You are on page 1of 12
3 |tapmacrica INTRODUCCION Esevidente y de sentido comin que quienes ensefian nec tan saber o tener un relative dominio bree] conocimiento, Tabilidad ola experiencia que dosean transmit En otros términos, nadie puede ensefar bien aquello que no conoce, ‘no sabe hacer oo ht experimentado de alguna forma. Peo ‘onocero tuner este saber no et suficientes necesita tam bien pensar para qué enseharo, como enseiaro y tomar de- ‘sionesdefiniendo las formas partculaves de hacerlo, Esto es ‘specielmente importante para quienes eeren Ia tarea como profesionals dea ensefianza s decir los docentes Distintos campos del conccimiento losin, poitic, o- cialy pedagigicecolaboran en esta direcién. Ente ests ds- tintos campos, exist Ia contebucién particular dela dts, ‘on una trayecoriabistéricaytransformaciones sustantiva To largo de su evolucin, Entender y profundizar estos desa- rrooses ina compleja empresa que excede ls limites y obj fivos de este trabajo, convoca un permanente debate ente los especialistas, Pero, considerando que los docentes (cualquier sea el m= bito institucional, el vel educative enol que se desemperien los conten que transmit) son profesional de la ex sanz, se impone la necesidad de conocer y recanocer este terreno, de modo de faciitar una toma una pose y cont buiral desasollo de la ensenarza. En este capitulo intentare= ‘mos delimitar ese espacio y sus contibuciones pars la acion, feos docentes LA DIDACTICA Y LOS PROFESORES Sibien unique persons pd ensefara oo, es dcan- ts (nate, profroe tor, capecaren te) green ‘sia tes con profes, on Sos dterminados de cnsefanza formal evel coe, nti, academia niveride) ode mundo del Wao: En eva profs enseanz dj de orn are deme eupone une “Sonalecin na expels de un deernina er Yen pics Las etude cscs dea socoloya cde as profesione i

You might also like