You are on page 1of 49
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA CATEDRA: TRABAJO COMUNITARIO V Disefio de estrategias tecnolégicas y educativas para la ensefianza de salud respiratoria en el sector Chimpire de Coro y el sector San Martin en urumaco estado Falcon INTEGRANTES: Adriana chirinos 27.420.231 Maria angeles Romero 27,543,183 Maria Orozco 26.018.769 Robert Naveda 27.253.111 Renny correa 26.231.802 Yhorwin Mufioz 26.197.919 Brisly Philippe 84596614 Santa Ana de coro, Abril-Mayo 2021 INTRODUCCION Es importante resaltar que durante el perfodo de las micropasantias, se trabajaron con dos sectores diferentes, el primer sector llamado, sector chimpire en la ciudad de coro y el segundo, el sector San Martin ubicado en la comunidad de urumaco, ambos sectores en el estado Falcén. A continuacién se describe el primer sector. El Sector Chimpire, Chimpire es una palabra de origen indigena, segun toponimicos de Juan de la Cruz Estevez, y del Obispo Mariano Marti, quien llego a Coro en el afio 1773 y hablaba de un lugar llamado Chipachipa en el Distrito Coro. La comunidad de Chimpire, cuyo nombre se deriva de la palabra indigena, manjar, hecho con masa de maiz, el cual era endulzado con miel de abeja y condimento para datle un rico sabor. Esta comunidad en un principio, fue habitada por gente autéctona Caquetio, es decir, indios de naturaleza pacifica, quienes fueron desplazados en el transcurso del tiempo por ciudadanos provenientes de otras latitudes, sufriendo el embate de una transculturizacion del estado. se encuentra geograficamente localizado al este de la ciudad de Santa Ana de Coro, perteneciendo a la parroquia San Gabriel del Municipio Miranda del Estado Falcon, cuyos limites son, al Norte; calle Faleén, al Sur; calle Maparari, al Este; Prolongacion avenida Los Medanos, hoy dia llamada Tirso Salavarria, al Oeste; con la Avenida Manaure. En el viejo sector Chimpire funcioné un Centro de Complacencia llamado “la Joya", en designacion se supone que fue creatividad de una persona culta mas no prejuiciado, posiblemente dedicada a la literatura picaresca, donde acudian los caballeros en noches frescas y de momentos inolvidables, dandole rienda suelta a sus deseos y complacencias La gente que habitaba el sector Chimpire para la época, era muy laboriosa, asi como la familia Gotopo que elaboraban sombreros de paja y hamacas por mucho tiempo, la familia Atasloa Sanchez se dedicaba a la cria caprina en el sector, muestra de ello en la calle Purureche, casa del Sefior Nacho Atasloa, aun mantienen ganado caprino en los solares. El sector chimpire Manzana "A" tiene 291 familias con una poblacion de 611 habitantes segun el ultimo censo realizado en diciembre del afio 2020 dividido en 297 de sexo masculino, 74 de ellos menores de 15 afios, 124 con edades entre 15 a 44 afios y 99 mayores de 45 afios y 314 de sexo femenino, donde 92 son menores de 15 afios, 119 de 15 a 44 afios y 103 de 45 afios en adelante. Cabe destacar que una vez descrito el sector chimpire procedemos a describir el sector San Martin en la comunidad de Urumaco. EL sector San Martin comunidad de urumuaco conformado por la calle san Martin, sector la gallera y sol y sombra, Ubicado en el municipio urumaco, parroquia urumaco, Estado Falcon. Se encuentra en el centro de la poblacién, limitando al norte con el cerro santuario de San Antonio de Padua, santo patrono de la comunidad, al sur con la calle la paz, al este con un terreno baldio y el rio urumaco, al oeste Con la avenida principal de la poblacion. La calle San Martin es de relevante importancia en cuanto a historia se refiere, fundada en 1920, donde se construyeron las primeras casas sin solares, ya que cada una de estas se comunicaban entre si, siendo esta poblacién una