You are on page 1of 11
pacio ein inversions 1 problema dal el oductos Intermediag. va rooeso, a resus 9 Joma del process, M1. 1as acai” de pri Pewina naves 0 of 00 eee simacenamin’s y ventanas terminadas. ae jos cualificadon arte de operat ntinuamente), 10 por P eiovado por Petranat congo loa po “congestion pas 7, (Saree Corinten ro meceni=a jmianto de materiales Corpo ce movrovnda ratetaiss (X Excase de movimientos de persanes: ‘\ Tiempos de entrega de ventanas excesvo- i Necesidad de horas extras, 4 Aumonto de dafios on materiales y yentanas. # Perdidas de materiales. 1. Elevados indices de aceidentalidad y alta rotacién de! person! Elovados gastos indirectos. Crecimiento - Expansién de la produccién. " mafana fabricas de ‘onstante y debera Muchas de las hoy fabricas de produccién pequefias, seran ste crecimiento s@ tomard gradual yc asia da tamano medio. io considerarse siempre la distribucién de la planta en la planificacion e fa organizacién. Nuevos métodos, Nuevos productos. ‘Adn, cuando para la fabricacién de nuevas Series o sistemas se utllicen los procesos. existentes en la compaiila, siempre deberan considerarse los posibles nuevos retos de manipulacién de materiales, que con Seguridad se presentaran, donde se van a colocar los nuevos perfiles. Del mismo modo que seguro que los tiempos de fabricacién de! nuevo sistema sera diferente (mayor 0 menor) y aumentard la sobre el espacio para fabricacién con que se cuenta. presién & Instalaciones nuevas. La funcién principal de una instalacién nueva es |a de permitir una distribucién mas eficiente, En éste caso se tiene Ia oportunidad de eliminar todos aquellos aspectos estructurales y de disefio que restringen un éptima funcionamiento de la organizaci6n. El disefio del nuevo edificio debe facilitar el crecimiento y la expansion que se estimen necesarios. Por lo comentado anteriormente, los dos momentos mas ldgicos para considerar un estudio 0 cambio del disefio de la planta son; - Cuando se piensa que se ha quedado sin espacio. + Sorta piazo (menan ee 6 ny Medi plate Yenira Oy 18 mene) Lara pine (a prt da 18 morse) Hien. ara realizar te plait dintinton , rat 1a planificacksy de la produccién an or for n.crma au a capaci de prion evel vga gies So, Dnite Ue proc enaiasea an el carta y el medio plazD. la a ents puega ie e procimos da nilaplackin para lograr 108 Sbistves ptantmnaoe Sane Sompalin, Fravisiin do in demanda esperada. Nagesaria para satlstacer la demanca, Iuentincacién de la capaci eabacidad Identificacion de altemativas ‘poder tatistacerta ative. Evaluncisn y toma de decisionas. nn Per Sa hodemos realizar una planificacion de la produccién que determine lazos planteados. De esta forma, lento do ta Compania en os distintos pk ef buen rondimi 2 Qué factores condicionan la capactdad de produccién? la capacidad de produccién de una unid: condiionada or una serie ce factoras. Estos factores dsterminen ia onetnioan oe pentose © menos en un periode acotado de tiempa, Por ello, podemos clasificar estos factores condicionantes en dos categorias: Factores intemos. + Factores externos. Entre los factores Intemos que pueden condicionar la capacidad da produccién cabrla destacar: Equipamiento y mantenimiento, Instalaciones. - Distribucidn de la planta de produccién y el proceso productive. Recursos disponibles. + Capacidad empresarial. Sistemas ce control de la calidad. « Gestidn de los puestos de trabajo. + Gestidn de los trabajadores. +» Disefia del producto o el servi . ecursos financleres. Hang * Cuando toa costes indirectos Gorienzan & aumertat en os mblodos:processs + Cuando ne roalitan majors « Cuando ne rmatizan cambiot © Iverniones en macuinania. Jor proyectadas 9 parti del emtucho de, np cuenta lng necesidades productive Upos de ventanas), Ia maquinaia y el 6 Una iniciativa de disiribucion ne proponga, en SU etapa Inickal eos (HOMO, OpErAcONeR, fecuTmOS: adoptar sistemas-sorioa Por nda, siempre que yan a sera un buen momento pare se debordan renvaluar los métodos y proc humanos), de la misma manera que cada que 5® Va de ventanas nuevas © instatar nueva maquinaria, ovaluar nuevamente la distribucién de la plant jh 1 S Herramientas para determina la