You are on page 1of 122

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA .
001. ESTRUCTURAS
01.01.00.- OBRAS PROVISIONALES.
01.01.01.- EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
DESCRIPCIÓN:
Consiste en dotar al personal obrero la indumentaria e implementos de seguridad necesarios para garantizar su
propia seguridad y salud de modo que no se presenten accidentes o daños durante la ejecución de las
actividades.
Ejecución:
Cada obrero deberá llevar la indumentaria necesaria de acuerdo al tipo de actividad.
Todas las actividades de seguridad y salud del personal obrero deberán estar bajo entera responsabilidad del
Residente o Encargado de la Actividad.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición es por Global (Glb), esta medición será constatada y aprobada por el supervisor o
Inspector de Obra.

FORMA DE PAGO:
La actividad ejecutada se pagará por Global (GLB), aplicando el costo unitario correspondiente luego de dotar de
la indumentaria e implementos a cada personal, el pago se efectuara con previa autorización de Ing. Supervisor o
inspector de Obra.

01.01.02.- SEÑALIZACION TEMPORAL EN OBRA


GENERALIDADES:
Consiste en identificar las zonas o sectores donde se está ejecutando la obra, es decir señalizar con cinta
amarillas de seguridad o carteles en los lugares donde la población no debe acercarse por su propia seguridad, en
especial los niños. Se debe identificar principalmente las zanjas excavadas que están en proceso de relleno, y
todo tipo de estructuras que aún no han sido culminadas y cuyo armado de aceros o encofrados están en plena
ejecución.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición es por mes, esta medición será constatada y aprobado por el supervisor o Inspector de
Obra.

FORMA DE PAGO.
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida ejecutada (mes) aplicando el costo unitario correspondiente, el pago
se efectuara con previa autorización de Ing. Supervisor o inspector de Obra.

01.01.03 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE


EL TRABAJO
GENERALIDADES:
Consiste en la adquisición de medicamentos diversos para primeros auxilios con su respectivo botiquín los cuales
serán de importancia cuando se presente algún tipo de accidente durante la ejecución de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato 1


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

MÉTODO DE MEDIDA
El método de medición empleado es por global (GLB) esta medición será constatada y aprobado por el supervisor
o Inspector de Obra.

FORMA DE PAGO.
Se pagará de acuerdo a la unidad de medida ejecutado (GLB), el pago se efectuara con previa autorización de
Ing. Supervisor o inspector de Obra.

01.01.04.- CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA.


GENERALIDADES
El cartel estará diseñado de plancha metálica de 3.60 X 2.40 llevara dos apoyos en los extremos de madera dura
de 4” x 3” x 6 mt., lo suficientemente enterrados a fin de asegurar su estabilidad.
El texto y diseño a pintarse serán proporcionados por la entidad que financia la obra y que la Supervisión de Obra
se encargara de que esto se cumpla, de acuerdo a lo establecido debiendo ceñirse su ejecución a lo dispuesto. La
ubicación del cartel se efectuara en lugar visible que no afecte el normal desenvolvimiento de los trabajos
contando para ello con la aprobación de la supervisión.

METODOS DE MEDICION:
El método de medición de esta partida es la unidad (Und).
Deberá considerarse el número de carteles que la obra requiere.

FORMA DE PAGO:
Se valorizará por unidad (Und) de cartel de obra instalado con previa autorización del supervisor.

01.01.05.- CONSTRUCCIONES PROVICIONALES (OFICINA, ALMACEN Y GUARDIANIA).


GENERALIDADES
Entre las obras provisionales consideradas, se incluye la construcción de ambientes adecuados donde puedan
funcionar la oficina técnica, la guardianía, el almacén, donde quedarán depositados herramientas, accesorios,
repuestos, entre otros materiales.

METODOS DE MEDICION:
La forma de medición es en metro cuadrado (m2) Construido

FORMA DE PAGO:
El pago de los trabajos se hará en metros cuadrados (m2). Según el precio definido en el presupuesto y de
acuerdo a lo verificado por el supervisor.

01.02.00.- TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO.


01.02.01.- LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL.
GENERALIDADES
Consiste en dejar limpio y preparado el terreno de toda obstrucción hasta 0.30 m. mínimo por encima del nivel de
la rasante indicada en los planos,
Se extraerá raíces y tierra vegetal, se demolerá tapias, cercos, se romperá o acondicionará las veredas en la zona
correspondiente a los accesos de vehículos si fuese el caso.
El Ingeniero Supervisor se reserva el derecho de aprobación.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato 2


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

MÉTODOS DE MEDICIÓN.
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

La unidad de medición es en Metros Cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará por metro cuadrado de terreno limpio, previa autorización del Supervisor.

01.02.02.- TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO.


GENERALIDADES
El trazo se refiere a llevar al terreno, los ejes y niveles establecidos en los planos. Los ejes se fijarán en el terreno,
utilizando estacas, balizadas, marcas o tarjetas fijas. Los niveles serán referidos de acuerdo al Bench - Mark
indicado en los planos.
El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se detallan en los planos para la
ejecución de las obras.
El Residente someterá lo replanteado a la aprobación de la Supervisión antes de dar comienzo a los trabajos.
El equipo a replantear deberá auxiliarse de adecuado instrumental topográfico, como son: un estación total, un
nivel de ingeniero, mira, jalones, cintas metálicas o de tela de 25 a 50 m., cordeles, plomadas de albañil, reglas de
madera, escantillón, estacas, cerchas, comba, martillo, serrucho, punzón; cemento, cal, yeso tiza, crayones,
libretas, lápiz de carpintero y otros.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es el metro Cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO:
Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado el replanteo, el pago de la partida se hará por metro
cuadrado (m2).

01.03.00.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.


01.03.01.- CORTE DEL TERRENO CON MAQUINARIA.
GENERALIDADES:
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación requerida. En
este caso tanto el corte como el relleno, será realizada con maquinaria pesada como es retroexcavadora o similar.
La construcción de las explanaciones será cumpliendo con las secciones transversales del diseño con el uso de
Maquinaria, así como herramientas convencionales (picos palas y barretas).
En correspondencia con la partida a ejecutar de trazo y replanteo, se encontrarán los niveles de subrasante de las
edificaciones a construir, efectuando el corte del terreno dejándolo sin abultamientos o cavidades llanas y
horizontales, adecuadamente escarificadas. El terreno deberá quedar limpio, parejo y libre de impurezas, objetos,
material orgánico etc.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato 3


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

MÉTODO DE MEDICIÓN:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

La unidad de medición es en metros cúbicos (m3)

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por metro cúbicos (m3) de terreno cortado y con previa autorización del supervisor.

01.03.02.- EXCAVACION DE ZANJA MANUAL EN TRIBUNA 0.50x0.50m PROMEDIO.


01.03.03.- EXCAVACION DE ZANJA PARA DADOS DE ARCOS Y PARANTES DE VOLEYBOL.
01.03.04.- EXCAVACION DE ZANJA PARA DADOS DE ESTRUCTURA METALICA.
01.03.05.- EXCAVACION DE ZANJA PARA CANALES LATERALES.
GENERALIDADES:
Se efectuarán todas las excavaciones necesarias para lograr las dimensiones previstas, según los planos, y
hasta el nivel indicado en los mismos.
El fondo de cimentación deberá ser nivelado, rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los
puntos bajos.
Se tendrá la precaución de no provocar alteraciones en la consistencia del terreno natural.
Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones, lo requieran, deberán construirse defensas,
entibados, tabla estacados y otros necesarios para su ejecución.
En cualquier caso, el Supervisor de Obra deberá aprobar los niveles antes de iniciarse la colocación del concreto;
si como caso singular, no se encontrase buen terreno a la profundidad indicada como nivel de cimentación, se
seguirá excavando hasta llegar a él
La excavación del terreno adecuado, será realizada por el Ejecutor en forma manual, ejecutándose así, los cortes
y rellenos necesarios para obtener las rasantes indicadas en el plano general de distribución del proyecto, entre el
juego de planos se encuentra el correspondiente a los niveles reales del terreno y los prefijados en el proyecto.

METODO DE MEDICION:
El volumen total de excavación se obtiene sumando los volúmenes de cada partida. El volumen de excavación se
obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría que le corresponda, siendo la
altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel de terreno, clasificándolas por la
profundidad de excavación.

FORMA DE PAGO:
Previas inspecciones del correcto desarrollo de los trabajos descritos y una vez realizadas las verificaciones se
procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.03.06.- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA.


GENERALIDADES:
Esta partida se refiere a la eliminación de material de desmonte acumulada en una zona prestablecida en obra y
que se ha acumulado en exceso y es necesario eliminar con equipo mecánico.
Método de Construcción:
El material acumulado del corte con equipo se debe eliminar con equipo pesado, este material debe transportarse
a una distancia no mayor de 15 km., para evitar mayores costos el residente con la anuencia del inspector o
supervisor definirán el lugar donde se debe acumular el material.
El equipo con que se debe contar es un cargador frontal y camiones volquetes que evacuaran el material a
distancias considerables previamente determinadas para evitar contaminar el medio ambiente donde se está
trabajando.
Bajo esta partida se considera el traslado de cualquier material que sea necesario eliminar desde la fuente de
origen (la obra) hasta uno de los depósitos (botaderos) que indique el Ing. Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato 4


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

MÉTODO DE MEDICIÓN:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

El método de medición es por en metros cúbicos (m3) donde se deberá determinar el volumen de material que se
debe eliminar.

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.04.00.- CIMENTACION DE TRIBUNAS.


01.04.01.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.
ENCOFRADOS.
Se prepararán las formas de madera para encofrar los vaciados de concreto considerando que sean correctos los
alineamientos, verticalidad y horizontalidad necesarios.
Se deberán colocar los anclajes y arriostres necesarios para lograr el alineamiento y verticalidad de las tablas que
servirán de encofrado, la madera a utilizar será madera para encofrados, la misma que no deberá ser menor de 1
½” de espesor para garantizar su durabilidad.
Diseños
Los encofrados deberán tener las dimensiones adecuadas para producir unidades de concreto idénticas en forma,
líneas y dimensiones a las unidades mostradas en los planos.
Todos los diseños de los encofrados con sus características y con la de los materiales empleados se consultarán
al Ingeniero inspector para su aprobación
Los encofrados deberán ser realizados con madera para encofrados apropiada tanto en resistencia como en
durabilidad para su conservación y posterior uso.
No se utilizarán puntales de madera sin aserrar.
Los encofrados para la superficie de las estructuras de concreto serán de madera tornillo o aguano, o la que
apruebe la inspección, se pueden utilizar planchas de acero o utilizar formas de madera recubiertas con planchas
de acero.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su posición y forma durante el
vaciado y endurecimiento del concreto.
No se permitirán el uso de tirantes de alambre, no se colocaran dentro de las formas tacos, conos, arandelas y
otros artefactos que dejen depresiones en la superficie del concreto mayor de 2.5cm
Los encofrados deberán ser lo suficientemente ajustados, para evitar pérdidas del mortero durante el vaciado.
Todas las superficies interiores de los encofrados estarán libres de materiales adheridos a superficies. Antes y
después de cada uso se limpiaran con escobilla de alambre de hacer los encofrados y se recubrirán con aceite de
segundo uso y/o petróleo para su posterior uso.
Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se produzca el vaciado del concreto.
Se proveerán aberturas temporales, cuando se requiera para facilitar la limpieza e inspección inmediatamente
antes de la colocación del concreto.
Desencofrados.
En cualquier circunstancia los encofrados no serán removidos, por lo menos en las 24 horas siguientes tiempos
mínimos, según el caso

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición es en metros cuadrados (m2); él cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas
por tramos, en contacto efectivos con el concreto. El área por tramo se encontrará multiplicando el doble de la
altura neta del cimiento o sobrecimiento por la longitud del tramo.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato 5


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

FORMA DE PAGO:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.04.02.- CONCRETO FC’= 140 Kg/cm2.


GENERALIDADES:
Las presentes especificaciones se refieren a toda obra de cimentación, en la que no es necesario el empleo de
armadura.
En el caso de concreto ciclópeo, la piedra tendrá un tamaño máximo de 10”, cubriendo hasta el 30% como
máximo del volumen total ó el que se indique en planos.
Cada piedra debe estar totalmente rodeada de concreto simple.
Concreto simple es una mezcla de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso y agua.
El agregado grueso debe estar totalmente envuelto por la pasta de cemento.
El agregado fino debe llenar los espacios entre el agregado grueso.
Se deberá respetar la resistencia indicada en los planos (f'c).
Materiales
A. Cemento Portland
El cemento a emplearse, debe ser cemento Portland tipo I, que cumpla con las Normas ASTM C 595.
El cemento a usar en las estructuras que estén en contacto con el suelo debe ser Cemento Tipo I , de acuerdo al
Estudio de Suelos.
El cemento se podrá emplear ya sea que venga a granel o envasado en bolsas. El cemento debe almacenarse y
manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, cualquiera que sea su origen, de tal
forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.
Los lotes de cemento deben usarse en el mismo orden en que sean recibidos.
Cualquier cemento que se haya aterronado o compactado, o de cualquier otra manera se haya deteriorado, no
deberá usarse. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad contenida en un envase original intacto del
fabricante, que pesa 42.5 Kg. o de una cantidad de cemento a granel que pese 42.5 Kg.

B. Agregados
1) Hormigón
Será material procedente de río o de cantera, compuesto de agregados finos y gruesos, de partículas duras,
resistentes a la abrasión, deben estar libres de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas o escamosas,
ácidos, material orgánico y otras sustancias perjudiciales; su granulometría debe estar comprendida entre lo que
pase por la malla 100 como mínimo, y la de 2” como máximo.

2) Agregado Fino
Debe ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis y materiales
orgánicos.
En general, debe estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.

3) Agregado Grueso
Debe ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra debe estar limpia de polvo,
materia orgánica o barro, marga u otra sustancia de carácter deletéreo. En general, debe estar de acuerdo con las
normas ASTM-C-33-61.
En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, el Contratista tendrá que ajustar la mezcla de
agregados por su propia cuenta, hasta que los valores requeridos sean obtenidos.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato 6


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El tamaño máximo de agregados para losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas, debe
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

ser de 4cm.

4) Origen de los Agregados


Todos los agregados para el concreto deben ser los mismos que hayan usado por más de 4 años para edificios
públicos, locales comerciales, carreteras y otras obras igualmente importantes.

5) Almacenaje de los Agregados


Todos los agregados deben almacenarse de tal manera que no se ocasione la mezcla entre si de los diferentes
tipos de agregados, evitando asimismo que se contaminen o mezclen con polvo u otras materias extrañas.
El Ingeniero Supervisor debe certificar las pruebas de los agregados utilizados en la producción del concreto.

C. Agua para la mezcla.


El agua que se use en la mezcla debe ser bebible, limpia, libre de sustancias perjudiciales como ácidos, álcali o
materias orgánicas, que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia ó durabilidad del concreto.

D. Aditivos.
En caso de necesitar el uso de aditivos, éstos deben ser aprobados por el Ingeniero Supervisor.
Su empleo deberá ceñirse a lo especificado en el proyecto y a las recomendaciones del fabricante del producto,
respetando los procesos de mezclas y los tiempos respectivos. El supervisor debe verificar los procesos en forma
continua y permanente.

Producción de concreto
A. Diseño de la Mezcla.
El concreto que se use, deberá adquirir la resistencia mínima a la compresión indicada en los planos, a los 28
días.
El diseño de la mezcla, debe efectuarse de acuerdo a la práctica recomendable para el diseño de mezclas de
concreto y será responsabilidad del Constructor el diseño de la misma.

B. Medición de los materiales.


El procedimiento de medición de los materiales será en peso.

C. Mezclado.
a) Equipo
El mezclado del concreto deberá hacerse en una mezcladora del tipo apropiado, que pueda asegurar una
distribución uniforme del material mezclado.

b) Tiempo de mezclado
Para mezclas de la capacidad de una yarda cúbica o menos, el tiempo mínimo de mezclado debe ser de 1.1/2
minuto.
Para mezclas mayores de una yarda cúbica, el tiempo de mezclado debe aumentarse a razón de 15 segundos por
cada media yarda cúbica adicional de capacidad o fracción. Durante el tiempo de mezclado, el tambor deberá
girar a una velocidad periférica de aproximadamente 200 pies por minuto.
Los períodos de mezclado deben controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se
encuentran efectivamente en el tambor de la mezcladora.

c) Remezclado
No se permitirá el mezclado del concreto o mortero que haya endurecido parcialmente.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato 7


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

D. Conducción y transporte.
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca
posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios
donde va a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de componentes. El
concreto deberá vaciarse en su posición final, a fin de evitar su manipuleo.

E. Vaciado
a) Generalidades
Antes de comenzar el vaciado del concreto, deberá eliminarse el concreto endurecido y cualquier otra materia
extraña en las superficies internas del equipo mezclador y transportador.
Antes de vaciar el concreto, deberá eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los espacios que van a
ser ocupados por el concreto, si los encofrados están construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o
aceitados. El refuerzo debe estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el Ingeniero Supervisor.
Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que se haya endurecido parcialmente.
Tanto como sea posible, el concreto deberá ser vaciado sobre los encofrados en su posición final a fin de evitar
que sea remanipulado.
El concreto debe vaciarse de manera continua o en capas de un espesor tal, que este no sea depositado sobre
otro concreto que se haya endurecido lo suficiente, como para causar la formación de juntas o planos débiles
dentro de determinadas secciones.
Si una sección no puede vaciarse continuamente, entonces deben disponerse juntas de construcción, que se
harán de acuerdo a las recomendaciones indicadas más adelante, con la aprobación de la Supervisión.
Los encofrados para paredes, columnas o secciones delgadas de considerable altura, deberán estar provistas de
aberturas o registros u otros medios que permitan que el concreto sea vaciado de una manera que evite la
segregación, así como la acumulación de concreto endurecido en los encofrados o en el refuerzo metálico que se
encuentra sobre el nivel del concreto.
Antes de proceder al vaciado, se deberá verificar que el encofrado haya sido concluido íntegramente y deberán
recubrir las caras que van a recibir el concreto con aceite ó lacas especiales, para evitar que el concreto se
adhiera a la superficie del encofrado.

b) Empates o juntas
Antes de depositar o vaciar el concreto fresco, en o sobre concreto que se haya endurecido o fraguado, los
encofrados deben volverse a ajustar, al mismo tiempo que la superficie del concreto fraguado deberá picarse o
rasparse con escobilla de alambre o tratarse como el Ingeniero Supervisor lo ordene.
Deberá limpiarse bien, eliminando cualquier concreto inerte o materia extraña y/o exudado y luego proceder a
saturarlo con agua.
El concreto que se vacíe o ponga en contacto con el concreto fraguado, deberá contener un exceso de mortero
par asegurar así el empate o junta.
Para asegurar efectivamente la presencia de este exceso de mortero en la junta, que se va producir entre el
concreto fresco y fraguado deberá primeramente ser tratada o cubierta con una mano de lechada de cemento
puro, sobre el que deberá vaciarse el concreto fresco, cuidando de hacer esto antes de que la lechada haya
iniciado su fraguado.

F. Compactación
En el momento mismo y después del vaciado de concreto, este deberá ser debidamente compactado por medio
de herramientas adecuadas.
El concreto deberá compactarse por medio de vibradores metálicos y deberá ser bien removido a fin de que llegue
a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado y lograr así que este ocupe todas las esquinas y
ángulos de los encofrados.
No debe vibrarse en exceso el concreto, por cuanto se producen segregaciones, que afectan la resistencia que
debe de obtenerse.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato 8


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

La inmersión del vibrador, será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado, para evitar que la vibración pueda afectar el concreto,
que ya está en proceso de fraguado.
Se deberá espaciar en forma sistemática los puntos de inmersión del vibrador, con el objeto de asegurar que no
se deje parte del concreto sin vibrar, estas máquinas serán eléctricas o neumáticas, debiendo tener siempre una
de reemplazo, en caso de que se descomponga en el proceso de trabajo. Las vibradoras serán insertadas
verticalmente en la masa de concreto y por un período de 5 a 15 segundos y a distancia a 45 a 75 cm, se retirarán
en igual forma.

G. Terminados.
a) Cavidades Ocultas.
Las cavidades producidas por los tirantes de los encofrados o cualquier otro hueco, picaduras, canales, esquinas
o aristas rotas u otros defectos, deberán ser debidamente limpiadas, saturadas con agua por un período no menor
de tres horas y por último rellenadas con mortero para dejarlas perfectas.

b) Superficies descubiertas o expuestas.


Inmediatamente después que se haya quitado los encofrados y mientras el concreto este fresco, todas las
pequeñas picaduras y aberturas o grietas que pudieran aparecer en las superficies descubiertas del concreto,
deberán ser rellenadas con mortero de cemento, cuya mezcla consistirá de una dosificación que se diseñe
eliminando el agregado grueso.
Las superficies deberán ser luego frotachadas con cemento y agua, dejando la superficie uniforme, lisa, limpia y
bien presentada.
No se deberá emplear cemento o lechada para frotachar los lados de las paredes, vigas, pilastras, columnas y
bordillos o sardineles y en ningún caso deberá aplicarse mortero para aumentar el espesor o ancho de estas
porciones estructurales.

H. Curado.
Todo el concreto deberá protegerse, de manera que por un período de siete días, como mínimo, se evite la
pérdida de humedad de la superficie.
El curado del concreto, permite que este alcance su resistencia potencial.
El curado debe iniciarse tan pronto como sea posible.
El concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por rociado frecuente o por
medio de la aplicación de películas impermeables, este compuesto de usarse, debe ser aprobado por el Ingeniero
Supervisor. Debe tenerse en cuenta, que el compuesto a usar no debe reaccionar de manera perjudicial con el
concreto y debe proporcionar la retención de humedad, necesaria para lograr la resistencia esperada del
concreto.

I. Pruebas
Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor exigirá pruebas para determinar la resistencia del
concreto.
Las pruebas se harán de acuerdo a lo indicado en el ACI-318-95.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de Medición es en metros cúbicos (m3) donde se deberá determinar el volumen de concreto que se
está utilizando.

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano d obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato 9


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

01.05.00.- GRADERIAS DE CONCRETO (CARA VISTA).


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

01.05.01.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.


ENCOFRADOS.
Se prepararán las formas de madera para encofrar los vaciados de concreto considerando que sean correctos los
alineamientos, verticalidad y horizontalidad necesarios.
Se deberán colocar los anclajes y arriostres necesarios para lograr el alineamiento y verticalidad de las tablas que
servirán de encofrado, la madera a utilizar será madera para encofrados, la misma que no deberá ser menor de 1
½” de espesor para garantizar su durabilidad.
Diseños
Los encofrados deberán tener las dimensiones adecuadas para producir unidades de concreto idénticas en forma,
líneas y dimensiones a las unidades mostradas en los planos.
Todos los diseños de los encofrados con sus características y con la de los materiales empleados se consultarán
al Ingeniero inspector para su aprobación
Los encofrados deberán ser realizados con madera para encofrados apropiada tanto en resistencia como en
durabilidad para su conservación y posterior uso.
No se utilizarán puntales de madera sin aserrar.
Los encofrados para la superficie de las estructuras de concreto serán de madera tornillo o aguano, o la que
apruebe la inspección, se pueden utilizar planchas de acero o utilizar formas de madera recubiertas con planchas
de acero.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su posición y forma durante el
vaciado y endurecimiento del concreto.
No se permitirán el uso de tirantes de alambre, no se colocaran dentro de las formas tacos, conos, arandelas y
otros artefactos que dejen depresiones en la superficie del concreto mayor de 2.5cm
Los encofrados deberán ser lo suficientemente ajustados, para evitar pérdidas del mortero durante el vaciado.
Todas las superficies interiores de los encofrados estarán libres de materiales adheridos a superficies. Antes y
después de cada uso se limpiaran con escobilla de alambre de hacer los encofrados y se recubrirán con aceite de
segundo uso y/o petróleo para su posterior uso.
Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se produzca el vaciado del concreto.
Se proveerán aberturas temporales, cuando se requiera para facilitar la limpieza e inspección inmediatamente
antes de la colocación del concreto.
Desencofrados.
En cualquier circunstancia los encofrados no serán removidos, por lo menos en las 24 horas siguientes tiempos
mínimos, según el caso

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición es en metros cuadrados (m2); él cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas
por tramos, en contacto efectivos con el concreto. El área por tramo se encontrará multiplicando el doble de la
altura neta del cimiento o sobrecimiento por la longitud del tramo.

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.05.02.- CONCRETO FC’=140 Kg/cm2.


GENERALIDADES:
Llevarán todas las graderías, el dimensionamiento respectivo que se especifica en los planos.
Los bordes de las graderías se encofrarán específicamente. Tanto la dosificación de la mezcla como el armado de
las graderías.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato10


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Proceso constructivo:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor. La tanda de
agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte
del Agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del
tiempo total del mezclado.
La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se
encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 25% del tiempo total de mezclado.
Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
Cada tanda de 1.5 m³ o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será
aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca
posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea
posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final
tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea depositado
sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro
de la sección.
La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto
fresco, está en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser
depositado.
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad
posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de
los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.
La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no
sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados
eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.
Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por
minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima de 6,000 vibraciones por
minuto.
Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de secamiento
prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la
menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación
del cemento y endurecimiento del concreto.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias,
riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena humedad u otro material similar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según
método empleado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es en metros cúbicos (M3).

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos en esta partida saran pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en el presupuesto.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato11


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

01.05.03.- CURADO DE CONCRETO.


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

GENERALIDADES:
Esta partida comprende todas las actividades necesarias para realizar el curado de todas las estructuras de
concreto del proyecto, el suministro del curador de membrana líquida a utilizar y equipo de aspersión.
La aplicación del compuesto de curado deberá cumplir las especificaciones, dosificación y espesor de membrana
dadas por el fabricante. Su aplicación se llevará a cabo con equipos que aseguren su aspersión con un rocío fino,
de forma continua y uniforme. El equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en
suspensión y tendrá un dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es en metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por metro cuadrados (m2), previa autorización del Ing. Supervisor y de acuerdo al avance
obtenido durante el mes.

01.05.04.- JUNTAS ASFALTICAS E=1”.


GENERALIDADES:
Experimentalmente se ha comprobado que el agrietamiento en losas sin juntas de contracción se presenta a
espaciamientos entre 3.00 m y 5.00 m., por lo tanto para el presente proyecto se considera espaciamiento entre
losas de 3.00 m. Esto ha podido ser verificado por el cálculo considerando que la fricción entre la losa del concreto
y la base puede acumular esfuerzos que exceden la resistencia a la tracción del concreto a espaciamientos que
están en dicho orden.
De acuerdo a lo indicado, el espesor de la junta seria el espesor de una platina comercial de fierro que tenga el
ancho igual a la profundidad de junta deseada.
La función de la junta de contracción es solamente abrirse, cuando los tramos adyacentes de la losa se contraen
principalmente por fraguado, por esta razón la abertura será mínima y que el proceso de construcción lo permita.
Las juntas de contracción, son de 6 mm de espesor y una altura de 6 cm., estas serán llenadas con Emulsión
Asfáltica Catiónica o Asfalto RC-250, de acuerdo a la siguiente proporción; 0.28 galón de asfalto por 1 m. de junta
de dilatación.

Método de ejecución:
El ancho de la junta, deberá cumplir con lo especificado en el plano respectivo.
Las juntas a llenar deberán estar exentas de polvo, material suelto y totalmente seco.
Es conveniente eliminar la lechada superficial mediante un escobillado enérgico.
En el caso de que la junta tenga una profundidad superior al de diseño, el espacio excedente deberá llenarse con
una esponja de poliuretano o similar (tecknoport).
Se deberá dejar el imprimante asfáltico de 8 a 16 horas, según la temperatura ambiente o lo especificado por el
fabricante.
Inmediatamente después de terminada la colación, se procederá a rociar una capa delgada de arena, encima del
material, para evitar el ataque de los rayos ultra violeta.
Se retirara el excedente de arena que no se adhiera a la mezcla.
No se calentara este material al fuego directo.
De encontrarse muy duro, se calentara con alcohol en Baño Maria.

Las herramientas se limpiaran con parafina o con el limpiador especificado por el fabricante.
Se tomará en cuenta las especificaciones dadas por el fabricante y las indicaciones que pudiera hacer la
Supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato12


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

MÉTODO DE MEDICIÓN:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

La preparación, acondicionamiento y refine de la junta de dilatación, están incluidos en el método de medición de


la partida. Se medirá en metro lineal (ml) de junta que se haya sellado.

FORMA DE PAGO:
El sellado de juntas, medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio unitario del proyecto, por
metro lineal, construido para la partida JUNTAS ASFALTICAS, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.

01.06.00.- LOSA DE USO MULTIPLE.


01.06.01.- OBRAS DE CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA.
01.06.01.01.- RELLENO CON AFIRMADO DE e=4” (95% COMPACTACION).
GENERALIDADES:
Esta partida consiste en el retiro, humedecimiento o aireación, compactación y nivelación final de acuerdo con la
presente especificación de acuerdo con las dimensiones, alineamientos y niveles señalados en los planos del
proyecto y con la aprobación de la Supervisión.
Se ejecutarán con material del lugar de acuerdo con éstas especificaciones y de conformidad con los
alineamientos, rasantes, secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos, o como lo haya estacado
el Residente.
Para efectuar el relleno con material propio, previamente el Residente deberá contar con la autorización del
Supervisor de obra.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características
establecidas en las definiciones del “Material Selecto” y/o “Material seleccionado”.
Material Selecto
Es el material utilizado en el recubrimiento total de las estructuras y, que deben cumplir con las siguientes
características:
Físicas
Debe estar libre de desperdicios orgánicos o material compresible o destructible, el mismo que no debe tener
piedras o fragmentos de piedras mayores a 1 1/2” en diámetro, debiendo además contar con una humedad óptima
y densidad correspondiente.
El material será una combinación de arena, limo y arcilla bien graduada, del cual: no más del 30% será retenida
en la malla N° 4 y no menos de 55%, ni más del 85% será arena que pase la malla N° 4 y sea retenida en la malla
N° 200.
Químicas
Que no sea agresiva, a la estructura construida o instalada en contacto con ella.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es en Metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor, de acuerdo al área rellenada durante el mes, en
metros cuadrados (m2).

01.06.01.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.


IDEM PARTIDA 01.05.01

01.06.01.03.- CONCRETO Fc=175Kg/cm2 e=0.15 cm.


