You are on page 1of 4
APRENDO = en casa “Afio del Bicentenario del Peri: 200 afios de Independencia” DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CiVICA EXP. 04 - ACTIVIDAD 1 3° y 4° GRADO Conocemos la situacion de los pueblos indigenas u =u) originarios z DiA1 C ACTIVIDAD: En esta actividad reconoceremos cuales son los pueblos indigenas u originarios del Peril y sus actuales caractersticas " 4 HOLAY Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en Casa [1] Hoyniiames un nuevo programa de APRENDO EN CASA, promovido por el Ministerio de Educacin 7) del Peri, para que continiien desarrollando sus capacidades de interactuar, asumir, manejar confiictos, f deliberar, participar y proponer acciones, este programa es para las chicas y los chicos del tercero y cuarto grado de secundaria del area de DPCC. iAhi vamos! QUE NECESITAMOS? QUE HAREMOS? ¥ Cuadermo uhoja Ad, mejor si son recilades, apices y apiceros de colores riimos de un deseio determinado que puede ser Regia de 30cm, concreto, orgarizaremos y analzaremos la ¥-Unespacioy mucha disposicin para leery dbujar informacion que se ha logrado recoger. Mucha ereatvded 4 Involucrar ami familia, Maat cert atu creche auras En Cristo somos més que vencedores. Romanos 8:37, PROF. MIGUEL ANGEL / CEL. 954957255 Conocemos la situacién de los pueblos indigenas u rT TT Cato aS Te acm Leemos el texto “éQuiénes son los pueblos indigenas u originarios?” Los pueblos indigenas u orginarias son aquellos que descienden de las poblaciones que habitaban en un pals o region geografica antes de la época colonial a del establecimiento de las acluales fronteras, y que conservan todas 0 parte de las propias formas 0 insttuciones sociales, cuturales, econdmicas y polticas En el Per, el Estado identifica a los pueblos indigenas w originaros tomando en cuenta caracteristicas tinicas que los distinguen de los ottos miembros y poblaciones de la sociedad nacional. Dichas caracteristicas son ia siguientes: Caracteristicas objetivas + Continuidad histérica, poraue descienden de las poblaciones originales de América, que vivian en el continente mucho antes de la llegada de os europeos.. + Vinculo territorial, porque tienen una vida y vinculos espituales ehistrcos con su teritorio ancestral + Instituclones propias, porque tienen instuciones pollticas,culturales, econémicas y sociales propias diferentes de otras poblacones. Por ejemplo, una lengua, costumbres, cultura y un modo de vida propios (formas de relacionarse con su entorno, de organizacién, de establecer justia, et.) Caracteristicas subjetivas Se autoidentfican como pueblos indigenas u originaros, es decir, poseen una ‘conciencia colectva’ al tener tna idertidad indigena u orignaria y al compartir vincuos. ce yi A continuacién: ‘Observemos el “Mapa de pueblos indigenas del Peri”. SU se Pisin goes aor En Cristo somos mas que vencedores. Romanos PROF. MIGUEL ANGEL / CEL.S54957285 Conocemos la situacién de los pueblos indigenas u en TT Orne BU SMa aN} Posteriormente, identifiquemos los nombres de los pueblos indigenas u originarios que se ubican en la ‘egién en la cual vivimos y respondamos estas preguntas: hand Leamos el texto “Pueblos indigenas u originarios en el Pert del siglo ae Hace un siglo, en el Peri, era impensable la idea de que os pueblos indigenas u orignaros fueran importantes para constr l futuro del pals. Para la mayoria de personas no indigenas, estos pueblos eran desconocidos y, en general, invisibles a nivel nacional, en especial cuando se proyectaba el desarrllo del pais. Quienes los conocian pensaban que eran poblaciones atrasadas y que estaban destinadas a desaparecer ‘Afortunadamente, la realidad actual es distinta. Es cierto que los pueblos indigenas u originarios suftieron a lo largo de los siglos muchas situaciones adversas. Por ejemplo, en la Amazonia, fueron esclavizados para que produjeran caucho; asimismo, suftieron enfermedades or su vinculo con colonizadores. Como consecuencia, muchos grupos étnicos han desaparecido, muchos conocimientos se han perdido, incluso hay idiomas que han desaparecido o que estén en riesgo de desaparecer. Al mismo tiempo, muchas veces, sus integrantes han sido siguen siendo discriminados. A pesar de ell, cada vez mas personas en el mundo reclaman que se les reconozca como indigenas €n todos los continentes, Entre otras razones, la identiicacién como pueblos indigenas w originaros les sirve para defender sus derechos frente a potenciales o efectivos abusos o agresiones. En las uitimas décadas, la poblacién indigena u originaria ha afirmado su espacio en el mundo dando a conocer su cultura, sus conocimientos y su arte. Lo ha hecho no en aislamiento, sino mediante el didlogo, a veces dificil y casi siempre enriquecedor, con los otros grupos que conforman el Peri, asi como manteniendo el vinculo con otros pueblos indigenas u criginarios alrededor del mundo. De esa manera, han contribuido a que nos demos cuenta de que la realidad de nuestros paises es mas diversa de lo que pensbamos J Qué problemas aftontaron y {Qué se pensaba de los pueblos | {Cuales son los logros de los indigenas u originarios? strontan aa “| pueblos indigenas u originarios? 3 PROF. MIGUEL ANGEL / CEL.S54957285 En Cristo somos mas que vencedores. Romanos eee ee ea ace Pata ee Ty Orne BU SMa aN} ‘SEGUIMOS LOS IGUIENTES PASO: - _ &Cémo se manifiesta en nuestra comunidad la discriminacién a los pueblos indigenas u originarios? Escojamos una de las manifestaciones de discriminacién contra los pueblos indigenas u originarios y expliquemos por qué es un asunto pil Pensemos en el proceso que seguimos para desarrollar esta actividad y anotémoslo en nuestro cuaderno. Luego, identifiquemos en qué momento tuvimos mayores dificultades y expliquemos cémo las solucionamos. Para finalizar esta actividad, debemos identificar y ubicar a los pueblos indigenas u originarios. También, hemos. ‘conocido y reflexionado acerca de las percepciones y los problemas de estas poblaciones en el siglo XXI. ‘onvive y participa democriticamente en la biisqueda del bien comin. ee Lo logré ry nrg Ce ea ea cued Paco Criterios de evaluacion Tustifiqué el rechazo de conductas de marginacion © discriminaci6n hacia los pueblos indigenas u originarios, y los reconoci como sujetos de derechos Evalué las normas dadas por el Estado peruano en favor de los pueblos indigenas u originarios a partir del bien comin yylos derechos humanos ‘Argumenté mi posicién sobre asuntos publicos que afectan a los pueblos indigenas u originarios con base en diferentes posturas e intereses Participé en acciones orientadas al bien comin a través de la promocién de los derechos de los pueblos indigenas u originarios Excelente! Nos vemos en la siguiente actividad para seguir reflexionando y aprendiendo juptos en casa. En Cristo somos més que vencedores. Romanos 8:37 PROF. MIGUEL ANGEL / CEL.S54957285

You might also like