de las primeras calles de el municipio y una de las muy pocas que atin conserva casas con arquitectura colonial El nombre de "San Martin" proviene de una reunion entre los primeros fundadores de la poblacion, donde por mutuo acuerdo, decidieron colocar dicho nombre debido a que 5 personas de esta calle se llamaban Martin y Martina y por ser debotos de San Martin. San Martin cuenta con 3 construcciénes importantes, el ambulatorio, "CPT3 Luis Felipe Ruiz Castillo" con fecha de construccién de 1966-1967, una oficina de corpoelec fundada el 27 de noviembre de 1977 y una Escuela basica Bolivariana "Jose Encarnacion Lopez" procedente de 1959. Segtin el censo demografico facilitado por la lider de calle, la representante del consejo comunal, Norma Romero, La calle San Martin posee 125 Familias, teniendo un total de 285 habitantes, divididos en 109 Mujeres y 176 hombres, de los cuales 234 son Mayores de 15 afios, 51 Menores de 15 aiios, DETERMINANTES SOCIALES Sector chimpire, coro estado Falc6n: Consultorio: Consultorio_médico popular barrio. adentro de chimpire Tipo |. Nombre del asic: Secundino urbina. Municipio adscrito: Municipio Miranda. Jefe del asic: Doctora Rossy Montero. Ambulatorios que pertenecen al primer nivel de atencion: CP tipo | Edgar pefia Ambulatorios que pertenecen al segundo nivel de atencién: CP tipo II San bosco Ambulatorios que pertenecen al tercer CP tipo Ill Pantano centro. nivel de atencién: Hospital Jose Maria Espinoza de chimpire. Centro a donde se refieren los usuarios | Hospital Universitario Alfredo van de atencién integral: Grieken Representante de voceria de los consejos comunales: Diosbeidy Colina Sector San Martin, comunidad de Urumaco, estado Falcon: Ambulatorio Ambulatorio CPT3 Luiz Felipe Ruiz Castillo, Nombre del asic: Luis Manuel pifia Municipio adscrito Municipio Urumaco. Jefe del asic: Dr. Marcas Velarde Ambulatorios que pertenecen al primer nivel de atencion: C.P tipo I Cascajal Ambulatorios que pertenecen al segundo nivel de atencion: C.P tipo Il El cuji C.D. luis Manuel pifia C.P tipo Il El centro C.P tipo Il la meseta Centro a donde se refieren los usuarios de atencién integral: Hospital Universitario Alfredo van Grieken (coro) Representante de vocerfa de los consejos comunales Norma Romero. MORTALIDAD. Mortalidad: sector chimpire manzana A. Parroquia: San gabriel Municipio: Miranda afio: 2020 CAUSAS FRECUENCIA ABSOLUTA |FRECUENCIA RELATIVA % paros respiratorios 5 55,56% Diabetes 1 111% hipertensi6n arterial 1 111% otros 2 22,22% total 9 100% Analisis: Seguin los datos obtenidos, el mayor numero de fallecidos en el sector chimpire manzana A, es a causa de patologias a nivel respiratorio, cabe destacar que a nivel regional hay un 13% de fallecidos que se le atribuyen a paros respiratorios u otras patologias a nivel respiratorio. Mortalidad: Sector San Martin, comunidad de Urumaco. Parroquia: Urumaco Municipio: Urumaco _afio: 2020 CAUSAS FRECUENCIA ABSOLUTA | FRECUENCIA RELATIVA % Paros respiratorios 3 50% Diabetes 1 16,7% Hipertensién arterial 1 16,7% Otros 1 16,7% Total 6 100% Anélisis: Seguin los datos obtenidos, el mayor numero de fallecidos en el sector San Martin, comunidad de Urumaco es a causa de patologias a nivel respiratorio, teniendo en cuenta que en nuestra regién un 11% a un 14% se le atribuyen a enfermedades a nivel respiratorio. INDICADORES DEMOGRAFICOS Tasa de natalidad y mortalidad infantil: Sector Chimpire: Tasa de natalidad y mortalidad infantil del sector chimpire segin los datos aportados por la representante del consejo comunal del sector entre los afios 2018, 2019 y 2020. AO TASA DE | TASA DE | TOTAL DE NATALIDAD MORTALIDAD NACIMIENTOS 2018 3. (21,4%) 1. (25%) A (22.2%) 2019 A. (28,6%) 1. (25%) 5. (27,8%) 2020 7. (60,0%) 2. (60%) 