capacitad productive La copacidad de produccion es la capacidad que tiene una unidad productive para produar su mdxmo nivel de bienes o servicios con una Serle de recursos Gisponibless Para su ciculo, tomamos de referencia un periods de tiempo Getorminado. Este indicador suete utilizarse mucho en la gestler Ya que, si una Unidad de produccién esia produciendo por debejo de su capacidad de produccién, esta unidad no est siendo explotada a su maximo rendimiento, XSi queremos obtener incrementos, asi como decrementos, on la capacidad de produccién, estos van ligados a procesos de inversién o desinversiéneEs decir, si Gueremos incrementar la capacidad de produccién en una fabnea, la empresa deberd invertir en una nueva maquina que tenga la capacidad de producir mas. A Por ultimo, debemos tener en cuenta que la capacidad de produccion siempre se ‘endo en cuenta una utilizacion de los recursos de forma Sptima, ast como dios productivos en condiciones normales de mide te la tenencia de unos me funcionamiento. cia entre capacidad de produeeién y volumen de produccion 10s dos conceptos. Cuando hablamos de la capacidad de Cenviene no confundir est produccién, estamos hablando de la cantidad maxima de bienes y servicios que de produccién, bajo unas condiciones de funcionamiento puede producir una unidad normales, as/ como una utilizacién optima de los recursos. Por otro tado, el volumen os que una unidad productiva ha de produccién, mide la cantidad de bienes y se sido capaz de producir con los recursos disponibles y, no siempre bajo unas: condiciones normales de funcionamiento. Diferen: Alcanca: La Instalacién industrial comprangy. » El edificio industrial, © Las maquinas © bienon d + Las insialaciones especincage >? Instalactone: os ® IBaimacenamionto y distibucién (gases, liqudes, sdtidos). Instalaciones Ue Denereign, distdbucion y transformacién eléctrica, instalacianes de & Inatalaciones de jest pracase ¥ polablizaeion). instalaciones da ci . Instalaciones de SES io, Instalaciones de proteccién contra Incendlos, Instalaciones da Banos nto. Instalaciones de servicios para ol personal (comedores, Vestuarios), Por Io que respecta al conjunto ga ja jnstalacién en sf, dos aspectos deben eco0ag cconsiderarse: = Su localizacién geogratica 1 wees de comunicacién disponibles, La distribucién en planta de ie mectacion, 3K. Locallzacién de instalaciones La localizacién de una instalacién, representa un elemento fundamental que se ha de tomar en cuenta ene! momento de planificar las fuluras operaciones de cualquier empresa; debido @ que representa el arregio de los recursos y actividades dentro de cualquier organizacién; con la finalidad de evitar !a acumnblacién de Inventario de productos en proceso, las sobrecargas en los sistemas de manejo de materiales y las largas trayectoriassque han de tealizar para transportar los productos de un, equipo a otro que influyen dlrectamente en los costos totales de produccién; y de esa forma contribuir con la eficiencia total de las operaciones de produccién y de servicio. +{ Factores que afectan a la localizacién de la planta Una buena locallzacién de una Instalacién requiere de un estudio detallada de los. factores que pueden afectar desde el punto de vista mundial, nacional, o departamentalf debido a que la misma obedece al grado de desarrollo de las organizaciones, ya que mientras mas grandes sean, mas cuidadosos serén los estudios que sa deben tomar en cuenta a la hora de ampliar sus operaciones. Partiendo de este criterio, los factores que intervienen en el estudio de ubicacién de una instalacién son las siguientes; ta capaci$@d. ante una decision de este Expansion Ampliacion ¢ Peo cane 2 2 Sar BAS PLANIRCACION DE LA CAPACIOAD conte temporat Mas de un ate ra, ij existerte P27 Satisfacer ia demanda, dela forma. Odjetwo: acecuar ia capacds mas efmente y econémaca posh? texto de la Economia y las finanzas publicas. Es la tas, Sf CAPACIDAD INSTALADA ervicioS QU@ pueden obtenerse de las pl: por unidad de Tiempo, bajo condiciones Este concept se usa eno! con canticad maxima de bienes 0 5 eee tne, Ze puede esi" ON Cantidad de’ Bienes y servicios producidos por unidad de Tiemee 4.2 Factores