You are on page 1of 91
Limites y berrinches * JUAN PABLO ARREDONDO Prélogo de MARTHA DEBAYILE PROLOGO ‘Cuando pienso en la educacién que le damos a nues- tros hijos, enseguida viene a mi mente la imagen de un invernadero, en donde somos testigos de cémo prospera algo nuevo en nuestros pequefios, cémo se comienza a mostrar lo que hemos sembrado: el amor, la autoestima, los frutos de la ensefianza y el desarro- Jo sano y arménico de una nueva generacién que poco a poco comienza a brillar con luz propia. Ser padres no es facil, eso lo sabemos. Es una ta- rea que requiere cada vez de mayores retos y solu- ciones para lograr el bienestar de nuestros hijos. A diferencia de nuestros padres y abuelos, somos una generacién de adultos que cuenta con la informacién necesaria para poder poner en practica las recomen- daciones de expertos sobre la educacién de los hijos. Sé que muchos padres de familia desearian cursar una maestria para volverse especialistas en temas peda- gdgicos, pero sus ocupaciones no lo permiten. Hay que recordar que vivimos en un mundo acelerado y casi no tenemos tiempo para empaparnos del cono- cimiento que necesitamos para ser buenos padres. Por ese motivo, escuchamos la voz de expertos que nos gufan sobre cémo hacer que nuestras se! germinen de manera adecuada. Juan Pablo Arredondo es uno de nuestros mas queridos colaboradores. Conoci su trabajo cuando asistia como invitado al programa Hoy y Vida tv para participar en el segmento Bbtips que yo conducia. To- mando en cuenta la grata experiencia que tuvimos en la television, cuando se fundé Bbmundo (hace una dé- cada), Juan Pablo se incorporé a nuestro grupo de especialistas y desde entonces hemos contado con sus acertados y practicos consejos sobre cémo esta- blecer limites, reglas y estructura en casa. En este libro encontraran que cualquier problema (por dificil que parezca) relacionado con la conducta yel desarrollo emocional de sus hijos, tiene solucién. Gracias a este atractivo, sencillo y eficaz método, he podido comprobar una vez mas que Juan Pablo da en el blanco al ofrecernos las estrategias necesarias para desactivar un berrinche, cémo poder tener una mejor comunicacién con nuestros hijos (ya sean nifios 0 adolescentes) y, especificamente, cmo guiarlos hacia un desarrollo pleno que no vaya contra su integridad. Me gusta la manera en que Juan Pablo habla de su experiencia como terapeuta en pacientes de todas las edades. Aqui podremos encontrar ejemplos coti- dianos que tienen lugar en la escuela, la casa y casos especificos en los que el autor tuvo que identificar y ocuparse de los factores que entorpecen el desarrollo de la conducta infantil con innumerables familias. Aqui estan las herramientas, las bases necesarias para que el comportamiento de nuestros hijos sea el que deseamos lograr e inculcar. Este es el momento de aprender y transformar actitudes. Ante nosotros est la posibilidad de modificar escenarios de conflic- to en instantes de comunicacién y respeto. Adiés a las lagrimas de los nenes ya los gritos de mama: mas berrinches. Gracias Juan Pablo por decirnos cémo educar fe- lices a nuestros hijos. no Martha Debayle CONTENIDO PROLOGO - 9 AGRADECIMIENTOS - 17 PRESENTACION : 19 ePor qué?, epara qué?, equés? y gcémos? - 22 Primera parte éPOR QUE? ¢ PARA QUE? - 25 1. La circunstancia generacional « 27 2. La cultura de la inmediatez - 33 3. El principio del menor esfuerzo : 41 4. El poder - 44 5. Los motores de la conducta infan a) Elamor - 52 6) La atencidn - 56 ©) La necesidad de salirse con la suya - 62 d) El enojo - 72 Segunda parte QUES - 77 Qué son los limites? - 77 Qué caracteristicas tienen los limites? - Qué marca los limites? - 93 Qué es la autoridad? ¢Cémo se ejerce? - 101 Limites, reglas y la estructura - 109 éQué ocurre cuando terceras personas intervienen en la educacién de nuestros hijos? - 111 EI ABC de los berrinches - 117 ¢Qué buscan los nifios a través del berrinche? - 119 éQué es La escalada de los berrinches? - 121 85 ¢Qué hacer en caso de un berrinche? - 123 Pasos para establecer limites - 130 A) Qué tipo de nifio queremos tener? «130 B) cQueé te gusta y qué no te gusta que haga? - 133 ©) éQué deben negociar papd y mama? - 140 D) 2Qué situaciones se deben identificar? - 143 E) gEn qué situaciones de conflicto se debe trabajar? «143 F) 2Qué pasard si se presentan 0 no las situaciones de conflicto? - 144 2Qué diferencia existe entre premio/castigo y consecuencia positiva/negativa? « 144 Tercera parte g@COMOS? - 149 Manejo de consecuencias « 149 Viabilidad en la consecuencia - 150 Consecuencias que se cumplan - 150 Consecuencias por anticipado + 151 Consecuencias inmediatas - 151 Consecuencias relacionadas « 152 Consecuencias proporcionales - 153 Consecuencias acordes a tu manera de pensar « 153 Utilizar el sentido comin «154 A, Educar moviéndote - 156 1. Consecuencia aversiva fisica - 157 2. Retiro del afecto - 159 3. Tiempo fuera (Time out) - 162 4, Retiro de privilegios - 165 Caracteristicas del retiro de privilegios - 171 5. El reforzamiento positivo » 172 5.1 Reforzamiento afectivo - 174 5.2 Reforzamiento material - 175 5.3 Reforzamiento indirecto - 175 5.4 Registro conductual - 177 B. El pasaporte - 180 Tercera llamada... Comenzamos - 181 Palabras clave para establecer limites » 184 EP{LOGO - 187 AGRADECIMIENTOS A lo largo de mi carrera profesional he tenido la ma- ravillosa fortuna de que se cruzaran en mi camino personas sumamente especiales. Personas a las que