9. (60,0%) TOTAL 14. (100%) 4. (100%) 18. (100%) Andlisis: segun los datos obtenidos en los censos realizados por la representante del consejo comunal, los recien nacidos muertos en los afios 2018, 2019 y 2 recién nacidos del 2020 fue a causa de paros respiratorios, por partos prematuros, presentado falta de maduracion pulmonar y enfermedad obstructiva crénica, 3 de los recién nacidos muertos en el afio 2020 a causa de cardiopatias isquémicas y los 2 restantes por complicaciones en el parto. ‘Sector San Martin comunidad de Urumaco: Tasa de natalidad y mortalidad infantil del sector San Martin de la comunidad de Urumaco, segin los datos aportados por la representante del consejo comunal del sector entre los afios 2018, 2019 y 2020. Ano TASA DE | TASA DE] TOTAL DE NATALIDAD MORTALIDAD NACIMIENTOS 2018 3. 87.5%) 2. (50%) 5. (41,6%) 2019 2 (25,0%) 1. (25%) 3. (25,0%) 2020 3. (87.5%) 1. (25%) 4. (333%) TOTAL | 8. (100%) 4. (100%) 12. (100%) Analisis: segun los datos obtenidos en los censos, 2 nifios en el 2018 murieron a causa de infecciones en las vias respiratoria inferiores y el tercer nilfo, asfixia por circular de cordon, en el afio 2019 y 2020 hubo muertes de las cuales 2 de ellas se atribuyen a septicemia neonatal y las 3 restantes, 2 por enfermedades diarreicas cronicas y 1 por cardiopatia congenita FACTORES DE PROTECCION Sector Chimpire, coro estado Falcon: TIPO DE GRUPO NOMBRE DEL GRUPO INFORMACION Grupos religiosos Federacién CNN coro, cristianos liberales. Calle Garcés. tlfn: 0416-9677494 Areas recreativas Cancha Manzana A,| Esquina pureche con chimpire. colina. Misiones ‘Somos Venezuela: Encargada _brigadista Amor mayor, Jose gregorio Hernandez, chamba juvenil Maria Matos. Tif: 0424-6868109 Cursos © talleres Costura y panaderia Disponibilidad de profesional que pueda impartir el curso en el sector. Escuelas -Fray Martin. - Calle Garces. -Miguel Angel. - Calle colina Sector San Martin, comunidad de Urumaco, estado Falcén: TIPO DE GRUPO NOMBRE DEL GRUPO INFORMACION Grupos religiosos San Antonio de Padua, Calle principal, sector grupo catélico. San Martin. Areas recreativas Cancha San Martin. Calle la paz. Santuario San Antonio de Padua. Misiones Somos Venezuela Brigadista: Norma Amor mayor, Jose gregorio | Romero Hernandez, chamba juvenil Cursos 0 talleres Culturales: Fabricacion de | Cultora: Josefina mufiecas artesanales_y | Romero arcilla Escuelas -Escuela Bolivariana José E. Paez. -Liceo Nacional Maria F. Peria. ~ calle sol y sombra PLAN DE ACCION Lograr la integracion general de los habitantes del sector chimpire manzana "A" y el sector San Martin en la comunidad de urumaco en el menor tiempo posible, creando herramientas tecnolégicas y educativas dirigidas al aprendizaje de la salud respiratoria en dichos sectores. Programa: Salud respiratoria Objetivo general: crear y lograr el desarrollo de herramientas tecnolégicas y educativas permitiendo a la comunidad adquirir conocimientos acerca de la salud respiratoria y prevencion a través de la vacunacién de enfermdades respiratorias Objetivos especificos: 1) Desarrollar una estrategia educativa que permita dar a conocer los distintos cuidados referentes a nuestra salud respiratoria 2) Orientar a la comunidad a la prevencién de las enfermedades respiratorias a través de la vacunacion. 3) Educar a la comunidad sobre todas las medidas de bioseguridad necesarias para la prevenci6n del covid-19. Objetivos complementarios: 1) crear herramientas didacticas con adolescentes y jovenes acerca de la prevencion y diagnostico precoz de enfermedades respiratorias 2) Desarrollar actividades que permitan lograr y promover la calidad de vida y salud respiratoria, permitiendo a la comunidad conocer sobre enfermedades respiratorias y verificar si padecen alguna de ellas. 