GENERALIDADES:

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato13


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

La obra de concreto armado, constituida por la unión del concreto con la armadura de acero, comprende en su
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

ejecución una estructura temporal y otra permanente. La primera es el encofrado de uso provisional, que sirva
para contener la masa de concreto en la primera etapa de endurecimiento, y la segunda se refiere a la obra
definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en el caso de losas aligeradas, el
ladrillo hueco.
Para cada elemento diferente de concreto se indicará su calidad que se acostumbra fijar mediante la resistencia o
la rotura (f ’c.) en cilindros a los 28 días.
En el caso de estructuras compuestas de diferentes elementos integrados en un solo conjunto, por ejemplo,
escaleras; el cálculo se efectuará por separado para cada uno de sus elementos integrantes, los mismos que
sumados se agruparán en las partidas de concreto, encofrado y armadura de acero.
Como norma general en encofrados, el área efectiva se obtendrá midiendo el desarrollo de la superficie de
concreto entre el molde o encofrado y el concreto, con excepción de las losas aligeradas, donde se medirá el área
total de la losa, que incluye la superficie del ladrillo hueco.
Para el cómputo del peso de la armadura de acero se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura que
en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluyen la armadura de estribos; y la armadura
secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia
ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando primero
en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas.
Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos
por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal (Kg./m).
Finalmente se obtendrá el peso total en kilos de las barras de acero; sumando los pesos parciales de cada
diámetro diferente.
El cómputo de la armadura de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres,
espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.
La unidad (Kg.) incluye la habilitación (corte y doblado) y colocación de la armadura.

Los ladrillos y bloques huecos que se usan como elementos de relleno en las losas aligeradas, se computarán por
unidades o millares de piezas.La cantidad de éstos es generalmente en función de la superficie de encofrado,
pero debe deducirse en el caso de viguetas con ensanches de concreto en los extremos.
Las características de los materiales son las mismas que las correspondientes a las obras de concreto simple. En
el caso de vaciar concreto sobre concreto existente se especifica el uso de pegamentos epóxicos tipo Chema o
similar. El desencofrado se realizará en forma general cuando el concreto haya alcanzado un 70% de la
resistencia especificada, indicándose en cada caso particular el tiempo mínimo de desencofrado.
Materiales
Agua.- El agua a emplearse en la preparación del concreto deberá ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias
perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan ser
dañinas al concreto o al acero de refuerzo. El agua deberá cumplir con las exigencias del contenido máximo de
Ión Cloruro, especificado en las normas E–060 para concreto armado.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no sean aguas duras
con alto contenido de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando el producto de cubos de morteros
probados a la compresión a los 7 y 28 días dé resistencias iguales o superiores a aquellas preparadas con agua
destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con la norma ASTM C-10.
Se considerará como agua de mezcla la contenida en la arena y será determinada según la norma ASTM C-70.
La relación agua/cemento en ningún caso excederá de:
 Superestructura: para concreto expuesto al aire o a la intemperie: A/C = 0.50, Slump 2.5” y e 3.0”.
 Infraestructura (cimientos y otras estructuras enterradas en contacto con el terreno): A/C = 0.45, Slump 2.5” y
e 3.0”.

Cemento.- El contenido unitario mínimo de cemento del concreto será en general de 350 kg/m3.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato14


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El cemento que se emplee deberá ser Portland tipo I y V (cemento especial para obras de concreto en contacto
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

con ambientes muy agresivos) y cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, ASTM C-595, AASHTO M-85,
ASTM M-134 o ITINTEC 334 - 009 - 74. El cemento nacional, normalmente cumple con estas especificaciones.
Se usará cemento Portland tipo I más un impermeabilizante con una densificación del concreto mediante un buen
vibrado con una relación agua/cemento máxima de 0.45 para toda estructura que esté en contacto con el suelo,
incluido el sobrecimiento.
Podrá usarse cemento a granel o en sacos. Deberá almacenarse y manipularse en forma que esté en todo
momento protegido contra la humedad de cualquier origen y fácilmente accesible para ser inspeccionado e
identificado. Los lotes de cemento deberán ser usados en el mismo orden que son recibidos. No se permitirá el
uso de cemento que se haya aglutinado, forme terrones o que se haya deteriorado de alguna otra manera.
Un saco de cemento se define aquí como la cantidad contenida en el envase original del fabricante, sin averías,
con un peso de 94 libras (42.5 Kg) el que podrá tener una variación de ± 1% del peso indicado.
El cemento a usarse en la obra, proveniente de un fabricante determinado, deberá tener un certificado de
aprobación del material de un laboratorio de reconocido prestigio escogido de común acuerdo entre el Contratista
y el Supervisor, cualquier cambio del tipo de cemento o de fabricante requerirá un nuevo certificado.
Si hubiera duda sobre la calidad de un cemento ya entregado, se recurrirá a un análisis; en este caso, el
supervisor ordenará tomar muestras las que se someterán a pruebas de acuerdo a las normas ASTM C-150, las
mismas que serán a cuenta del contratista.
Agregados.- Las especificaciones concretas están dadas por la norma ASTM C-33, tanto para los agregados finos,
como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta la norma ASTM D-448, para evaluar la dureza de los
mismos.
Agregado Fino.- El agregado fino será arena natural de río o de cantera, silícea limpia, lavada, de granos duros,
resistentes a la abrasión, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas,
pizarras, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda y otras sustancias. Se controlará la materia orgánica por lo
indicado en
la Norma ASTM C-40, la granulometría por las normas ASTM C-136, ASTM C-17 y ASTM C-117.
Los porcentajes de sustancias perjudiciales o dañinas en la arena no excederán los valores siguientes:

% permisible
Material
(en peso)
Material que pasa la malla No. 200 (ASTM C-1117) 3
Lutitas, (ASTM C-123) gravedad específica del líquido denso =1.95 1
Arcilla (ASTM C-142) 1
Total de otras sustancias deletéreas (álcalis, mica, granos cubiertos de otros 2
materiales, partículas blandas o escamosas y turbos).
Total de materiales perjudiciales 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien granulada y al probarse por medio de las normas standard
(ASTM C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:

Malla % que pasa


3/8” 100
Nº 4 90 – 100
Nº 8 75 – 95
Nº 16 50 – 85
Nº 30 30 – 70
Nº 50 10 – 45
Nº 100 00 – 10

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato15


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El módulo de fineza de la arena estará entre los valores de 2.50 a 2.90; sin embargo, la variación del módulo de fineza
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

no excederá a 0.30.
En caso de duda respecto a la calidad del agregado, el profesional supervisor podrá someter la arena utilizada en la
mezcla de concreto a las pruebas determinadas por el ASTM para las pruebas de agregados con concreto, tales
como: ASTM C-40, ASTM C-128, ASTM C-88, AASHTO M6 y otras que considere necesario.
Se hará un muestreo y probará la arena según sea empleada en la obra. La arena será considerada como apta si
cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el supervisor.

Agregado Grueso.- El agregado grueso deberá ser grava o piedra natural, rota o chancada, de grano compacto y
duro.
Deberá ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, fibras, greda y otras sustancias perjudiciales y no contendrá
piedra desintegrada, mica o cal. Estará bien graduado desde 1/4" hasta el tamaño máximo de 1". El tamaño
nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de:
 1” para concreto de cimientos y bases
 ¾” para columnas y vigas estructurales
 ½” para el resto de elementos
En caso de no ubicar en la zona material que califique como agregado grueso, el contratista deberá proponer
alternativas técnicas de solución, las mismas que deberán estar acompañadas de pruebas de laboratorio, para su
correspondiente aprobación,
Siendo potestad única e intransferible del profesional supervisor su aprobación, lo que no exime al contratista de la
calidad de las obras en ejecución.
El agregado grueso deberá cumplir además con todo lo especificado en las Especificaciones ASTM C-33 para
agregados para concreto o las Especificaciones AASHTO M-80-87.
En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, el contratista tendrá que ajustar la mezcla de
agregados, por su propia cuenta, hasta que los valores requeridos por el proyecto sean obtenidos.
Los agregados gruesos deberán cumplir con requisitos de las pruebas ASTM C-131, ASTM C-88, y ASTM C-127,
debiendo cumplir con los siguientes límites:

Malla % que pasa


1 ½” 100
1” 95 – 100
½” 25 – 60
4” 10 máx.
8” 5 máx.

El Supervisor hará un muestreo y solicitará las pruebas necesarias para el agregado grueso según sea empleado en la
obra. El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están dentro de los valores indicados
en los reglamentos respectivos.
En elementos de espesor reducido o ante la presencia de gran densidad de armadura se podrá reducir el tamaño de la
piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto siempre y cuando se cumpla con el Slump o asentamiento
requerido y que la resistencia del mismo sea requerida.

Aditivos.- Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua, reductores de agua, densificadores,
plastificantes, etc., siempre y cuando sean de calidad reconocida y comprobada. Como aditivo impermeabilizante se
usará el especificado en la Sección 071900 para cajas de registro o elementos que contengan agua y estén por debajo
del nivel de piso.
En caso de emplearse aditivos, el contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para su correcta
dosificación. Se almacenarán de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, controlándose la fecha de expiración
de los mismos y de manera que se evite la contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato16


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones inestables debe preverse equipos
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

de mezclado adecuados para asegurar una distribución uniforme de los componentes, los aditivos líquidos deben
protegerse de temperaturas extremas que puedan modificar sus características. En todo caso, los aditivos a emplearse
deberán estar comprendidos dentro de las especificaciones ASTM C-494, debiendo el contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el fabricante del producto.
No se permitirán el uso de aditivos que contengan Nitratos o Cloruro de Calcio o más del 0.1% de iones de cloruro.
Los aditivos no contendrán más corrosivos que los que estén presentes en el agua potable.Ningún aditivo será
incorporado sin el expreso consentimiento y POR ESCRITO por parte de la supervisión.

Almacenamiento de materiales
Agregados:
Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con espacio suficiente de tal forma que se dé cabida a los
diferentes tipos de agregados sin que se produzcan mezcla entre ellos; preferentemente debe ser una losa de
concreto, con lo que se evita que los agregados se mezclen con tierra y otros elementos nocivos al preparado del
concreto. El almacén deber ser de fácil acceso, para su traslado al sitio en que funcione la mezcladora.

Cemento:
El lugar para almacenar este material, de forma preferente, debe estar constituido por una losa de concreto un poco
más elevada del nivel del terreno natural con objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica notablemente sus
componentes.
Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilitará su control y fácil manejo. Las bolsas de cemento
portland deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que lleguen rotas y aquellas que
presenten endurecimiento en su superficie. Las bolsas deben tener un peso promedio de 42.5 kg de cemento cada
una.
En caso de usarse cemento a granel su almacenamiento deber ser hecho en silos cerrados y en la boca de descarga
deben existir dispositivos especiales de pesaje, de tal suerte que cada vez que se accione este dispositivo entregue
sólo 42.5 kg de cemento con ± 1% de tolerancia. El almacenamiento del cemento debe ser cubierto, techado en toda
su área.

Agua:
Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería la que debe ser del diámetro adecuado. En este ítem rige
todo lo prescrito para las obras de concreto simple.

Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma MTC E
221. No deberán ser mayores de quince por ciento (15%).

Agregado ciclópeo
El agregado ciclópeo será roca triturada o canto rodado de buena calidad El agregado será preferiblemente angular y
su forma tenderá a ser cúbica. La relación entre las dimensiones mayor y menor de cada piedra no será mayor que
dos a uno (2:1).
El tamaño máximo admisible del agregado ciclópeo dependerá del espesor y volumen de la estructura de la cual
formará parte. En cabezales, aletas y obras similares con espesor no mayor de ochenta centímetros (SC cm). Se
admitirán agregados ciclópeos con dimensión máxima de treinta centímetros (30 cm). En estructuras de mayor
espesor se podrán emplear agregados de mayor volumen, previa autorización del Supervisor.

Material pétreo
Para la preparación de concreto ciclópeo se utilizara piedra de rio de 8”, serán piedras solidas, que no presenten
muestras de descomposición y/o disgregación, dichas rocas deberán estar limpias y libres de sustancias extrañas y
antes de su uso deberán ser aprobadas por el supervisor.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato17


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Aditivos
Se podrán usar aditivos de reconocida calidad, para modificar las propiedades del concreto, con el fin de que sea más
adecuado para las condiciones particulares de la estructura por construir. Su empleo deberá definirse por medio de
ensayos efectuados con antelación a la obra, con dosificaciones que garanticen el efecto deseado, sin perturbar las
propiedades restantes de la mezcla, ni representar riesgos para la armadura que tenga la estructura. En las
Especificaciones Especiales (EE) del proyecto se definirán que tipo de aditivos se pueden usar, los requerimientos que
deben cumplir y los ensayos de control que se harán a los mismos.

Clases de concreto
Para su empleo en las distintas clases de obra y de acuerdo con su resistencia mínima a la compresión, determinada
según la norma MTC E 704. Se establecen las siguientes clases de concreto:
Clase Resistencia mínima a la compresión a 28 días
Concreto reforzado C 27.4 MPa (280 Kg/cm1) 20.8 MPa (210 Kg/cm1) 17.2 MPa (175
DE Kg/cm1)
Concreto simple F 13.7 MPa (140 Kg/cm1)
13.7 MPa (140 Kg/cm1) Se compone de concreto simple Clase
Concreto ciclópeo G F y agregado ciclópeo, en proporción de 30% del volumen total, como
máximo.

Equipo
Los principales elementos requeridos para la elaboración de concretes y la construcción de estructuras con dicho
material, son los siguientes:
(a) Equipo para la producción de agregados y la fabricación del concreto se permite, además, el empleo de
mezcladoras portátiles en el lugar de la obra.
La mezcla manual sólo se podrá efectuar, previa autorización del Supervisor. Para estructuras pequeñas de muy baja
resistencia En tal caso, las tandas no podrán ser mayores de un cuarto de metro cúbico (0.25 m).

(b) Elementos de transporte


La utilización de cualquier sistema de transporte o de conducción del concreto deberá contar con la aprobación del
Supervisor, dicha aprobación no deberá ser considerada como definitiva por el Contratista y se da bajo la condición de
que el uso del sistema de conducción o transporte se suspenda inmediatamente, si el asentamiento o la segregación
de la mezcla exceden los límites especificados señale el Proyecto.
Cuando la distancia de transponer sea mayor de trescientos metros (300 m). No se podrán emplear sistemas de
bombeo, sin la aprobación del Supervisor Cuando el concreto se vaya a transportar en vehículos a distancias
superiores a seiscientos metros (000 m). El transporte se deberá efectuar en camiones mezcladores.

Vibradores
Los vibradores para compactación del concreto deberán ser de tipo interno, y deberán operar a una frecuencia no
menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una Intensidad suficiente para producir la plasticidad y adecuada
consolidación del concreto, pero sin llegar a causar la segregación
De los materiales. Para estructuras delgadas, donde los encofrados estén especialmente diseñados para resistir la
vibración, se podrán emplear vibradores externos de encofrado

Equipos varios
El Contratista deberá disponer de elementos para usos vahos, entre ellos los necesarios para la ejecución de juntas, la
corrección superficial del concreto terminado, la aplicación de productos de curado, equipos para limpieza, etc.
Requerimientos de Construcción
Explotación de materiales y elaboración de agregados
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato18


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Al respecto, todos los procedimientos, equipos, etc. requieren ser aprobados por el Supervisor, sin que este exima al
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Contratista de su responsabilidad posterior.


Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo
Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, el Contratista deberá suministrar al Supervisor, para su verificación,
muestras representativas de los agregados, cemento, agua y eventuales aditivos por utilizar, evaluados los resultados
de ensayos de laboratorio que garanticen la conveniencia de emplearlos en el diseño de la mezcla.
Una vez el Supervisor realice las comprobaciones que considere necesarias y dé su aprobación a los materiales
cuando resulte satisfactorio de acuerdo con lo que establece la presente especificación, el Contratista diseñará la
mezcla y definirá una fórmula de trabajo, la cual someterá a consideración del Supervisor. Dicha fórmula señalará:
• Las proporciones en que se deben mezclar los agregados disponibles y la gradación media a que da lugar dicha
mezcla.
• Las dosificaciones de cemento, agregados grueso y fino y aditivos en polvo, en peso por metro cúbico de
concreto. La cantidad de agua y aditivos líquidos se podrá dar por peso o por volumen.
• Cuando se contabilice el cemento por bolsas, la dosificación se hará en función de un número entero de bolsas.
• La consistencia del concreto, la cual se deberá encontrar dentro de los siguientes límites, al medirla según
norma de ensayo MTC E 705
La fórmula de trabajo se deberá reconsiderar cada vez que varíe alguno de los siguientes factores:
• El tipo, clase o categoría del cemento o su marca
• El tipo, absorción o tamaño máximo del agregado grueso.
• El módulo de finura del agregado fino en más de dos décimas (0.2).
• La naturaleza o proporción de los aditivos.
• El método de puesta en obra del concreto
El Contratista deberá considerar que el concreto deberá ser dosificado y elaborado para asegurar una resistencia a
compresión acorde con la de los planos y documentos del Proyecto, que minimice la frecuencia de los resultados de
pruebas por debajo del valor de
Resistencia a compresión especificada en los planos del proyecto. Los planos deberán Indicar claramente la
resistencia a la compresión para la cual se ha diseñado cada parte de la estructura.
Al efectuar las pruebas de tanteo en el laboratorio para el diseño de la mezcla, las muestras para los ensayos de
resistencia deberán ser preparadas y curadas de acuerdo con la norma MTC E 702 y ensayadas según la norma de

ensayo MTC E 704. Se deberá establecer una curva que muestre la variación de la relación agua/cemento (o el
contenido de cemento) y la resistencia a compresión a veintiocho (28) días. La curva se deberá basar en no menos de
tres (3) puntos y preferiblemente cinco (5). Que representen tandas que den lugar a resistencias por encima y por
debajo de la requerida. Cada punto deberá representar el promedio de por lo menos tres (3) cilindros ensayados a
veintiocho (28) días
La máxima relación agua/cemento permisible para el concreto a ser empleado en la estructura, será la mostrada por la
curva, que produzca la resistencia promedio requerida que exceda suficientemente la resistencia de diseño del
elemento.
Si la estructura de concreto va a estar sometida a condiciones de trabajo muy rigurosas, la relación agua/cemento no
podrá exceder de 0.50 si va a estar expuesta al agua dulce o cuando va a estar expuesta a concentraciones
perjudiciales que contengan sulfatos.
La cantidad de aire Incorporado se determinará según la norma de ensayo AASHTO-T152 o ASTM-C231.
La aprobación que dé el Supervisor al diseño no implica necesariamente la aceptación posterior de las obras de
concreto que se construyan con base en dicho diseño, ni exime al Contratista de su responsabilidad de cumplir con
todos los requisitos de las especificaciones y los planos La aceptación de las obras para fines de pago dependerá de
su correcta ejecución y de la obtención de la resistencia a compresión mínima especificada para la respectiva clase de
concreto.
La resistencia que será comprobada con base en las mezclas realmente Incorporadas en tales obras.

Preparación de la zona de los trabajos

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato19


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

La excavación necesaria para las cimentaciones de las estructuras de concreto y su preparación para la cimentación,
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

incluyendo su limpieza y apuntalamiento, cuando sea necesario, se deberá efectuar conforme a los planos del
Proyecto de estas especificaciones.

Fabricación de la mezcla
(a) Almacenamiento de los agregados
Cada tipo de agregado se acopiará por pilas separadas, las cuales se deberán mantener libres de tierra o de
elementos extraños y dispuestos de tal forma, que se evite al máximo la segregación de los agregados.
Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizarán los quince centímetros (15 cm) Inferiores de los
mismos
los acopios se construirán por capas de espesor no mayor a metro y medio (1.50 m) y no por depósitos cónicos.
Todos los materiales a utilizarse deberán estar ubicados de tal forma que no cause incomodidad a los transeúntes y/o
vehículos que circulen en los alrededores.
No debe permitirse el acceso de personas ajenas a la obra.

(b) Suministro y almacenamiento del cemento


El cemento en bolsas se deberá almacenar en sitios secos y aislados del suelo. En brumas de no más de siete ocho
(ó: bolsas.
Sí el cemento se suministra a granel, se deberá almacenar en silos apropiados aislados de la humedad. La capacidad
máxima de almacenamiento será la suficiente para el consumo de dos (2} jornadas de producción normal.
Todo cemento que tenga más de tres (3) meses de almacenamiento en bolsas deberá ser examinado por el
Supervisor, para verificar si aún es susceptible de utilización. Este examen incluirá pruebas de laboratorio para
determinar su conformidad con los requisitos de la Norma Técnica Peruana.

(c) Almacenamiento de aditivos


Los aditivos se protegerán convenientemente de la intemperie y de toda contaminación. Los sacos de productos en
polvo se almacenarán bajo cubierta y observando las mismas
Precauciones que en el caso del almacenamiento del cemento. Los aditivos suministrados en forma liquida se
almacenarán en recipientes estancos.

(d) Elaboración de la mezcla


Salvo Indicación en contrarío del Supervisor, la mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (Vi
del agua requerida para la tanda: a continuación se añadirán simultáneamente el agregado fino y el cemento y.
posteriormente, el agregado grueso, completándose luego la dosificación de agua durante un lapso que no deberá ser
inferior a cinco segundos (5 s). ni superior a la tercera parte (Si del tiempo total de mezclado, contado a partir del
instante de introducir el cemento y los agregados).
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla disueltos en una parte del agua de mezclado, antes de
cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún caso, se permitirá el remezclado de
concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua.
Cuando la mezcladora haya estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes
de verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la fabricación de concreto con
otro tipo de cemento.
Cuando la mezcla se elabore en mezcladoras al pie de la obra, el Contratista, con la supervisión del Supervisor, podrá
transformar las cantidades correspondientes a la fórmula de trabajo a unidades volumétricas. El Supervisor verificará
que existen los elementos de dosificación precisos para obtener una mezcla de la calidad deseada.
Cuando se haya autorizado la ejecución manual de la mezcla, ésta se realizará sobre una superficie Impermeable, en
la que se distribuirá el cemento sobre la arena, y se verterá el agua sobre el mortero anhidro en forma de cráter,
preparado el mortero, se añadirá el agregado grueso, revolviendo la masa hasta que adquiera un aspecto y color
uniformes. El lavado de los materiales deberá efectuarse lejos de los cursos de agua, y de ser posible, de las áreas
verdes.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato20


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Operaciones para el vaciado de la mezcla


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

(a) Descarga, transporte y entrega de la mezcla


El concreto al ser descargado de mezcladoras estacionarias, deberá tener la consistencia, trabajabilidad y uniformidad
requeridas para la obra. La descarga de la mezcla, el transporte, la entrega y colocación del concreto deberán ser
completados en un tiempo máximo de una y media (1 <J horas, desde el momento en que el cemento se añade a los
agregados, salvo que el Supervisor fije un plazo diferente según las condiciones climáticas, el uso de aditivos o las
características del equipo de transporte
A su entrega en la obra, el Supervisor rechazará todo concreto que haya desarrollado algún endurecimiento Inicial,
determinado por no cumplir con el asentamiento dentro de los límites especificados, así como aquel que no sea
entregado dentro del límite de tiempo aprobado.
El concreto que por cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor, deberá ser retirado de la obra y
reemplazado por el Contratista, a su costo, por un concreto satisfactorio.
El material de concreto derramado como consecuencia de las actividades de transporte y colocación, deberá ser
recogido inmediatamente por el contratista, para lo cual deberá contar con el equipo necesario

(b) Preparación para la colocación del concreto


Por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes de colocar concreto en cualquier lugar de la obra, el Contratista
notificará por escrito al Supervisor al respecto, para que éste verifique y apruebe los sitios de colocación
La colocación no podrá comenzar, mientras el Supervisor no haya aprobado el encofrado, el refuerzo, las partes
embebidas y la preparación de las superficies que han de quedar contra el concreto. Otras superficies deberán
encontrarse completamente libres de suciedad, lodo, desechos, grasa, aceite, partículas sueltas y cualquier otra
sustancia perjudicial, la limpieza puede incluir el lavado por medio de chorros de agua y aire, excepto para superficies
de suelo o relleno, para las cuales este método no es obligatorio.
Se deberá eliminar toda agua estancada o libre de las superficies sobre las cuales se va a colocar la mezcla y
controlar que durante la colocación de la mezcla y el fraguado, no se mezcle agua que pueda lavar o dañar el concreto
fresco.
Las fundaciones en suelo contra las cuales se coloque el concreto, deberán ser humedecidas, o recubrirse con una
delgada capa de concreto, sí así lo exige el Supervisor.

(c) Colocación del concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios específicos autorizados
previamente por éste
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre cubiertas que. A juicio del
Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su colocación hasta su fraguado
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y no se deberá hacer fluir
por medio de vibradores Los métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena regulación
de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo Por
ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1.50 m).
Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente, para que las armaduras queden perfectamente envueltas:
cuidando especialmente los sitos en que se reúna gran cantidad de ellas, y procurando que se mantengan los
recubrimientos y separaciones de la armadura
A menos que los documentos del proyecto establezcan lo contrario, el concreto se deberá colocar en capas continuas
horizontales cuyo espesor no exceda de medio metro (OS m). El Supervisor podrá exigir espesores aún menores
cuando lo estime conveniente, sí los considera necesarios para la correcta ejecución de los trabajos
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la operación de colocación del
concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá continuar hasta que el extremo de la tubería de
descarga quede completamente por fuera de la mezcla recién colocada
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de la mezcladora. Tampoco
se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o parcialmente endurecido, sin que las superficies
de contacto hayan sido preparadas como juntas.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato21


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

La colocación del agregado ciclópeo para el concreto clase 3 se deberá ajustar al siguiente procedimiento La piedra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

limpia y húmeda, se deberá colocar cuidadosamente, sin dejarla caer por gravedad, en la mezcla de concreto simple
En estructuras cuyo espesor sea inferior a ochenta centímetros (80 cm). La distancia libre entre piedras o entre una
piedra y la superficie de la estructura, no será inferior a diez centímetros (10 cm). En estructuras de mayor espesor, la
distancia mínima se aumentará a quince centímetros (15 cm). En estribos y pilas no se podrá usar agregado ciclópeo
en los últimos cincuenta centímetros (50 cm) debajo del asiento de la superestructura o placa La proporción máxima
del agregado ciclópeo será el treinta por ciento (30%) del volumen total de concreto.
Los escombros resultantes de las actividades implicadas, deberán ser eliminados únicamente en las áreas de
disposición de material excedente, determinadas por el proyecto.
De ser necesario, la zona de trabajo, deberá ser escarificada para adecuarla a la morfología existente.

(d) Colocación del concreto bajo agua


El concreto no deberá ser colocado bajo agua, excepto cuando así se especifique en los planos o lo autorice el
Supervisor, quien efectuará una supervisión directa de los trabajos. En tal caso, el concreto tendrá una resistencia no
menor de la exigida para la clase O y contendrá un diez por ciento (10%) de exceso de cemento
Dicho concreto se deberá colocar cuidadosamente en su lugar, en una masa compacta, por medio de un método
aprobado por el Supervisor. Todo el concreto bajo el agua se deberá depositar en una operación continua.
Los escombros resultantes de las actividades implicadas, deberán ser eliminados únicamente en las áreas de
disposición de material excedente, determinadas por el proyecto.

(e) Vibración
El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad posible, de manera
que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y burbujas de aire, y que cubra totalmente
las superficies de los encofrados y los materiales embebidos Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a
intervalos regulares y frecuentes. En posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro de la
mezcla.
No se deberá colocar una nueva capa de concreto, si la precedente no está debidamente consolidada. La vibración no
deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberá aplicar directamente a éstas o al
acero de refuerzo, especialmente si ello afecta masas de mezcla recientemente fraguada.

(f) Juntas
Se deberán construir juntas de construcción, contracción y dilatación, con las características y en los sitios indicados
en los planos de la obra o donde lo indique el Supervisor El Contratista no podrá introducir juntas adicionales o
modificar el diseño de localización de las indicadas en los planos o aprobadas por el Supervisor, sin la autorización de
éste. En superficies expuestas, las juntas deberán ser horizontales o verticales, rectas y continuas, a menos que se
indique lo contrario.
En general, se deberá dar un acabado pulido a las superficies de concreto en las juntas y se deberán utilizar para las
mismas los rellenos, sellos o retenedores indicados en los:

(g) Remoción de los encofrados y de la obra falsa


El tiempo de remoción de encofrados y obra falsa está condicionado por el tipo y localizaron de la estructura, el
curado, el clima y otros factores que afecten el endurecimiento del concreto. Si las operaciones de campo no están
controladas por pruebas de laboratorio, el siguiente cuadro puede ser empleado como guía para el tiempo mínimo
requerido antes de la remoción de encofrados y soportes:
Estructuras para arcos.....................................................................14 días
Estructuras bajo vigas......................................................................14 días
Soportes bajo losas planas...............................................................14 días
Losas de piso.................................................................................14 días
Placa superior en alcantarillas de cajón.............................................14 días
Superficies de muros verticales........................................................48 horas
Columnas.......................................................................................48 horas
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato22


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Lados de vigas...............................................................................24 horas


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Si las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencia de cilindros de concreto, la remoción de
encofrados y demás soportes se podrá efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño Los cilindros de ensayo
deberán ser curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.
La remoción de encofrados y soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma tal que permita al concreto tomar
gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su peso propio

Curado
Durante el primer período de endurecimiento, se someterá el concreto a un proceso de curado que se prolongará a lo
largo del plazo prefijado por el Supervisor, según el tipo de cemento utilizado y las condiciones climáticas del lugar.
En general, los tratamientos de curado se deberán mantener por un periodo no menor de catorce (14) días después de
terminada la colocación de la mezcla de concreto: en algunas estructuras no masivas, este período podrá ser
disminuido, pero en ningún caso será mero* de siete (7) días

(1) Curado con agua


El concreto deberá permanecer húmedo en toda la superficie y de manera continua, cubriéndolo con tejidos de yute o
algodón saturados de agua, o por medio de rociadores, mangueras o tuberías perforadas, o por cualquier otro método
que garantice los mismos resultados.
No se permitirá el humedecimiento periódico: éste debe ser continuo.
El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos requisitos del agua para la mezcla

(2) Curado con compuestos membrana


Este curado se podrá hacer en aquellas superficies para las cuales el Supervisor lo autorice, previa aprobación de éste
sobre los compuestos a utilizar y sus sistemas de aplicación.
El equipo y métodos de aplicación del compuesto de curado deberán corresponder a las recomendaciones del
fabricante, esparciéndolo sobre la superficie del concreto de tal manera que se obtenga una membrana impermeable,
fuerte y continua que garantice la retención del agua, evitando su evaporación. El compuesto de membrana deberá ser
de consistencia y calidad uniformes.

