, ya que este define solamente algtin rasgo o aspecto que pudiera identificarnos. 2 éRecuerdan a partir de cudndo tenemos este nombre? Desde que fuimos llevados al Registro Civil y luego, al ser bautizados, se nos puso un nombre. Dios nos llama por nuestro nombre, asi es como nos reconoce desde el dia de nuestro Bautismo. ILUMINEMOS En los i ia Cuando hemos participado en un Bautismo, el sacerdote pregunta a los papas: Qué nombre quieren dar a su hijo? El nombre es muy importante porque expresa la identidad y la mision de una persona. Esto lo podemos descubrir, por “ ejemplo, cuando Jesits le da a Simén ol nombre de "Pedros que significa roca, para expresar que él sera el cit edro’ ‘sobre el cual edificara la Iglesia. imiento Del mismo modo, por medio del Bautismo, nosot ecibimos un nombre, que nos da una identidad cristiane: Goando se bautiza una persona, al derramar el agua sobre Ci 2abeza se dicen las palabras propias del Sacramento, AN. yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y dei Espiritu Santo” Con estas palabras, se nos da la dign Dios Padre, comenzamos a ser tem y miembros del Cuerpo Mistico de bautizados en el nombre de la Trin Por el Bautismo estamos llamados marcada por las diferentes manet cada una de las tres Personas Di Nos queda claro entonces, que nombre del Padre y del Hijo y mand Jesus a sus apéstoles cu “Vayan por an mis discipulos, iodo el mundo y hagan que tode bautizandolos en el nombre del dre y del Hijo y del Espiritu Santo” (Mt 28,19). En el tema anterior hablamos de ia que recibimos en el Bautismo. El Catecismo de la ia Catdlica, nos dice que por esta gracia comenzamos a | icipar de la vida de Dios que es Padre, Hijo y Espiritu Santo: “La gracia es una participacién de [a vida de Dios, Nos introduce en la intimidad de la vida trinitaria: por el Bautismo, él cristiano participa de la g Cuerpo. Como hijo adoptive Dios en unién con el Hijo que le infunde la caridad Entonces, el Bautismt de nosotros una nueva creatura, al darnos ij s Padre, al hacemos miembros isto y templos del Espiritu Santo. Des prazados por este amor d lad. Cuando libremente nos salimos de su a 1 de esta Vi de Gracia, , Nos alejamos olo se nos Esta vida di a Espiritu Santo, no si 0 2 con oe ie debe crecer y desarrollal 0s que vamos recibiendo. P' et poder dar frutos de vida cristiana, por eso es muy importante que no nos quedemos solamente con al Bautismo sino que vivamos una verdadera vida sacramental El Bautismo de Jestis, presencia de la Trinidad Vamos a leer lo que nos dice la Palabra de Dios sobre ol Bautismo de Jestis: "En cuanto salié del agua vio abrirse los cielos y al Espiritu que bajaba sobre él como una paloma Se oyé entonces una voz que venia del cielo: Tu eros mi Hijo amado, en ti me complazco" (Me 1, 10-11) Al salir Jestis del agua sucede el gran acontecimie! voz, es la del Padre eterno que reconoce a Jestis como su Hijo muy amado. E! Hijo, que es amado. por su Padre, corresponde al amor que le tiene. obedeciendo, por eso, Jesus desciende a las aguas del rio Jordan haciendo uso de su libertad por el amor que tiene al Padre y a la humanidad, La paloma es un simbolo de la presencia del Espiritu que desciende sobre la persona de Jesus y lo impulsa a actuar. Por eso Jesus, lleno del Espiritu Santo, regres6 del Jordan y se dej6 conducir por el Espiritu al desierto (Gfr, Me 1, 12). Del mismo modo que Jestis, estamos. llamados a seguir su ejemplo de disponibilidad y obediencia al Padre, para que la Trinidad que se hizo presente en el Bautismo de Jestis, se haga también presente en la vida de todos los cristianos desde nuestro Bautismo y durante toda nuestra vida, a través de los Sacramentos. En toda vida humana se van dando etapas: nacimiento, crecimiento, maduracion, etc., y, Por supuesto, una etapa Va preparando a la siguiente. Asi también es en nuestra vida de fe en la vida cristiana. Ya deciamos que la gracia que se nos da en el Bautismo, hay que irla alimentando y acrecentando, para que lleguemos a dar frutos como cristianos. Los Sacramentos, son los medios, los signos sensibles de esa gracia que Dios nos va dando, corresponden a todas las etapas y a todos los momentos importantes de la vida cristiana: dan nacimiento y crecimiento, curacién y fortaleza. Para este crecimiento y fortalecimiento, se necesitan sdlidos fundamentos. Oli i tres El Catecismo de la Iglesia Catdlica nos dice que hay Sacramentos a los que se les llama de Iniciacion Cristiana, porque son los tundamentos ae tiuesua vida como cristianos: Bautismo, Confirmacién y Eucaristia. En cada uno de ellos encontramos los cimientos de una vida cristiana que se desarrollara por medio de la Gracia Sacramental Los fieles renacidos en el Bautismo se fortalecen con ¢| sacramento de la Confirmacién y son alimentados en la Eucaristia con el manjar de la vida eterna, participando asi abundantemente de los tesoros que da la vida divina y avanzando hacia la perfecci6n de la vida cristiana (Cfr. CEC 1212). Es importante que seamos conscientes que con la iniciacién cristiana no termina la formacion en la fe de los bautizados, sino que es necesario continuar preparandonos para celebrar los demas sacramentos que nos dan la oportunidad de tener un encuentro profundo con Dios quien gratuitamente nos muestra cuanto nos ama. El_Bautismo, puerta de entrada_a los demas Sacramentos EI Bautismo es la puerta que introduce en la vida de comunién con Dios y nos permite la entrada en la Iglesia, la cual esta siempre abierta para todos los seres humanos. Recibir el Bautismo, supone emprender un camino de que dura toda la vida y que debera ser acompafiado pot gracia sacramental (Cfr. PF 1). El Catecismo de la Iglesia Catdlica nos dice: “El s Bautismo es el fundamento de toda la vida cristian pértico dela vida en el Espiritu y la puerta que abre el ac a los otros sacramentos... El bautismo es el sacrami del aves nacimiento por el agua y la palabra...” (( 1213). Este sacramento recibe el nombre de Bautismo en ri del caracter del rito central mediante el que se cel bautizar (baptizein en griego) significa “sume “introducir dentro del agua’; la “inmersion” en el simboliza el acto de sepultar al catecumeno (persona se prepara para recibir el Bautismo) en la muerte de CI de donde sale por la resurreccién con El, como “n criatura” (Cfr. CEC 1214). Al ser bautizados y salir del agua como nuevas creat podemos entender como el Bautismo es la puer entrada, el inicio de toda una vida cristiana. Entonces, si el Bautismo es apenas la puerta de et

You might also like