3) Dar a conocer de manera integral a la comunidad todo lo referente al cuidado diario para la prevencién de enfermedades respiratorias. PROGRAMA: salud respiratoria 1- Objetivo especifico: Desarrollar una estrategia educativa que permita dar a conocer los distintos cuidados referentes a nuestra salud respiratoria. Localidad: Sector Chimpire, coro estado Falcon: ACTIVIDAD | POBLACION | INDICADOR | SISTEMA DE NIVEL DE HERRAMIENTAS: DIANA REGISTRO | PREVENCION UTILIZADAS Creacién | -12 -41 se realizé | -Nivel -teléfonos de redes | jovenes. | personas | conversato | primario —_| -hojas blancas sociales rios y lluvia | (promocion | - marcadores (instagra |-3 Adultos}- 4,90 %]con — los|y -Boligrafos m y|mayores. | del sector | habitantes | prevencion) | -colores facebook) chimpire | acerca de 10 manzana |lo que se -conversa | adolescen | A. estaria torios. | tes. realizando en el -Dinamic | - 5 Nifios. sector, as de posterior a pregunta eso se 8 y realizé un respuesta foro-chat s acerca. de las -Lluvia de enfermeda ideas des respiratoria -Foro-Cha t soy la invitacion a visualizar videos e imagenes informativa Ss a través de las redes sociales, Localidad: sector San Martin, Urumaco estado Falcon: En ésta localidad se llevaron a cabo las mismas activades con su sistema de registro, nivel de prevencién y herramientas utilizadas a excepcion con ciertas diferencias en la poblacion diana e indicador, que se adjuntan a continuacion en los siguientes cuadros: POBLACION DIANA INDICADOR -4jovenes - 2 Adultos mayores - 1 Adolescente - 3 Nifios - 10 personas -3,50 % del sector San Martin de la comunidad de urumaco. 2 Objetivo especifico: Orientar a la comunidad a la prevencion de las enfermedades respiratorias a través de la vacunacién Localidad: Sector chimpire, coro estado Falcon’ ACTIVIDAD | POBLACION | INDICADOR | SISTEMADE | NIVELDE | HERRAMIENTAS DIANA REGISTRO | PREVENCION | _UTILIZADAS -charlas | -3 “al se -Nivel - Hojas blancas. casa a | embaraza | personas. | realizaron | primario _| - Boligrafos. casa das charlas a (promocién | -Material “6.71% de}casa con|y impreso. -Tripticos. | -15 los todas las | prevencién). | - Colores Adultos | habitantes | medidas de - Pega -Dipticos. | jovenes. | del sector | bioeguridad Cinta adhesiva chimpire | necesarias, ‘laminas de -Poster. | -18 Manzana | porterior a papel bond. Adolescen | A. las charlas -Volantes. | tes. se hizo entrega_ de - 5 Nifios. tripticos, dipticos, volantes y colocacion de poster en los portones de talleres mecanicos y puertas de negocios con informacién relacionada la prevencién de enfermedad es respiratoria sa través de la vacunacién y ademas del_cuidado de nuestra salud respiratoria. Localidad: sector San Martin, Urumaco estado Falcén: En ésta localidad se llevaron a cabo las mismas activades con su sistema de registro, nivel de prevencién y herramientas utilizadas a excepcion con ciertas diferencias en la poblacién diana e indicador, que se adjuntan a continuacién en los siguientes cuadros: POBLACION DIANA INDICADOR - 2 Embarazadas. - 5 Adolescentes. -7 Jovenes - 2 Nifios - 16 personas - 5,61% de los habitantes del sector San Martin en la comunidad de Urumaco. 3- Objetivo especifico: Educar a la comunidad sobre todas las medidas de bioseguridad necesarias para la prevenci6n del covid-19. Localidad: Sector chimpire, coro estado Falcon’ ACTIVIDAD | POBLACION | INDICADOR | SISTEMA | NIVELDE | HERRAMIENTAS DIANA DE —_| PREVENCION | —_UTILIZADAS REGISTRO -Encuesta | -36 jovenes. | -83 se Nivel -teléfonos via personas. | realizaron | primario | -hojas blancas telegram. |-16 visitas en | (prevencio | -material Adolescent |-13,58% | horasde | n). impreso. -Afiches. | es. de los | la ~ Agua -18 Adultos | habitante | mafiana, -Jabon - taller de|mayores. |s del | donde - Alcohol lavado de sector | muchos - Recipientes manos. |-10nifios. | chimpire. | de los - Guantes. - habitantes Donacién |-3 nos de Embarazad proporcio tapaboca | as. naron sus 8. numeros telefonico - sconla Donacién finalidad de cloro y de realizar desinfect una ante. encuesta via telegram para tener un registro del conocimie nto que tienen los habitantes del sector chimpire sobre el covid-19, posterior a eso, se colocaron afiches informativ osen paredes, ademas se hizo un taller de lavado de manos a nifios y luego la donacion de tapabocas y productos de limpieza al ambulator io, Localidad: sector San Martin, Urumaco estado Falcon En ésta localidad se llevaron a cabo las mismas activades con su sistema de registro, nivel de prevencién y herramientas utilizadas a excepcisn con ciertas diferencias en la poblacién diana e indicador, que se adjuntan @ continuacién en los siguientes cuadros: POBLACION DIANA INDICADOR - 20 j6venes. - 31 personas. - 8 adolescentes -10,87% de los habitantes del sector - 3 adultos mayores. San Martin en la comunidad de Urumaco. PROGRAMA: Salud respiratoria 1- objetivo complementario: crear herramientas didacticas con adolescentes y jovenes acerca de la prevencion y diagnostico precoz de enfermedades respiratorias Localidad: Sector chimpire, coro estado Faledn’ ACTIVIDAD | POBLACION | INDICADOR | SISTEMADE | NIVELDE | HERRAMIENTAS DIANA REGISTRO | PREVENCION | _UTILIZADAS “Encuesta | -32 “21 Se “Nivel -material s casa a|Jévenes. | personas. | realizaron | primario __| impreso. casa encuestas | (prevencién).| - Papel bond. “24 - 10,14%|casa a -Marcadores. -Mini-pan | Adolescen|de los] casa con | -Nivel -Boligrafos cartas. tes. habitante | todas las | secundario | - Colores. s del | medidas de | (Diagnostic | - Crayones. -GNifios |sector | prevencién | oprecoz) | - Pega chimpire. | neces: - Colores. luego de - Carton. realizar las encuestas, colocamos minipancar tas con mensajes acerca de la prevencion y: diagnostic © precoz de enfermeda des respiratoria s. Localidad: sector San Martin, Urumaco estado Falcén: En ésta localidad se llevaron a cabo las mismas activades con su sistema de registro, nivel de prevencién y herramientas utilizadas a excepcion con ciertas diferencias en la poblaci6n diana e indicador, que se adjuntan a continuacién en los siguientes cuadros: POBLACION DIANA INDICADOR - 10 jovenes - 21 personas. - 8 Adolescentes - 3 Nifios - 7,36% de los habitantes del sector San Martin en la comunidad de Urumaco. 2 Objetivo complementario: Desarrollar actividades que permitan lograr y promover la calidad de vida y salud respiratoria, permitiendo a la comunidad conocer sobre enfermedades respiratorias y verificar si padecen alguna de ellas Localidad: Sector chimpire, coro estado Falcén: ACTIVIDAD | POBLACION | INDICADOR | SISTEMA | NIVELDE | HERRAMIENTAS DIANA DE PREVENCION | UTILIZADAS REGISTRO “Cartelera | -20 -43 se realizo | -Nivel - Anime informativ | Aduitos | personas. | una primario - papel bond a mayores entrega al| (promocién) | - tijeras -7,03% de | ambulator - Foami - Toma de | -10 los io de una | -Nivel - Pega. presién | jévenes. | habitantes | cartelera_| secundario | -Hojas blancas. arterial del sector | informativ | (Diagnéstico | -tensiometro 38 chimpire. |a acerca | precoz) -estetoscopio, Adolescen del plan -Guantes. tes. nacional -gel de antibacterial. 