You are on page 1of 190
Guia practica para el examen de ingreso a la METROPOLITANA ‘CELEBRANDO Ciencias Basicas e Ingenieria Ciencias Biolégicas y de la Salud 30 Ciencias Sociales y Humanidades eae Ciencias y Artes para el Disefio BY ccaanat << >» 416 Contenido Unidad 1 Materia 11 Conceptos introductorios 12 Propiedades de la materia 12. Estados de agregacion de la materia 1.4 Sustancias puras 15 Mezclas Unidad 2 Estructura del atomo 21° Lamateria y los étomos 2.2 Particulas subatémicas fundamentales 23. Modelos atémicos 24 Orbitales atémicos (modelo actual del dtomo) 25. Numero atémico, niimero de masa € isctopos Unidad 3 Tabla periédica 31 Elementos, molécula yiones 32. Simbolos y elementos 33 Tabla periédica 3.4 Propiedades periddicas Unidad 4 Tipos de enlaces 41 Enlaces quimicos 42 Enlaces con orbitales hibridos Unidad 5 Nomenclatura inorga 51 _lones mono y poliatémicos 5.2. Compuestos (iénicos y moleculares) 5.3 Leyes ponderales 5.4 Férmulas quimicas 55 Compuestos inorgénicos (nomenciatura) Unidad 6 Reacciones quimicas 61 Definicién y estructura de las reacciones y ecuaciones quimicas 62 Tipos de reacciones quimicas 6.3. Reacciones dcido-base 64 Reacciones de combustién 65 Reacciones de transferencia de electrones 0 redox 66 Balanceo de ecuaciones por tanteo y or el método redox Unidad 7 Estequiometria 71 Definicion de estequiometria 72. Cantidad de sustancia (mol) y masa molar 73 Calculos estequiométricos en compuestos y reacciones quimicas Unidad 8 Quimica organica 8&1 Compuestos orgénicos 82 Nomenclatura de hidrocarburos (alcanos, alquenos y aiquinos) 83. Grupos funcionales (enlaces del carbono con: hidrégeno, oxigeno, nitrégeno, fésforo y azufre) 84 Reacciones en Quimica orgénica 417 La Universidad Auténoma Metropolitana ofrece diferentes licenciaturas, las cuales ‘se agrupan en 4 divisiones. Divisi6n de Ciencias Bésicas e Ingenier’a (CB), Division de Ciencias Biolégicas y de la Salud (CBS). Divisién de Ciencias y Artes para el Disefio y Divisidn de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH). A continuacién, se muestra una tabla con el contenido general de la materia: y se sefiala cuales son las unidades que se consideran en cada una de las diferentes divisiones Unidad cal CBS Unidad 1 Materia | 1.1 | Conceptos introductorios . 1.2 | Propiedades de la materia : 1.3 | Estados de agregacion de la materia . /1.4 | Sustancias puras soul ates | 1.5 | Mezclas . Unidad 2 Estructura del &tomo | (2.1 | La materia y los étomos . jaa Particulas subatémicas fundamentales . | 2.3 | Modelos atémicos . |2.4 | Orbitales atémicos (modelo actual del tomo) : | 2.5. | Numero atémico, nimero de masa ¢ isétopos | * Unidad 3 Tabla periédica aa 13.1 | Elementos, molécula e iones pos aps 13.2. | Simbolos y elementos ix 3.3_| Tabla periédica etl te Propiedades periddicas | 4.2 | Enlaces con orbitales hibridos s Unidad 5 Nomenclatura inorgénica 15.1 | lones mono y poliatémicos . | 418 Unidad 6 Reacciones quimicas = Definicién y estructura de las reacciones y ecuaciones quimicas 6.2 | Tipos de reacciones quimicas 6.3 | Reacciones dcido-base 6.4 | Reacciones de combustién st is 65 Reacciones de transferencia de electrones 0 eal ‘| redox 2 | a} 6.6 | Balanceo de ecuaciones por tanteo y porel | | | | | “© | método redox | { Unidad 7 Estequiometria 7.1 | Definicién de estequiometria -|- 7.2_ | Cantidad de sustancia (mol) y masa molar se] * | 7.3, | Céleulos estequiométricas en compuestos y | (79 | reacciones quimicas i ae Unidad 8 Quimica orgénica ic =| [8.1 | Compuestos orgénicos 1.2 | Nomenclatura de hidrocarburos (alcanos, alquenos y alquinos) i Grupos funcionales (enlaces del carbono 8.3. con: hidrégeno, oxigeno, nitrégeno, fésforo y azufte) 8.4 | Reacciones en Quimica organica cuince Cl 419 Propésito 14 La Quimica es la ciencia que s temas de la mater jones in- encarga del estudio de las transforma us causas y efectos en funcién de