(i) Acabado y reparaciones


A menos que los planos indiquen algo diferente, las superficies expuestas a la vista, con excepción de las caras
superior e inferior de las placas de piso, el fondo y los lados interiores de las vigas de concreto, deberán tener un
acabado por frotamiento con piedra áspera de carborundum empleando un procedimiento aceptado por el Supervisor.
Cuando se utilicen encofrados metálicos, con revestimiento de madera laminada en buen estado, el Supervisor podrá
dispensar al Contratista de efectuar el acabado por frotamiento si a juicio de aquél, las superficies son satisfactorias
Todo concreto defectuoso o deteriorado deberá ser reparado o removido y reemplazado por el Contratista, según lo
requiera el Supervisor Toda mano de ob-3. Equipo y materiales requeridos para la reparación del concreto, serán
suministrados a expensas del Contratista

(j) Limpieza final


Al terminar la obra, y antes de la aceptador final del trabajo, el Contratista deberá retirar del lugar toda obra falsa,
materiales excavados o no utilizados. Desechos, basuras y construcciones temporales, restaurando en forma
aceptable para el Supervisor, toda propiedad, tanto pública como privada, que pudiera haber sido afectada durante la
ejecución de este trabajo y dejar el lugar de la estructura limpio y presentable.

(k) Limitaciones en la ejecución


La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su colocación, deberá estar entre diez y treinta y
dos grados Celsius (10ÍC-32ÍC).
Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4°C) durante el vaciado o en las veinticuatro
(24) horas siguientes, la temperatura del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius (13°C) cuando se vaya a
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato23


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

emplear en secciones de menos de treinta centímetros (30 cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

grados Celsius (10°C) para otras secciones


La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y dos grados Celsius (32! C). Para que no se
produzcan pérdidas en el asentamiento, fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de los encofrados
metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50°C). Se deberán enfriar mediante rociadura de
agua, inmediatamente antes de la colocación del concreto.

Aceptación de los Trabajos


(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
• Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.
• Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la elaboración y manejo de los
agregados, así como la manufactura, transpone, colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de
las mezclas.
• Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.
• Efectuarlos ensayos necesarios para el control de la mezcla
• Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto durante el período de ejecución de las
obras.
• Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su resistencia.
• Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la uniformidad de la superficie
• Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados.

(b) Calidad del cemento


Cada vez que lo considere necesario, el Supervisor dispondrá que se efectúen los ensayos de control que permitan
verificar la calidad del cemento

(c) Calidad del agua


Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se determinará su pH y los contenidos de materia orgánica,
sulfatos y cloruros, además de la periodicidad fijada para los ensayos.

(d) Calidad de los agregados


Se verificará mediante la ejecución de las mismas pruebas ya descritas en este documento En cuanto a la frecuencia
de ejecución, ella se deja al criterio del Supervisor, de acuerdo con la magnitud de la obra bajo control. De dicha
decisión, se deberá dejar constancia escrita.

(e) Calidad de aditivos y productos químicos de curado


El Supervisor deberá solicitar certificaciones a los proveedores de sus productos, donde garanticen su calidad y
conveniencia de utilización disponiendo la ejecución de los ensayos de laboratorio para su verificación
(f) Calidad de la mezcla
(1) Dosificación
La mezcla se deberá efectuar en las proporciones establecidas durante su diseño, admitiéndose las siguientes
variaciones en el peso de sus componentes:
Agua, cemento y aditivos.......................................... ± 1%
Agregado fino.......................................................... ±2%
Agregado grueso hasta de 38 mm.............................. ± 2%
Agregado grueso mayor de 38 mm............................. ± 3%
Las mezclas dosificadas por fuera de estos límites, serán rechazadas por el Supervisor
(2) Consistencia
El Supervisor controlará la consistencia de cada carga entregada, con la frecuencia indicada en RNC cuyo resultado
deberá encontrarse dentro de los límites mencionados. En caso de no cumplirse este requisito, se rechazará la carga
correspondiente.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato24


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

(3) Resistencia
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

El Supervisor verificará la resistencia a la compresión del concreto con la frecuencia Indicada en el cuadro de
medrados.
La muestra estará compuesta por seis (6) especímenes según el método MTC E 701 con los cuales se fabricarán
probetas cilíndricas, para ensayos de resistencia a compresión (MTC E 704) de las cuales se probarán tres (3} a siete
(7) días y tres (3) a veintiocho (28) días, luego de ser sometidas al curado normalizado. Los valores de resistencia de
siete (7} días sólo se emplearán para verificar la regularidad de la calidad de la producción del concreto, mientras que
los obtenidos a veintiocho (28} días se emplearán para la comprobación de la resistencia del concreto.
El promedio de resistencia de los tres (3) especímenes tomados simultáneamente de la misma mezcla, se considera
como el resultado de un ensayo La resistencia del concreto será considerada satisfactoria, si ningún ensayo individual
presenta una resistencia inferior en más de treinta y cinco Kilogramos por centímetro cuadrado (35 kg/cm2) de la
resistencia especificadas y. simultáneamente, el promedio de tres ensayos consecutivos de resistencia iguala o
excede la resistencia de diseño especificada en los planos.
Si alguna o las dos (2) exigencias así indicadas es incumplida, el Supervisor ordenará una revisión de la parte de la
estructura que esté en duda, utilizando métodos idóneos para detectar las zonas más débiles y requerirá que el
Contratista, a su costo, tome núcleos de dichas zonas, de acuerdo a la norma MTC E 707.
Se deberán tomar tres (3} núcleos por cada resultado de ensayo inconforme. Si el concreto de la estructura va a
permanecer seco en condiciones de servicio, los testigos se secarán al aire durante siete (7) días a una temperatura
entre dieciséis y veintisiete grados Celsius (16°C - 27°C) y luego se probarán secos. Si el concreto de la estructura se
va a encontrar húmedo en condiciones de servicio, los núcleos se sumergirán en agua por cuarenta y ocho (48) horas
y se probarán a continuación
Se considerará aceptable la resistencia del concreto de la zona representada por los núcleos, sí el promedio de la
resistencia de los tres (3) núcleos, corregida por la esbeltez, es al menos igual al ochenta y cinco por ciento (85%) de
la resistencia especificada en los planos, siempre que ningún núcleo tenga menos del setenta y cinco por ciento (75%)
de dicha resistencia.
Si los criterios de aceptación anteriores no se cumplen, el Contratista podrá solicitar que. a sus expensas, se hagan
pruebas de carga en la parte dudosa de la estructura conforme lo especifica e1 reglamento ACI Si estas pruebas dan
un resultado satisfactorio, se aceptará el concreto en discusión. En caso contrario, el Contratista deberá adoptar las

Medidas correctivas que solicite el Supervisor, las cuales podrán incluir la demolición parcial o total de la estructura, si
fuere necesario, y su posterior reconstrucción, sin costo alguno para el MTC.

(g) Calidad del producto terminado


(1) Desviaciones máximas admisibles de las dimensiones laterales
• Vigas, columnas, placas, pilas, muros y estructuras similares de concreto reforzado..............-10 mm a 20
mm
• Muros, estribos y cimientos.....................................-20 mm a 50 mm
El desplazamiento de las obras, con respecto a la localización indicada en los planos, no podrá ser mayor que la
desviación máxima (+) indicada.
(2) Otras tolerancias
Espesores de placas 4 mm.-
• Cotas superiores de placas y veredas
• Recubrimiento del refuerzo 4 mm.
• Espaciamiento de varillas 4 mm.
(3) Regularidad de la superficie
La superficie no podrá presentar irregularidades que superen los límites que se indican a continuación, al colocar sobre
la superficie una regla de tres metros (3 m).
• Placas y veredas........................................................................4 mm
• Otras superficies de concreto simple o reforzado.........................10 mm
• Muros de concreto ciclópeo.......................................................20 mm
(4) Curado
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato25


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Toda obra de concreto que no sea correctamente curado, puede se' rechazado. Si se trata de una superficie de
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

contacto con concreto. Deficientemente curada, el Supervisor podrá exigir la remoción de una capa hasta de cinco
centímetros (5 cm) de espesor, por cuenta del Contratista.
Todo concreto donde los materiales, mezclas y producto terminado excedan las tolerancias de esta especificación
deberá ser corregido por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor y a plena
satisfacción de éste

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se considera el volumen de concreto vertido, se medida en metros cúbicos (m3)

FORMA DE PAGO:
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de alquiler de equipo cemento, agregados, agua y mano de obra
necesaria para la preparación vertido y vibrado del concreto y será ejecutado satisfactoriamente, de acuerdo con
la presente especificación y aceptado por el Supervisor.
Se pagará por metro cúbico de de concreto vertido.

01.06.01.04.- ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2.


GENERALIDADES:
Deberá cumplir con las Normas A.S.T.M.C. 615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C. 617 NOP 1158.
Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm. Deberán ser corrugadas, las de diámetros menores podrán
ser lisas.
Ejecución/instalación:
El contratista suministrará y colocará el acero exigido en los planos. Todas las armaduras, en el momento de colocar el
concreto estarán limpias de escamas de óxido y de grasas u otras coberturas que puedan perjudicar la adherencia del
concreto.
Las dimensiones, tipo y situación de las armaduras, están indicadas en los planos; sin embargo, de ser el caso, el
contratista preparará planos de obra, con cuadros de despiece, situación de empalmes, detalles de doblado y
colocación que remitirán al Supervisor, para su aprobación.
Las mediciones se efectuarán por kilogramo de acero de refuerzo colocado en la estructura calculada de acuerdo con
los planos de obra (despiece de armaduras) y a los diámetros, longitudes y peso teórico por metro lineal de varilla.
El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura
para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4,200 kg/cm 2, de acuerdo a planos y Especificaciones Técnicas. El precio
debe incluir asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.
Normas:
1) Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con los estándares de la ASTM American
Society For Testing Material (Sociedad Americana para Ensayo de materiales):
ASTM A-15 Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo de Concreto.
ASTM A-305 Requerimientos Mínimos para las Deformaciones de Varilla de Acero Refuerzo de Concreto.
2) Standard specification for deformed and plain billet-steel (metric) bars for concrete reinforcement. ASTM A-615 M
2) Standard specification for carbon structural steel. ASTM A-36 M
3) Acero de las barras (soldadura). ASTM A-70b G60
4) Especificación normalizada de barras de acero con resaltes y lisas para hormigón (concreto) armado. NTP
341.031
5) American Society for Testing & Materials. ASTM A-370
6) Soldadura de barras. ACI-318-71
7) Tipo de acero. ITINTEC 341.031 (1986)

Doblado

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato26


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse,
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista.El doblado no debe
causar la fisuración de la barra. Se deberá respetar diámetros mínimos de doblado:

a) En barras longitudinales:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras O 3/8” a O 1” 6 db
Barras O 1 1/8” a O 1 3/8” 8 db

b) En Estribos:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Estribos O 3/8” a O 5/8” 4 db
Estribos O 3/4” O mayores 6 db

Proceso de colocación
La instalación deberá seguir expresamente las normas ASTM antes citadas, las normas de la Cámara Peruana de la
Construcción, el Reglamento Nacional de Construcciones y las Instrucciones del Fabricante.

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva será completamente limpiado de todas las escamas, óxidos,
materiales sueltos y toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes y
posiciones exactas señaladas en los planos, respetando los espaciamientos, recubrimientos y traslapes indicados de
modo que no hay posibilidad de movimiento de las mismas durante el vertido y consolidación del concreto y
permitiendo a éste envolverlas sin dejar coqueras.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del
concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido No.18 como mínimo.
Las barras en las losas vaciadas, sobre el terreno, se soportarán por medio de bloques prefabricados de concreto. En
aquellas superficies de zapatas o losas y otros elementos que vacíen directamente sobre el suelo, las armaduras
tendrán un recubrimiento mínimo de 5 cm. En las demás superficies de concreto, se dispondrá de un recubrimiento
mínimo de 3 cm mientras no se indique de otro modo en los planos.
Después de colocada la armadura y antes de comenzar el vaciado del concreto, el Supervisor hará una revisión para
comprobar si cumple todas las condiciones exigidas de forma, tamaño, longitud, empalmes, posición, etc. Cuando
después de colocada la armadura, haya un retraso en el vaciado, se hará una nueva inspección y se limpiarán las
armaduras si fuera necesario.
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces
el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o igual a 5 veces el espesor de la
losa, sin exceder 45 cm.
Ttraslapes/empalmes
Donde se empalmen varillas de refuerzo, éstas serán traslapadas con una longitud no menor de 36 veces el diámetro
de la varilla. En todo caso, cualquier traslape no será menor de 30 cm. Se evitará traslapar las varillas en las zonas de
máximo esfuerzo. Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño y serán
aprobados por el Supervisor.
Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto entre elementos sujetos a flexión, no deberán separase
transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15 cm.
La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados a tracción será conforme a los requisitos de los
empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero nunca menor a 30 cm.
Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse, sin embargo, si fuera estrictamente
necesario y si se empalma menos o más de la mitad de las barras dentro de una longitud requerida de traslape se
deberá usar los empalmes indicados en el punto 8.11.1 de la norma E-060 Concreto Armado del RNC.

Tolerancias
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato27


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia según se indica, para lo cual no puede ser aceptado
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

su uso.
A. Tolerancia para su fabricación
a) En longitud de corte + - 2.5 cm.
b) Para estribos, espirales y soportes + - 1.2 cm.
c) Para el doblado + - 1.2 cm.
B. Tolerancia para su colocación en obra
a) Cobertura de concreto a la superficie + - 6 mm.
b) Espaciamiento entre varillas + - 6 mm.

c ) Varillas superiores en losas y vigas + - 6 mm.


d) Secciones de 20 cm. de profundidad o menos + - 6 mm.
e) Secciones de mas de 20 cm. de profundidad + - 1.2 cm.
f) Secciones de más de 60 cm. de profundidad + - 2.5 cm.
La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición o la superficie para exceder a esta
tolerancia, para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo, conductor o materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del ingeniero supervisor.

METODO DE MEDICION:
Se medira por kilogramo de fierro colocado, el cual, considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura para refuerzo estructural
de resistencia f'y = 4,200 kg/cm2, de acuerdo a planos y Especificaciones Técnicas. El precio debe incluir asimismo, los
alambres de amarre espaciadores y desperdiciosSe medirá en m2 terminado.

FORMA DE PAGO:
Se pagará por kilogramo de acero de refuerzo colocado.

01.06.01.05.- CURADO DE CONCRETO.


IDEM PARTIDA 01.05.03

01.06.01.06.- JUNTAS ASFALTICAS E=1”.


IDEM PARTIDA 01.05.04

01.06.02.- CANALES LATERALES.


01.06.02.01.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.
IDEM PARTIDA 01.05.01

01.06.02.02.- CONCRETO F’c= 140 Kg/cm2


IDEM PARTIDA 01.05.02

01.06.02.03.- JUNTAS ASFALTICAS E= 1”


IDEM PARTIDA 01.05.04

01.06.03.- DADOS DE CONCRETO PARA SOPORTES DE PARANTES DE FULBITO.


01.06.03.01.- CONCRETO Fc=140Kg/cm2.
IDEM PARTIDA 01.05.02

01.06.04.- DADO DE CONCRETO PARA SOPORTES DE PARANTES DE VOLEYBOL.


01.06.04.01.- CONCRETO Fc=140Kg/cm2.
IDEM PARTIDA 01.05.02

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato28


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

01.06.05.- DADO DE CONCRETO PARA SOPORTES DE PARANTES ESTRUCTURA METALICA.


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

01.06.05.01.- CONCRETO Fc=140Kg/cm2.


IDEM PARTIDA 01.05.02

01.06.06.- EMBOQUILLADO PERIMETRAL CON PIEDRA MEDIANA.


01.06.06.01.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.
IDEM PARTIDA 01.05.01

01.06.06.02.- EMBOQUILLADO DE PISO PERIMETRAL CON CONCRETO 1:8.


GENERALIDADES:
El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar los criterios técnicos y referencias normativas de
mano de obra, materiales, herramientas, equipo para el empedrado con canto rodado.
Comprende los trabajos de empedrado de la superficie donde se vaciara falso piso y veredas exteriores.
Ejecución / instalación:
De manera general se cuidara que las superficies para la ejecución y/o colocación del empedrado estén limpia,
libre y perfectamente nivelada y apisonada.

Se procederá primeramente a la colocación de puntos verificando los niveles del piso terminado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad para la cual se pagara será el número de metro cuadrado (m2) de área compactada, empedrado y
colocado de concreto, de acuerdo con las prescripciones de la presente especificación lo indicado por el ing.
supervisor, la medición se realizara con la conformidad del ingeniero supervisor.

FORMA DE PAGO:
El área medida en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio unitario del proyecto, por metro
cuadrado (m2), para la partida emboquillado de piso perimetral, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo.

01.06.06.03.- JUNTAS ASFALTICAS E=1”.


IDEM PARTIDA 01.05.04

01.07.00.- ESTRUCTURAS METALICAS


01.07.01.- ARCOS DE TUBO F°G° DE 2” FULBITO Y BASQUET.
GENERALIDADES:
Éste ítem comprende la provisión y colocación de los arcos de fulbito, de acuerdo a los planos de detalles y/o
instrucciones del Supervisor de Obra.
Materiales
Todos los materiales, herramientas y equipo deberán ser provistos por el Contratista y deberán
cumplir estrictamente con las exigencias y requisitos establecidos en las especificaciones para cada una de las
partes correspondientes, debiendo ser aprobados por el Supervisor de Obra
Procedimiento Constructivo
 Los parantes y travesaños del arco serán fabricados con tubería de fierro galvanizado de diámetro igual a D= 2
Pulg. Esta estructura deberá estar empotrada en el piso con una profundidad de 40 cm por lo menos en forma de
anclaje, siendo el soporte cañería de 2 pulg. El soporte vertical será de cañería galvanizada de 3 pulg.
Esta estará unida al tablero de básquet por medio un tubo circular de D= 4” en forma de arco, el cual sujetara al
tablero, a su vez tendrá un soporte a base de tubo de D=3”, como se indica en los planos de detalles.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato29


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

MÉTODO DE MEDICIÓN:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

La Unidad de medición para esta partida será la unidad (Und), teniendo en cuenta que se necesitan dos arcos de
fulbito

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto del proyecto, por unidad,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.07.02.- REJILLA CON PLATINA DE Fe1”x3/16 @1” DE 1.00x0.36 m.


GENERALIDADES:
En general, las especificaciones técnicas para la fabricación de rejillas de acero para los sumideros se refieren a
las consideraciones del proceso constructivo de dichos elementos a lo largo del sumidero.
Materiales y equipos a utilizar:

El acero para la fabricación de estructuras se obtendrá básicamente de platina, reservándose el ingeniero


supervisor el derecho de verificar la calidad con el certificado del proveedor o mediante pruebas que determinen
las propiedades del material.
El procedimiento consiste en hacer primeramente la limpieza de las varillas verticales de refuerzo del sumidero
para luego nivelar y hacer las mediciones respectivas para hacer los soldados correspondientes tal como indican
los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La Unidad de medición será por unidades (und)

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de proyecto.

01.07.03.- PARANTES F°G° 2” VOLEY INCL. MALLA DE VOLEY.


GENERALIDADES:
Esta partida comprende el suministro e instalación de anclajes para poste de vóley y el suministro e instalación de
los postes de vóley.
Materiales y Equipos
 Anclaje para poste
- Tubo de acero LAC SAE 1009, galvanizado con un recubrimiento mínimo de 490 gr/m2.
- Exterior para Ø4” mm
- Espesor de tubo mínimo de 3mm,Tolerancia en el diámetro exterior ± 1% diámetro nominal
- Tolerancia en el espesor -12.5%
- Tolerancia en rectitud 0.76 mm/m (flecha)
- Plancha acero estructural A36, acero liso
- Soldadura E6011; deberá tener una resistencia a la tracción mínima de 4570 a 5270 kg/cm2 y alargamiento
en 50 mm del 28 al 34%
- Soldadura eléctrica, equipo de protección personal para soldador 
- Herramientas manuales
 Postes de Voley
- Tubo de acero LAC SAE 1009, galvanizado con un recubrimiento mínimo de 490 gr/m2.
- Exterior para Ø3 1/2´ 60.3 mm
- Espesor de tubo mínimo de 3mm,
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato30


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

- Tolerancia en el diámetro exterior  ± 1% diámetro nominal


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

- Tolerancia en el espesor -12.5%


- Tolerancia en rectitud 0.76 mm/m (flecha)
- Alambre de acero galvanizado BWG N°08
- Soldadura E6011; deberá tener una resistencia a la tracción mínima de 4570 a 5270 kg/cm2 y alargamiento
en 50 mm del 28 al 34%
- Soldadura eléctrica, equipo de protección personal para soldador
-  Herramientas manuales
Procedimiento Constructivo
El trabajo consistirá en la colocación del tubo con la tapa soldada en placa según dimensiones y detalles
indicados en los planos.
El tubo deberá ser colocado conjuntamente con el anclaje de bloques de concreto, seguidamente se deberá dejar
adosado la tapa con bisagra que serán soldados a la placa según detalle.
También se encargara en el suministro de postes de vóley fabricados con tubos de acero galvanizado.

En la parte superior y según detalle deberán tener argollas para la colocación del net, fabricadas de fierro de acero
liso soldados al tubo galvanizado según detalle.
La Supervisión deberá verificar la instalación del tubo durante la construcción del bloque de concreto y la calidad
de la soldadura para la instalación de la tapa. La Bisagra deberá funcionar libremente y la tapa deberá quedar al
nivel indicado en los planos.
La Supervisión deberá verificar en taller los materiales y el corte de los postes para luego soldar las argollas para
la net. Posteriormente se trasladará a obra. Debiendo quedar en custodia hasta su pintado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La Unidad de medición será por metros lineales (ml)

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

01.07.04.- ESTRUCTURAS METALICAS PARA CUBIERTA DE TRIBUNA


01.07.04.01.- TUBOS REDONDO DE 2 1/2” DE DIAMETRO e=4mm
GENERALIDADES:
Éste ítem comprende la provisión y colocación de la estructura de la cobertura de la tribuna, de acuerdo a los
planos de detalles y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Materiales
Los parantes de la cobertura serán fabricados con tuberías circulares de acuerdo a lo indicado en los en los
planos .Esta estructura deberá estar empotrada en el piso con una plancha de fierro 0.18 x 0.18 x 3/8” como
anclaje, como se detalla en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La Unidad de medición será por metros lineales (ml)

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato31


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

01.07.04.02.-TUBO RECTANGULAR DE 2”X4”4mm


GENERALIDADES:
Éste ítem comprende la provisión y colocación de la estructura de la cobertura de la tribuna, de acuerdo a los
planos de detalles y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Materiales
Los parantes de la cobertura serán fabricados con tuberías rectangulares lares de acuerdo a lo indicado en los en
los planos .Esta estructura deberá estar empotrada en el piso con una plancha de fierro 0.18 x 0.18 x 3/8” como
anclaje, como se detalla en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La Unidad de medición será por metros lineales (ml)

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto del proyecto.

01.07.04.03.-TUBO RECTANGULAR DE 1 ½” X2 ½” e=2mm


IDEM PARTIDA 01.07.04.02

01.07.04.04.-TUBO CUADRADO DE 4”X4”X4mm


IDEM PARTIDA 01.07.05.02

01.07.05.- ESTRUCTURA PARA CUBIERTA DE LOSA DEPORTIVA


01.07.05.01.- TUBO NEGRO REDONDO DE 3” e=2mm
GENERALIDADES:
Éste ítem comprende la provisión y colocación de la estructura de la cobertura de la losa, de acuerdo a los planos
de detalles y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Materiales
Los parantes de la cobertura serán fabricados con tuberías rectangulares de acuerdo a lo indicado en los en los
planos .Esta estructura deberá estar empotrada en el piso con una plancha de fierro 0.18 x 0.18 x 3/8” como
anclaje, como se detalla en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La Unidad de medición será por metros lineales (ml)

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

01.07.05.02.- TUBO NEGRO REDONDO DE 2” e=2mm


IDEM PARTIDA 01.07.05.01

01.07.05.03.- TUBO RECTANGULAR 1 1/2” X 2 1/2” e= 2mm (PARA ARRIOSTRE)


IDEM PARTIDA 01.07.05.01

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato32


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

01.08.00.- COBERTURAS
01.08.01.- CUBIERTA CON MALLA RASCHELL
01.08.01.01.- MALLA RASCHELL
GENERALIDADES:
Las mallas son hechas a partir de fibras sintéticas de polipropileno, dentro de sus características se encuentra su
gran durabilidad, su alta resistencia y la presentación en grandes dimensiones de sus rollos Estas telas están
formadas por una malla que además de no dejar pasar la luz reducen el calor tras el lugar donde se coloca la tela.
Esto se debe a que filtran los rayos solares que producen el aumento de temperatura, pero pueden fallar si se les
trata de dar otras aplicaciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La Unidad de medición será por metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

01.08.02.- CUBIERTA ONDULADA PARA TRIBUNA


01.08.02.01.- COBERTURA DE ONDULINE.
GENERALIDADES:
Onduline es una placa celulo - mineral mono capa, impregnada de bitumen a altas temperaturas. Sus cualidades
de estanquidad, de aislante térmico y fónico, de resistencia a la corrosión y a la contaminación atmosférica son
excepcionales. Dan una Facilidad de puesta en obra, La placa Onduline está particularmente recomendada para
adaptarse a los climas tropicales, Excelente resistencia a los vientos ciclónicos, lluvias tropicales, terremotos,
Aislamiento térmico y fónico y gran durabilidad
Las edificaciones por ser tipo sierra con techo a dos aguas llevará cobertura liviana de plancha ondulada fijada a la
estructura metálica que tendrá las siguientes características:
Lista de productos
 Planchas ondulada de fibrocemento de 1.80 m x 1.10, con un espesor de 4cm.
 Fijación con gancho o tirafon.
 Cumbrera lisa para cobertura dos aguas

Proceso de instalación
Se deberá considerar que:
Comenzar por la LINEA DE ARRANQUE que es la parte más baja del techo. Para ello, se deberá fijarlas al borde
del alero. Sobre estas, coloque la primera fila de planchas onduladas, alineándola con la línea de arranque.
Comenzar la segunda línea, colocando la primera plancha ondulada sobre la primera fila, con la orilla alineada con
la parte superior de la tablilla de arranque, después de fijarlas se deberán cortar los excesos. Continuar con todas
las líneas asegurándose el traslape de las hiladas.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato33


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Para de fijación se debe perforar con un taladro eléctrico de baja velocidad de acción manual, con un diámetro de
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

perforación de un 50% mayor a diámetro de del accesorio de fijación.


Las planchas deben fijarse sobre vigas o viguetas mediante tirafones, ganchos especiales hechos en obra, de un
diámetro mínimo de ¼” o ganchos chatos y todos estos elementos den ser galvanizados.
Pendientes y traslapes Apoyos y posición de elementos de fijación

Para evitar la superposición de 4 planchas se deberá despuntarse las planchas intermedias y el cot tendrá 1 onda
(10 cm. aprox.) y ¼ de onda (4.7 cm. aprox.) de ancho y de un largo igual al traslape longitudinal. Como se vera
en el grafico siguiente.
El despunte se efectuara con puna de marcar (carburo de tungsteno), serrucho, sierra de arco o sierra eléctrica de
baja velocidad.
Despunte

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida a ser considerada para ésta partida es el metro cuadrado (m2) de cobertura colocada

FORMA DE PAGO:
- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
- Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el área de cobertura colocada, para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
- El pago constituirá la compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

01.09.00.- PRUEBAS DE CALIDAD


01.09.01.- ESTUDIO DE SUELOS
GENERALIDADES:
A fin de garantizar la adecuada ejecución de la infraestructura, se deberá realizar el estudio de suelos respectivo,
esta partida se realizara por contrato.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato34


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

MÉTODO DE MEDICIÓN:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

El método de medición es en Unidad (Und); el cómputo de la cantidad será el total de estudios realizados en el
área de ejecución.

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.09.02.- PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS


GENERALIDADES:
Antes de la ejecución de los trabajos de vaciado de concreto, se deberán de efectuar los diseños de mezclas
respectivos para cada uno de los tipos de concreto a emplear.
Para ello se habrá de emplear los agregados que hayan sido autorizados por la Supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición es en Unidad (Und); el cómputo de la cantidad será el total de diseños efectuados.

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.09.03.- PRUEBA DE RESISTENCIA DEL CONCRETO


GENERALIDADES:
A fin de garantizar la adecuada dosificación de las mezclas empleadas en los trabajos de vaciado de concreto, se
deberán de tomar muestras o testigos de concreto de cada jornada de vaciado o cada vaciado de elemento
estructural diferente.
Las probetas se colocarán sumergidas en agua en lugar especialmente acondicionado para este fin, con el
propósito de que estén en condiciones adecuadas para su rotura a los 7, 14 o 28 días según lo disponga la
Supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición es la Unidad (Und); el cómputo de la cantidad será el total de las pruebas de resistencia
realizadas.

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.10.00.- MOVIMIENTO DE TIERRAS EN SERVICIOS HIGIENICOS.


01.10.01.- EXCAVACION PARA ZAPATAS EN SS.HH.
01.10.02.- EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS EN S.S.H.H.
01.10.03.- EXCAVACION DE POZO PERCOLADOR.
01.10.04.- EXCAVACION DE POZO SEPTICO.
GENERALIDADES:
Las excavaciones para zapatas, cimientos corridos y sardineles serán del tamaño exacto al diseño de estas
estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y
peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato35


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas,
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

cimientos y sardineles sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o
implementos.
Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si
se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con
una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan
dentro de la profundidad de las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al supervisor
quien resolverá lo conveniente.
En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del
Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser
necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de
acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El volumen total de excavación se obtiene sumando los volúmenes de cada partida. El volumen de excavación se
obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría que le corresponda, siendo la
altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel de terreno, clasificándolas por la
profundidad de excavación.

FORMA DE PAGO:
Previas inspecciones del correcto desarrollo de los trabajos descritos y una vez realizadas las verificaciones se

procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.10.05.- ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA.


GENERALIDADES:
Esta partida se refiere a la eliminación de material de desmonte acumulada producto de las excavaciones
ejecutadas en obra y que se ha acumulado en exceso y es necesaria su eliminación.
Método de Construcción:
El material acumulado producto de las excavaciones se debe eliminar a mano, este material debe de eliminarse a
una distancia aproximada de 100 m., para evitar mayores costos el residente con la anuencia del inspector o
supervisor definirán el lugar donde se debe acumular el material.
Las herramientas con que se debe contar es con carretillas, picos, palas que evacuaran el material a una distancia
considerable previamente determinada para evitar contaminar el medio ambiente donde se está trabajando.
Bajo esta partida se considera el traslado de cualquier material que sea necesario eliminar desde la fuente de
origen (la obra) hasta uno de los depósitos (botaderos) que indique el Ing. Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición es por en metros cúbicos (m3) donde se deberá determinar el volumen de material que se
debe eliminar.

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato36


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

01.11.00.- OBRAS DE CONCRETO SIMPLE EN SERVICIOS HIGIENICOS.


