You are on page 1of 126
FAG oe Ber D201 BR03, “16 | tsTORA DE LA HLOSOHIA CoNTEMPORANEA 2! Roa Vawnivx, pteor de Inst Cente anv testo eyes an an stain de | Sa icpais , Ste ftocm di np de tn | tsp 9 cc's eve Ea | pm cian ilo te i Festa fndndore 9 ena | thea dos tore ~~ Roe tenn, Rose, By, ong rcs, Cn y a St on ae sor cle epetalncte finde Mae Kiser Mark Scovers aH en mate te et corer el mt Wa’ deo dio nin coucte dmconieen, Kis ey ca bicdareny oo ng oa eoaace so al rac Taso qo ings ets mutans sto con denen icine a Host vin de Sh peshoer yoo, to preeta fon unten steel amb acon se a tet de ccna hom Deepa peel tnow nora ec Sannin som presses dl Shendaino contmporien Gutiérrez Eel pt, ego fndador isin exponents A Comte Yost anor lence le Diy de il am fin throne en col prowres rom coi a pu ge Sis de tend tao te fisea como religion. CURSO DE FILOSOFIA TOMISTA HISTORIA DE LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA Por ROGER VERNEAUX EDITORIAL HERDER ROGER VERNEAUX HISTORIA DE LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EDITORIAL HERDER | Canis: La oi de ecto. sumone pCi mee aired ee opine sends La lf de avid ow Aleman. ‘ 1. Schepens, ope tere: Bl postions ‘Co. epider: etn fs 1 Lace 1, romehig, apis it. erin Foe EE SSeeeeeneeue lt renee IML Bapjones.vnrenenennn 1” ee ne ele Contest: as del cn. 10 . : Cantal sini: ba ones 6 tes morose » 1 rc. i a oe : 2 a aS a ahh i MS ee ge ety ake ne at carfruto maemo LA DISOLUCION DEL HEGELIANISMO ‘Ask como hay una Hosta post-Aantans, existe también una Slowatia post-begeliana pues, con sv poderso geno creador, Hess Teva remolios co fn 90 aleanzamos aver. ‘Como no hubo nadie capaz de superarle siguendo su misma linea, Ia posteridad que nos lneesa no e a de sus diepulos, como on, por ejemplo, Rosenkranz en Alemania, Royce en América, Bradley y Bosanguet en Inglaterra, Croce y Gentle en Tali, sino la de ss exits, de oe cuales oe dos mas importantes son, indiscu tiblemente, Marx y Kierkegac. "En ambos vemos obrar un prociso de reacion que permanece tependiente de In lostin que creas. Marx converte, 0 invert, tf eal en materialism, pero conserva el todo dlético, 8 deve, en el fondo conserva el raionalsma. Kierkegaard rechara tl sistema eater, emperando por su gia o que le conduce a wa {orm orignal de iraconalismo que comport, ala ver, un demento| de empirsmo y un elemento de fides. Por ovr parte naguno de los doses, tablando con propiedad, un filsoo, Mack un revoluconar, Kictkegaard un pensador ‘oligos AL superar @ Hegel tuvieon le sensacion de sperar lt rm sofa pai tas Oheas de Mane ben sit cdi a Sasi pot Molt ot 38 romance (Cate) (ay vr tnd sala ‘specimen: EI Cala tn, por Me. Poinn 19; pr W Ros, 1938) Hy ltr prop bi lpi sonata Ct a sms mor tie at: dno Sa Mase. Manfred Part comes tis Ladi Peseta {in deta pioptsclasigue lemme: is art Ms cine ‘ota mart, or fone ex, stalin, Cv, La Pose de Mar Soul, (nd eopaola Hl potion de Cees Mary Tt) Poatencomutane tment bat secinas suet: Le Pile ‘4 commantoe, Archies do Pailroptiee, 2 Beaches, Le Com ‘marine ees bres, Plo: De Mart mane, Pa Blatt Macs eo de oi a Se sao ats adem evs pata or ss Sie vin se ete nb Se Can i st Se Sc pum ee Bony pn ne By ede {ss en asc een, a oes tS om hn ne puis ton tn te Be ts en ifr er sede ima Donte Bre he's he ten Sree se ne a Mop dee sa pre sae de Som‘ cn gor ais ene Bee Fest eo abso pope. Enh Fetch pois ‘ne rma 00 Flt pry si Smita» Mat mt tape a eis pe SECS Gao van el eu Mi enter he oe ‘isin i Tae