Sf estudia la constitucién (propiedades) de la materia, los fenémenos que la en genera fectan y las leyes que rigen dichos cambi Fenémenos fisicos y quimicos Cambios Fisicos y quimicos de la materia 420 A los fenémenos fisicos y quimicos también se les conoce como cambios fisicos y quimicos. Entre los fenémenos 0 cambios que estudia la quimica, encontramos dos impor- tantes: Fisico Cambio que presentan | Cambio del agua de liquido las sustancias donde —_| a vapor, estirar una liga, no se modifica la talar un drbol, etoétera, estructura interna, es decir, ocurre sin ‘cambiar su naturaleza Quimico Cambio que presentan | La combustién de la las sustancias madera, la obtencién donde se altera la de agua a partir de la estructura intema. Es | combustién del hidrogeno el cambio permanente | en presencia de oxigeno, que modifica las la fermentacién, oxidaci6n, propiedades y la | putrefaccién, etoétera, naturaleza de la sustancia original. La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa y peso; asimismo, impresiona nuestros sentidos, experimenta el fenémeno de iner- cia (resistencia a cambiar de posicién) y es medible, en otras palabras, es “todo aquello” de lo que esté hecho el Universo. Toda la materia esté compuesta de sustancias llamadas elementos, que tienen propiedades fisicas y quimicas espectficas y que no pueden dividirse en otras sustancias por medio de reacciones quimmicas ordinarias, ya que estén constitu dos por ciertas particulas elementales que se combinan para formar alos atomos, mundo ico que no que son la unidad més pequefia de materia que conserva todas las propiedades mater ulmicas de un elemento y que, a su vez, se combinan para crear moléculas. La materia es el componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de pro- piedades fisicas 0 quimicas perceptibles a través de los sentidos. 1.2 | Propiedades de la materia Las sustancias en el mundo, tal y como lo conocemos, se caracterizan por sus pro- piedades fisicas 0 quimicas, es decir, por cémo reaccionan a los cambios sobre ellas, 421 Masa Cantsnd do materia conteride 422 Propiedades fisicas Existen varias propiedades intrinsecas que son de gran utllidad para describir al gunos materiales, las cuales pueden ser o no medibles, sin que se afecte o altere la composicién o identidad de la sustancia. Podemos poner como ejemplos los siguientes: sabor, olor, color, transparencia, punto de fusién y de ebullicién, densi- dad, conductividad térmica o eléctrica, viscosidad, entre otros. Propiedades quimicas Se observan cuando una sustancia sufre un cambio quimico, es decir, en su es- ‘tructura interna, transformandose en otra sustancia; dichos cambios quimicos son generaimente irreversibles, por ejemplo, la formacién de agua, un huevo cocido, la madera quemada, la solubilidad, la valencia, el tipo de enlace quimico, la com- bustin, la oxidacién, el pH, etcétera. a> en @ Olor F Color vn @ Densidad ~\ OF Combustion @ Solubilidad di @ Neutralizaci6n B Viscosidad @ Polimerizacién D Estado fisico @ Fermentacion O Temperatura Q Fotosintesis Cada una de las propiedades mesurables de la materia puede estar contenida en una de las dos siguientes categorias: Propiedades extensivas Estas propiedades dependen de la cantidad de materia que se considere, Por ejemplo, la masa es la cantidad de materia contenida en una sustancie; el volu- men es el espacio que ocupa un cuerpo debido a su masa; el peso es una fuerza debida a la accién de la gravedad de un planeta o estrella sobre los cuerpos. Propiedades extensivas Diebiied mo mpeaamaoada) 9" a Peso Elasticidad =i seme 2) aes pie reseed a Be reais tects jerza ae Resistencia que opone _ dividirse hasta cierto, Seeoer|| iments Bacar j| eases} soa ape ee TR enon waminaige | otgeamentneet| mnsunise vmvarmone “income Semseee Misriceda™ tae a Tevimrihena, "acne Sion tcnton mon a gieretea mente Recess amet ours all Propiedades