You are on page 1of 12
Se CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO INTERCONTINENTAL CETPRO INTERCONTINENTAL, SILABO GENERAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Carrera técnica 1 Mecanica Automotriz 1.2. Médulos : 1,0, 0,N. 1.3. Horas formativas : 476 horas (70%) 1.4. Horas de practica : 204 horas (30%) 1.5. Tiempo de formacién : 18 meses 1.6. Profesor Responsable : Tec. Jhony David Ventura Torres 2. SUMILLA E| profesional técnico auxiliar de mecdnica automotriz posee destrezas, habilidades de ejecucién, conocimientos tecnolégicos y de gestién para la realizacién de actividades de instalacién, mantenimiento y reparacién de sistemas automotrices diesel_y gasolina. Asimismo, posee conocimientos tecnolégicos especfficos y complementarios, relacionados con las matematicas, fisica, dibujo técnico, seguridad industrial, comunicacién oral/escrita, inglés técnico e informatica. 3. PERFIL PROFESIONAL: Al concluir los cuatro médulos, el egresado del CETPRO-INTERCONTINENTAL en, mecénica automotriz realizaré el diagnéstico, mantenimiento y reparacién de motores gasolineras y petroleros; sistemas de direccién, suspensién, frenos, transmisién y sistema eléctrico del vehiculo motorizado, teniendo en cuenta las normas nacionales e internacionales. 3.1. 3.2. 3.21, 3.2.2. Obieti : Formar al Técnico Auxiliar en Mecdnica Automotriz en las habilidades operativas y conocimientos tecnolégices propios de la ocupacién y de los procesos en los servicios técnicos de verificacién/control, mantenimiento y reparacién de vehiculos de transporte personal, colectivo y de carga asi como de motores industriales. Particulares: Responder las exigencias del mercado automotriz con los conocimientos tecnolégicos y cientificos acorde a la demanda e incremento de empresas dedicadas al mantenimiento y reparacién de vehiculos automotores a gasolina, ampliando en todo el pais la demanda de trabajo para las ocupaciones ligadas a este campo. Crear y administrar la propia empresa del egresado en Mecénica Automotriz generando puestos de trabajo acorde a la formacién técnica productiva. METODOLOGIA Los médulos de la carrera técnica esta disefiada para la formacion tecnoldgica en un 60% con clases presénciales y practico del 30%.Y EL 10% ESTA ORIENTADO A LA FORMACION HUMANA Y CONCEPTUAL. EI modelo educativo de los cursos que se imparten en el CETPRO-INTERCONTINENTAL yen la cartera técnica en Mecénica Automotriz tiene pilares que respaldan su éxito. Estos pilares son: * Campus Tecnolégico. Intercontinental pose un campus institucional, que se convierte en punto de encuentro de todas las personas matriculadas en nuestra carrera. El Campus es una comunidad muy activa, donde se exponen dudas, se queda para estudiar en grupos, se comparten intereses y opiniones sobre las materias, etc. En definitiva mucho més que una herramienta, el Campus es, un lugar donde aprender, conocer y compartir. + El Tutor - Docente. Es una figura fundamental, ya que no sdlo se trata de un experto en la materia a estudiar, es ademas un profesional que nos asistiré andragégica y pedagégicamente para enfocar correctamente cada tema y abordarlo de forma préctica y estimulante. * El material de estudio. EI temario del curso ha sido producido por docentes del CETPRO-INTERCONTINENTAL que muestra inequivoca de la calidad de técnica de los cursos. Son temas que se renueva continuamente para ofrecer la informacién mas actualizada posible acorde a las nuevas tecnologias del mercado internacional. El curso esté enfocado a la practica de las materias en un contexto socio-empresarial auténtico, todo ello presentado de forma amena. En todo momento el estudiante contaré con el apoyo de un tutor personal en el campus prdctico y de un amplio equipo de profesores especializados que resolveran las dudas del estudiante de manera objetiva. EVALUACION La evaluacién es integral, continua y permanente de acuerdo a los siguientes criterios: + Asistencia obligatoria del alumno, se toma en cuenta el minimo necesario de 70% + Practicas tecnolégicas de los temas desarrollados cuentan un minimo del 30% «Los seminarios desarrollados de las distintas materias del automévil son un complemento importante para las evaluaciones. 6, SUMARIO ACADEMICO EI vehiculo, partes principales, chasis, carroceria, pintura, el Motor, partes principales de un motor bésico y caracteristicas del mismo, unidades principales del motor, formas constructivas de! motor, Valvulas, Alimentacién de los motores encendidos por chispa (gasolina), Sistemas de inyeccién electrénica, Sistemas de inyeccién monopunto, Sistemas multipunto con gestién combinada del encendido y la inyeccién, Sistema de inyeccién directa de gasolina (GDI), Alimentacién DIESEL, Sobrealimentacién, Lubrica n, Refrigeracién, Sistemas de encendido, Regulador de velocidad, Equipo electrénico, Motores de arranque, Alternadores, Baterfas, Constitucién y equipamientos de los circuitos electrénicos, Practicas en un PEUGEOT 4006 DIESEL, Practica con un Toyota corona, Transmisién, El embrague, Cambio de velocidades, Direccién, Suspensién, Frenos, Neumaticos. 