mm a a ns ‘Sie dnc ey on Wetpaint. interior de Prusia. ia Bs i ar la rn an Ata nace toes fs prea once {et cnc Pee Ee myc ow el sir Ene a cron St tae sesame fn som pe pe a a ‘i eed ta tds eg Bs ro fee a dea aa Tote Rsk as ub a Spade aro en I posi stn y pon tar anigwor sign xpocamente Ge Baus, en 847 Miers de le ‘loa en In abe sn lec Ge roaben, ‘En 165 Mare foe expe de Franca pen el sobiro prasano yu lad Bre Seat» un sca sett a ep de To etna, Tom pre en el sone de ea Hp, eed en Lode Ts, cong eens de rca al Mast dl Pato co ‘Sunita que spree on M8 psa de baa mane popula fod Is pad de Hagen, Mare obvi = Pai pera ade Ingo a Co Expuags de Amani vo a ex mds a Pte de donde fo expe ‘ewe lea de un mes uo de 189 se refuploen Londen, donde his de par el roto deo dn Con ytd Se Engl, se ain en “Mncesar una rca de a itr desu pa, pudoeagr de me a itch we fond 6 Londes a Ascii inuraconl defor Taba jadoes (Pins eteacna). Mare ow a atimador. Tao que lchar fan devices de crc Ge init, dot formas pot ‘Secn quad relctcamente dan ol cone de 1872 ‘Desde 189 ata su mrt, Mare cons I mayor parte de tempo ltl de a cocoa polite. Pubes en 159 nu Conde Ie ren dei conomie ples, 36 n rimera parte de ano Ee Ii man au mojery al de man de 189 mio ve exes cart, seta enn "Ege plo en 185 In seus pst del Capa! yen 194 res 2 IH? ano Fe ume Spta eras. a Tee Ie la historia dela sola, pues nose presenta como una Hosoi, Sino como una actividad pret. ‘A bs ojos de Mars, Hegel es el imo flsof, es of Hsofo or antonomsa, pues resume I ttaidad de los sstemas det po- ido y candace I loses a su punto de perfeccion. Lo que despats de El queda por hicer, no es cntause Is floofia intentando cone tele un nuevo sistem, sino superar ls flea, ° me iocin de Is Seta comemperioen {00E significa cto? En el vocabulaiohegsino superar significa ba vez suprimiry conserva Peto lo que caraceria ls flo, en general, como acttd global del hombre es el hecho de ser us tsfucro del peasamiento terico 0 expeslativo. Supers ln espec lucin ser, pues, arelzarlan por la accén. De esa aera, eh fect, el pensamiento queda suprinido en cuanto sctivided pur mente especulativa, pero es conservado en cuanto alma de It act dad pretica. Tal es, pues, la tension profunda de Marx: 10 contemplsr, sno actuary subordinar el pensamiento le accion, Es lo que expres a eflebe taxis x sabre Feerbwch: eo Sev rohan hecho mis que inerpretar el mando de diversas manera Jo que import, «8 transformaro:» ‘La accion sobre ef mundo, la tansformacin de la natualeza ‘coreltvamente, la teasformacién del hombre por ct trabajo, c= 1a praxis. Es casi ianocesario prcisar que dic actividad es en ialmene erevoluconariay, puesto qu es repudio,negacion, supe ‘cid de lo que existe. La aceidn contene st misma una nega vida, como dacs Hegel, deta manera qe fs trminos acién y revoluidn sn sindainos, “Hlelga desir, dee ahora, que la actividad prfctica del hombre no puede ser cise. {Qué e o quel lumina? La seni, I eienia posvas, que es el daico conocimiento valeero del mundo ral orgue se verfea en Ia experiencia y por ln prices, En ninguna arte se muestra mejor el primado que Marc concede a la act ‘que eo a Tess sobre Feuerbach ena que peagmatiz, por asi deci In etica del conocimiento.eLa euesion de maber aie pesamsento Jnumano puede desembocar en una verdad objetia no es una custon ‘cérca sno una custo prictica. Ea la pretea debe el hombre pro tar Ia verdad, es dece ls tealdad, el poder de au pensumient. Ls siscusién sobre la realidad 