intensivas No dependen de cuénta materia se considere; por ejemplo, la densidad, que se define como la masa de un objeto dividida entre el volumen que ocupa, no depende de la cantidad de masa, ya que la densidad de cualquier sustancia es : especifica y constante para ella. También la densidad nos permite distinguir la a ligerezao pesadez de una sustancia: cuanto mayor sea la densidad de un cuer- po, més pesado nos pareceré. Se) (kg/m3) 1000 Gasolina 680 913 Butano 26 900 _Diéxido de carbono 1.8 789 | Aire 13 | Ty a) Oro. 19300 | Agua | Mercurio 13 579 | Aceite de olivo Tetracloruro de carbono 1595 — Madera Glicerina 1261 Alcohol etilico TSU Troi) STS De esta forma, al introducir en un recipiente, por ejemplo, agua, alcohol ettlico, tetracloruro de carbono, gasolina y glicerina, después de un momento de reposo ‘observaremos lo siguiente debido a sus diferentes densidades. ‘Cuando Arquimedes se sumergis en a bahera, no sélo observ que el agua se desparamaba, sino que nots la habiided {e un objeto de flotar ‘evando esta en un fico ‘yque esto se rlaciona Conta densidad. Siun ‘objeto es menos denso (ue el fuido donde ests sumergio,fotard en fel tudo. Pero ses mas donso que o! fuido, se undid Propiedades intensivas Peden sor Temperaturade ¢ ~ Temperatura de ebullicién eee sh sion 5 Sol T ee Densided —iscosidad| SPICE gi, sine = Gio ‘Capacicad de Relaionalomase | Resistencia ala une sustncle "evepence dete 2 l2mateia con moviidad au, para esoverse presion celespecio que ocupe Que presentaun enotra fue 423 zz . Materia Las propiedades de la materia también se pueden clasificar en generales, particulares y especificas. _ Materia Presenta Propiedades ° caracteristicas Se cividen en Generales 0 artical Especificas 0 extensivas euiculees intensivas Aquelas que Aqueitas que Aquelis que Se encuent Ostinguen ‘cmos lo materinsbide, | Seencuentran | unasutancla uaiceegmesia | sdocnumgune |, 200m, Depence ele —"eesusanian a cantidad de materia. lacermiced de! porcine oe Por emola Mose Mateabildad oor Dusted reco Shee volumes Terackiod punto de clon Impanetobidad Pur de usr Borst estedo de sgrepecin Enotelded Densiles Calo sapertco ‘Scholes Onidecon Combustion 4. gCudles de las siguientes afirmaciones son una propiedad quimica del Geeeron IL Reacciona con el agua formondo H2COs. I. Es mas pesado que el aire. Il, Se disuelve mejor en agua. a). @) tyll b) e) lym °) 424 | Respuesta correcta |. Al reaccionar con el agua forma dcido carbénico. Il. Ser mas pesado que el aire es una propiedad fisica del CO2. Podemos entender que la densidad de! CO: es mayor que la densidad del aire. lil, Solubilidad en agua es una propiedad fisica del COs, SH 2. Un ejemplo de propiedad extensiva es: a) color d) densidad b) calor e) sabor €) temperatura Respuesta correcta Recuerda que las propiedades extensivas dependen de la cantidad de materia. Para celculer la cantidad de calor de un cuerpo se utiliza la siguiente formula. Q=meceAt Q = cantidad de calor (calorfas) m = masa (gramos) c= calor especifico (cal/g °C) t= variacion de temperatura ('C) CEI oor) 3. Un ejemplo de propiedad fisica es la siguiente: a) oxidacion d) solubilidad b) corrosion fe). fermentacin <)_combustién Respuesta correcta: Recuerda que las propledades fisicas no alteran la estructura interna de la ma- teria, es decir, se encuentran presentes sin que se afecte 0 altere la composicién 0 Identidad de la sustancia. Enercon 4, Le dureza es una propiedad. 8) quimica e intensiva d) fisica y extensive. b) quimica y extensiva, e) que no se puede determiner. )_fisica ¢ intensiva. 