de la productividad han aludido a fi En los ttimos afios, distintos experts 9 & Numerosos y diversos factores. que infuyen en la productividad come St horerio de trabajo, el tamafio de las reado de Wabajo y reglamentaciones, hasta la diciones tan diversas y en algun caso, tan empresas, las rigiteces del mercade © exstencia en el pais de una serie de Co aienas al contro! ecenémice como él 2&t3F Sittades en una Iatitud templada lejos del ecuador, En cualquier caso, no se trata de una lista cemada, existe una gran variedad de factores que influyen en la productividad de las empresas, en este post citaremos algunas de elias. Innovacién La productividad es un factor intimamente ligada al rendimiento, la calidad del producto y la reduccion del numero de averlas 0 errores. En este aspecto, la innovacién juega un papel fundamental coma elemento clave para conseguir una mejora y desarrollo de aspectes tecnolégicos, de praduccisn o de calidad de los materiales, entre otras cuestiones, que pemmitan producir mas y con mayor calidad y eficacia, “organizacién, proceses y metodologias Existen muchas formas de organizar una empresa y sus diversos circuitos o flujos. én, Elegir el tipo de proceso que mejor de produccién, logistica y de administrac Be 2 la matertas primas: Clenas emnprasan a cinta os qua se obtenen sun matoniae prima: antes OF hus » Pare elios, siguient as teed # SanariersO AO minisiro actual y future, ¢! uses de posibieg sus proves undad O° Si, jos SuMinistros. “1 Sekery cos 2 fos canton gu un factor importante debi acirecha relaciin con jos elientas. La lacalizactén ‘a parte de las consideraciones estratéqicas Sepceieiiced Scstnaton 98 ho Los mercados: Ls O° G5 2 que peri a iambiée 171%, compelidares ae oe te Somptan 10s sialacion, dependera de los costos relatives de Transporter El wgat d2 lt Hes"y productos torminados, desde y hasta to Tenaporta de materlas ESC, ra, Gosto da transporte es irectamen\e Sere te Gistnbucion. EP 8° men de carga transportada, y 6” ti tancia ¥ 2 "sea ol mas bajo posible. sesté perdiendo peso en entomos productivos: suele seguir siendo uno de tos factores roporcional a la ds fe dnbe tratar de que este A+ La mano de obra: Aunaue £2" = tesncitaicaments Besarrnes de localizecién, sobre tado para empresas importante en las Inistros jelcos: Cualquier Instalacién necesita de sum A+ Los suministras, BAS? nerg'@, POF ello. es especialmente critico en las jcos como plantas de fabricacion. reciad las empresas os un factor apreciado y considerado por aad ce esa vide: Es “iaciones, Pues inllye en la capacidad de atraer y eo pce resultando mas critico en empresas de alla tecnologia 0 “ a ion ledicadas a ia investigack x eee tates climatolog'as 0° la/zona: El proceso productive. puede verse sfactado por la temperatura, el grado de humedad, enlre otros. Se trabajo intensive. eee incrementa castos por implementar calefaccién yfo por retrasar la produccién. El marco Juridico: Las normas comunitarias, nacionales, regionales y locales ciden sobre las empresas, pudiendo varlar con la localizacién. Un marco juridico favorable puede ser una buena ayuda para las operaciones, mientras que uno desfavorable puede entorpecer y dificultar las mismnas.. Cada pats presenta sus propies normas y restricciones juridicas, Una empresa transnacional que tenga intenciones de extenderse hacja una nacién espectfica, tiene que respetar los regiamentos y edictos gubemamentales propios de si existe un proceso productivo que Viole en su infraestructura estas legistacis U+ Los impuestos y los servicios puiblicos: La presion fiscal varia entre las diferentes localidades, si esta es alta reduce el atractivo de un lugar, tanto para las empresas como para los empleados. Pero, si las tasas son demasiado bajas pueden ser sinénimo de malos servicios publicos Las actitudes hacia fa empresa; En general, las autoridades intentan atraer las empresas a sus dominios, ya que son fuente de riqueza, empleo y contribuciones fiscales. También cuenta la actitud de la comunidad, que Condiciones, evidentemente que todo esfuerzo de Instalacidn seria inutil, Re 10 y sy morcado, realizando los cambios partinantes adapta al producto 0 aervic