0 iealiad det pensamieno, asda de Ja prt, es puramenteescolisca.» He aqui borrado de un solo trazo toda la loti modern, En els no tiene que hacer mis que desavllar la ies, Hume, Kun? Ponian en duda wa posibiidad del conocimicato del mundo, por Jo menos la poibilia! de su concimiento complton, «La rela ion ms decisiva de esta extrnvagacia Blsics, como de todas las dems, es ln pretica, sobre todo la experiencia y In indo, Si povemos comprobar Ia exacitud de nuestra coepcion de un fenémeno natural creindelo nosotros mismos, producéndola con a ayuda de sus condiciones y, lo que es mas, biiéndoloservir para nuestros fies, aeabaremos con Ia cosa en si, incognocible, de Kant.» Po i industria tacos ea sf se converte en una ecosa para nosoiroes, ¥ el problema dl conscimiento se efums, Por eto las teoras mis metafscas en aprinca, como ef me terialismo 0 el atesmo, son presentadas por Marx y por Enges| ‘como teorascietiias, 0 incluso como Hechos evientes que no necesitin demosriciin. Engels preseta la idea elanmente: «Con Hegel e termina, de una manera geen a flsota, por une parte orgue en si sites resume de la manera mis grandiosa todo st Aesarzllo, y por ota parte porque muestra, aunque inconciente- mente, el camino que conduce fuera de este Ibert de sistemas al verdadero conocimiento postvo del mundo ‘Asi pues, si existe un Hilosofla marisa, se reduce a est. Sex, a primer lugar, una cron era de I flsoia en gener y de Aliversas tears Blosseat como el iealiamo 0 Lcgamos ahora ia formolacién de la noeva toa. La een ela religion do a que Mar dice que es ela condi de td erie ties, se lace en tes gmdos: socolgico, policy daltico, La rica socolgica const en determinar el pope soi de la relia. La tes de Mars alma que a regi obra siempre en campo socal como fuera conservadara y reaccionaria, Ex el sentido obvio de ia etlebre fase ala rlgin sel opio del pucbls, ‘mis Fterameate «un opio para el pueblos, En efsto, al promete of paraiso en loa vida, predicando ls pacienciay la resignacion mesa vid, sparta al homtve del esfuerz para mejorar su suerte de festa tira. La verdadera feliidad del pueblo exige In supresion de a religion en cuanto flcidad ison! pueblos La cca flstiica consis en buscar el orien de Ia idea de Dios. La tess de Marx es que este oxigen radia en el sentimiesto de impotenin que el hombre exprimenta, 9 sa ante Is foerzas de J naturleza que 90 ba logrado ain domestica, y éte es el x80 eles pueblos primitives, ya sea en el sen0 de una sociedad que le prime, como es el caso del proktariado en un rgimen capitals, A stands rsgos podemes afar que la religion es el producto de luna sociedad opresora, y de nucvo alamo wel opio det pcb, en un sentido mds profonda. La relighn ox la vez ala expresion dela miseria realy y una proesta contra esta miverian. xpre- siono, porque el hombce que se encuentra en una stuacin depen inte hiposasiainstinivamente el poder material det que depende taj la forma de una divnidad tascendente, Protests, porque ol hombre que es desgrciado en eta tera proyota su sd de felicidad al otco mundo, y se estuerza ea atenuar su sufrimiento presente imagindndose una felicidad fotura, xa es ln razén que permite prever con seguridad ln desparsin de I reign: una vee supe ‘mia ln misera,supinido todo poder exterior al hombre, su rele jo fanidstco se desvaneceré por | mismo. Engels afade con 10- busto optimismo: este prostso ets yn tan adcantado que pusde consderase como terminada:» La crea dilétca consse