You are on page 1of 6
ai @ LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA xX CLIENTE IN RED TECHOLOGICA tite TECNOLOGIAS DE GESTION ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS DISENO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA copico DENOMINACION DEL PROGRAMA 13310004 APLICACION DE NORMAS TRIBUTARIAS EN MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS VERSION: ‘SECTOR DEL PROGRAMA: 1 SERVICIOS Vigenciadel | Fechainicio Programa: 03/08/2020 Progra Fecha Fin Programa: El programa atin se encuentra vigente DURAGION Maer 48 horas De acuerdo a las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE), las micro, pequefias y medianas empresas en Colombia representan el 80% del empleo en el pals y el 90% del sector productivo Nacional. Segtin Confecmaras, citado por (Economia Aplicada, 2019) en Colombia existen 1.592.090 micro y pequefias empresas. De acuerdo a las estadisticas del Consejo Nacional de Politica Econémica Social, las micro y pequefias empresas representan una evasién de impuestos del 53,5%, no llevan registros contables el 43% y no poseen el registro mercantil el 45% (CONPES, 2007). Por el alto de grado de informalidad tributaria de las micro y pequefias empresas, surge la JUSTIFICACION: | necesidad de capacitar y orientar a este sector productivo para formalizar sus negocios y generar cultura tributaria, al tiempo que se contribuya a un manejo ético y responsable de los recursos de la organizacion con el Estado. Ante el desconocimiento de esta normativa por parte de administradores de micro y pequefias ‘empresas y la constante actualizacién de la legislacién colombiana con relacién a las obligaciones tributarias, con este programa, el SENA pretende formar personas para que a través de la apropiacién de estos conocimientos, manejen adecuadamente sus micro y pequefias empresas y as{ contribuir al desarrollo econémico del pais, impactando en el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos. REQUISITOS DE. | Personas mayores de 14 aiios, interesadas en adquirir habilidades y destrezas en el érea contable y financiera. INGRESO Cumplir con el trémite de seleccién definido por el Centro de formacisn, Centrada en la construccién de autonomia para garantizar la calidad de los procesos formativos en el marco de la formacién por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didacticas activas que estimulan el pensamiento para la resolucién de problemas simulados y reales; soportadas en el utilizacién de las tecnologias de la informacién y la comunicacién, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnoldgicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. ESTRATEGIA METODOLOGICA: | !gualmente, debe estimular de manera permanente la autocritica y la reflexi6n del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculacién activa de las cuatro fuentes de informacién para la construccién de conocimiento: Er instructor. Tutor. Elentorno, 3/06/21 07:43 PM Pagina 1 de 6 @ LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA SENA x CLIENTE IN RED TECNOLOGICA Nod Mejor Conta TECNOLOGIAS DE GESTION ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS Las TIC. El trabajo colaborativo. COMPETENCIA coDico; DENOMINACION 240303034 TRAMITAR REQUERIMIENTOS TRIBUTARIOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO TECNICO ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA DENOMINACION [Evaluar requerimionto [Consolidar respuesta 2, RESULTADOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCION RA 3: INTERPRETAR LOS