para entrar en und reda de melora caninua 02, hoy an dla, exarcial para alcan: {a8 hivoles de productividad qua requigra un entomo Cada Vez ras Glaballenca y ‘competitivo. SI of 9 productividad también Viste condictonada pot la matodélogia empleada, trabajo se divide por proyectos, resuita fundamental analizar qué metodologia es la lddnea para Ins Caracterisilcas dei mismo. Alguncs enloros — suelen emplearmotodologias gles que permiten clerta Mexibilidad adaptindose al cambio, mientras qiie etros optan por motodos mas conservadores que aseguran lodias lag partes Implicadas. Sea cual sea la eleccién, lin mayor entendimionto por de la metodolagla, ésta debe garantizar ja productividad y los mejores resultados positles. Uno da los recurses més Importantes y i’ modo que para obtener la maxima productividad es necesario planificar bien el trabajo, que implica gesticnar los recursos de manera ordenada, asignar las tareas alas personas adecuadas y estabiecer objelivas especificas y realizables o SMART (Specific. Measurable. Action-orented, Realistic. Time-bound): especificos, medibles, orlentados aa accién, realistas y limitados en el tiempo. a menudo més escasos es el tiempo, de ‘Contar con recursos Insuficientes para realizar una tarea es, desde Iuego, condicion promotora para dinamitar la productividad. La formacién y mentorizacién Necesarias, asi camo el equipamiento técnico, son imprescindibles para alcanzar el nivel esperado de productividad en un puesto. Muchas veces la pérdida de productividad de una empresa se produce porno disponer del equipamiento adecuado para trabajar. Formacién Uno de fos factores que incide en la mejora de la productividad en las empresas es indudablemente la formacién de los empleados. Una formacién adecuada para el puesto de trabajo es determinante para garantizar la productividad. Asegurate de que tu equipo tenga los conacimientos (teérices y practicos) necesarios para tomar decisiones acertadas y utilizar las herramientas 0 equipes informticos que se requieren para el correcto desempelio de su actividad laborafKEn la actualidad, Ja formacién y el desarrollo personal se configuran como un factor clave para el éxito empresarial. Bienestar y satisfaccién de los trabajadores E Factores como el bienestar y la salisfaccién de los trabajadores, as{ como el cuidado de su salud laboral y bienestar juegan un papel totalmente relevante y protagonista en la productividad de todas las organizaciones, x K cof et estudio qua of psicétoge Fredrick para osplical mejor el Comportamienty 4 10 Estos factores enlazan decane niiig XX Horcherg desarrone a meaiades 12 rogultados que obtuve generaran ie concida Gs tos tavojadorea on of wab2l2.L°% que apuntaba a dos grupos 8 elementos como -Teorta do 103 dos f8C!0"Se" 43 {a9 personas: los factoras de motivacien, quis {ue dotorminan ol omportam'en'? 4 duo, y los tactores de higiene. que aluden = pile fotror 1s Sat ran de rmeOS osc Cetisar sed eafOcct aquellos elementos qu 9 motivacionalas se encuentran, p Entre los factores de sel tae o la promocién; miantras que [0% feronosimiento, |e redrean mas con asPs C08 econdmicos, sociales © (Salario, condiciones de trabajo, Pol"! pee jeraberd lleg6 a la conclusién de que habia ave or ejemplo, el is factores de ‘de seguridad Para aumentar la satisfaccién, Herbert 22 a | pee oe ee as seguir un proceso de das fases. En primer lugar, deshacerse de los eb eault un proceso de dos fase felpués fear’ las condiciones que provoca” satisfaccién, Motivacién y compromiso n el trabajo también determina {a productividad. Los ernlecor son el peneipal valor de una empresa y la productividad es sobre todo una cuestién de actitud. Si una persona se siente identificada con la empresa en la que trabaja, se involucra ‘@macionalmente con el trabajo que hace y ve recompensadas sus expectativas, es mas probable que mantenga un compromiso elevado, lo cual se traduce en un mayor sentido de ta responsabilidad, factor también decisive para el rendimiento. Promover el sentimiento de pertenencia con una cultura de empresa que muestre cercania con los trabajadores resulta un elemento clave para detonar en las personas un nivel de motivacién y compromiso que despliegue todo su potencial. El liderazgo Un buen liderazga, basado en|a confianza y la empatia es determinante para la productividad. Un lider que entiende las necesidades e inquietudes de su equipo, que es capaz de estimular y mantener e| equipo motivado, que es capaz de tomar decisfones que influyan positivamente en los demas y de afrontar los problemas con entusiasmo, es un Iider enfocado en conseguir sacar lo mejor de su equipe y en consecuencia garantizar el mejor rendimiento en el trabajo. 