en deteminar Ia exenca de I rel sign. La tess de Marx se resume en una palibra: ealinacina, ‘La relgin es el acto por el eual el hombre se via de mismo, dice Engels; por essa, i eligi6n vein al hombre y & la natura Jexa de todo su contenido, transtire exe contenido al fantaama de lun Dios en cl mis all quien, a su vez, code graciosimente una parte defo que le sobra al hombre ya naturaleza» Se eg, pues 8 unt akerativadecsva: Ja exitncia de Die signin a ines 0 1a olin det hoes ‘enci del hombre a exstencia del hombre significa a ineistencia de Dios: el ates es la negcin de Dios, yal nega a Dis pone Ia existencia del hombre» Po exstenca hay que comprendet,ev- eatemente, une existenia plena 0 plenara, independiente, aut oma y autigens, libre de toda suecin osubordinaion. As, a ex tia al deovelar la esencia dela reign, muesa, al mismo tempo, aque debe ser suprimida. «Cuando comprendo que le reign onccaca humana ainda, eseibe Mars, comprendo tambien que ‘ni conclencia pertenecésdose a si misma se afrma no en lt ele sn, sino en la supresién de la religion» Suprimir in aiencion al hombre es lo mismo que proceder a su eapropiacdns, El tee: ‘mos, pus, a negacin de una negacin, y por lo tant, sv resultado Cs positvo: Ia instauracioa de un ehumsnismos ea el que el hom be, al dejar de eeerse dependiente, se pertenece. “Antes de cera este tema bay que hacer tres observacions, La primera es que ol atelsno se suprime a si mikmo cuando aeanza 5 final penta El atesmo, dice Mars, es eel reconocimieato ne- tat de Diss, y, por lo tanto, el wikimo grad del isms. Y as, suando por le evolucén necesava do la historia, nade eres ya es Dios, no har ninguna razsa para negar su iden y combutir Ik reign. Por ots parte, no siendo la relgin ms que oa abencion pricoligica,o pensada, el atesmo no es sino el aspecto tabrico del humanism, $1 aspecto prdctio, er desir el, el woalismo. Eo fn, esta intrpeetacén do la relgon lene una gran venta: dispen: sual marisa del examen del vlor dels prctes, de os agumer 10s y de los testimonios aducidos por el advesavo, ya que le de creda or adelantado y, por ax dvs, le aula, defiaiadlo come sceacioarion. Lenin Jo declara taxaivameate: «Religion, igsis rmodeenss, orgnizaciones relgiosas de todas class, el mantismo las considera como érganos dela reaccén burguesa al servicio de la cxplotacién y det embrutociniento de Ia clse obrery; ecuiguler ‘fens, aun lam refind, la de melo inten, toda justin de aiden de Dios, se ruce jsticar la eeneins. No hay pos bilided de dislopo, crocmos, eae ersiano y marabta (en cianto tales) a causa deta idea que mesa Se hac, prio del exiiano, Fa Hino de Besta conemporiaes Bt sexi, Et érmino ecomunismos so desis, propiament, la spresin Ae Ia propiedad privaday ls socaliacin de loe medios de produc: i es pes, una docrin econbmica- Peo n0 es equivoctdo de- signar al marsismo en conjunto con el nomire de communism, uso ya muy extendido, puesto que, en kimo ands, funda todas ideo Togla y concent el efuero de st praxis revluconaria sobre el "égimen econémiso, Sin embargo quizt ven més exact aplcar al ‘maraimo cl témino esocialismos, pues la sipresion dela propiedad Drivada no representa para él ms que wnt emedaciaa, cl io de insttir una sociedad pefectay con ella un umanisto acaba, Pero enioncrs el marsismo debe se defnido, de acuerdo con Engek, ‘como un «socialism clentiices,opueso a cualquier clase de «so: inlismo wtépicos, ya que peteadefandare sobre la. cienla pos tivay deseubrir ls