Materiales
Cemento
El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma Técnica Peruana
NTP334.009, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150.
Si los documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se empleará el
denominado Tipo I o Cemento Portland Normal.
Agregados
(a) Agregado Fino
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas naturales o de la
trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del treinta por ciento
(30%) del agregado fino. El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:

(1) Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.

Norma de Masa total de la


Características
Ensayo muestra
Terrones de Arcilla y partículas Deleznables MTC E 212 1.00% máx.
Material que pasa el Tamiz de 75um (N°200) MTC E 202 5.00 % máx.
Cantidad de Partículas Livianas MTC E 211 0.50% máx.
Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 0.06% máx.
Contenido de Cloruros, expresado como ión cl- 0.10% máx.

Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo colorimétrico para detección de materia orgánica,
según norma de ensayo Norma Técnica Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color más oscuro que el de la
muestra patrón.

(2) Reactividad
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento. Se considera que el
agregado es potencialmente reactivo, si al determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R,
mediante la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados:
SiO2 >R : cuando R ≥ 70
SiO2 > 35 + 0,5 R : cuando R < 70

(3) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se señalan a
continuación:

Tamiz (mm) Porcentaje que pasa


9,5 mm ( 3 /8”) 100
4,75 mm (N° 4) 95-100
2,36 mm (N° 8) 80-100
1,18 mm (N° 16) 50-85
600 mm (N° 30) 25-60
300 mm (N° 50) 10-30
150 mm (N° 100) 2-10

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato37


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de material retenido entre
dos tamices consecutivos. El Modulo de Finura se encontrará entre 2.3 y 3.1.
Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el Módulo de Finura con
respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.

(4) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por ciento (15%), al ser
sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo sido empleado para
preparar concretos de características similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas durante largo
tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio.

(5) Limpieza
El Equivalente de Arena, medido según la Norma MTC E 114, será sesenta por ciento (65%) mínimo para
concretos de f’c  210kg/cm2 y para resistencias mayores setenta y cinco por ciento (75%) como mínimo.

(a) Agregado Grueso


Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a
juicio del Supervisor.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:

(1) Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Norma de Masa total de la


Características
Ensayo Muestra
Terrones de Arcilla y partículas deleznables MTC E 212 0.25% máx.
Contenido de Carbón y lignito MTC E 215 0.5% máx.
Cantidad de Partículas Livianas MTC E 202 1.0% máx.
Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 = 0.06% máx.
Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl- 0.10% máx.

(2) Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se comprobará por
idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.

(3) Durabilidad
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o
dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente.

(4) Abrasión L.A.


El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser
mayor de cuarenta por ciento (40%).

(5) Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según se especifique en los
documentos del proyecto o apruebe el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo
a la estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato38


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Tamiz Porcentaje que pasa


(mm) AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7
63 mm (2,5'') - - - - 100 - 100
50 mm (2'') - - - 100 95– 100 100 95 - 100
37,5mm (1½'') - - 100 95 - 100 - 90 - 100 35 - 70
25,0mm (1'') - 100 95 - 100 - 35 – 70 20 – 55 0 – 15
19,0mm (¾'') 100 95 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 -
12,5 mm (½'') 95 - 100 - 25 - 60 - 10 – 30 - 0–5
9,5 mm (3/8'') 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0–5 -
4,75 mm (N°4) 0 - 15 0 - 10 0 – 10 0–5 0–5 - -
2,36 mm (N°8) 0 -5 0-5 0-5 - - - -

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y construcción del concreto,
deberá ser continua y asemejarse a las teóricas.

(6) Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma
MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos de fc > 210 Kg/cm2, los
agregados deben ser 100% triturados.

(c) Agregado ciclópeo


El agregado ciclópeo será roca triturada o canto rodado de buena calidad. El agregado será preferiblemente
angular y su forma tenderá a ser cúbica. La relación entre las dimensiones mayor y menor de cada piedra no será
mayor que dos a uno (2:1).
El tamaño máximo admisible del agregado ciclópeo dependerá del espesor y volumen de la estructura de la cual
formará parte. En cabezales, aletas y obras similares con espesor no mayor de ochenta centímetros (80cm), se
admitirán agregados ciclópeos con dimensión máxima de treinta centímetros (30cm). En estructuras de mayor
espesor se podrán emplear agregados de mayor volumen, previa autorización del Supervisor y con las
limitaciones establecidas en la presente especificación referente a Operaciones para el vaciado de la mezcla,
ítem: Colocación del concreto.
(d) Agua.
El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como
aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica.
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC
E 716.

Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener
presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.
La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42
días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites
indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato39


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

indicado por la Federal Highway Administration Report N° FHWA-RD-77-85 “Sampling and Testing for Chloride Ion
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

in concrete”.
Contenido Máximo de ión cloruro
Contenido máximo de ión cloruro
soluble en agua en el concreto,
Tipo de Elemento
expresado como %
en peso del cemento
Concreto prensado 0,06
Concreto armado expuesto a la acción de Cloruros 0,10
Concreto armado no protegido que puede estar sometido a un ambiente húmedo pero
no expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde el concreto puede estar
0,15
ocasionalmente húmedo tales como cocinas, garages, estructuras ribereñas y áreas
con humedad potencial por condensación)
Concreto armado que deberá estar seco o protegido de la humedad durante su vida por
medio de recubrimientos impermeables. 0,80

(e) Aditivos
Se podrán usar aditivos de reconocida calidad que cumplan con la norma ASTM C-494, para modificar las
propiedades del concreto, con el fin de que sea más adecuado para las condiciones particulares de la estructura
por construir. Su empleo deberá definirse por medio de ensayos efectuados con antelación a la obra, con
dosificaciones que garanticen el efecto deseado, sin perturbar las propiedades restantes de la mezcla, ni
representar riesgos para la armadura que tenga la estructura. En las Especificaciones Especiales (EE) del

proyecto se definirán que tipo de aditivos se pueden usar, los requerimientos que deben cumplir y los ensayos de
control que se harán a los mismos.

CLASES DE CONCRETO
Para su empleo en las distintas clases de obra y de acuerdo con su resistencia mínima a la compresión,
determinada según la norma MTC E 704, se establecen las siguientes clases de concreto:

Clase Resistencia mínima a la compresión a 28 días

Concreto pre y post tensado


A 34,3 MPa (350 Kg/cm2)
B 31,4 Mpa (320 Kg/cm2)
Concreto reforzado
C 27,4 MPa (280 Kg/cm2)
D 20,6 MPa (210 Kg/cm2)
E 17,2 MPa (175 Kg/cm2)
Concreto simple
F 13,7 MPa (140 Kg/cm2)
Concreto ciclópeo
G 17,2 MPa (175 Kg/cm2)
H 13,7 MPa (140 Kg/cm2)
Se compone de concreto simple Clase E y F, y agregado
ciclópeo, en proporción de 30% del volumen total, como
máximo.
Equipo
Los principales elementos requeridos para la elaboración de concretos y la construcción de estructuras con dicho
material, son los siguientes:

(a) Equipo para la producción de agregados y la fabricación del concreto.


Los principales equipos requeridos son los siguientes:
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato40


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

 Equipo para la producción de agregados


Para el proceso de producción de los agregados pétreos se requieren equipos para su explotación, carguío,
transporte y producción. La unidad de proceso consistirá en una unidad clasificadora y, de ser necesario, una
planta de trituración provista de trituradoras primaria, secundaria y terciaria siempre que esta última se requiera,
así como un equipo de lavado. La planta deberá estar provista de los filtros necesarios para controlar la
contaminación ambiental de acuerdo con la reglamentación vigente.

 Equipo para la elaboración del Concreto


La planta de elaboración del concreto deberá efectuar una mezcla regular e íntima de los componentes, dando
lugar a un concreto de aspecto y consistencia uniforme, dentro de las tolerancias establecidas.
La mezcla se podrá elaborar en plantas centrales o en camiones mezcladores. En el caso de plantas centrales,
los dispositivos para la dosificación por peso de los diferentes ingredientes deberán ser automáticos, con presión
superior al (1%) para el cemento y al dos por ciento (2%) para los agregados. Los camiones mezcladores, que se

pueden emplear tanto para la mezcla como para el agitado, podrán ser de tipo cerrado con tambor giratorio; o de
tipo abierto provisto de paletas. En cual quiera de los dos casos deberán proporcionar mezcla uniforme y
descargar su contenido sin que se produzcan segregaciones; además, estarán equipados con
cuentarrevoluciones.

Los vehículos mezcladores de concretos y otros elementos que contengan alto contenido de humedad deben
tener dispositivo de seguridad necesario para evitar el derrame del material de mezcla durante durante el proceso
de transporte.
En caso hubiera derrame de material llevados por los camiones, este deberá ser recogido inmediata mente por el
transportador, para lo cual deberá contar con el equipo necesario.
Se permite, además, el empleo de mezcladoras portátiles en el lugar de la obra.
La mezcla manual sólo se podrá efectuar, previa autorización del Supervisor, para estructuras pequeñas de muy
baja resistencia. En tal caso, las tandas no podrán ser mayores de un cuarto de metro cúbico (0,25 m3).
(b) Elementos de transporte
La utilización de cualquier sistema de transporte o de conducción del concreto deberá contar con la aprobación del
Supervisor. Dicha aprobación no deberá ser considerada como definitiva por el Ejecutor y se da bajo la condición
de que el uso del sistema de conducción o transporte se suspenda inmediatamente, si el asentamiento o la
segregación de la mezcla exceden los límites especificados señale el Proyecto.
Cuando la distancia de transporte sea mayor de trescientos metros (300m), no se podrán emplear sistemas de
bombeo, sin la aprobación del Supervisor.
Cuando el concreto se vaya a transportar en vehículos a distancias superiores a seiscientos metros (600 m), el
transporte se deberá efectuar en camiones mezcladores.
(c) Encofrados y obra falsa
El Ejecutor deberá suministrar e instalar todos los encofrados necesarios para confinar y dar forma al concreto, de
acuerdo con las líneas mostradas en los planos u ordenadas por el Supervisor. Los encofrados podrán ser de
madera o metálicas y deberán tener la resistencia suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se
formen combas entre los soportes y evitar desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se
pueda escapar el mortero.
Los encofrados de madera podrán ser de tabla cepillada o de triplay, y deberán tener un espesor uniforme.
(d) Elementos para la colocación del concreto
El Ejecutor deberá disponer de los medios de colocación del concreto que permitan una buena regulación de la
cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras, segregación y choques contra los encofrados o el
refuerzo.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato41


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

(e) Vibradores
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Los vibradores para compactación del concreto deberán ser de tipo interno, y deberán operar a una frecuencia no
menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una intensidad suficiente para producir la plasticidad y
adecuada consolidación del concreto, pero sin llegar a causar la segregación de los materiales.
Para estructuras delgadas, donde los encofrados estén especialmente diseñados para resistir la vibración, se
podrán emplear vibradores externos de encofrado.
(f) Equipos varios
El Ejecutor deberá disponer de elementos para usos varios, entre ellos los necesarios para la ejecución de juntas,
palas y planchas, bandejas, frotachos, para hacer correcciones localizadas; cepillos para dar textura superficial del
concreto terminado, la aplicación de productos de curado, equipos para limpieza, etc.

METODO DE CONSTRUCCION
Explotación de materiales y elaboración de agregados
Al respecto, todos los procedimientos, equipos, etc. requieren ser aprobados por el Supervisor, sin que este exima
al Ejecutor de su responsabilidad posterior.
Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo
Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, el Ejecutor entregará al Supervisor, muestras de los materiales
que se propone utilizar y el diseño de la mezcla, avaladas por los resultados de ensayos que demuestren la
conveniencia de utilizarlos para su verificación. Si a juicio del Supervisor los materiales o el diseño de la mezcla
resultan objetables, el Ejecutor deberá efectuar las modificaciones necesarias para corregir las deficiencias.
Una vez que el Supervisor manifieste su conformidad con los materiales y el diseño de la mezcla, éste sólo podrá
ser modificado durante la ejecución de los trabajos si se presenta una variación inevitable en alguno de los

componentes que intervienen en ella. El Ejecutor definirá una fórmula de trabajo, la cual someterá a
consideración del Supervisor. Dicha fórmula señalará:
· Las proporciones en que se deben mezclar los agregados disponibles y la gradación media a que da lugar dicha
mezcla.
· Las dosificaciones de cemento, agregados grueso y fino y aditivos en polvo, en peso por metro cúbico de
concreto. La cantidad de agua y aditivos líquidos se podrá dar por peso o por volumen.
· Cuando se contabilice el cemento por bolsas, la dosificación se hará en función de un número entero de bolsas.
· La consistencia del concreto, la cual se deberá encontrar dentro de los siguientes límites, al medirla según
norma de ensayo MTC E 705.

Asentamiento
Tipo de Construcción
Máximo Mínimo
Zapata y Muro de cimentación armada 3 1
Cimentaciones simples, cajones, y sub-estructuras de muros 3 1
Viga y Muro Armado 4 1
Columna de edificios 4 1
Concreto Ciclópeo 2 1

La fórmula de trabajo se deberá reconsiderar cada vez que varíe alguno de los siguientes factores:
· El tipo, clase o categoría del cemento o su marca.
· El tipo, absorción o tamaño máximo del agregado grueso.
· El módulo de finura del agregado fino en más de dos décimas (0,2).
· La naturaleza o proporción de los aditivos.
· El método de puesta en obra del concreto.
El Ejecutor deberá considerar que el concreto deberá ser dosificado y elaborado para asegurar una resistencia a
compresión acorde con la de los planos y documentos del Proyecto, que minimice la frecuencia de los resultados

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato42


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

de pruebas por debajo del valor de resistencia a compresión especificada en los planos del proyecto. Los planos
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

deberán indicar claramente la resistencia a la compresión para la cual se ha diseñado cada parte de la estructura.
Al efectuar las pruebas de tanteo en el laboratorio para el diseño de la mezcla, las muestras para los ensayos de
resistencia deberán ser preparadas y curadas de acuerdo con la norma MTC E 702 y ensayadas según la norma
de ensayo MTC E 704. Se deberá establecer una curva que muestre la variación de la relación agua/cemento (o el
contenido de cemento) y la resistencia a compresión a veintiocho (28) días.
La curva se deberá basar en no menos de tres (3) puntos y preferiblemente cinco (5), que representen tandas que
den lugar a resistencias por encima y por debajo de la requerida. Cada punto deberá representar el promedio de
por lo menos tres (3) cilindros ensayados a veintiocho (28) días.
La máxima relación agua/cemento permisible para el concreto a ser empleado en la estructura, será la mostrada
por la curva, que produzca la resistencia promedio requerida que exceda la resistencia de diseño del elemento,
según lo indica la siguiente Tabla.

Resistencia Promedio Requerida

Resistencia Especificada a la Resistencia Promedio Requerida


Compresión a la Compresión
< 20,6 MPa (210 Kg/cm2) f´c + 6,8 MPa (70 Kg/cm2)
20,6 – 34,3 MPa (210 – 350 Kg/cm2) f´c + 8,3 MPa (85 Kg/cm2)
> 34,3 MPa (350 Kg/cm2) f´c + 9,8 MPa (100 Kg/cm2)

Si la estructura de concreto va a estar sometida a condiciones de trabajo muy rigurosas, la relación agua/cemento
no podrá exceder de 0,50 si va a estar expuesta al agua dulce, ni de 0.45 para exposiciones al agua de mar o
cuando va a estar expuesta a concentraciones perjudiciales que contengan sulfatos.
Cuando se especifique concreto con aire, el aditivo deberá ser de clase aprobada según se indica en las
presentes especificaciones, referente a Materiales, ítem Aditivos. La cantidad de aditivo utilizado deberá producir
el contenido de aire incorporado que muestra la siguiente Tabla.

Requisitos Sobre Aire Incluido

Resistencia de diseño a 28 días Porcentaje aire incluido


280kg/cm2 –350kg/cm2 concreto normal 6-8
280kg/cm2-350kg/cm2 concreto pre-esforzado 2-5
140kg/cm2-280kg/cm2 concreto normal 3-6

La cantidad de aire incorporado se determinará según la norma de ensayo AASHTO-T152 o ASTM-C231.


La aprobación que dé el Supervisor al diseño no implica necesariamente la aceptación posterior de las obras de
concreto que se construyan con base en dicho diseño, ni exime al Ejecutor de su responsabilidad de cumplir con
todos los requisitos de las especificaciones y los planos. La aceptación de las obras para fines de pago dependerá
de su correcta ejecución y de la obtención de la resistencia a compresión mínima especificada para la respectiva
clase de concreto, resistencia que será comprobada con base en las mezclas realmente incorporadas en tales
obras.

Preparación de la zona de los trabajos


La excavación necesaria para las cimentaciones de las estructuras de concreto y su preparación para la
cimentación, incluyendo su limpieza y apuntalamiento, cuando sea necesario, se deberá efectuar conforme a los
planos del Proyecto y de lo indicado en la especificación EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO COMPACTO

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato43


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Fabricación de la mezcla
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

(a) Almacenamiento de los agregados


Cada tipo de agregado se acopiará por pilas separadas, las cuales se deberán mantener libres de tierra o de
elementos extraños y dispuestos de tal forma, que se evite al máximo la segregación de los agregados.
Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizarán los quince centímetros (15 cm) inferiores de
los mismos.
Los acopios se construirán por capas de espesor no mayor a metro y medio (1,50 m) y no por depósitos cónicos.
Todos los materiales a utilizarse deberán estar ubicados de tal forma que no cause incomodidad a los transeúntes
y/o vehículos que circulen en los alrededores.
No debe permitirse el acceso de personas ajenas a la obra.

(b) Suministro y almacenamiento del cemento


El cemento en bolsa se deberá almacenar en sitios secos y aislados del suelo en rumas de no más de ocho (8)
bolsas.
Si el cemento se suministra a granel, se deberá almacenar en silos apropiados aislados de la humedad. La
capacidad mínima de almacenamiento será la suficiente para el consumo de dos (2) jornadas de producción
normal.
Todo cemento que tenga más de tres (3) meses de almacenamiento en sacos o seis (6) en silos, deberá ser
empleado previo certificado de calidad, autorizado por el Supervisor, quien verificará si aún es susceptible de
utilización. Esta frecuencia disminuida en relación directa a la condición climática o de temperatura/humedad y/o
condiciones de almacenamiento.

(c) Almacenamiento de aditivos


Los aditivos se protegerán convenientemente de la intemperie y de toda contaminación. Los sacos de productos
en polvo se almacenarán bajo cubierta y observando las mismas precauciones que en el caso del
almacenamiento del cemento. Los aditivos suministrados en forma líquida se almacenarán en recipientes
estancos. Ésta recomendaciones no son excluyentes de la especificadas por los fabricantes.

(d) Elaboración de la mezcla


Salvo indicación en contrario del Supervisor, la mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la
mitad (½) del agua requerida para la tanda; a continuación se añadirán simultáneamente el agregado fino y el
cemento y, posteriormente, el agregado grueso, completándose luego la dosificación de agua durante un lapso
que no deberá ser inferior a cinco segundos (5 s), ni superior a la tercera parte (1/3) del tiempo total de mezclado,
contado a partir del instante de introducir el cemento y los agregados.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún caso, se permitirá el
remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se añadan nuevas cantidades de cemento,
agregados y agua.
Cuando la mezcladora haya estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente
antes de verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la fabricación de
concreto con otro tipo de cemento.
Cuando la mezcla se elabore en mezcladoras al pie de la obra, el Ejecutor, con la aprobación del Supervisor, solo
para resistencias f’c menores a 210Kg/cm2, podrá transformar las cantidades correspondientes en peso de la
fórmula de trabajo a unidades volumétricas. El Supervisor verificará que existan los elementos de dosificación
precisos para obtener las medidas especificadas de la mezcla.
Cuando se haya autorizado la ejecución manual de la mezcla (sólo para resistencias menores a f `c =
210Kg/cm2), esta se realizará sobre una superficie impermeable, en la que se distribuirá el cemento sobre la
arena, y se verterá el agua sobre el mortero anhidro en forma de cráter.
Preparado el mortero, se añadirá el agregado grueso, revolviendo la masa hasta que adquiera un aspecto y color
uniformes.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato44


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El lavado de los materiales deberá efectuarse lejos de los cursos de agua, y de ser posible, de las áreas verdes en
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

conformidad con las medidas de Protección Ambiental de este documento.

Operaciones para el vaciado de la mezcla


(a) Descarga, transporte y entrega de la mezcla
El concreto al ser descargado de mezcladoras estacionarias, deberá tener la consistencia, trabajabilidad y
uniformidad requeridas para la obra. La descarga de la mezcla, el transporte, la entrega y colocación del concreto
deberán ser completados en un tiempo máximo de una y media (1 ½) horas, desde el momento en que el cemento
se añade a los agregados, salvo que el Supervisor fije un plazo diferente según las condiciones climáticas, el uso
de aditivos o las características del equipo de transporte.

A su entrega en la obra, el Supervisor rechazará todo concreto que haya desarrollado algún endurecimiento inicial,
determinado por no cumplir con el asentamiento dentro de los límites especificados, así como aquel que no sea
entregado dentro del límite de tiempo aprobado.
El concreto que por cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor, deberá ser retirado de la obra y
reemplazado por el Ejecutor, a su costo, por un concreto satisfactorio.
El material de concreto derramado como consecuencia de las actividades de transporte y colocación, deberá ser
recogido inmediatamente por el Ejecutor, para lo cual deberá contar con el equipo necesario.

(b) Preparación para la colocación del concreto


Por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes de colocar concreto en cualquier lugar de la obra, el Ejecutor
notificará por escrito al Supervisor al respecto, para que éste verifique y apruebe los sitios de colocación.

La colocación no podrá comenzar, mientras el Supervisor no haya aprobado el encofrado, el refuerzo, las partes
embebidas y la preparación de las superficies que han de quedar contra el concreto. Dichas superficies deberán
encontrarse completamente libres de suciedad, lodo, desechos, grasa, aceite, partículas sueltas y cualquier otra
sustancia perjudicial. La limpieza puede incluir el lavado. por medio de chorros de agua y aire, excepto para
superficies de suelo o relleno, para las cuales este método no es obligatorio.
Se deberá eliminar toda agua estancada o libre de las superficies sobre las cuales se va a colocar la mezcla y
controlar que durante la colocación de la mezcla y el fraguado, no se mezcle agua que pueda lavar o dañar el
concreto fresco.
Las fundaciones en suelo contra las cuales se coloque el concreto, deberán ser humedecidas, o recubrirse con
una delgada capa de concreto, si así lo exige el Supervisor.

(c) Colocación del concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios específicos
autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Ejecutor suministre cubiertas que, a juicio
del Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y no se deberá hacer
fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena
regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o
el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio
metros (1,50 m).
Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente, para que las armaduras queden perfectamente
envueltas; cuidando especialmente los sitios en que se reúna gran cantidad de ellas, y procurando que se
mantengan los recubrimientos y separaciones de la armadura.
A menos que los documentos del proyecto establezcan lo contrario, el concreto se deberá colocar en capas
continuas horizontales cuyo espesor no exceda de medio metro (0.5 m). El Supervisor podrá exigir espesores aún
menores cuando le estime conveniente, si los considera necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato45


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la operación de colocación
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá continuar hasta que el extremo de la tubería de
descarga quede completamente por fuera de la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de la mezcladora.
Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o parcialmente endurecido, sin que
las superficies de contacto hayan sido preparadas como juntas, según se describe en la presente especificación
referente a Operaciones para el vaciado de la mezcla, ítem Juntas.
La colocación del agregado ciclópeo para el concreto clase G, se deberá ajustar al siguiente procedimiento. La
piedra limpia y húmeda, se deberá colocar cuidadosamente, sin dejarla caer por gravedad, en la mezcla de
concreto simple.
En estructuras cuyo espesor sea inferior a ochenta centímetros (80 cm), la distancia libre entre piedras o entre una
piedra y la superficie de la estructura, no será inferior a diez centímetros (10 cm). En estructuras de mayor
espesor, la distancia mínima se aumentará a quince centímetros (15 cm). En estribos y pilas no se podrá usar
agregado ciclópeo en los últimos cincuenta centímetros (50 cm) debajo del asiento de la superestructura o placa.
La proporción máxima del agregado ciclópeo será el treinta por ciento (30%) del volumen total de concreto.
Los escombros resultantes de las actividades implicadas, deberán ser eliminados únicamente en las áreas de
disposición de material excedente, determinadas por el proyecto.
De ser necesario, la zona de trabajo, deberá ser escarificada para adecuarla a la morfología existente.

(d) Colocación del concreto bajo agua


El concreto no deberá ser colocado bajo agua, excepto cuando así se especifique en los planos o lo autorice el
Supervisor, quien efectuará una supervisión directa de los trabajos. En tal caso, el concreto tendrá una resistencia
no menor de la exigida para la clase D y contendrá un diez por ciento (10%) de exceso de cemento.

Dicho concreto se deberá colocar cuidadosamente en su lugar, en una masa compacta, por medio de un método
aprobado por el Supervisor. Todo el concreto bajo el agua se deberá depositar en una operación continua.
No se deberá colocar concreto dentro de corrientes de agua y los encofrados diseñados para retenerlo bajo el
agua, deberán ser impermeables. El concreto se deberá colocar de tal manera, que se logren superficies
aproximadamente horizontales, y que cada capa se deposite antes de que la precedente haya alcanzado su
fraguado inicial, con el fin de asegurar la adecuada unión entre las mismas.
Los escombros resultantes de las actividades implicadas, deberán ser eliminados únicamente en las áreas de
disposición de material excedente, determinadas por el proyecto.
De ser necesario, la zona de trabajo, deberá ser escarificada para adecuarla a la morfología existente.

(e) Vibración
El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad posible, de
manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y burbujas de aire, y que
cubra totalmente las superficies de los encofrados y los materiales embebidos. Durante la consolidación, el
vibrador se deberá operar a intervalos regulares y frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida
profundamente dentro de la mezcla.
No se deberá colocar una nueva capa de concreto, si la precedente no está debidamente consolidada.
La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberá aplicar
directamente a éstas o al acero de refuerzo, especialmente si ello afecta masas de mezcla recientemente
fraguada.

(f) Juntas
Se deberán construir juntas de construcción, contracción y dilatación, con las características y en los sitios
indicados en los planos de la obra o donde lo indique el Supervisor. El Ejecutor no podrá introducir juntas
adicionales o modificar el diseño de localización de las indicadas en los planos o aprobadas por el Supervisor, sin
la autorización de éste. En superficies expuestas, las juntas deberán ser horizontales o verticales, rectas y
continuas, a menos que se indique lo contrario.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato46


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

En general, se deberá dar un acabado pulido a las superficies de concreto en las juntas y se deberán utilizar para
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

las mismas los rellenos, sellos o retenedores indicados en los planos.

(g) Agujeros para drenaje


Los agujeros para drenaje o alivio se deberán construir de la manera y en los lugares señalados en los planos.
Los dispositivos de salida, bocas o respiraderos para igualar la presión hidrostática se deberán colocar por debajo
de las aguas mínimas y también de acuerdo con lo indicado en los planos.
Los moldes para practicar agujeros a través del concreto pueden ser de tubería metálica, plástica o de concreto,
cajas de metal o de madera. Si se usan moldes de madera, ellos deberán ser removidos después de colocado el
concreto.

(h) Remoción de los encofrados y de la obra falsa


La remoción de encofrados de soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma talque permita concreto tomar
gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su propio peso.
Dada que las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencias de cilindros de concreto, la
remoción de encofrados y demás soportes se podrán efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los
cilindros de ensayos deberán ser curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que
representan.
Excepcionalmente si las operaciones de campo no están controladas por pruebas de laboratorio el siguiente
cuadro puede ser empleado como guía para el tiempo mínimo requerido antes de la remoción de encofrados y
soportes:
 Estructuras para arcos....................................................14 días
 Estructuras bajo vigas.... .................................................14 días
 Soportes bajo losas planas.............................................14 días
 Losas de piso .................. ……..................................14 días
 Placa superior en alcantarillas de cajón ...........................14 días
 Superficies de muros verticales. ..,..................................48 horas
 Columnas.......................................................................48 horas
 Lados de vigas................................................................24 horas
 Cabezales alcantarillas PVC............................................24 horas
 Muros, estribos y pilares.....................................................3 días

Si las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencia de cilindros de concreto, la remoción de
encofrados y demás soportes se podrá efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de
ensayo deberán ser curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.
La remoción de encofrados y soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma tal, que permita al concreto
tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su peso propio.

(i) Curado
Durante el primer período de endurecimiento, se someterá el concreto a un proceso de curado que se prolongará
a lo largo del plazo prefijado por el Supervisor, según el tipo de cemento utilizado y las condiciones climáticas del
lugar.
En general, los tratamientos de curado se deberán mantener por un período no menor de catorce (14) días
después de terminada la colocación de la mezcla de concreto; en algunas estructuras no masivas, este período
podrá ser disminuido, pero en ningún caso será menor de siete (7) días.

(1) Curado con agua


El concreto deberá permanecer húmedo en toda la superficie y de manera continua, cubriéndolo con tejidos de
yute o algodón saturados de agua, o por medio de rociadores, mangueras o tuberías perforadas, o por cualquier
otro método que garantice los mismos resultados.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato47


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

No se permitirá el humedecimiento periódico; éste debe ser continuo.


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos requisitos del agua para la mezcla.

(2) Curado con compuestos membrana


Este curado se podrá hacer en aquellas superficies para las cuales el Supervisor lo autorice, previa aprobación de
éste sobre los compuestos a utilizar y sus sistemas de aplicación.
El equipo y métodos de aplicación del compuesto de curado deberán corresponder a las recomendaciones del
fabricante, esparciéndolo sobre la superficie del concreto de tal manera que se obtenga una membrana
impermeable, fuerte y continua que garantice la retención del agua, evitando su evaporación. El compuesto de
membrana deberá ser de consistencia y calidad uniformes.

(j) Acabado y reparaciones


A menos que los planos indiquen algo diferente, las superficies expuestas a la vista, con excepción de las caras
superior e inferior de las placas de piso, el fondo y los lados interiores de las vigas de concreto, deberán tener un
acabado. por frotamiento con piedra áspera de carborundum, empleando un procedimiento aceptado por el
Supervisor.
Cuando se utilicen encofrados metálicos, con revestimiento de madera laminada en buen estado, el Supervisor
podrá dispensar al Ejecutor de efectuar el acabado por frotamiento si, a juicio de aquél, las superficies son
satisfactorias.
Todo concreto defectuoso o deteriorado deberá ser reparado o removido y reemplazado por el Ejecutor, según lo
requiera el Supervisor. Toda mano de obra, equipo y materiales requeridos para la reparación del concreto, serán
suministrada a expensas del Ejecutor.