les debo mucho de lo que soy, a quienes les guardo un profundo carifio y admiracién Hay personas que han tocado mi vida y la han marcado para siempre, confiaron en mf cuando ape- nas empezaba este trayecto, creyeron en mi cuando a otros no les interesé hacerlo, inculcaron el amor que siento por esta profesién y me ensefiaron la entrega, la responsabilidad, el compromiso y la vocacién de servicio. Son personas que me compartieron su gran calidad humana, y su trato respetuoso y afable con los demas. Me brindaron su sabidurfa y su elocuencia, el amor por el trabajo, la ética y el profesionalismo: fueron mi gran modelo a seguir. Con todo mi carifio por ser las personas mas importantes y significativas de mi desempefio profe- sional, agradezco a la Psic. Gabriela Sodupe, a la az Dra. Olga Gémez Roch, a Miss Olga Patricia Campo- manes y a Miss Carmen Salazar, por su paciencia, su apoyo y por darme la oportunidad de conocer y aprender de ellas. Agradezco de manera especial a mi Universidad Intercontinental, a mis maestros, a todas las personas que me ensefiaron y apoyaron posteriormente en las diversas especialidades de mi preparacién profesional. Quiero también agradecer a todas las personas que han asistido a mis conferencias porque, al trans- mitirme sus inquietudes, han propiciado una fresca retroalimentacién. A todos ellos gracias por confiar en un servidor y en este enfoque. Agradezco a todos los que directa o indirectamen- te hicieron posible este libro. A Ediciones B por confiar en este proyecto y a mi editora, Mary Carmen Sanchez Ambriz, por todo su apoyo. _ ap PRESENTACION Cada vez mas los padres de familia encuentran ma- yores dificultades en el trato con sus hijos. El proble- ma se repite en muchas familias. Pareciera un mal de nuestro tiempo el hecho de que tanto a nifios como aadolescentes resulta complejo educarlos. ¢Cudntas veces no han estado a punto de llevar al nifio con un otorrinolaringélogo 0 con un audiémetra, porque sos- pechan que pudiera ser sordo o tener un problema auditivo, pues le hablan y parece que no escucha? Muchos sabrén que no exagero cuando los padres piensan en iro no con el nifo al supermercado. Lo pien- san dos veces, pues saben que corren el riesgo de li- brar una guerra en el pasillo de la tienda en caso de que decidan no llevar todo lo que el pequefio ha echa- do al carrito. Frecuentemente los padres de familia comienzan a darse cuenta que sus hijos presentan ciertos proble- mas: no obedecen, tienden a ser retadores y rebeldes. Y qué decir de las tareas escolares, la hora de la co- _19— mida, el bafo diario, los pleitos con los hermanos, los impos para ver televisin 0 jugar con videojuegos, la hora de dormir, recoger sus juguetes, aventar cosas cuando estén enojados, no respetar las cosas de los demas o los turnos que les corresponden; ademas de insultar, pegar, pellizcar, morder, azotar puertas y con- testar agresivamente, entre otras situaciones que co- munmente tienden a generar conflictos importantes tanto en la casa como en la escuela. Esta realidad provoca que educar a los hijos se pueda convertir en un verdadero suplicio, cargado de agresién, enojo y frustracién, no sélo para el adulto sino también para el propio nifio. De ahi surge la necesidad de elaborar un progra- ma encaminado a resolver todos y cada uno de los problemas que se presentan cotidianamente. Una gufa que a la vez sea comprensible y de facil acceso para todos, que permita ser consultada de manera répida, incluso en el momento en que surgen las difi- cultades. Lo primordial es que, aun cuando sepan que esto le acontece a una gran cantidad de padres de familia, son ellos los que en ltima instancia pueden hacer algo al respecto. Lo que importa es saber qué se pue- de hacer para corregirlo La experiencia obtenida en mas de 20 afios de trabajo permanente con nifios, adolescentes, adultos y padres de familia me orillé a considerar la necesi- dad de elaborar un programa que, de manera estruc- turada y funcional, permita a los padres de familia tener més y mejores herramientas para educar a sus hijos. _20— Se trata de un método de Ii tivo, sencillo y practico. Su efectividad radica en que disminuye las situaciones de conflicto y hace que la convivencia familiar sea mas arménica. Esta dirigido a padres de familia, maestros y a cualquier persona interesada en el manejo de limites que trabaje con niflos y adolescentes. es y reglas, efec- Va Sin que se afecte la integridad fisica y emocional de los hijos, lo que se busca es evitar los escenarios co- munes que suelen presentarse en situaciones de con- flicto. Se trata de una herramienta ttil que favorece una mejor convivencia y adaptacién de los nifios al entorno familiar, escolar, deportivo, social, mediante el manejo adecuado de limites. La base de esta me- todologia es educar a los hijos respetandolos como individuos. Cabe resaltar que de ninguna manera se pretende considerar a este programa como algo tnico y defini- tivo, ni tampoco tomarlo de manera rigida y categs- rica, Es un instrumento valido que garantiza no slo la mejor convivencia con nuestros hijos, sino también el desarrollo y crecimiento arménico en vinculacién con el entorno. El objetivo de este libro es dotar a los padres de familia de mayores y mejores herramientas para edu- car a sus hijos, que cuenten con una serie de consejos que les permitan enfrentar todas y cada una de las situaciones antes descritas, asi como otras que no

You might also like