Toys neesrias de ison. ‘a tesis fundamental de Marx es la sguente «El ser humano no es una abtraccién inherente al ndvidaoaislado, En su realidad, l ser humano es ef conjunto de las reacones scale» (esis vt sobre Feuerbach). Bsa es In finmus-po del socalismo, y de un secialsmo al cual estariamos tentadas de Hamar metafsion i no pretender ser cence. Pus que eta Gem no significa so {que ol hombre vive en sociedad, que ol intvid aside no existe, fsto es un hecho. Signicn que e indviduo humaao es y so es ‘onjunto de las relaiones sociales, que el indvino no tiene huma- Bad sino en y por Is sociedad. El desarolo de esa tei eth en estrosha dependenia de Hegel Las relacionessecalesdervan del abajo que es ura verladers a togéesis del hombre, una crac del hombre por si mito. En ecto, el trabajo conte en transformsr In naturales segun lat necesidades del hombre. «Hfumanizas, pues, al naturaezs, Pero al mismo tiempo y por ello mismo enaturalaa» al hombre. Y nat talzar al hombre es cagendral. En eleto, por el trabajo, 00 Solhmente se dearollan sus facliades, lo que no seia mie que un crecimiento sabjetivo, sno que sv humanidad devene«abjeivan, ‘pricicamente sensible» peso que se inscribe en lat cosas, Ahora 2 bien, cts objetivacon es una creacidn, pues el ser verdadero os ob- Jstvor «un ser noabjetvo x un noses, Bx no todo El abajo ‘rea las relaciones stiles. En efet, 0 solamente el trabajo exiee tina asociacin, cosa que ain pertenoe al dmbito subjeiva, sino tue objetivando ls humanidad del trabajar, la hace evident para, todo hombre. El tabsjador et eresoocidon, como decin Hegel, gracias au obra, y este econocimiento funda, en wim insta, ‘nciso asus propios oj, su humanidad.eL. clacon del hombre af mito no es para el hombre objetva.efectiva, més que por su Telsibn con lo dems hombres» Mie senilament: un hombre no est cierto de ser un hombre y no lo es efctivamentes otros hom bret no le reconocen came howe, Este reconocmiato alo posible sel hombre se bh objetvad por taba sobre fs nat ‘lea. Peo cumplida esta codicién,necesnriamente se eliza. Esta teoia del trabajo fundamenta ef humanism cuya pater dad Mars ateibuye a Hegel: eLa gran impoctancia dela Fenome logia de Hegel es In de haber revelido fx esencia del trabajo y Inber mostado que cl hombre objetivo, el hombre verdadero por ue es reales resultado de se propio tallow Y deduce como onclaion que el hombre posce Is prucbs desu autogénes y 20 Duede seguir admitiendo la existencia de un Dios ereador. «Para Lome socialist, toda la historia del mundo no es mada més «ve Ia produccién del hombre por el abajo humsso, la human zacén de la aturaleza. Tien, pus, a procs evident ireftable, de su autogeneacién. Pueto qe el hombre se hu hecho visible al hombre ena maturaeza, y qu la naturalea se ha hecho humana, (= pricicamente imposible preguntar si exile un ser extanjro, tn Ser colocado por encima de a natraleza del hombre porque sta idea implies el noser de la naturaleza y del hombre.» ‘Sin embargo, Ia hitoria muestra que una clase socal se hu encontrado Inst ahora alinads, y precismente i clase de Js teabsjadores. Demostar el mecanismo de ett alacacion y mostrar cl camino por el eual sed supimida e fo que intesta Marx en su Crea dele economia poten. Y aunque el fema no sea de nesta, ompetecia, vamos 2 seuile un instante por el teen econémic, "EI punto de para de la economia marta es una tole de valor, Hay que ditinguir ene el evalor de usos y el evalor de ‘ambion. El primero es