(k) Limpieza final


Al terminar la obra, y antes de la aceptación final del trabajo, el Ejecutor deberá retirar del lugar toda obra falsa,
materiales excavados o no utilizados, desechos, basuras y construcciones temporales, restaurando en forma
aceptable para el Supervisor, toda propiedad, tanto pública como privada, que pudiera haber sido afectada
durante la ejecución de este trabajo y dejar el lugar de la estructura limpio y presentable.

(l) Limitaciones en la ejecución


La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su colocación, deberá estar entre diez y
treinta y dos grados Celsius (10°C – 32°C).
Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4°C) durante el vaciado o en las
veinticuatro (24) horas siguientes, la temperatura del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius (13°C)
cuando se vaya a emplear en secciones de menos de treinta centímetros (30 cm) en cualquiera de sus
dimensiones, ni inferior a diez grados Celsius (10°C) para otras secciones.
La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y dos grados Celsius (32°C), para que no se
produzcan pérdidas en el asentamiento, fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de los encofrados
metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura
de agua, inmediatamente antes de la colocación del concreto.

Aceptación de los Trabajos


(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Ejecutor.
 Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la elaboración y manejo
de los agregados, así como la manufactura, transporte, colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado y
curado de las mezclas.
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente
especificación.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato48


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

 Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto durante el período de


ejecución de las obras.
 Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su resistencia.
 Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la uniformidad de la
superficie.
 Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados.

(b) Calidad del cemento


Cada vez que lo considere necesario, el Supervisor dispondrá que se efectúen los ensayos de control que
permitan verificar la calidad del cemento.

(c) Calidad del agua


Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se determinará su pH y los contenidos de materia
orgánica, sulfatos y cloruros, además de la periodicidad fijada para los ensayos.

(d) Calidad de los agregados


Se verificará mediante la ejecución de las mismas pruebas ya descritas en este documento. En cuanto a la
frecuencia de ejecución, ella se deja al criterio del Supervisor, de acuerdo con la magnitud de la obra bajo control.
De dicha decisión, se deberá dejar constancia escrita.

(e) Calidad de aditivos y productos químicos de curado


El Supervisor deberá solicitar certificaciones a los proveedores de estos productos, donde garanticen su calidad y
conveniencia de utilización, disponiendo la ejecución de los ensayos de laboratorio para su verificación.

(f) Calidad de la mezcla


(1) Dosificación
La mezcla se deberá efectuar en las proporciones establecidas durante su diseño, admitiéndose las siguientes
variaciones en el peso de sus componentes:
· Agua, cemento y aditivos ........................................... ± 1%
· Agregado fino .......................................................................... ± 2%
· Agregado grueso hasta de 38 mm ............................... ± 2%
· Agregado grueso mayor de 38 mm......................................... ± 3%

Las mezclas dosificadas por fuera de estos límites, serán rechazadas por el Supervisor.

(2) Consistencia
El Supervisor controlará la consistencia de cada carga entregada, con la frecuencia indicada en la Tabla de
Ensayos y Frecuencias de la presente especificación, cuyo resultado deberá encontrarse dentro de los límites
mencionados en la presente especificación referente a Método de Construcción, ítem Estudio de la mezcla y
obtención de la fórmula de trabajo. En caso de no cumplirse este requisito, se rechazará la carga
correspondiente.

(3) Resistencia
El Supervisor verificará la resistencia a la compresión del concreto con la frecuencia indicada en la Tabla de
Ensayos y Frecuencias de la presente especificación.
La muestra estará compuesta por nueve (9) especímenes según el método MTC E 701, con los cuales se
fabricarán probetas cilíndricas para ensayos de resistencia a compresión (MTC E 704), de las cuales se probarán
tres (3) a siete (7) días, tres (3) a catorce (14) días y tres (3) a veintiocho (28) días, luego de ser sometidas al
curado normalizado. Los valores de resistencia de siete (7) días y catorce (14) días sólo se emplearán para
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato49


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

verificar la regularidad de la calidad de la producción del concreto, mientras que los obtenidos a veintiocho (28)
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

días se emplearán para la comprobación de la resistencia del concreto.


El promedio de resistencia de los tres (3) especímenes tomados simultáneamente de la misma mezcla, se
considera como el resultado de un ensayo. La resistencia del concreto será considerada satisfactoria, si ningún
espécimen individual presenta una resistencia inferior en más de treinta y cinco kilogramos por centímetro
cuadrado (35 kg/cm2) de la resistencia especificada y, simultáneamente, el promedio de tres (3) especímenes
consecutivos de resistencia iguala o excede la resistencia de diseño especificada en los planos.
Si alguna o las dos (2) exigencias así indicadas es incumplida, el Supervisor ordenará una revisión de la parte de
la estructura que esté en duda, utilizando métodos idóneos para detectar las zonas más débiles y requerirá que el
Ejecutor, a su costo, tome núcleos de dichas zonas, de acuerdo a la norma MTC E 707.
Se deberán tomar tres (3) núcleos por cada resultado de ensayo inconforme. Si el concreto de la estructura va a
permanecer seco en condiciones de servicio, los testigos se secarán al aire durante siete (7) días a una
temperatura entre dieciséis y veintisiete grados Celsius (16ºC - 27ºC) y luego se probarán secos. Si el concreto de
la estructura se va a encontrar húmedo en condiciones de servicio, los núcleos se sumergirán en agua por
cuarenta y ocho (48) horas y se probarán a continuación.
Se considerará aceptable la resistencia del concreto de la zona representada por los núcleos, si el promedio de la
resistencia de los tres (3) núcleos, corregida por la esbeltez, es al menos igual al ochenta y cinco por ciento (85%)
de la resistencia especificada en los planos, siempre que ningún núcleo tenga menos del setenta y cinco por
ciento (75%) de dicha resistencia.
Si los criterios de aceptación anteriores no se cumplen, el Ejecutor podrá solicitar que, a sus expensas, se hagan
pruebas de carga en la parte dudosa de la estructura conforme lo especifica el reglamento ACI. Si estas pruebas
dan un resultado satisfactorio, se aceptará el concreto en discusión. En caso contrario, el Ejecutor deberá adoptar

las medidas correctivas que solicite el Supervisor, las cuales podrán incluir la demolición parcial o total de la
estructura, si fuere necesario, y su posterior reconstrucción, sin costo alguno para el Municipio de Echarati.

(g) Calidad del producto terminado


(1) Desviaciones máximas admisibles de las dimensiones laterales
· Vigas pretensadas y postensadas ................................... -5 mm a + 10 mm
· Vigas, columnas, placas, pilas, muros y
estructuras similares de concreto reforzado ... …………….….. -10 mm a + 20 mm
· Muros, estribos y cimientos ................................................ -10 mm a + 20 mm
El desplazamiento de las obras, con respecto a la localización indicada en los planos, no podrá ser mayor que la
desviación máxima (+) indicada.

(2) Otras tolerancias


· Espesores de placas ........................... -10 mm a +20 mm
· Cotas superiores de placas y veredas ............. -10 mm a +10 mm
· Recubrimiento del refuerzo................................... ±10%
· Espaciamiento de varillas...................................... -10 mm a +10 mm

(3) Regularidad de la superficie


La superficie no podrá presentar irregularidades que superen los límites que se indican a continuación, al colocar
sobre la superficie una regla de tres metros (3m).
· Placas y veredas................................................................. 4 mm
· Otras superficies de concreto simple o reforzado ........... 10 mm
· Muros de concreto ciclópeo............................................... 20 mm

(4) Curado

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato50


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Toda obra de concreto que no sea correctamente curado, puede ser rechazada, si se trata de una superficie de
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

contacto con concreto, deficientemente curada, el Supervisor podrá exigir la remoción de una capa como mínimo
de cinco centímetros (5cm) de espesor, por cuenta del Ejecutor.
Todo concreto donde los materiales, mezclas y producto terminado excedan las tolerancias de esta especificación
deberá ser corregido por el Ejecutor, a su costo, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

METODO DE MEDICION
El volumen de concreto que será pagado será el número de metros cúbicos (m3), aproximado al décimo de metro
cúbico, medido in situ y aceptado para el tipo de concreto estipulado. Al medir el volumen de concreto para
propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser indicadas en los planos u ordenadas por escrito
por el Supervisor. No se hará deducciones en el volumen de concreto, por agujeros de drenaje u otros
dispositivos empotrados en el concreto.

FORMA DE PAGO
Los volúmenes de concreto descritos en la forma anterior se pagarán al precio unitario establecido en el contrato,
por toda obra ejecutada de acuerdo con esta especificación y aceptada a satisfacción por el Supervisor.
Deberá cubrir, también todos los costos de construcción o mejoramiento de las vías de acceso a las fuentes, los
de la explotación de ellas; la selección, trituración, y eventual lavado y clasificación de los materiales pétreos; el
suministro, almacenamiento, desperdicios, cargas, transportes, descargas y mezclas de todos los materiales
constitutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya aprobado, los aditivos si su empleo está previsto en los
documentos del proyecto o ha sido solicitado por el Supervisor.

El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas por el Ejecutor;
suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la superficie de las excavaciones, el
suministro de materiales y accesorios para los encofrados y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y
elaboración de las mezclas de concreto, su carga, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado del
concreto terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos, limpieza final de la zona de las
obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados, las
instrucciones del Supervisor.

01.11.01.- FALSA ZAPATA CONCRETO 1:10 + 30% P.


GENERALIDADES:
Constituye las Sub-bases para cimientos y otros elementos que lo requieran; serán hechos en concreto, mezcla
1:12 cemento - hormigón, con 0.075 m. de espesor.
Se deberá controlar los procesos de mezclado y vaciado, la calidad de los materiales y las pruebas de resistencia
del concreto.
Se utilizará una mezcladora mecánica para los materiales y el vaciado se hará sobre terreno firme; solamente con
la aprobación del Supervisor se podrá efectuar el batido manual.
La cantidad a pagar se indica en el presupuesto (siendo la unidad m2), y se abonará mediante la valorización,
siempre que cuente con la autorización del Ingeniero Supervisor.

METODO DE MEDICION:
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2) de vaciado de concreto.

FORMA DE PAGO:
El trabajo será pagado al precio unitario de la partida SOLADOS C: H 1:12 , e = 0.075 m., entendiéndose que
dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas. Materiales e
imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato51


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

01.11.02.- CIMIENTOS CORRIDOS 1:10


GENERALIDADES:
Concreto ciclópeo: 1:10 (Cemento - Hormigón), con 30 % de piedra grande, dosificación que deberá respetarse
asumiendo el dimensionamiento propuesto.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de
un correcto replanteo, el batido de éstos materiales
Se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber
depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente
rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.
Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzca derrumbes.
Se tomará muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTMC. 0172.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se considera el volumen de concreto vertido medida en metros cúbicos (m3)

FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por m3 de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

01.11.03.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS.


GENERALIDADES:
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles, alineamiento y
dimensiones requeridos por los planos, para la construcción del sobrecimiento.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero.
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Constructor. Este presentará a la Supervisión
para su conocimiento los planos de encofrados.
Materiales
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro material que sea
adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá ser
aprobado por la Supervisión.
Diseño y disposición del encofrado
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán responsabilidad exclusiva del Constructor. El
encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo y con una deformación máximade 1/8" ó 1/36" de la luz (menor), acorde con lo exigido por el Reglamento
Nacional de Construcciones.
Se construirán para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas.
En el nivelado y la alineamiento del encofrado, se tendrá en cuenta las contra flechas estructurales indicadas en los
planos.
Montaje del encofrado
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y
nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los Planos, con las tolerancias
especificadas en el ACI 318-83.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato52


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas,
astillas u otras materias extrañas.

Desencofrado
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad aprobadas por
la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.
Los plazos del desencofrado serán los siguientes:
Estos plazos se refieren al desencofrado de los fondos, en el entendido que las vigas se mantengan apuntaladas.
En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo menos siete (7) días después de
que se haya vaciado el concreto.

Tolerancias
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento
- 5 mm + 10 mm
b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
- En todo lo alto : 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.

c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:


- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm
- En todo lo largo : 15 mm
Para el proceso de desencofrado se tendrán los siguientes plazos mínimos:
- Sobrecimiento : 24 horas
Toda la armadura de refuerzo será continua a través de la junta.
La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará el regular acomodo de los
ladrillos del muro.
El exterior del sobrecimiento llevará un zócalo de mortero 1:5 (Cemento - Arena) (Ver detalle en plano respectivo).

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por metro cuadrado (m2) de encofrado que está en contacto directo con el concreto.

FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por m2 de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

01.11.04.- SOBRECIMIENTO CONCRETO 1:8


GENERALIDADES:
Esta Especificación contiene los requerimientos que le corresponde a esta Obra, se aplicarán a todo trabajo de
concreto en que no es necesario el empleo de acero de refuerzo.
Materiales
a) Cemento
El cemento que se usará será Cemento Portland tipo I y Portland tipo V, que cumpla con la especificación ASTM C
150 y/o la Norma ASTM-C-150 Tipo 1.
Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido o que contenga terrones.
Se usará cemento de otras características de ser considerado así en los planos.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato53


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

b) Hormigón
Este material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar
libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias
perjudiciales. Deberá estar bien graduado entre la malla 100 y la malla 2”

c) Piedra Mediana
Este material procedente de cantera o de río será resistente a la abrasión, de partículas duras. No se permitirá el uso
de piedras blandas ó calcáreas o rocas descompuestas. Las piedras deben ser limpias, libres de sustancias orgánicas
ó perjudiciales que puedan deteriorar el concreto.

d) Agua
El agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de sustancias perjudiciales tales como
aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener
partículas de carbón ni fibras vegetales.
Mezcla
La mezcla será en una proporción 1:8 de cemento Portland Tipo I y hormigón de río y con no más de 10 kgls. de agua
por saco de cemento.

METODO DE MEDICION:
La medición de esta partida será por metro cúbico (m3), de concreto vaciado, aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO:
El pago de la partida será por metro cúbico de concreto vaciado

01.12.00.- ESTRUCTURAS EN SERVICIOS HIGIENICOS


01.12.01.- ZAPATAS.
01.12.01.01.- ACERO fy=4200 kg/cm2 G°60.
GENERALIDADES:
Deberá cumplir con las Normas A.S.T.M.C. 615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C. 617 NOP 1158.
Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm. Deberán ser corrugadas, las de diámetros menores podrán
ser lisas.
Ejecución/instalación:
El contratista suministrará y colocará el acero exigido en los planos. Todas las armaduras, en el momento de colocar el
concreto estarán limpias de escamas de óxido y de grasas u otras coberturas que puedan perjudicar la adherencia del
concreto.
Las dimensiones, tipo y situación de las armaduras, están indicadas en los planos; sin embargo, de ser el caso, el
contratista preparará planos de obra, con cuadros de despiece, situación de empalmes, detalles de doblado y
colocación que remitirán al Supervisor, para su aprobación.
Las mediciones se efectuarán por kilogramo de acero de refuerzo colocado en la estructura calculada de acuerdo con
los planos de obra (despiece de armaduras) y a los diámetros, longitudes y peso teórico por metro lineal de varilla.

El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura
para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4,200 kg/cm 2, de acuerdo a planos y Especificaciones Técnicas. El precio
debe incluir asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.

Normas:
1) Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con los estándares de la ASTM American
Society For Testing Material (Sociedad Americana para Ensayo de materiales):
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato54


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

ASTM A-15 Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo de Concreto.
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

ASTM A-305 Requerimientos Mínimos para las Deformaciones de Varilla de Acero Refuerzo de Concreto.
2) Standard specification for deformed and plain billet-steel (metric) bars for concrete reinforcement. ASTM A-615 M
8) Standard specification for carbon structural steel. ASTM A-36 M
9) Acero de las barras (soldadura). ASTM A-70b G60
10) Especificación normalizada de barras de acero con resaltes y lisas para hormigón (concreto) armado. NTP
341.031
11) American Society for Testing & Materials. ASTM A-370
12) Soldadura de barras. ACI-318-71
13) Tipo de acero. ITINTEC 341.031 (1986)

Doblado
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse,
excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista.El doblado no debe
causar la fisuración de la barra. Se deberá respetar diámetros mínimos de doblado:

a) En barras longitudinales:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras O 3/8” a O 1” 6 db
Barras O 1 1/8” a O 1 3/8” 8 db

b) En Estribos:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Estribos O 3/8” a O 5/8” 4 db
Estribos O 3/4” O mayores 6 db

Proceso de colocación
La instalación deberá seguir expresamente las normas ASTM antes citadas, las normas de la Cámara Peruana de la
Construcción, el Reglamento Nacional de Construcciones y las Instrucciones del Fabricante.
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva será completamente limpiado de todas las escamas, óxidos,
materiales sueltos y toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes y
posiciones exactas señaladas en los planos, respetando los espaciamientos, recubrimientos y traslapes indicados de
modo que no hay posibilidad de movimiento de las mismas durante el vertido y consolidación del concreto y
permitiendo a éste envolverlas sin dejar coqueras.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del
concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido No.18 como mínimo.
Las barras en las losas vaciadas, sobre el terreno, se soportarán por medio de bloques prefabricados de concreto. En
aquellas superficies de zapatas o losas y otros elementos que vacíen directamente sobre el suelo, las armaduras
tendrán un recubrimiento mínimo de 5 cm. En las demás superficies de concreto, se dispondrá de un recubrimiento
mínimo de 3 cm mientras no se indique de otro modo en los planos.
Después de colocada la armadura y antes de comenzar el vaciado del concreto, el Supervisor hará una revisión para
comprobar si cumple todas las condiciones exigidas de forma, tamaño, longitud, empalmes, posición, etc. Cuando
después de colocada la armadura, haya un retraso en el vaciado, se hará una nueva inspección y se limpiarán las
armaduras si fuera necesario.
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces
el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o igual a 5 veces el espesor de la
losa, sin exceder 45 cm.

Ttraslapes/empalmes
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato55


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Donde se empalmen varillas de refuerzo, éstas serán traslapadas con una longitud no menor de 36 veces el diámetro
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

de la varilla. En todo caso, cualquier traslape no será menor de 30 cm. Se evitará traslapar las varillas en las zonas de
máximo esfuerzo. Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño y serán
aprobados por el Supervisor.
Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto entre elementos sujetos a flexión, no deberán separase
transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15 cm.
La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados a tracción será conforme a los requisitos de los
empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero nunca menor a 30 cm.
Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse, sin embargo, si fuera estrictamente
necesario y si se empalma menos o más de la mitad de las barras dentro de una longitud requerida de traslape se
deberá usar los empalmes indicados en el punto 8.11.1 de la norma E-060 Concreto Armado del RNC.

Tolerancias
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia según se indica, para lo cual no puede ser aceptado
su uso.
A. Tolerancia para su fabricación
a) En longitud de corte + - 2.5 cm.
b) Para estribos, espirales y soportes + - 1.2 cm.
c) Para el doblado + - 1.2 cm.

B. Tolerancia para su colocación en obra


a) Cobertura de concreto a la superficie + - 6 mm.
b) Espaciamiento entre varillas + - 6 mm.
c ) Varillas superiores en losas y vigas + - 6 mm.
d) Secciones de 20 cm. de profundidad o menos + - 6 mm.
e) Secciones de mas de 20 cm. de profundidad + - 1.2 cm.
f) Secciones de más de 60 cm. de profundidad + - 2.5 cm.
La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición o la superficie para exceder a esta
tolerancia, para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo, conductor o materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del ingeniero supervisor.

METODO DE MEDICION:
Se medira por kilogramo de fierro colocado, el cual, considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura para refuerzo estructural
de resistencia f'y = 4,200 kg/cm2, de acuerdo a planos y Especificaciones Técnicas. El precio debe incluir asimismo, los
alambres de amarre espaciadores y desperdiciosSe medirá en m2 terminado.

FORMA DE PAGO:
Se pagará por kilogramo de acero de refuerzo colocado.

01.12.01.02.- CONCRETO F’C=210 kg/cm2


GENERALIDADES:
La obra de concreto armado, constituida por la unión del concreto con la armadura de acero, comprende en su
ejecución una estructura temporal y otra permanente. La primera es el encofrado de uso provisional, que sirva
para contener la masa de concreto en la primera etapa de endurecimiento, y la segunda se refiere a la obra
definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en el caso de losas aligeradas, el
ladrillo hueco.
Para cada elemento diferente de concreto se indicará su calidad que se acostumbra fijar mediante la resistencia o
la rotura (f ’c.) en cilindros a los 28 días.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato56


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

En el caso de estructuras compuestas de diferentes elementos integrados en un solo conjunto, por ejemplo,
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

escaleras; el cálculo se efectuará por separado para cada uno de sus elementos integrantes, los mismos que
sumados se agruparán en las partidas de concreto, encofrado y armadura de acero.
Como norma general en encofrados, el área efectiva se obtendrá midiendo el desarrollo de la superficie de
concreto entre el molde o encofrado y el concreto, con excepción de las losas aligeradas, donde se medirá el área
total de la losa, que incluye la superficie del ladrillo hueco.
Para el cómputo del peso de la armadura de acero se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura que
en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluyen la armadura de estribos; y la armadura
secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia
ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando primero
en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas.
Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos
por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal (Kg./m).
Finalmente se obtendrá el peso total en kilos de las barras de acero; sumando los pesos parciales de cada
diámetro diferente.
El cómputo de la armadura de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres,
espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.
La unidad (Kg.) incluye la habilitación (corte y doblado) y colocación de la armadura.

Los ladrillos y bloques huecos que se usan como elementos de relleno en las losas aligeradas, se computarán por
unidades o millares de piezas.La cantidad de éstos es generalmente en función de la superficie de encofrado,
pero debe deducirse en el caso de viguetas con ensanches de concreto en los extremos.
Las características de los materiales son las mismas que las correspondientes a las obras de concreto simple. En
el caso de vaciar concreto sobre concreto existente se especifica el uso de pegamentos epóxicos tipo Chema o
similar. El desencofrado se realizará en forma general cuando el concreto haya alcanzado un 70% de la
resistencia especificada, indicándose en cada caso particular el tiempo mínimo de desencofrado.
Materiales
Agua.- El agua a emplearse en la preparación del concreto deberá ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias
perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan ser
dañinas al concreto o al acero de refuerzo. El agua deberá cumplir con las exigencias del contenido máximo de
Ión Cloruro, especificado en las normas E–060 para concreto armado.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no sean aguas duras
con alto contenido de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando el producto de cubos de morteros
probados a la compresión a los 7 y 28 días dé resistencias iguales o superiores a aquellas preparadas con agua
destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con la norma ASTM C-10.
Se considerará como agua de mezcla la contenida en la arena y será determinada según la norma ASTM C-70.
La relación agua/cemento en ningún caso excederá de:
 Superestructura: para concreto expuesto al aire o a la intemperie: A/C = 0.50, Slump 2.5” y e 3.0”.
 Infraestructura (cimientos y otras estructuras enterradas en contacto con el terreno): A/C = 0.45, Slump 2.5” y
e 3.0”.

Cemento.- El contenido unitario mínimo de cemento del concreto será en general de 350 kg/m3.
El cemento que se emplee deberá ser Portland tipo I y V (cemento especial para obras de concreto en contacto
con ambientes muy agresivos) y cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, ASTM C-595, AASHTO M-85,
ASTM M-134 o ITINTEC 334 - 009 - 74. El cemento nacional, normalmente cumple con estas especificaciones.
Se usará cemento Portland tipo I más un impermeabilizante con una densificación del concreto mediante un buen
vibrado con una relación agua/cemento máxima de 0.45 para toda estructura que esté en contacto con el suelo,
incluido el sobrecimiento.
Podrá usarse cemento a granel o en sacos. Deberá almacenarse y manipularse en forma que esté en todo
momento protegido contra la humedad de cualquier origen y fácilmente accesible para ser inspeccionado e
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato57


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

identificado. Los lotes de cemento deberán ser usados en el mismo orden que son recibidos. No se permitirá el
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

uso de cemento que se haya aglutinado, forme terrones o que se haya deteriorado de alguna otra manera.
Un saco de cemento se define aquí como la cantidad contenida en el envase original del fabricante, sin averías,
con un peso de 94 libras (42.5 Kg) el que podrá tener una variación de ± 1% del peso indicado.
El cemento a usarse en la obra, proveniente de un fabricante determinado, deberá tener un certificado de
aprobación del material de un laboratorio de reconocido prestigio escogido de común acuerdo entre el Contratista
y el Supervisor, cualquier cambio del tipo de cemento o de fabricante requerirá un nuevo certificado.
Si hubiera duda sobre la calidad de un cemento ya entregado, se recurrirá a un análisis; en este caso, el
supervisor ordenará tomar muestras las que se someterán a pruebas de acuerdo a las normas ASTM C-150, las
mismas que serán a cuenta del contratista.
Agregados.- Las especificaciones concretas están dadas por la norma ASTM C-33, tanto para los agregados finos,
como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta la norma ASTM D-448, para evaluar la dureza de los
mismos.
Agregado Fino.- El agregado fino será arena natural de río o de cantera, silícea limpia, lavada, de granos duros,
resistentes a la abrasión, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas,
pizarras, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda y otras sustancias. Se controlará la materia orgánica por lo
indicado en
la Norma ASTM C-40, la granulometría por las normas ASTM C-136, ASTM C-17 y ASTM C-117.
Los porcentajes de sustancias perjudiciales o dañinas en la arena no excederán los valores siguientes:

% permisible
Material
(en peso)
Material que pasa la malla No. 200 (ASTM C-1117) 3
Lutitas, (ASTM C-123) gravedad específica del líquido denso =1.95 1
Arcilla (ASTM C-142) 1
Total de otras sustancias deletéreas (álcalis, mica, granos cubiertos de otros 2
materiales, partículas blandas o escamosas y turbos).
Total de materiales perjudiciales 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien granulada y al probarse por medio de las normas standard
(ASTM C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:

Malla % que pasa


3/8” 100
Nº 4 90 – 100
Nº 8 75 – 95
Nº 16 50 – 85
Nº 30 30 – 70
Nº 50 10 – 45
Nº 100 00 – 10

El módulo de fineza de la arena estará entre los valores de 2.50 a 2.90; sin embargo, la variación del módulo de fineza
no excederá a 0.30.
En caso de duda respecto a la calidad del agregado, el profesional supervisor podrá someter la arena utilizada en la
mezcla de concreto a las pruebas determinadas por el ASTM para las pruebas de agregados con concreto, tales
como: ASTM C-40, ASTM C-128, ASTM C-88, AASHTO M6 y otras que considere necesario.
Se hará un muestreo y probará la arena según sea empleada en la obra. La arena será considerada como apta si
cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato58


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Agregado Grueso.- El agregado grueso deberá ser grava o piedra natural, rota o chancada, de grano compacto y
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

duro.
Deberá ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, fibras, greda y otras sustancias perjudiciales y no contendrá
piedra desintegrada, mica o cal. Estará bien graduado desde 1/4" hasta el tamaño máximo de 1". El tamaño
nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de:
 1” para concreto de cimientos y bases
 ¾” para columnas y vigas estructurales
 ½” para el resto de elementos
En caso de no ubicar en la zona material que califique como agregado grueso, el contratista deberá proponer
alternativas técnicas de solución, las mismas que deberán estar acompañadas de pruebas de laboratorio, para su
correspondiente aprobación,
Siendo potestad única e intransferible del profesional supervisor su aprobación, lo que no exime al contratista de la
calidad de las obras en ejecución.
El agregado grueso deberá cumplir además con todo lo especificado en las Especificaciones ASTM C-33 para
agregados para concreto o las Especificaciones AASHTO M-80-87.
En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, el contratista tendrá que ajustar la mezcla de
agregados, por su propia cuenta, hasta que los valores requeridos por el proyecto sean obtenidos.
Los agregados gruesos deberán cumplir con requisitos de las pruebas ASTM C-131, ASTM C-88, y ASTM C-127,
debiendo cumplir con los siguientes límites:

Malla % que pasa


1 ½” 100
1” 95 – 100
½” 25 – 60
4” 10 máx.
8” 5 máx.

El Supervisor hará un muestreo y solicitará las pruebas necesarias para el agregado grueso según sea empleado en la
obra. El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están dentro de los valores indicados
en los reglamentos respectivos.
En elementos de espesor reducido o ante la presencia de gran densidad de armadura se podrá reducir el tamaño de la
piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto siempre y cuando se cumpla con el Slump o asentamiento
requerido y que la resistencia del mismo sea requerida.

Aditivos.- Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua, reductores de agua, densificadores,
plastificantes, etc., siempre y cuando sean de calidad reconocida y comprobada. Como aditivo impermeabilizante se
usará el especificado en la Sección 071900 para cajas de registro o elementos que contengan agua y estén por debajo
del nivel de piso.
En caso de emplearse aditivos, el contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para su correcta
dosificación. Se almacenarán de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, controlándose la fecha de expiración
de los mismos y de manera que se evite la contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.
Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones inestables debe preverse equipos
de mezclado adecuados para asegurar una distribución uniforme de los componentes, los aditivos líquidos deben
protegerse de temperaturas extremas que puedan modificar sus características. En todo caso, los aditivos a emplearse
deberán estar comprendidos dentro de las especificaciones ASTM C-494, debiendo el contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el fabricante del producto.
No se permitirán el uso de aditivos que contengan Nitratos o Cloruro de Calcio o más del 0.1% de iones de cloruro.
Los aditivos no contendrán más corrosivos que los que estén presentes en el agua potable.Ningún aditivo será
incorporado sin el expreso consentimiento y POR ESCRITO por parte de la supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato59


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Almacenamiento de materiales
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Agregados:
Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con espacio suficiente de tal forma que se dé cabida a los
diferentes tipos de agregados sin que se produzcan mezcla entre ellos; preferentemente debe ser una losa de
concreto, con lo que se evita que los agregados se mezclen con tierra y otros elementos nocivos al preparado del
concreto. El almacén deber ser de fácil acceso, para su traslado al sitio en que funcione la mezcladora.

Cemento:
El lugar para almacenar este material, de forma preferente, debe estar constituido por una losa de concreto un poco
más elevada del nivel del terreno natural con objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica notablemente sus
componentes.
Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilitará su control y fácil manejo. Las bolsas de cemento
portland deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que lleguen rotas y aquellas que
presenten endurecimiento en su superficie. Las bolsas deben tener un peso promedio de 42.5 kg de cemento cada
una.
En caso de usarse cemento a granel su almacenamiento deber ser hecho en silos cerrados y en la boca de descarga
deben existir dispositivos especiales de pesaje, de tal suerte que cada vez que se accione este dispositivo entregue
sólo 42.5 kg de cemento con ± 1% de tolerancia. El almacenamiento del cemento debe ser cubierto, techado en toda
su área.

Agua:
Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería la que debe ser del diámetro adecuado. En este ítem rige
todo lo prescrito para las obras de concreto simple.

Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma MTC E
221. No deberán ser mayores de quince por ciento (15%).

Agregado ciclópeo
El agregado ciclópeo será roca triturada o canto rodado de buena calidad El agregado será preferiblemente angular y
su forma tenderá a ser cúbica. La relación entre las dimensiones mayor y menor de cada piedra no será mayor que
dos a uno (2:1).
El tamaño máximo admisible del agregado ciclópeo dependerá del espesor y volumen de la estructura de la cual
formará parte. En cabezales, aletas y obras similares con espesor no mayor de ochenta centímetros (SC cm). Se
admitirán agregados ciclópeos con dimensión máxima de treinta centímetros (30 cm). En estructuras de mayor
espesor se podrán emplear agregados de mayor volumen, previa autorización del Supervisor.

Material pétreo
Para la preparación de concreto ciclópeo se utilizara piedra de rio de 8”, serán piedras solidas, que no presenten
muestras de descomposición y/o disgregación, dichas rocas deberán estar limpias y libres de sustancias extrañas y
antes de su uso deberán ser aprobadas por el supervisor.

Aditivos
Se podrán usar aditivos de reconocida calidad, para modificar las propiedades del concreto, con el fin de que sea más
adecuado para las condiciones particulares de la estructura por construir. Su empleo deberá definirse por medio de
ensayos efectuados con antelación a la obra, con dosificaciones que garanticen el efecto deseado, sin perturbar las
propiedades restantes de la mezcla, ni representar riesgos para la armadura que tenga la estructura. En las
Especificaciones Especiales (EE) del proyecto se definirán que tipo de aditivos se pueden usar, los requerimientos que
deben cumplir y los ensayos de control que se harán a los mismos.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato60


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Clases de concreto
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Para su empleo en las distintas clases de obra y de acuerdo con su resistencia mínima a la compresión, determinada
según la norma MTC E 704. Se establecen las siguientes clases de concreto:
Clase Resistencia mínima a la compresión a 28 días
Concreto reforzado C 27.4 MPa (280 Kg/cm1) 20.8 MPa (210 Kg/cm1) 17.2 MPa (175
DE Kg/cm1)
Concreto simple F 13.7 MPa (140 Kg/cm1)
13.7 MPa (140 Kg/cm1) Se compone de concreto simple Clase
Concreto ciclópeo G F y agregado ciclópeo, en proporción de 30% del volumen total, como
máximo.

Equipo
Los principales elementos requeridos para la elaboración de concretes y la construcción de estructuras con dicho
material, son los siguientes:
(a) Equipo para la producción de agregados y la fabricación del concreto se permite, además, el empleo de
mezcladoras portátiles en el lugar de la obra.
La mezcla manual sólo se podrá efectuar, previa autorización del Supervisor. Para estructuras pequeñas de muy baja
resistencia En tal caso, las tandas no podrán ser mayores de un cuarto de metro cúbico (0.25 m).

(b) Elementos de transporte


La utilización de cualquier sistema de transporte o de conducción del concreto deberá contar con la aprobación del
Supervisor, dicha aprobación no deberá ser considerada como definitiva por el Contratista y se da bajo la condición de
que el uso del sistema de conducción o transporte se suspenda inmediatamente, si el asentamiento o la segregación
de la mezcla exceden los límites especificados señale el Proyecto.
Cuando la distancia de transponer sea mayor de trescientos metros (300 m). No se podrán emplear sistemas de
bombeo, sin la aprobación del Supervisor Cuando el concreto se vaya a transportar en vehículos a distancias
superiores a seiscientos metros (000 m). El transporte se deberá efectuar en camiones mezcladores.

Vibradores
Los vibradores para compactación del concreto deberán ser de tipo interno, y deberán operar a una frecuencia no
menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una Intensidad suficiente para producir la plasticidad y adecuada
consolidación del concreto, pero sin llegar a causar la segregación
De los materiales. Para estructuras delgadas, donde los encofrados estén especialmente diseñados para resistir la
vibración, se podrán emplear vibradores externos de encofrado

Equipos varios
El Contratista deberá disponer de elementos para usos vahos, entre ellos los necesarios para la ejecución de juntas, la
corrección superficial del concreto terminado, la aplicación de productos de curado, equipos para limpieza, etc.
Requerimientos de Construcción
Explotación de materiales y elaboración de agregados
Al respecto, todos los procedimientos, equipos, etc. requieren ser aprobados por el Supervisor, sin que este exima al
Contratista de su responsabilidad posterior.
Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo
Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, el Contratista deberá suministrar al Supervisor, para su verificación,
muestras representativas de los agregados, cemento, agua y eventuales aditivos por utilizar, evaluados los resultados
de ensayos de laboratorio que garanticen la conveniencia de emplearlos en el diseño de la mezcla.
Una vez el Supervisor realice las comprobaciones que considere necesarias y dé su aprobación a los materiales
cuando resulte satisfactorio de acuerdo con lo que establece la presente especificación, el Contratista diseñará la
mezcla y definirá una fórmula de trabajo, la cual someterá a consideración del Supervisor. Dicha fórmula señalará:
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato61


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

• Las proporciones en que se deben mezclar los agregados disponibles y la gradación media a que da lugar dicha
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

mezcla.
• Las dosificaciones de cemento, agregados grueso y fino y aditivos en polvo, en peso por metro cúbico de
concreto. La cantidad de agua y aditivos líquidos se podrá dar por peso o por volumen.
• Cuando se contabilice el cemento por bolsas, la dosificación se hará en función de un número entero de bolsas.
• La consistencia del concreto, la cual se deberá encontrar dentro de los siguientes límites, al medirla según
norma de ensayo MTC E 705
La fórmula de trabajo se deberá reconsiderar cada vez que varíe alguno de los siguientes factores:
• El tipo, clase o categoría del cemento o su marca
• El tipo, absorción o tamaño máximo del agregado grueso.
• El módulo de finura del agregado fino en más de dos décimas (0.2).
• La naturaleza o proporción de los aditivos.
• El método de puesta en obra del concreto
El Contratista deberá considerar que el concreto deberá ser dosificado y elaborado para asegurar una resistencia a
compresión acorde con la de los planos y documentos del Proyecto, que minimice la frecuencia de los resultados de
pruebas por debajo del valor de
Resistencia a compresión especificada en los planos del proyecto. Los planos deberán Indicar claramente la
resistencia a la compresión para la cual se ha diseñado cada parte de la estructura.
Al efectuar las pruebas de tanteo en el laboratorio para el diseño de la mezcla, las muestras para los ensayos de
resistencia deberán ser preparadas y curadas de acuerdo con la norma MTC E 702 y ensayadas según la norma de

ensayo MTC E 704. Se deberá establecer una curva que muestre la variación de la relación agua/cemento (o el
contenido de cemento) y la resistencia a compresión a veintiocho (28) días. La curva se deberá basar en no menos de
tres (3) puntos y preferiblemente cinco (5). Que representen tandas que den lugar a resistencias por encima y por
debajo de la requerida. Cada punto deberá representar el promedio de por lo menos tres (3) cilindros ensayados a
veintiocho (28) días
La máxima relación agua/cemento permisible para el concreto a ser empleado en la estructura, será la mostrada por la
curva, que produzca la resistencia promedio requerida que exceda suficientemente la resistencia de diseño del
elemento.
Si la estructura de concreto va a estar sometida a condiciones de trabajo muy rigurosas, la relación agua/cemento no
podrá exceder de 0.50 si va a estar expuesta al agua dulce o cuando va a estar expuesta a concentraciones
perjudiciales que contengan sulfatos.
La cantidad de aire Incorporado se determinará según la norma de ensayo AASHTO-T152 o ASTM-C231.
La aprobación que dé el Supervisor al diseño no implica necesariamente la aceptación posterior de las obras de
concreto que se construyan con base en dicho diseño, ni exime al Contratista de su responsabilidad de cumplir con
todos los requisitos de las especificaciones y los planos La aceptación de las obras para fines de pago dependerá de
su correcta ejecución y de la obtención de la resistencia a compresión mínima especificada para la respectiva clase de
concreto.
La resistencia que será comprobada con base en las mezclas realmente Incorporadas en tales obras.

Preparación de la zona de los trabajos


La excavación necesaria para las cimentaciones de las estructuras de concreto y su preparación para la cimentación,
incluyendo su limpieza y apuntalamiento, cuando sea necesario, se deberá efectuar conforme a los planos del
Proyecto de estas especificaciones.

Fabricación de la mezcla
(a) Almacenamiento de los agregados
Cada tipo de agregado se acopiará por pilas separadas, las cuales se deberán mantener libres de tierra o de
elementos extraños y dispuestos de tal forma, que se evite al máximo la segregación de los agregados.
Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizarán los quince centímetros (15 cm) Inferiores de los
mismos
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato62


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

los acopios se construirán por capas de espesor no mayor a metro y medio (1.50 m) y no por depósitos cónicos.
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Todos los materiales a utilizarse deberán estar ubicados de tal forma que no cause incomodidad a los transeúntes y/o
vehículos que circulen en los alrededores.
No debe permitirse el acceso de personas ajenas a la obra.

(b) Suministro y almacenamiento del cemento


El cemento en bolsas se deberá almacenar en sitios secos y aislados del suelo. En brumas de no más de siete ocho
(ó: bolsas.
Sí el cemento se suministra a granel, se deberá almacenar en silos apropiados aislados de la humedad. La capacidad
máxima de almacenamiento será la suficiente para el consumo de dos (2} jornadas de producción normal.
Todo cemento que tenga más de tres (3) meses de almacenamiento en bolsas deberá ser examinado por el
Supervisor, para verificar si aún es susceptible de utilización. Este examen incluirá pruebas de laboratorio para
determinar su conformidad con los requisitos de la Norma Técnica Peruana.

(c) Almacenamiento de aditivos


Los aditivos se protegerán convenientemente de la intemperie y de toda contaminación. Los sacos de productos en
polvo se almacenarán bajo cubierta y observando las mismas
Precauciones que en el caso del almacenamiento del cemento. Los aditivos suministrados en forma liquida se
almacenarán en recipientes estancos.

(d) Elaboración de la mezcla


Salvo Indicación en contrarío del Supervisor, la mezcladora se cargará primero con una parte no superior a la mitad (Vi
del agua requerida para la tanda: a continuación se añadirán simultáneamente el agregado fino y el cemento y.
posteriormente, el agregado grueso, completándose luego la dosificación de agua durante un lapso que no deberá ser
inferior a cinco segundos (5 s). ni superior a la tercera parte (Si del tiempo total de mezclado, contado a partir del
instante de introducir el cemento y los agregados).
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla disueltos en una parte del agua de mezclado, antes de
cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún caso, se permitirá el remezclado de
concretos que hayan fraguado parcialmente, aunque se añadan nuevas cantidades de cemento, agregados y agua.
Cuando la mezcladora haya estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes
de verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la fabricación de concreto con
otro tipo de cemento.
Cuando la mezcla se elabore en mezcladoras al pie de la obra, el Contratista, con la supervisión del Supervisor, podrá
transformar las cantidades correspondientes a la fórmula de trabajo a unidades volumétricas. El Supervisor verificará
que existen los elementos de dosificación precisos para obtener una mezcla de la calidad deseada.
Cuando se haya autorizado la ejecución manual de la mezcla, ésta se realizará sobre una superficie Impermeable, en
la que se distribuirá el cemento sobre la arena, y se verterá el agua sobre el mortero anhidro en forma de cráter,
preparado el mortero, se añadirá el agregado grueso, revolviendo la masa hasta que adquiera un aspecto y color
uniformes. El lavado de los materiales deberá efectuarse lejos de los cursos de agua, y de ser posible, de las áreas
verdes.
Operaciones para el vaciado de la mezcla
(a) Descarga, transporte y entrega de la mezcla
El concreto al ser descargado de mezcladoras estacionarias, deberá tener la consistencia, trabajabilidad y uniformidad
requeridas para la obra. La descarga de la mezcla, el transporte, la entrega y colocación del concreto deberán ser
completados en un tiempo máximo de una y media (1 <J horas, desde el momento en que el cemento se añade a los
agregados, salvo que el Supervisor fije un plazo diferente según las condiciones climáticas, el uso de aditivos o las
características del equipo de transporte
A su entrega en la obra, el Supervisor rechazará todo concreto que haya desarrollado algún endurecimiento Inicial,
determinado por no cumplir con el asentamiento dentro de los límites especificados, así como aquel que no sea
entregado dentro del límite de tiempo aprobado.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato63


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El concreto que por cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor, deberá ser retirado de la obra y
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

reemplazado por el Contratista, a su costo, por un concreto satisfactorio.


El material de concreto derramado como consecuencia de las actividades de transporte y colocación, deberá ser
recogido inmediatamente por el contratista, para lo cual deberá contar con el equipo necesario

(b) Preparación para la colocación del concreto


Por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes de colocar concreto en cualquier lugar de la obra, el Contratista
notificará por escrito al Supervisor al respecto, para que éste verifique y apruebe los sitios de colocación
La colocación no podrá comenzar, mientras el Supervisor no haya aprobado el encofrado, el refuerzo, las partes
embebidas y la preparación de las superficies que han de quedar contra el concreto. Otras superficies deberán
encontrarse completamente libres de suciedad, lodo, desechos, grasa, aceite, partículas sueltas y cualquier otra
sustancia perjudicial, la limpieza puede incluir el lavado por medio de chorros de agua y aire, excepto para superficies
de suelo o relleno, para las cuales este método no es obligatorio.
Se deberá eliminar toda agua estancada o libre de las superficies sobre las cuales se va a colocar la mezcla y
controlar que durante la colocación de la mezcla y el fraguado, no se mezcle agua que pueda lavar o dañar el concreto
fresco.
Las fundaciones en suelo contra las cuales se coloque el concreto, deberán ser humedecidas, o recubrirse con una
delgada capa de concreto, sí así lo exige el Supervisor.

(c) Colocación del concreto


Esta operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios específicos autorizados
previamente por éste
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que el Contratista suministre cubiertas que. A juicio del
Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su colocación hasta su fraguado
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y no se deberá hacer fluir
por medio de vibradores Los métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una buena regulación
de la mezcla depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo Por
ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1.50 m).
Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente, para que las armaduras queden perfectamente envueltas:
cuidando especialmente los sitos en que se reúna gran cantidad de ellas, y procurando que se mantengan los
recubrimientos y separaciones de la armadura
A menos que los documentos del proyecto establezcan lo contrario, el concreto se deberá colocar en capas continuas
horizontales cuyo espesor no exceda de medio metro (OS m). El Supervisor podrá exigir espesores aún menores
cuando lo estime conveniente, sí los considera necesarios para la correcta ejecución de los trabajos
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la operación de colocación del
concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá continuar hasta que el extremo de la tubería de
descarga quede completamente por fuera de la mezcla recién colocada
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de la mezcladora. Tampoco
se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o parcialmente endurecido, sin que las superficies
de contacto hayan sido preparadas como juntas.
La colocación del agregado ciclópeo para el concreto clase 3 se deberá ajustar al siguiente procedimiento La piedra
limpia y húmeda, se deberá colocar cuidadosamente, sin dejarla caer por gravedad, en la mezcla de concreto simple
En estructuras cuyo espesor sea inferior a ochenta centímetros (80 cm). La distancia libre entre piedras o entre una
piedra y la superficie de la estructura, no será inferior a diez centímetros (10 cm). En estructuras de mayor espesor, la
distancia mínima se aumentará a quince centímetros (15 cm). En estribos y pilas no se podrá usar agregado ciclópeo
en los últimos cincuenta centímetros (50 cm) debajo del asiento de la superestructura o placa La proporción máxima
del agregado ciclópeo será el treinta por ciento (30%) del volumen total de concreto.
Los escombros resultantes de las actividades implicadas, deberán ser eliminados únicamente en las áreas de
disposición de material excedente, determinadas por el proyecto.
De ser necesario, la zona de trabajo, deberá ser escarificada para adecuarla a la morfología existente.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato64


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

(d) Colocación del concreto bajo agua


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

El concreto no deberá ser colocado bajo agua, excepto cuando así se especifique en los planos o lo autorice el
Supervisor, quien efectuará una supervisión directa de los trabajos. En tal caso, el concreto tendrá una resistencia no
menor de la exigida para la clase O y contendrá un diez por ciento (10%) de exceso de cemento
Dicho concreto se deberá colocar cuidadosamente en su lugar, en una masa compacta, por medio de un método
aprobado por el Supervisor. Todo el concreto bajo el agua se deberá depositar en una operación continua.
Los escombros resultantes de las actividades implicadas, deberán ser eliminados únicamente en las áreas de
disposición de material excedente, determinadas por el proyecto.

(e) Vibración
El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor densidad posible, de manera
que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y burbujas de aire, y que cubra totalmente
las superficies de los encofrados y los materiales embebidos Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a
intervalos regulares y frecuentes. En posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro de la
mezcla.
No se deberá colocar una nueva capa de concreto, si la precedente no está debidamente consolidada. La vibración no
deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberá aplicar directamente a éstas o al
acero de refuerzo, especialmente si ello afecta masas de mezcla recientemente fraguada.

(f) Juntas
Se deberán construir juntas de construcción, contracción y dilatación, con las características y en los sitios indicados
en los planos de la obra o donde lo indique el Supervisor El Contratista no podrá introducir juntas adicionales o
modificar el diseño de localización de las indicadas en los planos o aprobadas por el Supervisor, sin la autorización de
éste. En superficies expuestas, las juntas deberán ser horizontales o verticales, rectas y continuas, a menos que se
indique lo contrario.
En general, se deberá dar un acabado pulido a las superficies de concreto en las juntas y se deberán utilizar para las
mismas los rellenos, sellos o retenedores indicados en los:

(g) Remoción de los encofrados y de la obra falsa


El tiempo de remoción de encofrados y obra falsa está condicionado por el tipo y localizaron de la estructura, el
curado, el clima y otros factores que afecten el endurecimiento del concreto. Si las operaciones de campo no están
controladas por pruebas de laboratorio, el siguiente cuadro puede ser empleado como guía para el tiempo mínimo
requerido antes de la remoción de encofrados y soportes:
Estructuras para arcos.....................................................................14 días
Estructuras bajo vigas......................................................................14 días
Soportes bajo losas planas...............................................................14 días
Losas de piso.................................................................................14 días
Placa superior en alcantarillas de cajón.............................................14 días
Superficies de muros verticales........................................................48 horas
Columnas.......................................................................................48 horas
Lados de vigas...............................................................................24 horas
Si las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencia de cilindros de concreto, la remoción de
encofrados y demás soportes se podrá efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño Los cilindros de ensayo
deberán ser curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.
La remoción de encofrados y soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma tal que permita al concreto tomar
gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su peso propio

Curado
Durante el primer período de endurecimiento, se someterá el concreto a un proceso de curado que se prolongará a lo
largo del plazo prefijado por el Supervisor, según el tipo de cemento utilizado y las condiciones climáticas del lugar.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato65


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

En general, los tratamientos de curado se deberán mantener por un periodo no menor de catorce (14) días después de
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

terminada la colocación de la mezcla de concreto: en algunas estructuras no masivas, este período podrá ser
disminuido, pero en ningún caso será mero* de siete (7) días

(1) Curado con agua


El concreto deberá permanecer húmedo en toda la superficie y de manera continua, cubriéndolo con tejidos de yute o
algodón saturados de agua, o por medio de rociadores, mangueras o tuberías perforadas, o por cualquier otro método
que garantice los mismos resultados.
No se permitirá el humedecimiento periódico: éste debe ser continuo.
El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos requisitos del agua para la mezcla

(2) Curado con compuestos membrana


Este curado se podrá hacer en aquellas superficies para las cuales el Supervisor lo autorice, previa aprobación de éste
sobre los compuestos a utilizar y sus sistemas de aplicación.
El equipo y métodos de aplicación del compuesto de curado deberán corresponder a las recomendaciones del
fabricante, esparciéndolo sobre la superficie del concreto de tal manera que se obtenga una membrana impermeable,
fuerte y continua que garantice la retención del agua, evitando su evaporación. El compuesto de membrana deberá ser
de consistencia y calidad uniformes.

(i) Acabado y reparaciones


A menos que los planos indiquen algo diferente, las superficies expuestas a la vista, con excepción de las caras
superior e inferior de las placas de piso, el fondo y los lados interiores de las vigas de concreto, deberán tener un
acabado por frotamiento con piedra áspera de carborundum empleando un procedimiento aceptado por el Supervisor.
Cuando se utilicen encofrados metálicos, con revestimiento de madera laminada en buen estado, el Supervisor podrá
dispensar al Contratista de efectuar el acabado por frotamiento si a juicio de aquél, las superficies son satisfactorias
Todo concreto defectuoso o deteriorado deberá ser reparado o removido y reemplazado por el Contratista, según lo
requiera el Supervisor Toda mano de ob-3. Equipo y materiales requeridos para la reparación del concreto, serán
suministrados a expensas del Contratista

(j) Limpieza final


Al terminar la obra, y antes de la aceptador final del trabajo, el Contratista deberá retirar del lugar toda obra falsa,
materiales excavados o no utilizados. Desechos, basuras y construcciones temporales, restaurando en forma
aceptable para el Supervisor, toda propiedad, tanto pública como privada, que pudiera haber sido afectada durante la
ejecución de este trabajo y dejar el lugar de la estructura limpio y presentable.

(k) Limitaciones en la ejecución


La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su colocación, deberá estar entre diez y treinta y
dos grados Celsius (10ÍC-32ÍC).
Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4°C) durante el vaciado o en las veinticuatro
(24) horas siguientes, la temperatura del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius (13°C) cuando se vaya a
emplear en secciones de menos de treinta centímetros (30 cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez
grados Celsius (10°C) para otras secciones
La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y dos grados Celsius (32! C). Para que no se
produzcan pérdidas en el asentamiento, fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de los encofrados
metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius (50°C). Se deberán enfriar mediante rociadura de
agua, inmediatamente antes de la colocación del concreto.

Aceptación de los Trabajos


(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
• Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato66


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

• Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la elaboración y manejo de los
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

agregados, así como la manufactura, transpone, colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de
las mezclas.
• Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.
• Efectuarlos ensayos necesarios para el control de la mezcla
• Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto durante el período de ejecución de las
obras.
• Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su resistencia.
• Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la uniformidad de la superficie
• Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados.

(b) Calidad del cemento


Cada vez que lo considere necesario, el Supervisor dispondrá que se efectúen los ensayos de control que permitan
verificar la calidad del cemento

(c) Calidad del agua


Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se determinará su pH y los contenidos de materia orgánica,
sulfatos y cloruros, además de la periodicidad fijada para los ensayos.

(d) Calidad de los agregados


Se verificará mediante la ejecución de las mismas pruebas ya descritas en este documento En cuanto a la frecuencia
de ejecución, ella se deja al criterio del Supervisor, de acuerdo con la magnitud de la obra bajo control. De dicha
decisión, se deberá dejar constancia escrita.

(e) Calidad de aditivos y productos químicos de curado


El Supervisor deberá solicitar certificaciones a los proveedores de sus productos, donde garanticen su calidad y
conveniencia de utilización disponiendo la ejecución de los ensayos de laboratorio para su verificación
(f) Calidad de la mezcla
(1) Dosificación
La mezcla se deberá efectuar en las proporciones establecidas durante su diseño, admitiéndose las siguientes
variaciones en el peso de sus componentes:
Agua, cemento y aditivos.......................................... ± 1%
Agregado fino.......................................................... ±2%
Agregado grueso hasta de 38 mm.............................. ± 2%
Agregado grueso mayor de 38 mm............................. ± 3%
Las mezclas dosificadas por fuera de estos límites, serán rechazadas por el Supervisor
(2) Consistencia
El Supervisor controlará la consistencia de cada carga entregada, con la frecuencia indicada en RNC cuyo resultado
deberá encontrarse dentro de los límites mencionados. En caso de no cumplirse este requisito, se rechazará la carga
correspondiente.
(3) Resistencia
El Supervisor verificará la resistencia a la compresión del concreto con la frecuencia Indicada en el cuadro de
medrados.
La muestra estará compuesta por seis (6) especímenes según el método MTC E 701 con los cuales se fabricarán
probetas cilíndricas, para ensayos de resistencia a compresión (MTC E 704) de las cuales se probarán tres (3} a siete
(7) días y tres (3) a veintiocho (28) días, luego de ser sometidas al curado normalizado. Los valores de resistencia de
siete (7} días sólo se emplearán para verificar la regularidad de la calidad de la producción del concreto, mientras que
los obtenidos a veintiocho (28} días se emplearán para la comprobación de la resistencia del concreto.
El promedio de resistencia de los tres (3) especímenes tomados simultáneamente de la misma mezcla, se considera
como el resultado de un ensayo La resistencia del concreto será considerada satisfactoria, si ningún ensayo individual
presenta una resistencia inferior en más de treinta y cinco Kilogramos por centímetro cuadrado (35 kg/cm2) de la
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato67


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

resistencia especificadas y. simultáneamente, el promedio de tres ensayos consecutivos de resistencia iguala o


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

excede la resistencia de diseño especificada en los planos.


Si alguna o las dos (2) exigencias así indicadas es incumplida, el Supervisor ordenará una revisión de la parte de la
estructura que esté en duda, utilizando métodos idóneos para detectar las zonas más débiles y requerirá que el
Contratista, a su costo, tome núcleos de dichas zonas, de acuerdo a la norma MTC E 707.
Se deberán tomar tres (3} núcleos por cada resultado de ensayo inconforme. Si el concreto de la estructura va a
permanecer seco en condiciones de servicio, los testigos se secarán al aire durante siete (7) días a una temperatura
entre dieciséis y veintisiete grados Celsius (16°C - 27°C) y luego se probarán secos. Si el concreto de la estructura se
va a encontrar húmedo en condiciones de servicio, los núcleos se sumergirán en agua por cuarenta y ocho (48) horas
y se probarán a continuación
Se considerará aceptable la resistencia del concreto de la zona representada por los núcleos, sí el promedio de la
resistencia de los tres (3) núcleos, corregida por la esbeltez, es al menos igual al ochenta y cinco por ciento (85%) de
la resistencia especificada en los planos, siempre que ningún núcleo tenga menos del setenta y cinco por ciento (75%)
de dicha resistencia.
Si los criterios de aceptación anteriores no se cumplen, el Contratista podrá solicitar que. a sus expensas, se hagan
pruebas de carga en la parte dudosa de la estructura conforme lo especifica e1 reglamento ACI Si estas pruebas dan
un resultado satisfactorio, se aceptará el concreto en discusión. En caso contrario, el Contratista deberá adoptar las

Medidas correctivas que solicite el Supervisor, las cuales podrán incluir la demolición parcial o total de la estructura, si
fuere necesario, y su posterior reconstrucción, sin costo alguno para el MTC.

(g) Calidad del producto terminado


(1) Desviaciones máximas admisibles de las dimensiones laterales
• Vigas, columnas, placas, pilas, muros y estructuras similares de concreto reforzado..............-10 mm a 20
mm
• Muros, estribos y cimientos.....................................-20 mm a 50 mm
El desplazamiento de las obras, con respecto a la localización indicada en los planos, no podrá ser mayor que la
desviación máxima (+) indicada.
(2) Otras tolerancias
Espesores de placas 4 mm.-
• Cotas superiores de placas y veredas
• Recubrimiento del refuerzo 4 mm.
• Espaciamiento de varillas 4 mm.
(3) Regularidad de la superficie
La superficie no podrá presentar irregularidades que superen los límites que se indican a continuación, al colocar sobre
la superficie una regla de tres metros (3 m).
• Placas y veredas........................................................................4 mm
• Otras superficies de concreto simple o reforzado.........................10 mm
• Muros de concreto ciclópeo.......................................................20 mm
(4) Curado
Toda obra de concreto que no sea correctamente curado, puede se' rechazado. Si se trata de una superficie de
contacto con concreto. Deficientemente curada, el Supervisor podrá exigir la remoción de una capa hasta de cinco
centímetros (5 cm) de espesor, por cuenta del Contratista.
Todo concreto donde los materiales, mezclas y producto terminado excedan las tolerancias de esta especificación
deberá ser corregido por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor y a plena
satisfacción de éste

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se considera el volumen de concreto vertido, se medida en metros cúbicos (m3)

FORMA DE PAGO:
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato68


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El precio unitario deberá cubrir todos los costos de alquiler de equipo cemento, agregados, agua y mano de obra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

necesaria para la preparación vertido y vibrado del concreto y será ejecutado satisfactoriamente, de acuerdo con
la presente especificación y aceptado por el Supervisor.
Se pagará por metro cúbico de de concreto vertido.

01.12.02.- COLUMNAS
01.12.02.01.- ACERO fy=4200 kg/cm2 G°60.

GENERALIDADES:
Deberá cumplir con las Normas A.S.T.M.C. 615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C. 617 NOP 1158.
Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm. Deberán ser corrugadas, las de diámetros menores podrán
ser lisas.
Ejecución/instalación:
El contratista suministrará y colocará el acero exigido en los planos. Todas las armaduras, en el momento de colocar el
concreto estarán limpias de escamas de óxido y de grasas u otras coberturas que puedan perjudicar la adherencia del
concreto.
Las dimensiones, tipo y situación de las armaduras, están indicadas en los planos; sin embargo, de ser el caso, el
contratista preparará planos de obra, con cuadros de despiece, situación de empalmes, detalles de doblado y
colocación que remitirán al Supervisor, para su aprobación.
Las mediciones se efectuarán por kilogramo de acero de refuerzo colocado en la estructura calculada de acuerdo con
los planos de obra (despiece de armaduras) y a los diámetros, longitudes y peso teórico por metro lineal de varilla.
El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el
suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura
para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4,200 kg/cm 2, de acuerdo a planos y Especificaciones Técnicas. El precio
debe incluir asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.
Normas:
1) Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con los estándares de la ASTM
American Society For Testing Material (Sociedad Americana para Ensayo de materiales):
ASTM A-15 Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo de Concreto.
ASTM A-305 Requerimientos Mínimos para las Deformaciones de Varilla de Acero Refuerzo
de Concreto.
2) Standard specification for deformed and plain billet-steel (metric) bars for concrete reinforcement.
ASTM A-615 M
14) Standard specification for carbon structural steel. ASTM A-36 M
15) Acero de las barras (soldadura). ASTM A-70b G60
16) Especificación normalizada de barras de acero con resaltes y lisas para hormigón (concreto)
armado. NTP 341.031
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato69


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

17) American Society for Testing & Materials. ASTM A-370


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

18) Soldadura de barras. ACI-318-71


19) Tipo de acero. ITINTEC 341.031 (1986)
Doblado
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse,
excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista.El doblado no debe
causar la fisuración de la barra. Se deberá respetar diámetros mínimos de doblado:
a) En barras longitudinales:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras O 3/8” a O 1” 6 db
Barras O 1 1/8” a O 1 3/8” 8 db
b) En Estribos:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Estribos O 3/8” a O 5/8” 4 db
Estribos O 3/4” O mayores 6 db
Proceso de colocación
La instalación deberá seguir expresamente las normas ASTM antes citadas, las normas de la Cámara Peruana de la
Construcción, el Reglamento Nacional de Construcciones y las Instrucciones del Fabricante.
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva será completamente limpiado de todas las escamas, óxidos,
materiales sueltos y toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes y
posiciones exactas señaladas en los planos, respetando los espaciamientos, recubrimientos y traslapes indicados de
modo que no hay posibilidad de movimiento de las mismas durante el vertido y consolidación del concreto y
permitiendo a éste envolverlas sin dejar coqueras.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del
concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido No.18 como mínimo.
Las barras en las losas vaciadas, sobre el terreno, se soportarán por medio de bloques prefabricados de concreto. En
aquellas superficies de zapatas o losas y otros elementos que vacíen directamente sobre el suelo, las armaduras
tendrán un recubrimiento mínimo de 5 cm. En las demás superficies de concreto, se dispondrá de un recubrimiento
mínimo de 3 cm mientras no se indique de otro modo en los planos.
Después de colocada la armadura y antes de comenzar el vaciado del concreto, el Supervisor hará una revisión para
comprobar si cumple todas las condiciones exigidas de forma, tamaño, longitud, empalmes, posición, etc. Cuando
después de colocada la armadura, haya un retraso en el vaciado, se hará una nueva inspección y se limpiarán las
armaduras si fuera necesario.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato70


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

el tamaño máximo nominal del agregado grueso.