7. CONTENIDO TEMATICO (Diagnéstico, mantenimiento y reparacién) 7.1. PRIMER MODULO DE MECANICA AUTOMOTRIZ SISTEMA DE DIRECCION: Principios de funcionamiento Tipos de mecanismos de direccién: Mecanismo de bola recirculante sector Mecanismo de cremallera y pifién Direccién mediante giro de manguetas Sistema de direccién asistida hidraulicamente (servodireccién) Trabajos en el sistema de direccién SISTEMA DE FRENOS Principios generales de funcionamiento Proceso de frenado y tipos de mecanismos de frenos Frenos Hidraulicos Frenos mecénicos Cilindro maestro tipo simple y tan-den Mecanismo de frenos por tambor y zapatas Mecanismo de frenos por disco y céliper Mecanismo de Servo frenos (desmontaje, reparacién y/o mantenimiento) Frenos neuméticos (funcionamiento y mecanismos) Sistema de freno ABS (principios de funcionamiento y componentes) Practica en vehiculos RUEDAS Y NEUMATICOS Ruedas Neumaticos Tipos de aros Trabajos de taller en ruedas y neumaticos SEGUNDO MODULO DE MECANICA AUTOMOTRIZ SISTEMA DE SUSPENSION Principio de funcionamiento y mecanismos Tipos de sistemas de suspensién Mecanismo de arco ballesta Mecanismo de Mac pherson Elementos y accesorios (amortiguadores, barras estabilizadoras, muelles helicoidales, otros). ‘CHASIS Y CARRCERIA Formas de bastidor Tipos de carrocerias Carroceria autoportante Carroceria de seguridad Tipos de parabrisas (funcién y estructura) Seminario de pintura para carros SISTEMA DE ENCENDIDO Principio de funcionamiento Tipos de sistemas de encendido Mecanismos (construccién y funcionamiento) Bobina de encendido, distribuidor Bujias (tipos, construccién, codificacién) Diagrama de instalacién Précticas de instalacién del sistema de encendido TERCER MODOLO DE MECANICA AUTOMOTRIZ MECANISMOS DE TRANSMISION Traccién trasera Traccién delantera Traccién a las cuatro ruedas MECANISMO DEL EMBRAGUE Principio de funcionamiento Componentes y mecanismos Tipos de embrague El embrague de friccién El embrague de diafragma El disco de embrague El volante del motor Sistema de accionamiento (pedal, accionamiento mecénico, mando de tipo hidraulico) Sistema de mando hidraulico (bomba de presién hidraulica, mangueras y cafferias de presién, bomba auxiliar de embrague. Horquilla y collarin, MECANISMO DE CAMBIO DE VELOCIDADES Conceptos y principio de funcionamiento Relacién de transmisién Clasificacién de las cajas de cambios Desmultiplicacién en las cajas de cambio Mecanismos de engranajes y sincronizacién de cambios ARBOLES ARTICULADOS EJES Y SEMI EJES Principio de funcionamiento Crucetas Juntas universales Arboles cardénicos Ejes semi-ejes (ejes laterales, palieres) MECANISMO DIFERENCIAL (CORONA) Principio de funcionamiento Mecanismo de accionamiento Construccién y modo de funcionamiento de los mecanismos diferenciales Bloqueo de diferencial Practica de reparacién y mantenimiento en vehiculos. CUARTO MODULO DE MCANICA AUTOMOTRIZ MECANICA DE MOTORES PARTES DE UN MOTOR Y SUS CARACTERISTICAS Piezas fijas Tren de piezas méviles CLASIFICACION DE LOS MOTORES: a.- por el tipo de combustible que utilizan b.- por los tiempos (ciclos de trabajo) c- por el ntimero de cilindros d.-por la construccién del motor (disposicién de los cilindros) SISTEMAS DE FUNCIONAMIENTO EN LOS MOTORES Sistema de alimentacién Sistema de admisién Sistemas de escape Sistema de distribucién Sistema lubricacién Sistema de refrigeracién MOTORES A GASOLINA Principio de funcionamiento Sistema de alimentacién Reconocimiento de piezas y partes MOTORES PETROLEROS Principios de funcionamiento Sistema de alimentacién Reconocimiento de piezas y partes REPARACION DE MOTORES Proceso de diagnostico Proceso de desmontaje Proceso de reconstruccién Proceso de montaje y prueba de motores ‘SEMINARIOS A REALIAR DURANTE ELDESARROLLO DE TODA LA ESPECIALIDAD 1,-SEMINARIO DE SEGURIDAD INDUSTRILAL 2.-SEMINARIO DE INGLES TECNICO 3.-SEMINARIO DESARROLLO PERSONAL 4.-SEMINARIO DE CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE 5,.-SEMINARIO DE LEGISLACION LABORAL 8. BIBLIOGRAFIA GENERAL (en proceso de desarrollo continuo) Manual del Automévil Reparacién y mantenimiento. Edicién Cultural S.A Madrid Espafia. Tecnologia del automévil. Ediciones GTZ Mecénica automotriz. Arias Paz Chilton. Edicién 2004. CEAC tecnologia del Automévil. 2002 PRIMER ANO. MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO 6 meses (trimestral) - 2 médulos - mantenimiento bésico. 12 meses (trimestral) - 4 médulos - mantenimiento avanzado. HORARIOS: LUNES MIERCOLES VIERNES De 6: 00 pm. A 9:00 pm. Sabado de 6: 00 a 9:00 pm Domingo de 8:00 a 1: 00 pm. SEGUNDO ANO MECANICA DE EQUIPO PESADO 6 meses (trimestral) - 2 médulos — mecdnica basica de equipo pesado. 12 meses (trimestral) - 4 médulos ~ mecénica avanzada de equipo pesado. Matricula - manual. s/. 120.00 Mensualidad s/. 240.00 Mameluco s/ 150.00

You might also like