la utili de una cosa para satisfac una scesidad del hombre; el segundo es Ia posibidad de cambiar une ‘ost por otra, sean étas ls que sean. Lo que consitye el valor de cambio de una cosa, es solamente I catia de trabajo incor porada en ella En eeco, qué hay de comin en todas las costs ‘ave se pucden inercmbiar? Solamente at hecho de rer products 4el trabajo humano, Su valor queda, pues, determindo por la ‘amidnd de trabajo que ha sido neeeora para produces, EI valor de cambio exé simbolizdo por cl diner. Pero el nero puede servir para comprar el misin trabajo que fuente de valor En ete instante se couvirte en capital. El capiaismo es, uss, un sistema econsmico ea que el dinero del eaptal uments oe efecto dl taba. Este aumento es la ephisvalne. El mec. bo es el siguiente: et capitalimo compra e trabajo del obrero ‘somo una meteanea; 1p uti a su arbirio y stlo dea puree bre el salto necesario para vii. La plusvalia et a cantidad 4e trabajo que no se retteye en forma de salato al obrero ‘au constiuye ef beneiio del capital Asi pus, el capitalism es una xexplotaciiay del tabsjador. Este fenimeno tiene una doble consecuenca. Del lado det tabs jor, transforma a te en eproletarion, que no posee nade, y que apenas si consigue vivir con su teabujo. Asi xe cree una eclsey social abenada, Ia cual, poco a poco, aquere cocienia de su sSituaciin en ef crcito econtmice, Por el lado del capitalist, pro oss un aumento progresivo del capital que cece indenidamente Y se concentra en unas pocas manos. La prolarizaci6n, por un lado, y ln concentncion de ls riquers, por ot, arasran nec sariamente a a lucha de class Pero el sentido dei historia etd de! lado del proletrido, ‘uya concinciay cabeza es el partido comunista, El sistem capi- lait ext condenado e criss perics de superproduccin, 56 \iscompone por sf mismo. La Iocha de cise terminati necese riamente oon la expropiiciin de lor capitals, reducis 4 unos ocos invidus, y con iz dictadura del proetsriado. ta, a su vez, insaura In colectiviaacion de lot medior de producion, es Assis el comuisme, yuna sociedad in cass. El Estado queda suprimido o, mejor, se suprime a si mismo por uns debiitecion 1 daca del eget propresva y la aminstracion de las cosas sustuye al gobierno fe os hombres Con el comonismo fallamos de nuevo el bumanism, per est vex un humanism epostivon 0 apricticos, «devin real. que cagloba y absozbe al humanism tebrco que habia sido obtnido| por It supreson de Ia religion, Tres textos convergents its Sicha tes ‘cLa sopresionpositva de Is propia privaa supone la apro lacign de is vide humans , por tanto, tambign la supresion paslva de toda slienacién y por congsinte el retorno det hott bre de la religion, de la familia, del Estado, etc, a su exsenca ‘umana es dei, social. La allenacin relgoa se opera slo en Ambit de la concionsie, en el fro interno del hombres pero hk alinaciéa econsmica er In de Ia vida realy au supresion akanza, es, oe doe aspects.s “€E ateismo, en cuanto supresin de Dios, et el advenimiento et humanismo trio, ast como el comunismo, en cuanto supe sien de la propia privada, es la reivindicacion de la vida hu ‘mana real como propiedad sya, revindescion que es el adveni- miento del humanism peictico. En otros tings, el ateemo es 1 humanism mediatzado por Ia supresion de la religion, yl omuaismo e¢ el huminismo mediatzado por la supesion de propiedad privada. Slo por Ix suprsiin de ein mediacén, que tn preupueso neces, nae el humanismo qe procede pos