425 a Materia Esta imagen muestra los tomas de un ‘condensado de Bese Einstein BEC) empujados ‘or laluz del iser. 426 Respuesta correcta Recuerda que las propiedades fisicas no alteran la estructura interna de la ma- teria, es decir, se encuentran presentes sin que se afecte 0 altere la composicion 0 identidad de la sustancia y, por otro lado, las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de materia, Ejemplo de reactivo 5. Una propiedad quimica es. a) la adherencia. d) el calor espectfico, b) la maleabilidad. e) la tensién superficial ©) la oxidacién. Respuesta correcta: Recuerda que las propiedades quimicas si alteran la estructura interna de la materia. SE eT 6. Son las propiedades de la materia que varfan con el tamafio de la muestra analizada. a) Quimicas ©) Extensivas e) Intrinsecas b) Fisicas d) Intensivas Respuesta correcta Recuerda que las propiedades extensivas dependen de la cantidad de materia. 1.3 | Propiedades de la materia La materia est formada por pequefias particulas, llamadas moléculas, que se encuentran separadas por pequefios espacios vacios. El tamafio de los espacios depende de dos tipos de fuerzas: cohesi6n o atraccién y repulsién 0 expansion, El estado de agregacién 0 estado fisico de un cuerpo depende de estas dos fuerzas, En la actualidad se conocen cerca de nueve estados de agregacién de la materia: 4. Sélido 6. Liquido cuéntico de espines 2. Liquido 7. Estado degenerado Gas 8. Condensado Bose-Einstein (BEC) 4. Plasma 9. Hielo superiénico 5. Plasma de Quark-Gluones (QGP) Cada estado de agregacién se distingue de los otros por ciertas propiededes; algunas de ellas se pr sentan a continuacion: ounce Mill velocidad generando gran cantidad de colisiones. Energia cinética Menor que la Casi igual a la energia | Mayor que la potencial. potencial. potencial. Ec < Ep |(Ec = Ep) (Ec > Ep) | Fuerza de repulsion | Muy baja En equilirio, Muy alta Fuerza de cohesion | Muy alta En equilibrio Muy baja Movimiento molecular | Vibratorio. Rotatorio. Rectlineo y con gran Espacios intermoleculares Muy pequefios. Mayores que en los sélidos, Muy separadas unas de otras. Propia. Corresponde a la del recipiente que lo contiene. No definida. Volumen. Fijo y definido. Constante, | No definido. Fluidez No fluye. Fluye progresivamente, resbalando las moléculas unas sobre otras. Fluye con facilidad. 427 ions Br ers SS Compresibilidad No es compresible. No es compresible. Se comprime muy facilmente. Difusi6n No se difunde. Se difunde con relativa | Se difunde con facilidad, | facilidad. Dilatacion Linea, superficial y | Volumétrica Volumétrica, se volumétrica, expande facilmente, Viscosidad No es viscoso. Es viscoso. | No es viscoso. Densidad Es mas denso que los Es mas denso que los Tiene poca densidad liquidos. gases. | Capilaridad No presenta Si presenta. No presenta. Otras Sus dtomos 0 Posee una membrana La temperatura y la moléculas estén tensa en su superficie; | presion cambian su ordenados en formas | esta caracter'stica es volumen. ‘geométricas, con denominada tensién | Ejemplos plasma es el estado dela materia que més presente esté en ol planeta y en casi e! 99% liquido | Fusi Proceso es endotérmico, es decir, absorbe Fusién de la nieve 0 |energia calorifica. La temperatura ala el hielo | cual un sélido se funde se le conoce como | punto de fusién Liquido—> sélido | Solidificacién | Proceso exotérmico (se elimina energia en Congelacién del agua forma de calor). La temperatura a la cual 0 solidificacion de un un liquido se solidifica se le llama punto de metal fundido | solidificacion 0 de congelacién. > gas Ebullicién —_—_Se presenta en toda la masa del liquido El agua en ebulllicidn a la temperatura de ebullicion y a una alos 100°C a nivel presi6n externa determinada con la | del mar formacién de burbujas. | eee oc ee Geese Ejemplo | Liquide > vapor | Evaporacién _Ocurre en la superficie del liquid, a Evaporacién del agua | cualquier temperatura. | Vapor —> liquido Condensacién Por enfriamiento o pérdida de calor, el Formacién de rocio | vapor se convierte en liquido en el punto de condensacién. |Gas > liquido _—Licuefaccién No sélo se requiere disminuir la | Almacenamiento del | temperatura para que la energla cinética LP o gas casero se