3 vacunacio Embarazd n para as. prevenir enfermed - 2 Nifos. ades respiratori as y el cuidado de nuestra salud respiratori a con el fin de que las personas que asistan al ambulator io puedan leer oy verificar si padecen de alguna patologia respiratori a. Localidad: sector San Martin, Urumaco estado Falcon’ En ésta localidad se llevaron a cabo las mismas activades con su sistema de registro, nivel de prevencién y herramientas utilizadas a excepcidn con ciertas diferencias en la poblacién diana e indicador, que se adjuntan a continuacién en los siguientes cuadros: POBLACION DIANA INDICADOR -8 Jovenes. - 5 adolescentes - 14 Adultos mayores - 27 personas. - 9,47% de los habitantes del sector San Martin de la comunidad de urumaco 3) Objetivo complementario: Dar a conocer de manera integral a la comunidad todo lo referente al cuidado diario para la prevencion de enfermedades respiratorias. Localidad: Sector chimpire, coro estado Falcén: ACTIVIDAD | POBLACION | INDICADOR | SISTEMA | NIVELDE | HERRAMIENTAS DIANA DE PREVENCION UTILIZADAS REGISTRO -Folletos |-15 44 se realizé | -Nivel -Material Adultos | personas. | la entrega | primario impreso. mayores de folletos | (prevencién) | -Hojas blancas. -7,20% de| con -Boligrafos. “10 los informaci -Marcadores. Jovenes. | habitantes | on del sector | relacionad 12 chimpire. | a al Adolescen cuidado les. de nuestra salud - 7 Nifios respiratori a, tomando en cuenta las medidas de prevencio n necesaria s ante el covid-19. Localidad: sector San Martin, Urumaco estado Faleén En ésta localidad se llevaron a cabo las mismas activades con su sistema de registro, nivel de prevencien y herramientas utilizadas a excepcion con ciertas diferencias en la poblacién diana e indicador, que se adjuntan a continuacién en los siguientes cuadros POBLACION DIANA INDICADOR - 10 adultos mayores - 23 personas - 8 jovenes -8,07% de los habitantes del sector San - 5 Adolescentes Martin en la comunidad de urumaco. CONCLUSION Nuestras vivencias en las micropasantias, han sido de mucha experiencia en estos dos sectores que visitamos como lo son, el sector chimpire el cual fue visitado por seis integrantes de nuestro grupo y el sector San Martin en Urumaco, visitado solo por una integrante, ambos en el estado Falcon, trabajando con el programa salud respiratoria, a pesar de estar en tiempos realmente dificiles y afectados por esta gran pandemia que se presenta actualmente en el mundo entero, nuestra lucha es constante y nuestra sed de aprendizaje y vocacién por ayudar a nuestro préjimo cada dia es mas grande, dejando claro que nuestras metas y objetivos estén mas firmes que nunca, que sabemos a donde vamos y que es lo que realmente queremos, estas situaciones solo demuestran que a pesar de los obstaculos que se nos presentan, nosotros seguimos de pie, en busca de soluciones a problemas que afectaban a estos dos sectores en cuanto a su salud respiratoria, donde hubo un gran abordaje sobre temas de gran importancia y actividades relacionadas al programa y a la vez temas de inmunizaciones resaltando la vacunacién como método principal para la prevencion de éstas enfermedades, a pesar de la pandemia, en estos sectores hubo més receptividad de la que esperdbamos, estamos realmente agradecidos por eso y sobretodo poder informar casa a casa con las medidas de bioseguridad necesarias para el optimo desarrollo de nuestro programa y actividades. ANEXOS Dia 1 y 2 de micro-pasantias - Fechas 19 y 20 de abril Presentacién al sector y Realizacion de censo. Dia 3 y 4 de micro-pasantias - Fechas 21 y 22 de abril Entrega de tripticos y conversatorios Dfa 5 de micro-pasantias - Fechas 23 de abril Entrega de dipticos y colocacién de péster. Dia 6 y 7 de micro-pasantias - Fechas 24 y 25 de abril Invitacion Encuesta telegram y Foro- Chat. (558 sec) esremets = See sees noetes Romiers =e G1 ay snuel Espin 1 (AS see) Bes tee) Dia 8 y 9 de micro-pasantias - Fechas 26 y 27 de abril Donacién de tapabocas, volantes y lluvia de ideas. Dfa 10 de micro-pasantlias - Fecha 28 de abril Encuestas y toma de presi6n arterial. Dia 11 y 12 de micro-pasantias - Fechas 29 y 30 de abril