tivamente de st mito, el humanism postivo.s ‘El comunismo, en cuanto suprsién postva de Ix propiedad privada, que ela aenacign propia del hombre, & la propicion {et sr homsno por y pra el hombre. Ese eorno empleo, cons lente y eniqusido por too el desarrollo anterior, dee el hom bre para sl al hombre saci, es decir, al hombre humano. Este cominismo et en cuanto aaaralismo acabado, humanism, y en ‘Santo humsnismo seabado, nturalismo. Es la verdadera soln {el antagonismo entre el hombre y el bomb, care Ia esencia a exitencia, ene In subjetividad 9 a objeiidad, ene Ia ibertas Y ta necesdad, ence el individ y In especie, Resuelve el enigma de a historia y sabe qu fo resueve, Desde ee instante la relcion ‘et hombre con la natuaeza es dirctameate su reacién con e as Misra Ge te Seat sostemporinee hhombee, si como su relacin eon el hombre es dtetamente su relacién con el principio de su propia dterminacon natural» De este lengusje bicbaro se desprende por lo menos a idea de ve el comunimo eI snes suprma en la que quodan resus ‘ods ts contraicciones, en ln gue el hombre ntegremeate soci. lizado, se basta a si mismo poeque por fin he eonguisado st Independencia, ‘La muerte es Is nia serviumbre que Mars no promet abi 1Lo nico que sabe decir de ella es esto: aLa mocrie parece uns ra victorin de Ia especie sobre el inividuo y parece eontradele st nidad: pero el indviduo determinido no ex nds que un ser ‘biscricodeterminado, y como tal, mortal.» Lo que pode taducne de la siguiente manera: Ia muerte slo afect al individ, por fanfo, no tiene ninguna importncia puesto que el indivi ex ue ssiccin, puesto que el ser humano real es la soviedad que subsite través dela suesén de las generaciones, Efetivamente 6s Wiico, Pero jao es también la prosba de que el indviduo bo uede ser integraimentesocaizado, de que la mutralera no pete Ser integralmente humanizada oj el honitne inceralmente natal ‘ado? El simple hicho de la mierte es x nuesro mao de ver, Ja prucbs evident, irefutable, de que ef fumanismo marxista 80 sino un ideal ializable. EI hombre que lo adopta se enaens fen favor del suefo mis hueco que sv cerebro haya podido ear Conca EI marsismo depende esencialmeate del hegeliansmo, a0 slo 1 cuanto al modo daltico que toma de Hess, sino tema eo cuanto a Is doctrina materaista que presets como une race contra Hegel El drama consist, en efesto en que Marx no cans ta flosotn y que elabore siempre su petsamiento hacienda rele. reocia a Hegel I matralsmo es slo una ioveniin dl Heaismo hegeino, 4 Marx no sospecha I exstenca de ona posibitdad distin de ba Sterativa idealsmo-materaiimo, Sin embargo, en su materiaine ‘ay una parte de verdad. Muchas veces ls formula dela Eaccle = po sigican nada fe gue To gue anamoserealmon, es dein, na eels tea Toque conse el mundo sno qu la naturale ‘ise indpendicatenete del concimiato Bum J ue ane Sento. ast Mac dene rina insti one pope dela POS dod meter en hors en sodologaY en pool 0 {SSE mas or devoer I ls & nas reas fea por el ‘NSlismo, uc i mtraconios sempre ydtemin a meando ies men lta een rs camo 1 opie como tes ein, ctand role le mein $cc posit ena acti steal No nga Tone dee secon son amar vignsaene 5 tsi sin ame cool de que cabs en sta, y que conan & bs scorch Eno que cone al étoo dak hemes seflado yu sus incense Esta oolong se destye asi mismo, y rsa al matering en sv el, ja gue dowuye toda verdad Sooty etnias Apri el cent un eontrapeso al rea- {hiamo? Ouls lo aporara ula Gerla poativa denodrar