reduzca sino, ademas, se necesita de | oto factor que ayude a acortar la distancia _ | entre las moléculas; éste es la presion. ‘Sélido Sublimacién Sdlidos que tienen la propiedad de cambiar | El hielo seco, la | de forma directamente al estado gaseoso, | naftalina sin pasar por el estado liquido. \ Gas solido | Deposicion | Este es muy dificil de lograr debido a que | Para la formacién del requiere de un entriamiento muy brusco a | hielo seco, el didxido presiOn elevada | de carbono debe ser enfriado a gran | presién para que éste | se convierta en sblido. Ejemplo de reactive 4. Los estados fisicos de la materia son una caracteristica que depende generalmente de las condiciones de.. a) temperatura y presién. d)_presi6n y concentracién. b) masa y volumen. ©) masa y temperatura, )_volumen y presién. Respuesta correcta: “ Recuerda que los cambios fisicos se dan por el aumento o la disminucién de la presién o de la temperatura 1.4 | Sustancias puras Una sustancia es cualquier variedad de materia de composicién definida y reconocibe Las sustancias puras tienen una composicién fija (uniforme e invariable) y sus propiedades quimicas y fisicas son las mismas sin importer su procedencla. 431 a Materia ELEMENTOS MAS ABUNDANTES 4 bidrogeno | 789.000 EN LA CORTEZA DE LA TIERRA Se pas aaa 8 |oxigeno ‘| 10.400 (6 | carbono | 4,600 10 neon /1.340 26 | hiewo 1.090 Mince) a teatime) Molécuies de elementos 432 Se distinguen por las siguientes propiedades: poseen una densidad deter- minada y sus puntos de fusién y ebullicién son fijos, propios y no dependen de tratamientos anteriores, métodos de preparacion, etcétera. Las sustancias puras se dividen en dos grupos: elementos y compuestos. Elemento Es una sustancia formada por un solo tipo de dtomos y que no pueden descom- ponerse ni dividirse en otres sustancias més simples por medios quimicos ordina- rios. Se unen para formar compuestos. Para los primeros quimicos, los elementos mas comunes eran el cobre (Cu), la plata (Ag), el oro (Au), el azufre (S), el carbono (Oy el fosforo P). También se definen como la menor cantidad de dtomos del mismo tipo que puede existir en libertad. 7 nitrégeno | 960 Los cer elementos més comunes en ia Galaxa dela Vie Lactes,estinedos meclante estucos con espectrémeto El dtomo es Ia particula mas pequefia que conserva las propiedades de un elemento. Molécula Es la uni6n estable de varios étomos entre si mediante enlaces quimicos y, a su vez, la porcién més simple de le materia que conserva sus propiedades. También es la particula més pequefia que conserva las propiedades de un compuesto. cuves HM Compuestos Son sustancias que se forman por dos o mas elementos unidos quimicamente, oe oman por lo que para separarlos se necesita una gran cantidad de energie. cad 0, pam we Algunos ejemplos de estas sustancias puras son: hero (Fe) | oxigeno (0) dxido de aluminio (Al:O2) sudan tones, sodio (Na) | hidrégeno (H) | anhidrido carbénico (C02) K+ —> 2H I — aw cobre (Cu) | azufre ($)__| hidréxido de sodio (NaOH) @ | ata |zinc (Zn) | fésforo (P)__ sulfato cuprico (CuSO,) vo @ Formacin de compuestos Jaluminio (Al) |cloro (C) | Acido clorhidrico (HCI) 1.5 Mezclas La mayoria de los materiales no pueden clasificarse como sustancias simples pu- ras, pues contienen cierto nimero de diversas sustancias més 0 menos intima- mente unidas. Una mezcla no tiene un conjunto Unico de propiedades; posee las de los materiales de los cuales esté compuesto. Por ejemplo, el aire es una mezcla gaseosa, formada por diversos gases como son el nitrégeno, oxigeno, va- por de agua y didxido de carbono, principalmente, y cada una de esas sustancias exhibe sus propiedades tinicas en la mezcla. La union fisica de dos o més sustancias se denomina mezcia; la estructura interna de las sustancias no cambia cuando se mezcian; por lo tanto, sus propie~ dades quimicas permanecen constantes. Las mezclas se pueden encontrar