Entrega de afiches, mini-pancartas y taller de lavado de manos. Dia 13 y 14 de micro-pasantias - Fechas 1 y 2 de mayo Entrega de folletos y productos de limpieza al consultorio. i Dia 15 de micro-pasantias - Fecha 3 de mayo Entrega de cartelera informativa al consultorio. wore blew dolel Ohrpre: manana “A the eked seelmo (per Ea} & 43 SF pills a> Lis Be Bivona | cae | ead ee Pads an 42 ee a eee ee ap a 27 1 wv : Ds aA PF 23 é Dae aay 2° 2 BS a 5? r at _40 27 at rn pees 4s a 79 ef | ee 6 Lay Fe oe ieee gta : totol pobloeiwn Chinipire #fancana A’ 1 a Gil Pewom: Cense Mebibdad Charbes 9) al Croquis del sector chimpire Carta de presentacion, sector chimpire Carta de presentacién, sector San Martin (Urumaco) on remin: CUTS Los Tehae Rit SuDespacha-Fan Tair, Medico (evr ‘Ante 1090 rectvan un cordial sakwo, ol Area Cloncias do la Salud, del Programs de Medina, ssgnaira Taba Conuntro V do ta Uriveridad [Nacional Experimental “Francisco de Miranda’, quién dosignd al siguiente ‘grup0 de slumnos para ta reaizackin de las Micro - Pasantias segin lo Ioeaiad de habtacion dl lurno, In cual tend una duracén do 1§ cas comenzando el 18 de abril del 2021 has 03 do Mayo dal 2071, quenes realzarin un trabajo de campo bajo la atencién primaria de salud con los ‘pautas ya asignadas, agradeciendo su recentvidad y colaboracién hacia los adlor ‘CEDULA[ SECKION | —TOEAUIAS Tashi TS Tres. ae (rane, Fl Fak Haar ‘Sek Chee Map fo Man A ra sara Set Chen tase maa fs awa YT Taiwan Ys ‘Sea Clip, nip Mids, Fab a tratcon CC. Son tloidin 1b. RL SuDessacha- L. dhe ale, Mme: Bowure tse wats) aria Ae Cul) ‘Ante todo veciban un cordial saludo, et Area Clnclas do la Saud, del Programa de Medicina, asignatura Trabajo Comuntario V de la Universidad Nacional Expermental, “Francisco de Miranda’, quién design’ ai seguiente: po de larpos para reac dos Wie = Pana soin a lead do habotn del alum, i ul tr na dln de 8 dan Comenzando el 19 do abril del 2024 hasta 03 do Mayo dol 2021, quienes ‘eakzaran un trabajo de campo bajo la atencién primaria de salud con las ‘Paulas ya asignadas, agradeciendo su receptvidad y colaoracién hacia los almnos rare — ee ‘aes ——f ar | Maia Ovaaco =r Bealy ilipge = pone ms > leenarsise haa toner cal 5203160 Acta de compromiso, sector Chimpire Acta de compromiso sector San Martin (urumaco) exces: fs abye fares, estaanies dol V Sereene del Programa oe edn ola Unda Cunulr Taba Conuntar V, Seen 8.6 Unie Naconal Epeemeral Francie ce Mra’ roscompometames 2 camp yhace cari a Nomata striae n'a Jomada de Cacia dela 16 d Ab sane ato rch con as Mee Pastas a desarcine dente $8. ‘Abdel 201 hast do Mayo de 2824, on be sires oni: “ALUNINOS | CEDULA | SECCION | LOCALIDAD [Fina ae ie || a ba | ee | Heo Here i isa — fa} — ese} a ae ee Soxge" | fie dra a. tse — fares El ee frat Bray | RATE Pepe Yorn aivrai9 | Renny [20251802 |S cones ‘wao Normatva dsiida en feria, fuscley? [Noss os abso frmanies, estudanies del V Semeste del Progams de ‘Medicna ena Unidad Curiculr Trabap Comuntare V, Secciin Sela Univenided Navona Expermentl "Francisco de Mranéa, nes corgrometomos a cumply hacer ‘curpl a Nomatva abordad en la Jomad de Capactactin del ia 18 d0 Abi det ‘presente aie, rlaconada con las Méro-Pasantas @ desarolars desde el 19.40 Abc el 2024 hain et 3 e Mayo dol 2021, en las siguientes locaidacos: [ ALUWNOS |-CEDULA[ SECCIGN| LOCALIOAD Mara | 27S] Transco, Aogses Mico Rone Unumso, ao | Falta Tia OT | Sor Cin (Chios Mancpio | Mian ado Falta Mia ROIEAT Sear Oa Orzo Nuaiciio Miranda Edo false Roa [75ST] Ser CHa Noveda Marcio Mined, Ea falc Bay PPAF Sor Cape Pilg Munciio Minna Eada Falcin Pieoas—[SaTS}7— Moe : Renay s Sector Chimpire,, Coen Manip Instrumento de evaluacién sector Chimpire tre cane Herat Prat aS csexk coeagr cease

You might also like