que 1c nk lind 9 qi movin nese Sacco. Prono otc y no pune cero pogue sacle de robles nf de pepe. Aide ven alsin Toc mas que un ecignc, como cone Engels en un mo- aod ena nc ds, vn aha {pr un pro porlad, un piadou recnla en unn divine ‘seeing. Nate lit narod lei st Slots pare nerprtr los Recoe,culxquer qu san, yveda- ‘ios «un equ pests. E problem een saber guia ‘oa cl. En cl plano regis, I ren mars cs muy sda on ecto tance deantopomorn, pes ecto qe os de apanos ou wn pesoifcacon ds feces atures, wa OS i fanaa del homie un profuto el can ode a iad Peo no cata le evo. De fo qe eae de verdad dl {Samos ys Msc, yu evdo.Y of Tani soial Je I ‘epi oien pli de I en de ios, asin dei alenacin permten falar I cusin de Ia verdad, poss 20 ‘ncn ningun lcm con el El fondo des dscns orden Mara 6 te ttn contempoioes pistemotiico, Consists en saber si a cenia posi es el dnico conacimiento vio, ps, en ese caso, el Ser mie allo que st hombre puede alcanzar esl hombre mists. No media toa snes istancia entre el atelsmo marist y la religin de la homer de ta cual Augusto Comte se constiiyé en gran sacendote ambos casos se adora sla humaidad, La difreacin eal es gn Come se limita @ profesar un eto rdiuly a Is manided ted ‘msndo, mientras que Marx eté dspuesio a sucifear » malloc, de hombres para el advenimiento de la humandad face Consderemos faimente Is teria socialist: et indvidvo solo un abstain, el ser humano reales el conjunto de rkcione sociales, decir a sociedad, SI solamente se titer de teehee Jas teins del contito social y todas las formes de indviducews ‘to sla perfect, pues el hombre e, efectinament, wn eaninal sla. El inconvenente esti en que Marx no ve ma allé de la ‘petcin elsica, dentro del empirso, entree individu y be letad. Por lo dems, sus priciios meitisas no le peice superar esta perspective Pero el hombre no es un indviduo tow dems, es una pesions y como tal tiene una subsea propia, un suet libre. EL individ stémoralmente oblgado a rae sare cl bien comin, y si es neces, serfsare por eh pero ete no ‘qta nad a carder iredotibe de sa persona a resumen, el defectoesecil del mario nos parece sr el se presenta como cients tesis que son de orden miafion sie reocuparse de hacr su erica ni de usifals dade ete pasta evista, ya que pretende no stars en idiot La ob mis caruriti de Kinet oso dude ot or Bore eso tember ten fac Cate onlay or Tames, Aube, n ado cao ea gue prac mcs Kioto, 1 ns loc el Pareripan, ta fnson de Ree Callan ee ‘lcthear, lt mei ohn de conan Kw Ineducon sa seared, Foto, y Missi, Le wa ve de Ridkenced Bee ar sno mi prof. Bnd Kerkcgener Wire te, ” a ina del begin so aes soma wi. Lt, mn, pie anEdeqaneCandrns Hipaeamescanoee sam cee ct to or te ne a ae a eta ar pense (Brtacdre exageré est disposi, «EducaciOn insecsalns, ore ‘dominada por Is eas de deer ye eco, ve a Sine, Kleterand sre en ia univesidad, Waberado de ta to 2 sea sl ‘eva. una vida disipada, comtra- wecunstaratis Stew th sac fe rt ca ete gs Som at ce oy nein ee eee oi he ee oe aa a i eg ‘de aparcar a la joven, representa, sie hasandtcta aimee oon Ia comedia de Ix ldiferencia. A Sen 10 sompen eae ence te ee nan Se once oe rae shortn wanes cement ioe yma saccnie Doan a eae Sees Sa pee ery ce a ee sete tee cowie Saw chor tenn tite See ene ing att et ee yt ed Se oa udénimos, porque sinew one es es fo Se rs ne fa = ‘una sola palabra. mia.» Shh cee oe ease mols te ten eae fia trast Se ew A ee Sem ascent Seager oats sesh eee tot ee »

You might also like