en cualquiera de los tres estados de agre- gacién de la materia Caracteristicas Las caracteristicas que presentan las mezclas son las siguientes: + Los componentes de una mezcla se pueden separar fisicamente. + Las particulas de los componentes se mantienen unidas por fuerzas de cohesién, + Los componentes de una mezcla conservan sus propiedades fisicas y quimicas, + La composicién de una mezcla es variable, es deci, sus componentes pue- den variar en cantidad. + Las propiedades de las mezclas son variables, pues dependen de su com- posicién Clasificacién Las mezclas forman lo que se denomina un sistema y cada sustancia que lo cons- tituye se denomina fase. 433 Si en la mezcla se observa una separacién de las fases que se distingue a sim- ple vista, ésta recibe el nombre de mezcia heterogénea. Si por el contrario, no se distingue separacién de fases, debido a que los componentes se han integrado intimamente y se encuentran uniformemente distribuidos, a éstas se les.llama mezclas homogéness. Las mezclas homogéneas se pueden subdividir de acuerdo con el tamatio de las particulas que las componen: Soluciones Son un sistema monofésico de dos o mas componentes. A la sustancia que se en- cuentra en mayor proporcién se le llama fase dispersora (solvente o disolvente), y la que esté en menor cantidad, fase dispersa (soluto 0 disoluto) Sus caracteristicas son las siguientes: son transparentes, incoloras 0 coloridas; las, fases no se pueden separar por filtraci6n; el tamafio de particula del soluto fluctia entre 01.8 1nm (nanémetro); sus particulas se encuentran en constante movimien- toy no sedimentan, etcétera, Ejemplos de soluciones ‘Aleaciones, amalgamas, aire en acero, agua de mar, alcohol del 96°, bebidas gaseo- a5, humo, niebla, aire atmosférico De acuerdo con la solubilidad (propiedad que tienen las sustancias de formar una mez- cla homogénea con un disolvente}, es decir, la cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de solvente para pro- ducir una solucién saturada, @ una tempera- tura y presién determinadas, se pueden cla- sificar en: Diluidas: Soluto. | Concentradas: Tienen | Saturadas: Contienen _| Sobresaturadas: Posen seencuentraen | menos soluto que el _| la maxima cantidad més soluto que las | muy pequena que puede contener _| de soluto que se saturadas; el soluto rebaza concentracién; es una solucién saturada; puede disolver a una por completo el coeficiente casi nulo dentro de | se encuentra en un temperatura y presién _| de solubilidad del la disoluci6n y las equilibrio dentro del estandar. El soluto disolvente haciendo que particulas del mismo | disolvente, ya que la _| iguala el coeficiente de _| el soluto sedimente dentro ‘se disuelven del todo; | cantidad del mismo | solubilidad del disolvente, | del fondo del recipiente; se perciben més | es mayor pero sin Jes decir, se encuentran | éstas pueden solubilizar las propiedades del | sobrepasar el coeficiente | en equilibro soluto y _| al soluto a través del solvente que las de! | de solubilidad del disolvente. aumento de temperatura 0 | soluto. disolvente. por presién. | 434 Quimica a Dentro de las mezclas heterogéneas podemos encontrar las siguientes: Coloides De acuerdo con el tamafto de la particula del soluto (1 a 100 nm}, la mezcia resulta intermedia entre las soluciones y las suspensiones; sus particulas permanecen dispersas en todo el medio, no se sedimentan, son translicidas, no pueden ser separadas sus fases por filtraci6n y presentan un fenémeno muy patticular de dispersi6n de la luz, lamado efecto Tyndall El efecto Tyndall es Un fenémeno fico Ejemplos de coloides as aeeedediag Espumas, aerosoles, emulsiones, humo, etcétera, Pariculs coloiales en Une dsolueiéno en un (2s son vibes porque Suspensiones Chacieneeneie Es una mezcla heterogénea formada por particulas suficientemente grandes (ma- yores @ 100 nm), que se observan a simple vist; tales