You are on page 1of 12
‘LA POLITICA EXTERIOR FERUANA EN EL SIGLO X00 (Oscar Videte Aréolo rRoucciON Tzgzmolesetas mou momento embat or Caso Gar ia Bedoya uno de los mas promtinentesdiplomticos peraa- ‘nos que contribuye con el desarrollo del penesiiento en materia de politica exerioren ef Fer hasta mediados del siglo pasado la politica exterior de nuestro pis estavo limita por “los problemas Inherentesasutevtorioy asudefinicién titra”, descuidan- {do ttossmbitos que el Prd podea haber tendo en cuenta? hasta deverir en obsoietay carente deinicativa®Sin embargo, cada ver mayor necesida de contar con una posicin slida por parte de ppalses como el nuestro respect a ters le indole intermaciral,y la modemizacion del Servicio Diplomatic, mismo que comienza con su eorganizacin en 1835 yseconsolida con la eeacion de la “Academi Diplomiic dl Pert en el aio 1955, la promalgacon de ‘una serie de disposciones en la década del sesenta que ayudaron ‘nel proceso de frtalaciméento desu insttuconalidad,* van alle vaca una importante transformacion de nuestra politica exterior Gai ado “Para wn gues de poco el Pee Stony Freunden 90 pp. 347 =H Jeno" ora dpe ren © rnc fH Ps de "ats i cc 8, 2]. Ba EP ey of in le hora dee in eer Li Uae de cena 2005p. 9 170 _Gvear Vidar Antalo Con a legads al poser de los maltares en 1968, el Pera vaa Jimplementar una “politica agresva que no tenia antecedente en Ja diplomacia peruans”,Sibien esta parece significa na impor. ‘ante rupture con el pasado, en realidad desarrolla una serie de ropuestas queladiplomacia pervana vend elaborando algunos ‘ts tris Desgraciadamente, la crisis econéaica y politica que acts al Pert desde mediados de los aos setentas fuvo conse ‘cuencias sobre nuestra politica exterior, no solo en materia de acceso a recursos sino tambien dejando al pais, a finales de los aos ochentas,con una mala imagen intemacionalyaislado de ‘ran parte del mundo, ‘Aungue considerada por el embsjadar Juan Miguel Bakula como el “tiempo del desprecio” debido ala considerable incom. prension que demostr6 el gobierno de Alberto Fujimor. paca con ‘el Servicio Diplomatico la década del noventa va a significa la reinsercion econémica del pais ala comunidad internacional, et inicio del proceso de apertara al mundo y el fortalecimiento de la elacin con Estados Unidos. Lamentablemente, Ia coneolida- cin de un gobierno autoritario en el Pert traeréserios problemas ‘enmatera internacional, Aunque resulta imposible ignorar una serie delogrs conere- tos en el plano extero, como la paz con Ecuador al Acta de Eje- ‘cucin del Artculo Quinto del Tratado de Lima con Chile los cuales _permiteron dar fn a importantes diferencias limstrofes con ambos [Palses, la crisis poitce producida por el gobierno de furno va‘a ‘generar grandes cuestionamientos a nivel internacional, siendo el Pers pereibido como un pals poco democratic y altamente corrupto. Este escenario nuievamente deal pais, para fines de Jn década, en una situacion dificil dentro dela comida intor- nacional, aanque con grandes posibilidades a nivel econsmico, “1 Sevres enc dl so lia ens do vere ‘es G10 en Matoey} Tue ue oscomme yk ora, xe pales eta Bae Aime, Cag Ror ae eo 98 pS Tsp hp 8 Lapoltie evterir peru entsigo.ot 171 ‘especialmente en integracion, yen cuanto al utuzo de lazlacin con os pases vecinos yIapotencia mundial estadounidense. [La RECUPERACION DeL PERO EN EL. AMBITO BSTERNACONAL: DDEMOCRACIA ¥ DEFECHOS HUMANS El gobierno de Alberto Fujimori termina enelafio 2000 con serias| creas acerca dela vigeneia dela demoeracia en el pats Su teres ‘5 Nirus, “concn de ura uocen enutgn t tPcdy| Sin embargo, la problemitica en la frontera comdn en terno a temas como elnarcetrifice ye terorisme,asfcomo la necesided de hacer frente aa df sitacion de dichassegiones, han cam biado por completo la zelacin a parte de la década dl novents, estableciendose una sere de acwerdos, grupos de ao ycomi- Sones, como muestra del trabajo corjunto que se viene relizando. Justamenteen el 274 presidente Hismala ha inaugurado el prt mer encuentro del Gabinete Binacional, similar al que se desa- lls hace varios afos con Ecuador. ‘Asimismo, la participacion de Pert y Colombia en las nego- ciaciones del acuerdo comercial con ls Estados Unidos (200% 2006}, aunque se trats de un pacto bilateral, presento una serie de temas comunes que fueron tatados en forma coajunte por ambos paises. Si bien este proceso no estave carente de probe sma, sobre todo relacionados cor la fnalizacign dela negacla- cian, sirvio de base para una importante colaboracin en materia politica y comercial como se vera también en Ia negociacion dal acuerdo comercial entre Per, Colombia y la Unign Bazopes, est comoenlaconformacion dela Alianza del Pactico, Finalmente traténdose de Bolivia siendo un pats con el cual 1 Pert comparte un fuerte vinculo de caricterhistirco, ademés Di Cmts, Hana Eo: So on municcin Pest oir ‘oat, Lena 2 efuni 208conat: Bde sepbeninede il Da obi:

You might also like