DIFERENTES TIPOS DE SANCIONES TRIBUTARIAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVA PARA MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS, RA 2: ESTABLECER LAS RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS DE ACUERDO CON EL TIPO DE EMPRESA. RA 1: APLICAR EL PROCESO DE CLASIFICACION Y FORMALIZACION DE LAS MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVA. 3. CONOCIMIENTOS 3.1, CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS. RAt CONCEPTOS: MICRO Y PEQUENA EMPRESA, CONCEPTO, CLASIFICACION, CONSTITUCION Y LEGALIZACION. NORMATIVA TRIBUTARIA: TIPOS DE SOCIEDADES. LEY 590 DE 2000, LEY 905 DE 2004, 1450 DE 2011 LEY 1314 DE 2009, Y EL DECRETO 957 DE 2019, RA2 REGIMEN TRIBUTARIO: CONCEPTO, TIPOS DE IMPUESTOS, TIPOS DE FORMATOS, CONDICIONES DE LIQUIDACION. ESTATUTO TRIBUTARIO: CONCEPTO, NORMATIVA, SOPORTES E INFORMACION CONTABLE. NORMATIVA TRIBUTARIA: REGIMENES, TIPOS DE IMPUESTOS, TARIFAS, TIPOS DE INFORMES TECNICOS, INFORMACION CONFIDENCIAL, TRIBUTOS ADUANEROS. RA3: SANCIONES TRIBUTARIAS: ESTATUTO TRIBUTARIO, ARTICULOS: 641, 642, 643 Y 644, EVASION TRIBUTARIA: CODIGO PENAL, ARTICULO 4348, 3/06/21 07:43 PM Pagina 2 de 6 @ LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA ae CLIENTE IN RED TECNOLOGICA Nodalo do TECNOLOGIAS DE GESTION ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS Mejora Continua 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO. RA1 CLASIFICAR MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS POR EL NUMERO DE TRABAJADORES TOTALES, EL VALOR DE VENTAS BRUTAS ANUALES Y EL VALOR DE ACTIVOS TOTALES. DEMOSTRAR EL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCION Y LEGALIZACION DE MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS, DETERMINAR LA NATURALEZA DE LAS MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS. IDENTIFICAR LAS EMPRESAS POR SECTOR ECONOMICO. RA2: COMPARAR LAS RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS TERRITORIALES DE LAS PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS. RA3: DESCRIBIR NORMATIVA CONTABLE, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y TRIBUTARIA DE LA MICRO Y PEQUENA. EMPRESA. DISTINGUIR LAS SANCIONES TRIBUTARIAS POR EXTEMPORANEIDAD, OMISION, ERRORES ARITMETICOS Y CORRECCION. IDENTIFICAR LAS IMPLICACIONES DE LA EVASION TRIBUTARIA. 4. CRITERIOS DE EVALUACION RAt COMPARA MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCION Y LEGALIZACION DE MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS. RA2 ESTABLECE LAS RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS DE LAS MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS SEGUN NORMATIVA. RA3: COMPARA LA NORMATIVA CONTABLE, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y TRIBUTARIA SEGUN MICROS Y PEQUENA EMPRESA DEFINE LAS SANCIONES TRIBUTARIAS POR EXTEMPORANEIDAD, OMISION, ERRORES ARITMETICOS, Y CORRECCION DE ACUERDO CON LA NORMATIVA. EXPLICA LAS CONSECUENCIAS DE LA EVASION Y LA SANCION MINIMA DE ACUERDO A LA NORMATIVA PENAL 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR TITULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO DEL NUCLEO BASICO DE CONOCIMIENTO DE Requisitos _|CONTADURIA PUBLICA, TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY, Académicos | ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS VIGENTES EXPEDIDO POR LA JUNTA CENTRAL DE. OMPETENGIAS GONOGIMIENTOS BASICOS 0 ESENCIALES: |GENERALES (PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS) Ii. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. k. FORMAGION PROFESIONAL: DEFINICION INSTITUCIONAL, FUNDAMENTOS Y ARACTERISTICAS CONTEXTO SOCIAL, PRODUCTIVO Y TECNOLOGICO PARA LA FORMAGION PROFESIONAL: Competencias |CARACTERIZACION DEL SECTOR, ANALISIS FUNCIONAL, PLANES DE DESARROLLO minimas NACIONAL, REGIONAL, TERRITORIAL Y SECTORIAL i. SUJETO DE FORMACION: CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS, ESTILOS Y JRITMOS DE APRENDIZAJE INTERACCION GON EL SUJETO DE FORMACION: COMUNICACION, ASESORIA, COMPANAMIENTO, MEJORAMIENTO PEDAGOGICO DISENO CURRICULAR: MARCO CONCEPTUAL, CARACTERISTICAS Y TIPOS SEGUN NIVELES DE FORMACION, METODOLOGIAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS, ESTRUCTURA OMPETENGIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, CONFIGURACION DE PERFILES DE 3/06/21 07:43 PM Pagina 3 de 6 e SENA IN Modole do Mejora Continua LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA CLIENTE RED TECNOLOGICA TECNOLOGIAS DE GESTION ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS 7. DESARROLLO CURRICULAR: DEFINIGION, CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS SEGUN NIVELES DE FORMACION, INSTANCIAS, SECUENCIACION DIDACTICA, ORDENAMIENTO DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS 8, DIDACTICAS DE LA FORMACION: DEFINICION, TIPOS Y CARACTERISTICAS SEGUN POBLACION SUJETO, NIVELES DE FORMACION Y MODALIDADES DE ATENCION. . PLANEACION DIDACTICA: LINEAMIENTOS, REFERENTES, ELEMENTOS, PRINCIPIOS, PRODUCTOS, CONDICIONES (ESPACIO EDUCATIVO, NUMERO DE PERSONAS, TIEMPOS DE FORMACION, ASESORIA Y ACOMPANAMIENTO); MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DEFINICION, CARACTERISTICAS, CLASES, Y APLICACIONES). /10, PEDAGOGIA PARA LA FORMACION PROFESIONAL: MODELO Y ESTRATEGIAS 11, PROCESO DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE: CARACTERISTICAS, ELEMENTOS, AMBIENTE EDUCATIVO, PROCEDIMIENTO, INSTANCIAS Y CONTEXTO DE LA ESPECIALIDAD A IMPARTIR. }12. MANUAL DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE EN LA FORMACION PROFESIONAL. 3. EVALUACION DEL APRENDIZAJE: DEFINIGION, PRINCIPIOS, PROPOSITOS, TIPOS DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA) CARACTERISTICAS (SEGUN POBLACION SUJETO, IMODALIDAD DE ATENCION Y NIVEL DE FORMACION); TECNICAS E INSTRUMENTOS (TIPOS, ‘ARACTERISTICAS, PROCEDIMIENTOS), ESTRUCTURA DE PRUEBAS DE EVALUACION Y BANCOS DE PREGUNTAS; PROCEDIMIENTO E INSTANCIAS DE EVALUACION DE APRENDIZAJE I!4, EVALUAGION DE LA FORMACION (PROCESO, PRODUCTO E IMPACTO): DEFINICION, PROPOSITO, TECNICAS E INSTRUMENTOS, |15. INVESTIGACION APLICADA, TECNICA Y PEDAGOGICA: DEFINICION, CARACTERISTICAS, ITIPOS, METODOLOGIA, METODOS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS; FORMULACION Y PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS 6. INFORMATICA APLICADA AL PROCESO DE FORMACION PROFESIONAL: FUNDAMENTACION Y OPERACION EN SU DESEMPENO LABORAL. li7. SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PARA LA FORMACION PROFESIONAL SENA DEFINICION, COMPONENTES, RELACIONES, PROCESOS, PROCEDIMIENTOS E |INSTRUMENTOS, MARCO NORMATIVO. IESPECIFICOS (TECNICOS) |!. NORMATIVA: CONTABLE, COMERCIAL, FINANCIERA. 2. HECHOS ECONOMICOS: CONCEPTO, CLASIFICACION, RECONOCIMIENTO, MEDICION Y REGISTRO 3. CONSERVACION DOCUMENTAL: NORMATIVA, APLICACIONES A LOS IREGISTROS, DOCUMENTOS FISICOS Y DIGITALES. 1, RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS: NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS, PLAN FINANCIERO: FLUJO DE CAJA, INVERSION, FINANCIACION Y PROGRAMA FINANCIERO. Jb. INFORMES Y ESTADOS FINANCIEROS: NORMATIVA, PREPARACION, CLASIFICACION, {ONCEPTO, CLASIFICACION, ENTES DE CONTROL, LIBROS CONTABLES Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION. 7. ANALISIS FINANCIERO E INDICADORES DE GESTION. NORMATIVA LABORAL: LIQUIDACION Y REGISTRO DE NOMINA, PRESTACIONES SOCIALES SEGURIDAD SOCIAL. COSTOS: FUNDAMENTOS, CLASIFICACION, SISTEMAS E INFORMES. }10.INVENTARIOS: METODOS DE VALUACION, TOMA Y CONTROL. [1 1.ALMACENAMIENTO: TECNICAS, CONSERVACION Y CONTROL, }!2.AUDITORIA Y CONTROL INTERNO: OBJETIVOS, DEFINICION, ALCANCE, TIPOS, INORMATIVA, MAPA DE RIESGOS I'3.ELABORACION PRESUPUESTAL: TECNICAS, METODOS, REPORTES, EVALUACION, /ALORACION Y PROYECCION. 3/06/21 07:43 PM Pagina 4 de 6 e SENA IN Modelo do Mejora Continua LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA CLIENTE RED TECNOLOGICA TECNOLOGIAS DE GESTION ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS Experiencia laboral |VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASI: DOCE (12) ylo especializacin (MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL EJERCICIO DE CONTABILIDAD Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA. CONTROL DEL DOCUMENTO NOMBRE CARGO DEPENDENCIA/RED | FECHA CENTRO EQUIPO DE DISENO [AGROEMPRESARIAL Y 13/07/2020} Responsable FELIPE CASTELLANOS FORERO DESARROLLO PECUARIO sens del diserio CURRICULAR PEP AuIA REGIONAL HUILA. Responsable CENTRO 2710712020] Wetaeono’ [ANA JASMINE SANMIGUEL APROBAR ANALISIS |RENGTURISTICO IREGIONAL SANTANDER EQUIPO DE DISENO Responsable | piana PAOLA LEIVA CURRICULAR - — [PENTRODE FORMACION }5/07/2020 del ciseno PROFESIONAL Responsable | EDUARDO ENOC CANO EXPERTO TECNYCO - [Ul REGIONAL HUILA [28/07/2020 INSTRUCTOR CENTRO DE LA Responsable ASESOR INDUSTRIA, LAEMPRESA 28/07/2020 del diseno | HELKALILIANA RINCON METODOLOGICO __ | LOS SERVICIOS. REGIONAL HUILA EXPERTO TECNICO - |CENTRO DE LA Responsable INSTRUCTOR - INDUSTRIA, LAEMPRESA 28/07/2020 deldiseno | LUIS RICARDO TOVAR VERIFICACION _|Y LOS SERVICIOS. TECNICA IREGIONAL HUILA ICENTRO DE GESTION Y “span sxc anna we SEBico PSR prenaen ISURCOLOMBIANO. DISENO CURRICULAR | CONAE HULA EQUIPO DE DISENO. 3/06/21 07:43 PM Pagina 5 de 6 e SENA WN Modelo do Mejora Continua LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA CLIENTE RED TECNOLOGICA TECNOLOGIAS DE GESTION ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS JAIMES EXTERTO TECNICO - A GROEMPRESARIAL Y Responsable | o1 Ga PATRICIA SILVA VemRicaGron [DESARROLLO PEcuaRto [72/07/2020 RIFICACION DEL HUILA, REGIONAL HUILA Resprade SNINSTRUCTOR: ENTRODEFORMACION |px7200 ? HAROLD DUVER PERDOMO JAGROINDUSTRIAL. sel ee EE Cac REGIONAL HUILA TECNICA FOO OE DSENO KGROEMPRESARIAL Y Responsable | o1 Ga CECILIA GUZMAN CROLESIONEL [DESARROLLO PECUARIO |22/07020 DISENO CURRICULAR |pgian nS RESONAL ASESOR ICENTRO ATENCION Responsable | ionaTHaN pavioMoRALES | METODOLOGICO DE EEC oR acromecuanio, [2807/2020 geldsono DISENO CURRICULAR REGIONAL SANTANDER = VERIFICACION EQUIPO DE DISENO |cENTRO DE LA Responsable CURRICULAR- —_|INDUSTRIA, LAEMPRESA |28/07/2020 deldisato | SANDRA LUCIA NIETO EXPERTO TECNICO - |Y LOS SERVICIOS. INSTRUCTOR [REGIONAL HUILA EXPERTO TECNICO - |CENTRO DE GESTION Y Responsable INSTRUCTOR- [DESARROLLO 2107/2020 deldseio_ | MARTHA CECILIA RESTREPO VERIFICACION —_|SOSTENIBLE TECNICA _|SURCOLOMBIANO. Responsable lcenTRo os/08/2020 tesponsable | aya JASMINE SANMIGUEL ACTIVAR PROGRAMA [CENTRO cg IREGIONAL SANTANDER, Aprobacién ‘ANA JASMINE SANMIGUEL JAIMES ICENTRO AGROTURISTICO. IREGIONAL SANTANDER (03/08/2020 | 3/06/21 07:43 PM Pagina 6 de 6

You might also like