El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o igual a 5 veces el espesor de la
losa, sin exceder 45 cm.
Ttraslapes/empalmes
Donde se empalmen varillas de refuerzo, éstas serán traslapadas con una longitud no menor de 36 veces el diámetro
de la varilla. En todo caso, cualquier traslape no será menor de 30 cm. Se evitará traslapar las varillas en las zonas de
máximo esfuerzo. Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño y serán
aprobados por el Supervisor.
Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto entre elementos sujetos a flexión, no deberán separase
transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15 cm.
La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados a tracción será conforme a los requisitos de los
empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero nunca menor a 30 cm.
Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse, sin embargo, si fuera estrictamente
necesario y si se empalma menos o más de la mitad de las barras dentro de una longitud requerida de traslape se
deberá usar los empalmes indicados en el punto 8.11.1 de la norma E-060 Concreto Armado del RNC.

Tolerancias
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia según se indica, para lo cual no puede ser aceptado
su uso.
A. Tolerancia para su fabricación
a) En longitud de corte + - 2.5 cm.
b) Para estribos, espirales y soportes + - 1.2 cm.
c) Para el doblado + - 1.2 cm.

B. Tolerancia para su colocación en obra


a) Cobertura de concreto a la superficie + - 6 mm.
b) Espaciamiento entre varillas + - 6 mm.
c ) Varillas superiores en losas y vigas + - 6 mm.
d) Secciones de 20 cm. de profundidad o menos + - 6 mm.
e) Secciones de mas de 20 cm. de profundidad + - 1.2 cm.
f) Secciones de más de 60 cm. de profundidad + - 2.5 cm.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato71


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición o la superficie para exceder a esta
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

tolerancia, para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo, conductor o materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del ingeniero supervisor.

METODO DE MEDICION:
Se medira por kilogramo de fierro colocado, el cual, considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura para refuerzo estructural
de resistencia f'y = 4,200 kg/cm2, de acuerdo a planos y Especificaciones Técnicas. El precio debe incluir asimismo, los
alambres de amarre espaciadores y desperdiciosSe medirá en m2 terminado.

FORMA DE PAGO:
Se pagará por kilogramo de acero de refuerzo colocado.

01.12.02.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


Descripción:
Encofrado.
Los encofrados serán construidos debidamente alineados de tal manera que permitan obtener niveles,
perfiles y dimensiones especificados en los planos, permitirán así mismo obtener una superficie uniforme
en el acabado final del concreto.
Se utilizará madera que cumpla con la norma de clasificación visual y que tenga la resistencia y rigidez
necesaria para soportar con seguridad las cargas impuestas.
Los encofrados deberán ser suficientemente impermeables para impedir pérdidas de mortero o lechada de
cemento.
Serán construidos de tal manera que no causen daños a las estructuras previamente colocadas.
Las tolerancias en las dimensiones de los elementos de encofrado serán de:
Verticalidad de aristas y superficies de columnas 4 mm
Alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas
En cada paño 4 mm.
En la sección de elementos 4 mm.
En la ubicación de tuberías, pases 4 mm.
Desencofrado.
El desencofrado se realizará una vez el elemento estructural tiene suficiente resistencia para soportar con
seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre el mismo.
Los plazos mínimos de desencofrado serán:
Columnas 24 horas

Método de Medida.
Metro cuadrado (m2) para el encofrado y desencofrado
El cómputo total del encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas por encofrar de las columnas.

Forma de Pago.
El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por materiales, mano de obra,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los
precios serán aquellos establecidos en el presupuesto del contrato

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato72


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

01.12.02.03.- CONCRETO EN COLUMNAS F’C= 210 kg/cm2


IDEM PARTIDA 01.12.01.02

01.12.02.04.- CURADO DE CONCRETO


IDEM PARTIDA 01.05.03

01.12.03.- VIGAS
01.12.03.01.- ACERO fy=4200 kg/cm2 G°60.
IDEM PARTIDA 01.12.02.01

01.12.03.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS


Descripción:
Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberán emplearse encofrados donde sea
necesario. Los encofrados deberán ser suficientemente resistentes y estables a las presiones debidas a la
colocación y vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en su posición correcta. Los
encofrados deberán ensamblarse ajustadamente para impedir que los finos del concreto escurran a través
de las juntas.
Método de Construcción
La superficie de los encofrados en contacto con el concreto se mantendrá en buenas condiciones y deberá
ser reemplazada cuando ello se requiera. El Residente deberá someter a la aprobación de la Supervisión,
los planos de detalle de la disposición de los encofrados.
La Supervisión deberá también aprobar antes de su construcción, los encofrados para elementos
prefabricados, para ello, el Residente presentará con suficiente anticipación, los planos detallados de
construcción y si la Supervisión lo requiriere, también los cálculos correspondientes. La aprobación por
parte de la Supervisión no eximirá al Contratista de su responsabilidad por la disposición, seguridad y
resistencia de los encofrados.
De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se muestra en los planos o como
se ordene, el Residente deberá suministrar, construir, montar y desmantelar los encofrados, andamios y
obra falsa que se necesite para la buena y correcta ejecución de las obras.
Tirantes para encofrados
Los tirantes metálicos que se empleen para fijar los encofrados deberán permanecer empotrados después
del vaciado del concreto, a una distancia mínima de 50 mm medida desde la superficie.
Los agujeros que dejen los tirantes para fijar los encofrados deberán rellenarse con concreto o mortero de
cemento. Los ajustadores, conectados a los extremos de las varillas, deberán ser de un tipo que permita
removerlos dejando agujeros de forma regular. Los agujeros que queden en las caras del concreto
expuestas permanentemente a la acción del aire o del agua deberán rellenarse con mortero de cemento.
Andamios
Se entiende por andamios el conjunto de pilares, vigas, tablas, etc. que sirven para soportar encofrados o
para otros usos en la ejecución de los trabajos. Antes de la ejecución de los trabajos, el Residente
someterá a la aprobación de la Supervisión los cálculos de los andamios principales, así como los planos
de detalle. Todos los andamios deberán tener la
suficiente resistencia para soportar las cargas contra golpes y/o acciones similares. Así mismo, deberán
reunir todas las condiciones de estabilidad y seguridad, cumpliendo con las normas ACI-347.
El asentamiento y las deflexiones verticales y laterales de los andamios deberán tomarse en cuenta,
calculando la sobreelevación requerida, con el fin de que la superficie exterior del concreto corresponda a
los alineamientos y niveles indicados en los planos.

Limpieza y aceitado de los encofrados

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato73


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

incrustaciones de mortero, lechada, aceite u otros materiales indeseables que puedan contaminar el
concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al acabado de
las superficies. Antes de colocar el concreto, las superficies de los encofrados deberán de lubricarse con
un tipo de material producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto se
pegue a los encofrados y no deberá manchar las superficies del concreto.
Desencofrado
Los encofrados deberán removerse con cuidado y, para el efecto, se tendrán en cuenta los mínimos
lapsos de tiempo transcurridos entre vaciado y desencofrado pero en ningún caso deberán removerse
antes de que la Supervisión lo apruebe.
Cualquier reparación o tratamiento que se requiera, deberá efectuarse inmediatamente después del
desencofrado, continuándose luego con el curado especificado. La remoción de los encofrados deberá
hacerse cuidando de no dañar el concreto y cualquier concreto que sufra daños por esta causa deberá
repararse a costo del Residente.
Se llamará "tiempo entre vaciado y desencofrado", al tiempo que transcurra desde que se termina un
vaciado hasta que se inicia el desencofrado. A menos que se ordene o autorice lo contrario, el tiempo
mínimo entre vaciado y desencofrado para el concreto que será colocado en las obras deberá ser el
siguiente:
En caso de utilizarse acelerantes, previa autorización de la Supervisión, los plazos podrán reducirse de
acuerdo con el tipo y proporción del acelerante que se emplee. En todo caso, el tiempo de desencofrado
se fijará de acuerdo con las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.
Todo encofrado antes de ser colocado nuevamente, deberá ser limpiado cuidadosamente; no se aceptará
la presencia de alabeos o deformaciones.

Método de Medición:
El método de medición será el área en metros cuadrados de contacto con el concreto cubierto por los
encofrados, medida según los planos aprobados, comprendiendo el metrado así obtenido las estructuras
de sostén y andamiajes que fueran necesarios para el soporte de la estructura.

Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por m2 de encofrado y desencofrado, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo
de la obra.

01.12.03.03.- CONCRETO EN VIGAS F’C= 210 kg/cm2


IDEM PARTIDA 01.12.01.02

01.12.03.04.- CURADO DE CONCRETO


IDEM PARTIDA 01.05.03

01.12.04.- POZO PERCOLADOR


01.12.04.01.- PIEDRA DE 2” A 4”
DESCRIPCIÓN.-
Se refiere al suministro y colocación de un pozo percolador el cual tendrá piedras no mayores a los 2” de
diámetro.

PROCESO DE EJECUCIÓN.-
Se ubicara material seleccionada en el pozo excavado cuyas dimensiones serán en función a la
permeabilidad del suelo tal como lo señalan los planos.
El material seleccionado cumplirá la función de percolador de aguas residuales evitando que las mismas
discurran en forma irregular.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato74


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

METODO DE MEDICIÓN.-
Se ejecutara un proceso de medición por metro cúbico

FORMA DE PAGO:
Se ejecutará el pago por metro cúbico..

01.12.05.- POZO SEPTICO


01.12.05.01.- EMPEDRADO POZO SEPTICO JUNTA SECA CON P MEDIANA 6”.
DESCRIPCIÓN:
Se considera la ejecución de los trabajos de construcción de muros secos con piedra conformando un pozo
séptico que posteriormente será tapado. La conformación de las paredes será pegado al terreno excavado i se
dará un inclinación a las paredes para impedir su desmoronamiento propio.

METODO DE MEDICION:
Basado en la ejecución se miden las dimensiones en altura, largo y ancho del muro levantado.
Por lo que se considera por metro cubico (m3).

FORMA DE PAGO:
Por m3 levantado y aprobado por el inspector.

01.12.05.02.- CONCRETO CICLOPEO 1:10 + 50% P.G.


IDEM PARTIDA 01.04.02

01.12.05.03.- CONCRETO FC=175 KG/CM2.


IDEM PARTIDA 01.06.01.03

01.12.05.04.- ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2. Gª60


IDEM PARTIDA 01.12.02.01

02.00.00.- ARQUITECTURA.
02.01.00.- MUROS DE BLOQUETA DE CONCRETO 20X25X40 CM.
02.01.01.- MUROS DE BLOQUE HUECO DE CONCRETO 20X20X40 cm.
GENERALIDADES:
1. Un muro de bloquetas es aquél en el que la unidad de albañilería es la bloqueta de concreto la misma que
se define según Norma como la unidad de albañilería, cuyas dimensiones normalizadas, en armonía con la
coordinación modular, de manera que su alto es tal, que no debe exceder a su largo ni a seis veces su ancho.
Generalmente posee cavidades interiores transversales que pueden ser ciegas por uno de sus extremos y cuyos
ejes son paralelos a una de las aristas.
El bloque está constituido por cemento Portland, agregados como arena, piedra partida, gránulos volcánicos,
escorias, u otros materiales inertes y agua.
2. Requisitos Físicos
Medidas modulares:
Las dimensiones de los bloques huecos de concreto corresponderán a las medidas especificadas en la norma
Coordinación modular de la construcción, bloques huecos de concreto para muros y tabiques, medias modulares
(NTP 400.006).
En el momento del despacho al almacén de la obra, todas las unidades deben estar conformes a los requisitos de
resistencia prescritos en la Tabla 4.
Tabla N° 4. Requisitos de resistencia
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato75


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Resistencia a la compresión respecto al área bruta


promedio, min, Mpa
Promedio de 3 unidades 4
Unidad individual 3

3. Variaciones Permisibles en las Dimensiones


El mínimo espesor de pared no debe ser menor de 13 mm.
Las dimensiones (ancho, alto y largo) no deben diferir por más de ± 3mm de las dimensiones estándar
especificadas por el fabricante.

4. Acabado y Apariencia
Todas las unidades deben estar en buenas condiciones y libres de grietas u otros defectos que podrían interferir
con el adecuado empleo de la unidad o que podrían deteriorar significativamente la resistencia o la durabilidad de
la construcción. Las grietas menores inherentes al método usual de fabricación o astillamientos menores
resultantes de los métodos habituales de manipuleo en el envío y distribución no son causa de no aceptación.
Cuando las unidades sean empleadas en construcción de muros expuestos la cara o las caras expuestas no
deben mostrar astillamientos o agrietamientos, de otro modo no permitido, u otras imperfecciones que son vistas
desde una distancia de no menos de 6 m bajo luz difusa.
Se permite que el 5% de un envió tenga astillamiento no mayores que el 12,7 mm en alguna dimensión, o grietas
no más anchas que 0,5 mm y no más largas que el 25%, de la altura nominal de la unidad.

El color y la textura de las unidades deben ser especificados por el Residente. Las superficies acabadas que
serán expuestas deben estar conformes a una muestra aprobada consistente de no menos de cuatro unidades,
representando el rango de textura y color permitido.

5. Ensayos de calidad.
La especificación de muestreo determina que las unidades enteras de albañilería de concreto serán seleccionadas
por el Residente y el Supervisor de acuerdo a lo establecido por un método aceptado para el muestreo aleatorio
que acuerden o adopten. En todo caso, las unidades deberán ser seleccionadas utilizando una tabla estadística
de números aleatorios.
Para determinar la resistencia a la compresión, absorción y variación de dimensiones, se seleccionarán seis
unidades de cada lote de 10 000 unidades o menos y 12 unidades de cada lote de más de 10 000 y menos de 100
000 unidades. Para lotes de más de 100 000 unidades, se seleccionarán seis unidades por cada 50 000 unidades
o fracción.
Las muestras se marcaran de manera que puedan ser identificadas en cualquier momento. Las marcas no deben
ser mayores del 5% del área superficial del espécimen.

6. Informe de Laboratorio
El informe de laboratorio deberá contener los siguientes aspectos:
La resistencia a la compresión del área bruta con aproximación a las 0,1 Mpa por separado para cada espécimen
y como el promedio de especímenes según lo determinado.
La absorción resultante por separado para cada unidad y con el promedio para las tres unidades.
El ancho, la altura, y la longitud promedios de cada espécimen.

7. El Mortero.
El mortero cumple en la albañilería las funciones de:
- Separar las unidades de albañilería de manera de absorber sus irregularidades.
- Consolidación de las unidades para formar un elemento rígido y no un conjunto de piezas sueltas.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato76


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

A pesar de que el mortero y el concreto se elaboran con los mismos ingredientes, las propiedades necesarias en
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

cada caso son diferentes. Mientras que para el concreto la propiedad fundamental es la resistencia, para el
mortero tiene que ser la adhesividad con la unidad de albañilería.
Para ser adhesivo, el mortero tiene que ser trabajable, retenido y fluido.
El mortero debe prepararse con cemento, arena y la adecuada cantidad de agua sin que la mezcla segregue. El
agua proveerá trabajabilidad, la arena retentividad y fluidez y el cemento resistencia.
La trabajabilidad del mortero debe conservarse durante el proceso de asentado. Por esta razón, toda mezcla que
haya perdido trabajabilidad deberá retemplarse. Dependiendo de condiciones regionales de humedad y
temperatura, el retemplado puede hacerse hasta 1 ½ y 2 horas después de mezclado el mortero.
Se debe usar solamente cemento tipo I.
La arena deberá ser limpia libre de materia orgánica y con la siguiente granulometría:

Malla ASTM N % que pasa


4 100
8 95 – 100
100 25 (máximo)
200 10 (máximo)

El agua a emplear en la preparación del mortero será fresca, limpia y bebible. No se usará agua de acequia u
otras que contengan materia orgánica.
En los planos y/o especificaciones deberá encontrarse especificada claramente las proporciones del mortero.

7.1 La mano de obra.


Deberá utilizar únicamente mano de obra calificada.
Es importante vigilar los siguientes puntos:
La limpieza de la unidad de albañilería según sea el caso.
La alineación y aplomado.
El menor espesor posible de juntas horizontales del mortero.
El procedimiento de asentado, particularmente la presión sobre las unidades de albañilería durante la colocación.
El llenado total de juntas verticales del mortero.

8. Ejecución de la partida.
La ejecución de la partida de albañilería será prolija. Los muros quedarán perfectamente aplomados y las hiladas
bien niveladas, guardando uniformidad en toda la edificación.
No se verterá agua a las bloquetas.
Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de estos. El procedimiento será
levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose las bloquetas sobre una capa completa
de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con la cantidad
suficiente de mortero.
El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de
madera en los vanos que se necesiten para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas.
Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente alquitranados; de dimensiones 2” x 3” x 8” para
los muros de cabeza y de 2” x 3” x 4” para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de sus caras
para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por vanos no será menor de 6, estando en todos los
casos supeditados el número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.
El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las juntas verticales sean
intercaladas de una a otra hilada, ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical para
lograr un buen amarre.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato77


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

En la sección de cruce de dos o más muros se asentarán las bloquetas en forma tal, que se levanten
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas para los amarres en las
secciones de enlace de dos o más muros. Solo se utilizarán los endentados para el amarre de los muros con
columnas esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para el remate de los
muros. En todos los casos la altura máxima de muro que se levantará por jornada será de ½ altura. Una sola
calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros que se entrecrucen.
Resumiendo el asentado de las bloquetas en general, será hecho prolijamente y en particular se pondrá atención
a la calidad de la unidad de albañilería, a la ejecución de las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a
la dosificación, preparación y colocación del mortero así como la limpieza de las caras expuestas de las bloquetas.
Se recomienda el empleo de escantillón.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medida: metro cuadrado (m²)
Para el cómputo de la partida se multiplicará el largo por el alto de la totalidad de albañilería trabajada,
descontando el área de los vanos o aberturas y áreas ocupadas por columnas y dinteles.

FORMA DE PAGO:
Las unidades medidas para esta partida serán pagadas de acuerdo al costo unitario establecidas en el Contrato
para la Partida de Muros de Albañilería.
Dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

02.02.00.- REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS.


GENERALIDADES:
Comprende a los trabajos de acabados factibles de realizar en paramentos, vigas, columnas, placas, etc, con
proporciones definitivas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección, impermeabilización y
mostrar un mejor aspecto de los mismos.
Todos los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados o planos de
detalle.
Cemento
El cemento debe satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo I.
Calidad de la Arena
La arena a usarse en los tarrajeos siempre y cuando esté seca deberá pasar el íntegro de la muestra por la criba
Nº 8, no más del 80% por la criba Nº 30, no más de 20% por la criba Nº 50 no más de 5% por la criba Nº 100.
Será arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de materiales orgánicos,
salitrosos, cuarzo, marmolina, materiales silícicos o calcáreos libres de sales, residuos vegetales y otros
elementos perjudiciales. Siendo de preferencia arena de río o piedra molida.
Agua
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso
selenitoso, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado,
resistencia y durabilidad de las mezclas.
Impermeabilizante
En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará impermeabilizante en polvo o base de
una combinación concentrada de agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que evite la
absorción o penetración de agua en la estructura.

02.02.01.- TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO.


GENERALIDADES:
La superficie a revestirse debe frotarse previamente con el rascado y eliminación de rebarbas demasiadas
pronunciadas se limpiará y humedecerá convenientemente el paramento. Se comienza a colocar fajas verticales
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato78


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

de 15 a 20 cm., de ancho y a distancias convenientes para el operario de 2 a 3 m., fajas que deben estar forjados
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

a plomada, las que servirán de guía para luego proceder a llenar el espacio entre las fajas.
El mortero en el muro debe quedar adherido y cuando ya ha tomado cuerpo se alisa siempre verificando que toda
la superficie esta perfectamente nivelada con las reglas metálicas en todas las direcciones, cuando esté
completamente plana se procede al rayado en forma horizontal y ondulada y a espacios convenientes con un
material adecuado.
El trabajo se empieza por las partes más elevadas del elemento a revestir.
El trabajo debe quedar plana vertical a plomo.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medida: metro cuadrado (m2).
Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente se descontarán los vanos o aberturas y
otros elementos distintos al revoque, como molduras y demás salientes que deberán considerarse en otras
partidas.

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual.

02.02.02.- TARRAJEO DE MUROS EN INTERIOR.


GENERALIDADES:
Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo debe presentar la superficie frotachada
debiendo quedar listo para recibir la pintura. El trabajo del tarrajeo se hará con cintas de mortero pobre 1:7
cemento-arena corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5 y 1:3
respectivamente, acorde a lo indicado en las partidas.
Las cintas se aplomarán y sobresaldrá el espesor exacto del tarrajeo y estarán espaciadas a 1m. Partiendo lo más
cerca posible de la unión de las esquinas luego de rellenado el espacio entre citas se aplicarán éstas y en su lugar
se rellenarán con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no deben formar parte del
tarrajeo.
En los ambientes en que vayan zócalos o contrazócalos de cemento, Baldosas cerámicas, mayólicas, etc., salvo
los de madera y mármol, el revoque del paramento de la pared se presentará hasta 3 cm, por debajo del nivel
superior del zócalo o contrazócalo en caso de los zócalos o contrazócalos de madera o mármol el revoque
terminará en el piso.
Los derrames de puertas, ventanas se ejecutarán nítidamente corriendo hasta el marco correspondiente. Los
encuentros de muros, deben ser en ángulos perfectamente perfilados, las aristas de los derrames expuestos a
impactos serán convenientemente boleados, los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo
recto, salvo que se indique lo contrario en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medida: metro cuadrado (m2).
Para él computo de tarrajeo de columnas se encontrará el área total sumando el área efectivamente tarrajeada por
columna. El área de cada una será igual al perímetro de su sección multiplicado por la altura del piso hasta la cota
del fondo de la losa, descontando las secciones de viga que apoyan la columna. Se medirá y sumará las aristas o
bordes perfilados para obtener el total.
En vigas se computará el área total sumando el área efectivamente tarrajeada por viga. El área de cada una será
igual al perímetro de la sección visible bajo la losa, multiplicado por la longitud o sea la distancia entre caras de la
columna o apoyos. Se medirá y sumará las aristas o bordes perfilados para obtener el total.

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato79


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

02.02.03.- TARRAJEO DE MUROS EN EXTERIOR.


Descripción
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “Pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente
las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.
Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a
impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo
recto, salvo que en planos se indique lo contrario.
Para el tarrajeo en muros exteriores se requiere de un andamiaje apropiado para su ejecución, manipuleo de
materiales y desplazamiento seguro de personal.
Materiales
Cemento y arena en proporción 1:4.
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias
orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará por la criba No. 50 y no más
del 5% pasará por la criba No. 100.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de
materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas
perjudiciales.
Método de Ejecución
1. Preparación del Sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. Los revoques sólo se aplicarán
después de las seis semanas de asentado el muro de bloqueta.
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de concreto haya
sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente
el revoque.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero
pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo).
Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de
la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban con una buena
mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien
perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque,
completamente plana.
2. Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques
No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán
perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento;
después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o
mejor la plana de metal.
Espesor mínimo de enlucido:
a) Sobre muros de bloqueta : 1.0 cm.
b) Sobre concreto : 1.0 cm.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato80


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la pared se hará de corrido
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

hasta 03 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contrazócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque,
salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso.
La mezcla será de composición 1:4.

Método de medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m²).
 Norma de Medición: Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán
los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que
deberán considerarse en partidas independientes.

Forma de pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de revoques, es decir por m² trabajado.

02.02.04.-TARRAJEO EN SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO- ARENA.


Descripción:
Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto y albañilería. Si se trata de columnas con sección
poligonal habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas, constituyendo esto último un trabajo incluido dentro de
los alcances de la partida o dentro de los derrames.
Materiales:
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Ejecución:
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M²) para tarrajeo de superficies.
Norma de Medición: Para tarrajeo de superficie, se encontrará el área total sumando el área efectivamente
tarrajeada por columnas.
El área de cada una será igual al perímetro de su sección, multiplicado por la altura del piso hasta la cota del
fondo de la losa, descontando las secciones de viga que se apoyan en la columna.

Forma de pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de revoques, es decir por M2 trabajado.

02.02.05.- TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS CON CEMENTO - ARENA.


Descripción
Comprende la vestidura con mortero de vigas de concreto. La superficie por vestir de la viga, es la que queda
visible bajo la losa.
Perfilar los bordes, constituyen una labor distinta al tarrajeo de vigas, por esta razón el trabajo se divide en tarrajeo
de la superficie y vestidura de derrames que figura en partida aparte.

Materiales
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Ejecución
Lo indicado para tarrajeo en interiores.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato81


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M²) para tarrajeo de superficies
Se computará el área total sumando el área efectivamente tarrajeada por viga. El área de cada una será igual al
perímetro de la sección, visible bajo la losa, multiplicado por la longitud, o sea la distancia entre las caras de la
columna o apoyos.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de revoques, es decir por m² trabajado para
tarrajeo de superficies.

02.02.06.- TARRAJEO DE DERRAMES DE VENTANAS.


Descripción
Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los derrames de los vanos de la
obra.
Se llama vano a la abertura en un muro, en algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una abertura, en
otros casos puede llevar una puerta o ventana.
A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se la llama “derrame”.
Materiales
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Ejecución
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Medición
 Unidad de Medición: Metro Lineal (Ml).
 Norma de Medición: Se medirá la longitud efectivamente ejecutada.

Forma de pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de derrames, es decir por Ml. trabajado.

02.02.07.- TARRAJEO DE DERRAMES DE PUERTAS.


IDEM PARTIDA 02.02.06

02.02.08.- BRUÑAS DE PARED EN INTERIORES Y EXTERIORES.


GENERALIDADES:
Esta partida comprende el trabajo de bruñado de la fachada exterior, realizado con un aparejo especial tipo
plancha.
Se deberá construir bruñas para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y cielo
raso, en los lugares indicados en los planos; éstas son canales de sección rectangular de poca profundidad y
espesor efectuados en el tarrajeo o revoque. Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a planos.
Se realiza en el revoque final del paramento en que se solicita; se procede cuando el mortero aún no ha sido
fraguado.
Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en alto relieve una cinta con las
dimensiones de la bruña y utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota dicho aparejo empujando
en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nítidamente el canal.
Si fuera necesario, se realizarán los resanes, de manera de obtener una muy bien delineada bruña, dados los
detalles de bruñas del proyecto.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato82


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Materiales
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Cemento
Se utilizará cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71 para cementos
Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.
Arena
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia
y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N°8. No más del 20% pasará por la criba N° 50 y no más del
5% pasará por la criba N°100.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de
materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas
perjudiciales.
Agua
Madera para reglas
Madera Tornillo
Clavos con cabeza

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medida: metro lineal (ml).
Se computarán y medirán las longitudes de todas las bruñas

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su
correcta ejecución.

02.03.00.- ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS.


02.03.01.- CONTRAZOCALO DE CERAMICO 10X30 cm.
GENERALIDADES:
Las baldosas cerámicas vitrificadas serán de color entero de primera calidad, las dimensiones serán las
convencionales de 0.10 x 0.30m.
El material para su aplicación será una mezcla cemento-arena fina 1:1, la fragua se ejecutará preferentemente con
porcelana.

La colocación de las cerámicas se ejecutará sobre el muro previamente tratado con el tarrajeo primario con
mezcla 1:4 el que debe permanecer húmedo. Se ejecutará una nivelación a fin de que la altura sea perfecta y
constante, la base para el asentado se hará empleando cintas para lograr una superficie plana y vertical.
Se colocarán las baldosas con la capa de mezcla en su parte posterior previamente remojadas, a fin de que no se
formen cangrejeras interiores las losetas se colocarán en forma de damero y con las juntas de las hiladas
verticales y horizontales coincidentes y separadas en 03 mm, como máximo.
La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña de 6 mm perfectamente definida, la unión del zócalo con el piso
será mediante un contrazócalo sanitario en los ambientes donde indique el cuadro de acabados.
Para el fraguado de la baldosa cerámica se utilizará porcelana o fragua especial según se especifique, se
humedecerá y se hará penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene completamente
las juntas, posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar la cerámica así como también para igualar el
material de fragua (porcelana), de ser absolutamente necesario el uso de partes de cerámica (cartabones) estos
serán cortados a máquina debiendo de presentar corte nítido sin desportilladuras, quiñes, etc.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato83


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

MÉTODO DE MEDICIÓN:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Unidad de Medida: metro cuadrado (m2).


Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas.

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual.

02.03.02.- ZOCALO DE CERAMICO 0.20X0.30 cm.