particulas se encuentran suspendidas por un tiempo en el disolvente; la gravedad las afecta cuando estin & en reposo provocando que se precipiten en el fondo del recipiente; se pueden bh q separar por fitracién 0 por decantacién, y no permiten el libre paso de la luz. Mu- chos medicamentos se encuentran en forma de suspensiones. Emulsiones Es una mezcla formada por dos liquidos inmiscibles entre si que se encuentran uniformemente distribuidos, uno de los cuales es dispersado en el otro en forma de gl6bulos 0 pequefias gotas. La fase dispersa, discontinua o interna es el Iiqui: do desintegrado en giébulos. El liquide circundante es la fase continua o externa. Ejemplo de emulsiones La mayonesa es une emulsi6n formada al dispersar aceite en un medio acuoso y la yema de huevo, que contiene un emulsionante denominado lecitina. La lecit- nna rodea a las gotitas de aceite e impide que se unan entre si. Ejemplo de reactivo 4. {Cuéles de las siguientes afirmaciones relacionadas con las clesificacio- nes de la materia son falsas? |. Los elementos se unen en proporciones definidas y forman compuestos. ll. Todas las mezclas son materia homogénea, Ill. Todos los elementos son pura materia. a)! ¢) lytl b) e) iyi ©) Respuesta correcta: *b Los elementos se unen en proporciones definidas y producen compuestos. Verdadero 435 436 Todas las mezclas no son materia homogénea, también pueden ser heterogé- eos como la leche. Falsa Todos los elementos son sustancias puras. Verdadera Ejemplo de reactivo 2. ¢Cual de las siguientes frases es falsa para los compuestos? ) La proporcién de étomos en el compuesto es constante. b) La proporcién de la masa de elementos en el compuesto es invariable. ©) El compuesto tiene las propiedades fisicas de los elementos, y no tiene las propiedades quimicas de los elementos. @) Los puntos de ebulicion y de fusion de los compuestos son constantes. e) Se incluyen al menos dos étomos de diferentes elementos Respuesta correcta: Los compuestos puros son sustancias que incluyen al menos dos étomos di- ferentes. Las propiedades fisicas y quimicas de los compuestos son totalmente diferentes de sus étomos. Ejemplo de reactivo 3. De acuerdo con las caracteristicas siguientes, clasifica a X,Y yZ como compuestos, elementos 0 mezclas. |. X se puede descomponer en dos componentes que tienen propleda- des especificas y lo hace utilizendo diferentes métodos fisicos. IY no puede ser descompuesto en otras sustancias por métodos fisicos ‘© quimicos. IZ s6lo puede ser descompuesto por métodos quimicos en otras sus- tancias. a) Xes mezcla, Y es elemento y Z es compuesto b) Xes elemento, Y es compuesto y Z es mezcla ©) Xes compuesto, Y es mezclay Z es elemento ) Xes mezcia, Y es compuesto y Z es elemento ©) Xes elemento, Y es mezcla yZ es compuesto Respuesta correcta: Recuerda revisar los temas correspondientes a los conceptos de mezcla, ele- mento y compuesto, X es mezcla, Y es elemento y Z es compuesto. Ejemplo de reactivo 4. :Cudl de las siguientes cuestiones son sin duda caracteristicas de una mezcia? |. Elliquido no tiene las mismas moléculas, sino étomos diferentes Il Elliquido posee diferentes moléculas y étomos iguales IILEI liquide que tiene la misma propiedad en todas partes (homogénea) a) om e) tlyll b) ¢) tym Respuesta correcta’ |. €s el compuesto puro, dado que el H:0 contiene étomos diferentes como Hy O. Il. es mezcla; por ejemplo, O: + Os es la mezcla contiene moléculas diferentes, pero los mismos étomos. Il es una definicién de liquide homogéneo. Puede ser una mezcla ono, No podemos decir sies, sin duda, la mezcla, Ejemplo de reactivo 5. Encuentra que sustancias son mezclas homogéneas o heterogéneas. | Gelatina IV. Las mezclas de gases I. Leche V. Mezcla de agua y hielo lil Mezcla de agua y sal VI. Mezcla de naftaleno con agua a) [lly lV son sustancias homogéneas y Il, Vy VI son sustancias heterogéneas. b) Lilly IV son sustancias