4.3 Localizacién y disefio de las instalaciones Se entiende por instalacién industrial al canjunto de medios o recursos necesarios vara Ilevar a cabo los procesos de fabricacién y de servicio dentro de un sistema de arganizacién industrial. sano nivel ds acidad da produccién mide ot fi 2 a9 9 APC unlaad de producclen: Ol Yes Gatntas fnaimente sa ta producide Fe ccian no. @8 productiva De esta forme, mionia Pesicelon ave, puss 2IeaEe Fre aie ot renin Sey paises ol volume au Uunidades de producelt =P cacidad Je Produccidn, pues la unl i nldadn, a pre a cxpnell a enduimo na a ence, ColgTionso Flieger turlonan or ran conan con su copacoee productive. un menor volumer yrodueciOn oil conser fos dow datos. De esta forma. 5 jon, podemos: uy En tn gestion emprosarial €8 UY. y au ex En in goston ompros, productos uraaeastae te caplire pbrap niet chemantien rer) clakarea anges scenarios en Seber cud est Se aust capa te produecion, Basta Sor vestar el voluren do production la capacidad da produccion- producci6ny capacidad éptima de produccion Diferencta entre capacidad de s tampoco debden cOnfundirse, En muchos escenarios, 'o fag et maximo nivel de produccién por unidad productiva. disponibles. bajo unas condiciones favorables de sm muchas ocasiones, las unidades productvas re de produccién en ¢! largo plazo, a la vez que la jeci6n en su maxima capacidad. (A Estos dos concepto: capacidad de producciér utiizando todas ios recursos funcionamlentas Sin embars®. pueden sostener su nivel maximo Gemanda no siempre exige una produ Para ello se utiliza el conceplo de capacidad éptima de produccién. Es decir, el Para allo sa utliza o) oo producir una unidad productiva, de forma sostenible en el largo plazo. Es decir, 6" ‘condiciones Normales, cual es e| maximo nivel al que el largo pla70, Es Cord proauciva de fTa sostenle durante un periode largo de tiempo. Este concepto, de igual forma, es muy util en la gestion empresarial, ya que no siempre disponemos de 12 capacidad de disponer de nuestras unidades. Te uauvas en au maximo rencimiant®; eesteniendo ese rendimiento en ol largo plazo. Cualquier suceso podria provocar Una paralizacion en la product jncurriendo en severos problemas para la compania. ge producclén Qf Planificacién de la capacidad jad de produccién siempre se debe medir en un petiodo ‘Come deciamas, la capacid uy determinado de tiempos Es decir, cuando queremos hacer una planificacién o cual ha sido la capacidad de produccién, debemos tener en cuenta el as temporal. De esta forma, la planificacién de la produccién se hace de la misma manera. Si queremos planificat |a produccién, debemos especificar el nivel de capacidad de produccién de las distintas unidades productivas @ un rendimiento 6ptimo para la compafia. Para ello, la planificaciin de la produccién se hace desde distintas dpticas temporales, las cuales son: 10 Fionn parge! oy 5 xvhe Pongo 41 07 i} P55 a os ASIGNATURA: PRODUCCION & SRE RES Unidad 4. Administracién de ta capacidad e” !25 operaciones de produceién 4.1 Determinacién de la capacidad de ta planta CAPACIDAD Cantidad de producto que puede ser obtenida durante un cierto periodo de tiempo, Puede referirse a la empresa en su conjunto 0 @ un centro de trabajo. Se expresa fo; volumen diario, menstal; No. por media de relaciones: Tan por m es, por af Be unidades diarias, horas maquina por mes; hores hombre por mes; ete CAPACIDAD DE PLANTA Se define el volumen de produccién recibido, ‘almacenado 0 producido sobre una uniged de tiempo y bajo condiciones ideales, siendo produccién el bien que produce la empresa, ya sea intangible 0 no. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD De PLANTA, El calcul de la capacidad de no 2 freccio produccién involucra muchos aspectos de la direccién de operaciones, los que seran mas o menos dependiendo del momento en que se hace, el horizonte de tiempo, la planeacion de la planta, proceso o servicio. La capacidad se debe determinar teniendo en cuenta la estimacién de Ia demanda, la localizacién de la planta, ubicacién de la maquinaria, némero de personas, recursos de produccién, entre otros. En las empresas orlentadas al proceso la capacidad se define a menudo por alguna medida de tamario, por ejemplo, una empresa que produzca concentrado de biofertilizantes, la capacidad es la cantidad de envases embotellados en un tumo de 8 horas. TIPOS DE CAPACIDAD Capacidad proyectada o disefiada. Tasa de productién ideal para la cual se disehé el sistema. Maxima produccién tedrica, Existen dos tipos de capacidad, capacidad efectiva y capacidad estimada. La capacidad efectiva es la capacidad que una empresa puede alcanzar dado sy minimo de produccién, métodos de programacién, mantenimiento y niveles de calidad. La capacidad efectiva se expresa en porcentaje y se calcula con la siguiente expresion: CAPACIDAD EFECTIVA = CAPACIDAD ESPERADA / CAPACIDAD La capacidad estimada es una medida de la capacidad maxima utilizable de {a instalacién. La capacidad estimada siempre sera menor 0 igual a la capacidad. Se puede calcular con la siguiente ecuacion: CAPACIDAD ESTIMADA = (CAPACIDAD) x (UTILIZACION) x (EFICIENCIA)TIPOS DE DECISIONES DE CAPACIDAD hi eda no coined Incamodidad. Ooo eT ACO NAb Io tT UEElEn;: La existence da {orran0s cond Ubicerya fastoros adicionalas @ 66 los moderados costos de Ponatucciin, son, « Ghese Tantores USIA Reta em due, Cusdert Varin if NGG A al Lugs $." jaciores que puedan | ae alguna, a» podrlan mensionar atron muchow actoras quo Fuadan Infulr 4m tq jocalizacién, coma le lengun, ta eur, i . ¥ S0cl4!, la moneda, la establiidad monet re tltow, ©OF lado Jan outaridades; slendta de eonormktad @ im 4.4 Distribucién de planta ae ioe ar neuer CaLeate emo a erdonacin ca da on lamar gun st © solo se rofiere @ siluar las maquinas, los baricos to trate, tas eta er ie2) ate eaexcenaci6n carpronia imredon a baa fs espaciae.nocoeer os ery camtiovinientoa, para el eimecuoam a0\e) atta de a anaes ve an ceemnede, ‘el estudio a corla medio plazo de posibien quina das las Utes ytajey Oo? acdc 8 todas las actividades que Porio tanto, un estudio de distribucién 9n planta puede aplicarse en una Instalacton ya existente, o 6n una Nave nueva, a en proyeccién, En este mundo y enlorno cada dia mds competitive, las empresas debon usegurar cada vez mas sus margenes de beneficio, haciendo necesarlo estudiar y avaluar con minuciosidad, todos y cada una da los grandes y pequeos detalles. Gon qué se estd produclendo, + Gémo se estd haciendo, Cudles son los motivos que reducen las capacidades productivas. 4€émo se puede detectar sl se necesita replantear la distribucion en planta?, isise est4 dejando de ganar dinero por ello?, Es muy sencilio, en general existen gran variedad de sintomas que indican si una distribucién precisa ser replanteada; 4. Espacio insuficiente (para almacenat perfiles, ventanas tarminadas, etc.}. Pensar que falta espacio, que se necesita una nave mayor, es ‘a! principal sintoma y no: siempre estas en fo clerto. Aunque pensar que se ha quedado sin espacio y parezca obvia la falta de espacio, as| como la solucién, pasando por la adquisicién de otra instalacion o cambiando a unas Instalaciones mayores, en. el 90% de las ocasiones e! problema no es la falta de espacio, sino un proceso sin flujo que hace que se necesite mas espacio del que realmente es nacesario, pero que si se mejora el proceso y distribucién en planta, enel 90% de las ocasiones se resuelve el problema. de la falta de espacio sin Inversianes de instalaciones nuavas. en desventaja competiliva con respecte a los que sl Jos costos aumentaran por necesitar mas alacién que: Resuelto el Sino se plantea asi, se estard que tienen un correcto proceso ya que en alquiler 0 comprar otra Insti espacio, ya que se tendra que invertir lagicamente cuesta dinero, y hace que los costos sean mayores.

You might also like