heterogéneas y I, Vy VI son sustancias homogéneas. ©) Illy Vson sustancias homogéneas yl, IV y VI son sustancias heterogéneas. d) |,lly Vson sustancias heterogéneas yl IV y VI son sustancias homogéneas. e) |. Vy Vison sustancias homogéneas y I lly V son sustanclas heterogéneas. Respuesta correcta: Recuerda que si en la mezcla se observa una separacién de las fases que se distingue a simple vista, ésta recibe el nombre de mezcla heterogénea, Si, por el contrario, no se distingue separacién de fases, debido a que los componentes se han integrado intimamente y se encuentran uniformemente distribuidos, a éstas se les llama mezclas homogéneas. Concentracién de las disoluciones La cantidad de soluto que contiene una mezcia es variable. La concentracién de una disolucién es la masa o volumen de soluto presente en una cantidad especi- fica de disolvente (solvente) 0 disolucién. » Para saber con exactitud la cantidad de soluto presente en una disolucion, la concentracién se puede expresar en diferentes formas, como: 437 consumes Porcentaje expresado en masa aa La masa del soluto que contienen 100 unidades en masa de disolucién y se ex- presa mediante le formule: % en masa = (masa Soluto / masa disolucién) x 100 Ejemplo Si se disuelven 2 gramos de alcohol en 98 gramos de agua, ¢cudl es el por- centaje en masa del alcohol? Nucste monede de % en masa = (2.g de alcohol / 100 g de disolucién) x 100 = 2% de alcohol $10.00 tiene en su centro (na alencion de Cu, 29 yM Porcentaje expresado en volumen Es el volumen de soluto que contienen 100 unidades de volumen de disolucién; se expresa asi: % en volumen = (volumen soluto / volumen disoluc Ejemplo ‘Se preparé una disolucién que contenia 8 g de cloruro de sodio (sal comin) en 100 mi de disolucién acuosa. ¢Cual es el porcentaje en volumen de sal? '% en volumen = (8 g de sal / 100 mi de disoluci6n) x 100 = 8% La composicién quimica del aire se da en porcentaje y en volumen. SE 1. Sien una botella de licor de 750 mi se lee en la etiqueta que se encuen- tra al 34% de alcohol, zqué cantidad en volumen se tiene de alcohol en la én) x 100 botella? a) 25 mi @) 255ml ; b) 127 mi e) 340mi ©) 207 ml Respuesta correcta: “cl Veovean = 750 mi % en volumen Sev = 34% volumen soluto Vests iactca = 7? Volumen disolucign * 100 pu Sera | volumen soluto | yolumen soluto = ((36V)(volumen disolucién)) ((34%X750 mi)) 100 | 100 Resultado volumen soluto = 255 mi 438 Ecce 2. Para preparar una aleacién de cobre-zinc, se combinaron 50 g de cobre y 67 g de zinc. gCudl es la concentracién porcentual de la aleaci6n pare el cobre? a) 134.82% ©) 6218% e) 4273% b) 74.62% d) 59.42% Respuesta correcta: “e Datos l Gat Manwsin = 50 g Cu + 67 g Zn 9% en masa 96m (Cu) = 7? masa solute 199 Ment» (Cu) = 50 8. ‘masa disolucion * Pee | i volumen soluto= aoe x100 | %enmasa = 42.73% | | [eee ete eng ecte cee eee ee ee ee eee Métodos de separacion de mezclas Se conocen como métodos de separacién de mezclas a los distintos procedi- mientos fisicos que permiten separar los componentes que las forman, valiéndo- se de las diferentes propiedades quimicas y fisicas de cada uno de ellos. Para que estos mecanismos funcionen, debe tratarse de mezclas donde los componentes conserven su identidad, y no haya habido reacciones quimicas que alteren sus propiedades permanentemente o den origen a nuevas sustancias. Rasgos como el punto de ebullicién, la densidad o el tamafio tienen que conser- varse para que puedan aplicarse los métodos de separacién de mezclas. Sin embargo, algunos métodos funcionan en mezclas homogéneas o hetero- géneas, ya que asi pueden recuperarse los componentes, mas 0 menos, como estaban antes de realizar la mezcla. Dependiendo del método aplicado, se logra- ran obtener con més o menos pureza. Existen varios métodos para separar mezclas que pueden ser mecdnicos 0 fisicos, entre los que encontramos: Quimica a 439

You might also like