GENERALIDADES:
Las baldosas cerámicas vitrificadas serán de color entero de primera calidad, las dimensiones serán las
convencionales de 0.25 x 0.30m.
El material para su aplicación será una mezcla cemento-arena fina 1:1, la fragua se ejecutará preferentemente con
porcelana.
La colocación de las cerámicas se ejecutará sobre el muro previamente tratado con el tarrajeo primario con
mezcla 1:4 el que debe permanecer húmedo. Se ejecutará una nivelación a fin de que la altura sea perfecta y
constante, la base para el asentado se hará empleando cintas para lograr una superficie plana y vertical.
Se colocarán las baldosas con la capa de mezcla en su parte posterior previamente remojadas, a fin de que no se
formen cangrejeras interiores las losetas se colocarán en forma de damero y con las juntas de las hiladas
verticales y horizontales coincidentes y separadas en 03 mm, como máximo.
La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña de 6 mm perfectamente definida, la unión del zócalo con el piso
será mediante un contrazócalo sanitario en los ambientes donde indique el cuadro de acabados.
Para el fraguado de la baldosa cerámica se utilizará porcelana o fragua especial según se especifique, se
humedecerá y se hará penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene completamente
las juntas, posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar la cerámica así como también para igualar el
material de fragua (porcelana), de ser absolutamente necesario el uso de partes de cerámica (cartabones) estos
serán cortados a máquina debiendo de presentar corte nítido sin desportilladuras, quiñes, etc.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medida: metro cuadrado (m2).
Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas.

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual.

02.04.00.- PUERTAS Y VENTANAS.


02.04.01.-PUERTAS DE MADERA TABLERO REBAJADO DE 4.5 cm DE AGUANO.
GENERALIDADES:
Se refiere a la ejecución de puertas, muebles, divisiones u otros elementos de carpintería que en los planos se
indican de madera.
En general, salvo que en los planos no se especifiquen otra cosa toda la carpintería a ejecutarse será hecha con
cedro nacional selecto.
La madera será de primera calidad, seleccionada derecha, sin sumagaciones, rajaduras, partes blandas o
cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr su apariencia. Los elementos se ceñirán
exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas en los planos.
Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o manchas
hasta la total entrega de la obra.
Será responsabilidad del contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas por acción de sus operarios
o implementos y los que por cualquier acción no alcancen el acabado de la calidad especificada.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato84


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Especificación de calidad
1. La madera será selecta, debiendo presentar fibras rectas u oblicuas con dureza de suave a media.
2. No tendrá defectos de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos grandes, etc.
3. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 30 mm, de diámetro.
4. Debe tener buen comportamiento al secado (Relación Contracción tangencial radial menor de 02.0), sin
torcimientos, colapso, etc.
5. No se admitirá más de un nudo de 30 mm, de diámetro (o su equivalente en área) por cada medio metro de
longitud del elemento, o un número mayor de nudos cuya área total sea mayor que un nudo de 30 mm, de
diámetro.
6. La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongos e insectos y aceptar fácilmente tratamientos
con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
7. Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho de la pieza,
exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.
8. El contenido de humedad de la madera no deberá ser mayor de la humedad de equilibrio con el medio
ambiente, no pudiendo ser menor del 14% al momento de su colocación.
Dimensiones: Las dimensiones de los tableros serán las indicadas, en los espesores indicados en los planos de
detalle correspondientes. La tolerancia admisible para el largo y ancho del tablero será de 6 mm. y de 0.003 m.
para el espesor.
Pegamento: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de la madera.
Grapas y tornillos: Grapas serán de lámina de acero para ser disparadas con pistola especial. Tornillos con
cabeza en huecos cilíndricos de igual diámetro.

Trabajos comprendidos
Las piezas descritas en la presente especificación, no constituyen una relación limitativa que excluya los otros
trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás trabajos de carpintería
de madera que sea necesario para completar el proyecto, todos los cuales deberán ser ejecutados por el
Contratista.

Especificaciones constructivas
Marcos para Puertas
1. Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con uniones ensambladas nítidas y
adecuadas.
2. Los astillados de moldurado o cepillado no podrán tener más de 3 mm de profundidad.
3. Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevará elementos de sujeción.

4. La carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida y lijada para recibir posteriormente el
tratamiento de pintura.
5. Se fijarán a los muros mediante tarugos o tacos.
6. Los marcos de las puertas se fijarán a la albañilería por intermedio de tirafones a los tacos de madera
alquitranada los que deben de haber quedado convenientemente asegurados en el momento de ejecución de los
muros.
7. Los marcos que van sobre el concreto sin revestir se fijarán mediante clavos de acero disparados con
herramienta especial.
8. La madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada.

Puertas y ventanas
Los marcos se asegurarán con tirafones colocados en huecos de ½” de profundidad y ½” de diámetro, a fin de
esconder la cabeza, se tapará ésta con un tarugo puesto al hilo de la madera y lijado.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato85


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El pegado de las planchas al alma de relleno será a presión con pegamento tipo Armstrong o similar. No se
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

usarán clavos para unir los elementos; se deben ejecutar los empalmes a muesca y espiga, endentada y a media
madera.
El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Inspector el derecho a rechazar las unidades que
presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.
Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas, así como los detalles
correspondientes, para el momento de colocar los marcos y puertas.
En los casos en los que se indique planchas de acero inoxidable sera el aprobado por la supervisión de acuerdo a
las características indicadas en los planos.
La supervisión deberá aprobar los materiales y su total presentación.
En las mamparas está considerado el vidrio o malla mosquitero.
En las ventanas están considerados los accesorios de aluminio

Inspección en el taller
El Contratista indicará oportunamente al Supervisor la ubicación del taller que tendrá a su cargo la confección de
la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta interpretación de estas especificaciones y su fiel
cumplimiento.

Protección
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos pequeños sin remachar,
para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución de otros trabajos en
las cercanías.
Las hojas de puertas, y rejillas serán objeto de protección y cuidado especiales después de haber sido colocados
para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que serán pintados o barnizados.

Bastidores
La madera a emplearse en el bastidor cumplirá las especificaciones de calidad indicadas. Los cercos no deberán
tener un ancho inferior a 45 mm, medidos en la hoja terminada. Se incluirá una rejilla de madera de acuerdo con
los detalles que figuran en la lámina de carpintería de madera.
En ambos lados del cerco y a su mitad se colocará listones o refuerzos adicionales de espesor igual al que del
cerco de 300 mm, de largo por 100 mm, de ancho a fin de ofrecer un asiento firme para la colocación de las
chapas. Los cercos y cabezales se unen entre sí en cada esquina mediante grapas corrugadas o conectivos
metálicos colocados sobre la cara y en el reverso. Podrán ser empleados, de dos piezas como máximo, unidades
mediante grapas.
Material de Relleno:
Puede ser fabricado por cualquiera de los sistemas siguientes:
- Listonería de igual calidad que las especificadas para los cercos y cabezales con un espesor mínimo de 10
mm, cruzados a media madera y espaciados en tal forma que el área libre no sea mayor de 100 cm2.

- Listones de madera con un espesor mínimo de 15 mm, posición horizontal con una separación máxima de
10 cm.
- La hoja armada deberá resistir un esfuerzo mínimo a rotura por compresión de 2 Kg/cm02.
No se aceptarán, las hojas de puertas que presenten fallas en el pegado. Las hojas llevarán tapacantos en todo su
perímetro. Estos serán de madera similar a la empleada en el marco y de las dimensiones indicadas en los
planos.
Excepcionalmente llevarán mandiles de recubrimiento consistentes en láminas de acero inoxidable de 1/32” de
acuerdo al detalle en plano.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medida: metro cuadrado (m2).

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato86


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Para el cómputo debe contarse la cantidad de piezas de características similares en espesor y dimensiones,
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

ejecutadas y aprobadas por la supervisión.

FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual.

02.04.02.-SEPARADORES DE BAÑO CON MELAMINA 15mm CON PERFILES DE ALUMINIO INCLUYE


PUERTAS
GENERALIDADES:
Esta partida se refiere a la elaboración y colocación en obra de puertas de prefabricadas con planchas de lámina
melaminica de 15.mm. Para puertas de baños, todo el panel de puerta estará sobre elevado a 0.15 cm sobre el
nivel del piso terminado. Con panel MDF Melamínica de 12 mm.

Metodología de ejecución
Las puertas Prefabricadas serán fabricadas con planchas de lámina melaminica de 15mm de espesor, los marcos
serán de perfiles de aluminio, y unidos con tornillos, de acuerdo a los procedimientos propios de la carpintería en
Aluminio.
Las características, materiales, sistema constructivo y demás indicadores se detallan en los planos.

Materiales.
Se empleara en bastidores perfiles de aluminio de las medidas indicadas en los planos, plancha de melanina de 1”
de espesor color clara. Cola sintética.

METODO DE MEDICION.
La forma de Medida se efectuara en unidad (und).
Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas.
FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario del proyecto.

02.04.03.- VENTANA DE MADERA AGUANO SEGÚN DISEÑO TIPO 01


GENERALIDADES:
Este capítulo se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de carpintería que en los
planos aparecen indicados como madera, ya sea interior o exterior.

Ejecución/Instalación:
Toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera de primera calidad y de color uniforme, libre de estrías,
savia, rajaduras y nudos de más de 1/8" de diámetro o cualquier otra imperfección que pudieran afectar su
resistencia o la apariencia final del trabajo. El contenido de humedad de toda la madera no excederá del 18% en el
momento de su instalación.
Los marcos, puertas, sobreluz, rejillas, etc. se harán a base de madera cedro selecto Pucallpa, con un grado de
humedad de 8% a 12%, cuyas dimensiones y tipos serán los indicados en los Planos, los cuales no deberán
presentar defectos que alteren su apariencia, durabilidad y resistencia.
Las puertas estarán compuestas por marcos de madera de 12.5 x 4.5 cm., para hojas formadas por bastidores de
cedro (con dimensiones variables) que, en algunos casos, llevan paneles de MDF de 30 mm y, en otros, paños de
vidrio.
Las medidas son variables y se indican en los detalles correspondientes.
En algunos modelos de puertas el visor será de vidrio transparente de 4mm.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato87


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

La sobreluz será en marcos de aluminio corredizos pintado con 2 manos Tile Clad II Primer y 2 manos de Tile
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Clad Enamel en color similar a la madera de la puerta con compresora, dentro del marco habrá vidrio transparente
de 4mm.
Tableros de MDF de 30 mm, rebajados según detalle. El acabado se hará similar al color y textura de la madera
usada.
Los perfiles de aluminio se utilizan en la sobreluz de algunos tipos de puertas. Se especifican en la Sección
051400.

Preparación
Habilitar todas las superficies previamente a la instalación de los marcos y puertas de madera, no debe existir señales
de ninguna sustancia como: selladores, pinturas, jabón, detergentes, lacas u otros no compatibles con las
características necesarias para su instalación. Sobre la pared donde se desea instalar los marcos y puertas de
madera, no debe haber ninguna protuberancia, hoyo o desnivelación de la superficie. Se debe rellenar, nivelar y
preparar la superficie a recibir las carpinterías.
Previo a la instalación de las carpinterías de madera se verificará que el muro esté aplomado y a escuadra.

Proceso de instalación
La instalación deberá seguir expresamente las normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
Se deberá verificar en obra las dimensiones del vano, del marco y de la puerta, debiéndose prever la colocación
de tacos y/o tarugos para el anclaje del marco de la puerta. Los tarugos y/o tapones deben ser del mismo tono que
la superficie mayor.

Armado.-
Los marcos y jambas se harán con encuentros a 45°. Entraran en el vano libremente y se pondrán los tacos
separadores de Aguano en las piernas, dos a 20 cm de los extremos y 3 intermedios, en los dinteles 2 a 20 cm de
los extremos y 1 al centro cuando las puertas midan más de 1 m.
Todas las uniones de contacto entre las piezas serán cepilladas, encoladas y prensadas de manera que no
presente rendijas ni grietas entre las uniones.

Instalación.-
Para la colocación de puertas se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que se abran, así
como la posición entre sus elementos portantes para mantener las medidas requeridas y especificadas.
Todos los huecos para tarugos, para sujetar los marcos a los muros se harán según especificaciones del plano y
con taladro eléctrico. Se fijará el marco a los tarugos con tornillos. Las cabezas de los tornillos quedaran ½ cm
mas adentro y se taparan con tarugos de aguano, no podrá usarse madera que pueda apolillarse.

Toda cara en contacto con mortero o albañilería de cemento deberá ser protegida con pintura asfáltica u otro
material adecuado, aprobado por el Supervisor de obra, o en su defecto, enlucir con yeso la superficie que estará
en contacto con la madera.
La madera será lijada y pulida hasta obtener superficies parejas en todas sus caras y cantos. Los ensambles de
las piezas deben ser espigados. La hoja de la puerta deberá colocarse luego de realizados los trabajos de pintura
en las paredes.
Se deberá instalar las cerraduras, bisagras y tiradores solo cuando la puerta esté totalmente acabada.

Acabados.-
Los acabados de la madera y tableros se realizarán aplicando 4 manos de laca.
Una vez acabados los trabajos de carpintería de madera, ésta deberá limpiarse y secarse con un paño suave para
eliminar las partículas de polvo. Los elementos de madera deberán ser protegidos contra golpes, abolladuras y/o
manchas hasta la entrega de la obra.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato88


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Calidad de la madera
La madera será de primera calidad, seleccionada derecha, sin rajaduras, partes blandas o cualquier otra
imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr su apariencia.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas en los planos de
carpintería de madera.
Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o manchas
hasta la total entrega de la obra. Será responsabilidad del contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido
dañadas por acción de sus operarios o implementos y los que por cualquier acción no alcancen el acabado de la
calidad especificada.

Especificación de calidad
La madera será del tipo seleccionado, debiendo presentar fibras rectas u oblicuas con dureza de suave a media.
No tendrá defectos de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos grandes, etc.
Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 30 mm, de diámetro.
Debe tener buen comportamiento el secado (Relación Contracción tangencial radial menor de 2.0), sin
torcimientos, colapso, etc.
No se admitirá más de un nudo de 30 mm, de diámetro (o su equivalente en área) por cada medio metro de
longitud del elemento, o un número mayor de nudos cuya área total sea mayor que un nudo de 30 mm, de
diámetro. No se admitirá cavidades de resinas mayores de 3 mm, de ancho por 200 mm, de largo en P.O y otras
coníferas. La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongos e insectos y aceptar fácilmente
tratamientos con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho de la pieza,
exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.
El contenido de humedad de la madera no deberá ser mayor de la humedad de equilibrio con el medio ambiente,
no pudiendo ser menor del 14% al momento de su colocación.

Especificaciones constructivas
Puertas:
1.- Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con uniones ensambladas nítidas y
adecuadas.
2.- Los astillados de moldurado o cepillados no podrán tener más de 3 mm. De profundidad.
3.- Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevará elementos de sujeción.
4. La carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida y lijada para recibir posteriormente el
tratamiento de pintura.
5. Se fijarán a los muros mediante tarugos o tacos.

6. Los marcos de las puertas se fijarán a la albañilería por intermedio de tornillos a los tacos de madera
alquitranada los que deben de haber quedado convenientemente asegurados en el momento de ejecución de los
muros.
7. Los marcos que van sobre el concreto sin revestir se fijarán mediante clavos de acero disparados con
herramienta especial.
8. a madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada y sin estar afectada por insectos xilórganos.
Las hojas de puertas, y rejillas serán objeto de protección y cuidados especiales después de haber sido colocados
para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que serán pintados o barnizados.
No se aceptarán, las hojas de puertas que presenten fallas en el pegado. Las hojas llevarán tapacantos en todo su
perímetro. Estos serán de madera similar a la empleada en el marco y de las dimensiones indicadas en los
planos.
El acabado de las puertas será barnizado y los marcos laqueados, manteniendo su color natural.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato89


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Secuencia de avance de la instilación


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

La Instalación de los marcos y puertas de madera deberá de tener la siguiente secuencia:


 Colocación de tarugos en la pared,
 Fabricación en taller de los marcos y puertas (traslado a obra),
 Armado de los marcos en obra,
 Fijación de los marcos al vano,
 Colocación de las bisagras,
 Presentación de la puerta y lijado (si procede)
 Pintura (si procede)
 Colocación de las puertas.

METODO DE MEDICION:
Se medirá por und por ventana de madera fabricada, colocada y aprobada por el supervisor.

FORMA DE PAGO:
Se pagara por und (und).

02.04.04.- VENTANA DE MADERA AGUANO SEGÚN DISEÑO TIPO 02


IDEM PARTIDA 02.04.03.

02.05.00.- PISOS Y PAVIMENTOS


02.05.01.- CONTRAPISO DE 15 cm.
GENERALIDADES:
El contrapiso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena en una proporción 1:5 y malla de
acero de refuerzo y de un espesor de 4 cm, acabado 1.0 cm con pasta 1:2, se aplicará sobre el falso piso, su
acabado debe ser tal que permita la adherencia de una capa de pegamento para el asentado de los pisos de
baldosa cerámica o vinílica. La ejecución debe efectuarse después de terminados los cielos rasos, colocados los
marcos para las puertas, los contrapisos deben quedar perfectamente planos, lisos y completamente limpios para
posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos.
Cemento
Deberá cumplir las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Pórtland del Perú y/o la Norma ASTM C-150, Tipo
1.

Arena Gruesa
Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos o pizarras, micas o cal libre, álcalis,
ácidos y materias orgánicas. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM C-33-0 T.
Agua
Será potable y limpia, en ningún caso selenitosa, que no contenga sustancias químicas en disolución u otros
agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medida: metro cuadrado (m2).
Se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir, ejecutado y aceptado por el
supervisor de la obra.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato90


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

FORMA DE PAGO:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual.

02.05.02.- PISO CERAMICO COLOR DE 0.30X0.30 m.


GENERALIDADES:
Es el elemento de cerámica vitrificada con una superficie no absorbente, antideslizante, destinada a pisos,
sometido a un proceso de moldeo y cocción. Se colocará en las duchas y en todos aquellos ambientes indicados
en planos.
Asimismo, deberá tener una resistencia al desgaste, clase de utilización (PEI) no menor a 4, para resistir tráfico
intenso.
-Color
Serán de color uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los materiales que la conforman.
-Dimensiones y Tolerancias
Las dimensiones de las losetas cerámicas vitrificadas serán de 0,300 x 0,300 m.
Se utilizara como separadores de juntas, crucetas plasticas de 7mm.
Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de más o menos 0.6% del promedio; más o
menos 5% en el espesor.
-Características
Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de ITINTEC 333.004 para la sonoridad,
escuadra, alabeo, absorción de agua resistencia al impacto y resistencia al desgaste.
Los pisos a colocar deben ser de primera calidad.
-Aceptación
Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas deberán ser sometidas a la aprobación
del Supervisor. No se aceptarán en obra piezas diferentes a las muestras aprobadas.
-Materiales
Cerámico vitrificado 0.30 x 0.30m, de color entero.
Deberá cumplir lo anteriormente especificado.
Mortero: Pegamento
Material de Fragua: Cemento Gris
Agua
Crucetas plásticas de 7mm.

Método de Ejecución
El material para su aplicación será pegamento en Polvo tipo Novacel o Similar. La colocación de las baldosas se
ejecutará sobre el piso previamente preparado (contrapiso rayado).

Se colocarán las baldosas con la capa de mezcla en su parte posterior, previamente remojadas, a fin de que no se
formen cangrejeras interiores. Las baldosas se colocarán en forma de damero y con las juntas de las hiladas
coincidentes y separadas con lo mínimo recomendado por el fabricante.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medida: metro cuadrado (m2).
Se medirá el área efectiva en ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los
muros a revestir y se añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para
ambientes libres se medirá el piso que corresponda a la superficie a la vista. En todos los casos, no se
descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores a 0,25 m2.

FORMA DE PAGO:

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato91


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su
correcta ejecución.

02.06.00.- VEREDAS.
02.06.01.- AFIRMADO Y COMPACTADO DE e=0.20m PARA VEREDAS
GENERALIDADES:
Una vez culminado el corte de terreno, se procede al nivelado y afirmado de la sub rasante, para las veredas.

Método de construcción:
La compactación debe ser ejecutada en un espesor de 0.20 m. en función a la humedad óptima del terreno, para
obtener una densidad adecuada del terreno, la que debe alcanzar, como mínimo, el 95% del Proctor Modificado.
Actividad que se logra con la compactadota tipo plancha.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El Método de medición es por metro cuadrado (m2), donde se deberá determinar el área de terreno compactado.

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el Método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

02.06.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS


IDEM PARTIDA 01.04.01

02.06.03.- EMPEDRADO CON PIEDRA MEDIANA (e=15cm)


GENERALIDADES:
Se denomina empedrado al colocado de piedra del espesor indicado en el proyecto en ambientes, espacios
interiores y exteriores, los cuales serán vertidos con concreto a fin de conformar el falso piso o veredas, se
colocara después de realizar el perfilado y nivelación del terreno para evitar la contaminación de la superficie.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por unidad de área (m2).

FORMA DE PAGO:
Se pagara por metro cuadrado empedrado (m2).

02.06.04.- CONCRETO F’C=140 kg/cm2 PARA VEREDAS


IDEM PARTIDA 01.04.02

02.06.05.- BRUÑAS EN VEREDAS


Descripción
Esta sección comprende los trabajos de bruñas tanto horizontales como verticales previstos en las uniones de las
estructuras aporticadas de concreto armado (vigas y columnas) con la albañilería de bloqueta. Comprende también

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato92


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

las que se contempla en paños de tarrajeado de muros que por planteamiento estético de fachadas o interiores que
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

prevé el proyecto.
Proceso constructivo:
La Bruñas serán ejecutadas con trazado en línea perfecta y continua dándosele forma final de media caña
en una sección cuyo ancho no excederá de ½ “y la profundidad de 1 cm. La definición de las bruñas se hará
luego de haberse efectuado los revoques finos con carácter definitivo en las superficies frotadas con la
finalidad de tener a trabajabilidad adecuada cuando el mortero este aun fresco. Se cuidara definir finalmente
el boleado en los extremos a fin de facilitar los trabajos de lijado para la aplicación posterior e pintura según
lo contemple el proyecto.
Para la ubicación y distanciamiento de las bruñas deberán remitirse el plano detalle de Bruñas.

Método de Medición
Medición de la partida: Unidad de ML
Se medirá la longitud efectivamente ejecutada.

Forma de pago
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la verticalidad y horizontalidad
de las bruñas en las superficies tarrajeadas, así como en los encuentros con las estructuras (vigas y
columnas), se procederá al pago correspondiente.

02.06.06.- JUNTAS ASFÁLTICAS E = 1”


IDEM PARTIDA 01.05.04

02.07.00.- CARPINTERIA METALICA


02.07.01.- TIJERAL DE METAL TIPO
GENERALIDADES:
Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que tengan o no tengan función estructural o
resistente. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica que se ejecutan con
perfiles especiales y planchas de acero, etc.
También comprende la herrería o sea los elementos hechos con perfiles comunes de fierro como barras
cuadradas, redondas, platinas, carteras, etc.

Materiales
Serán empleados elementos de fierro que conserven las características del diseño expresado en los planos.
Los elementos a utilizarse serán platinas y planchas de calidad
A-36 ASTM, o equivalente (A-24E-ITINTEC, PG-E24 Sider Perú) cuyas dimensiones están especificadas en los
planos respectivos.
Las planchas serán rectas, lisas, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien
definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros.

Método de Construcción
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán fijados con pernos de ½”x6” adecuadamente sin rebabas
y con esquinas perfectamente a escuadra. Se entregarán en obra, libre de defectos y torceduras, con dos manos
de pintura anticorrosiva zincromato, sobre la superficie libre de óxidos antes del acabado final, que será esmalte
sintético, se usará pintura galvite para los fierros galvanizados.
Trabajos Comprendidos
El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se encuentran indicados y/o
detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean necesarios para completar el Proyecto.
Fabricación

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato93


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las mejores herramientas
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto acabado de
acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los
detalles indicados en los planos.
La cerrajería será colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible. En caso contrario deberán
hacerse en el taller los trabajos preparatorios, soldar las piezas auxiliares requeridas y ejecutar los huecos,
recortes, rebajos y muescas que sean necesarios.
Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo de responsabilidad del
Contratista de proveer la colocación de anclajes y platinas empotradas en la albañilería, cuando no se

indican en los planos destinadas a soldar los marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para
garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.
Esmerilado
Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una superficie lisa y
perfecta en el empalme.
Arenado
En los casos que sean requeridos por la inspección y antes de ser pintadas, las piezas terminadas serán
sometidas a un arenado con equipo especial, hasta obtener una superficie absolutamente libre de óxido e
impurezas, de apariencia blanco – grisácea tipo "metal blanco".
Pintura
Inmediatamente después del arenado se aplicará la pintura anticorrosiva, de la clase y en la forma indicada en la
especificación y en el caso de los fierros galvanizados la pintura galvite.
Transporte y Almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en que serán
colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones.
El almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido del tránsito de
personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las
consecuencias de eventuales aniegos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Las unidades de medidas serán respectivamente por unidad.
El cómputo total se obtendrá sumando las unidades similares de cada tipo.

FORMA DE PAGO:
Se pagará por unidad, incluyendo lijado y base anticorrosiva.
El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para
su buen acabado.

02.07.02.- DISPOSITIVO DE SUJECION DE TIJERAL


GENERALIDADES:
El trabajo se realizara con personal capacitado se usaran herramientas y equipos que estas descritas en la
relación de costos unitarios

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por unidad (und).

FORMA DE PAGO:
Se pagara por unidad (und).

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato94


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

02.07.03.-CORREA METALICA DE TUBO RECTANGULAR DE 40X60mm e=2.0mm


IDEM PARTIDA 02.07.02

02.08.00.- TECHOS Y COBERTURAS.


02.08.01.- COBERTURA DE ONDULINE
GENERALIDADES:
Onduline es una placa celulo - mineral mono capa, impregnada de bitumen a altas temperaturas. Sus cualidades
de estanquidad, de aislante térmico y fónico, de resistencia a la corrosión y a la contaminación atmosférica son
excepcionales. Dan una Facilidad de puesta en obra, La placa Onduline está particularmente recomendada para
adaptarse a los climas tropicales, Excelente resistencia a los vientos ciclónicos, lluvias tropicales, terremotos,
Aislamiento térmico y fónico y gran durabilidad
Las edificaciones por ser tipo sierra con techo a dos aguas llevará cobertura liviana de plancha ondulada fijada a la
estructura metálica que tendrá las siguientes características:
Lista de productos
 Planchas ondulada de fibrocemento de 1.80 m x 1.10, con un espesor de 4cm.
 Fijación con gancho o tirafon.
 Cumbrera lisa para cobertura dos aguas

Proceso de instalación
Se deberá considerar que:
Comenzar por la LINEA DE ARRANQUE que es la parte más baja del techo. Para ello, se deberá fijarlas al borde
del alero. Sobre estas, coloque la primera fila de planchas onduladas, alineándola con la línea de arranque.
Comenzar la segunda línea, colocando la primera plancha ondulada sobre la primera fila, con la orilla alineada con
la parte superior de la tablilla de arranque, después de fijarlas se deberán cortar los excesos. Continuar con todas
las líneas asegurándose el traslape de las hiladas.
Para de fijación se debe perforar con un taladro eléctrico de baja velocidad de acción manual, con un diámetro de
perforación de un 50% mayor a diámetro de del accesorio de fijación.
Las planchas deben fijarse sobre vigas o viguetas mediante tirafones, ganchos especiales hechos en obra, de un
diámetro mínimo de ¼” o ganchos chatos y todos estos elementos den ser galvanizados

Pendientes y traslapes Apoyos y posición de elementos de fijación

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato95


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Para evitar la superposición de 4 planchas se deberá despuntarse las planchas intermedias y el cot tendrá 1 onda
(10 cm. aprox.) y ¼ de onda (4.7 cm. aprox.) de ancho y de un largo igual al traslape longitudinal. Como se vera
en el grafico siguiente.
El despunte se efectuara con puna de marcar (carburo de tungsteno), serrucho, sierra de arco o sierra eléctrica de
baja velocidad.

Despunte

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida a ser considerada para ésta partida es el metro cuadrado (m2) de cobertura colocada

FORMA DE PAGO:
- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
- Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el área de cobertura colocada, para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
- El pago constituirá la compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

02.09.00.- VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES


02.09.01.- MALLA METALICA TIPO MOSQUITERO
PROCESO CONSTRUCTIVO
Para la colocación de la malla se procederá de acuerdo a lo indicado en los planos de detalles correspondientes.

Sistema de control
El supervisor verificara la correcta colocación de la malla de tal modo que respondan a las exigencias indicadas en las
presentes especificaciones en cuanto a la calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las
exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.

METODO DE MEDICION:
Se pagará por m² conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra, y estará representado por el
metrado.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato96


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

FORMA DE PAGO
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la Compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

02.10.00.- PINTURA.
02.10.01.- PINTURA ALTO TRAFICO EN DEMARCACION DE FUTBITO.-
02.10.02.- PINTURA ALTO TRAFICO EN DEMARCACION DE VOLEY.-
02.10.03.- PINTURA ALTO TRAFICO EN DEMARCACION DE BASQUET.-
GENERALIDADES:
El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar los criterios técnicos y referencias normativas de mano de
obra, materiales, herramientas, equipo, servicios para la aplicación de Pinturas para señalización en la losa deportiva,

tal como está indicado en los documentos de construcción (Planos, Especificaciones Técnicas, memorias descriptivas
y de cálculo según corresponda)
Las pinturas son Compuestos químicos que después de aplicado sobre una superficie endurecerá formando una
película que le proporcionara acabado, resistencia y protección de las superficies contra las inclemencias, agresión del
sol, lluvia, salinidad y otros agentes. Están compuestos por: Resinas (contiene al pigmento, permite formación de
película y otorga las propiedades principales), Pigmentos (da color y opacidad), Solventes (facilita la aplicación,
contribuye a la nivelación y secado) y Aditivos (auxiliares que facilitan la formulación y propiedades de la pintura). Sirve
para proteger una superficie del medio, facilitar la limpieza, acentuar la expresión estética.
El resultante satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la superficie en cuestión, y las
condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas. Se incluyen todos los trabajos de resanes, ejecutados
por los posibles subcontratistas de instalaciones eléctricas, sanitarias o mecánicas.

Ejecución/Instalación:
Lista de productos
Los trabajos de pintura en paredes, serán realizados empleando productos elaborados por fábricas de de reconocido
prestigio
Las muestras de colores están indicadas en los planos. Las muestras, sobre superficies imprimadas, se realizaran en
los mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.

A.- Pintura alto tráfico 02 manos.


Preparación
Limpiar todas las superficies previamente a la instalación del producto, no debe existir señales de ninguna sustancia
como: selladores, pinturas, jabón, detergentes, lacas u otros no compatibles con las características necesarias para la
instalación de las pinturas. Sobre la pared, carpintería o elemento metálico o de madera donde se desee aplicar las
pinturas, no debe haber ninguna protuberancia, hoyo o desnivelación de la superficie. Se debe rellenar, nivelar y
preparar la superficie antes de recibir los productos.
La suciedad y materias extrañas deberán removerse prolijamente. Se usará lejía o según el caso, escobillas de
cerdas y/o acero. Deberá sacudirse la tierra, aserrín o polvo antes de iniciar las faenas de pinturas. Las posibles
manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente, teniendo especial cuidado que las mismas no se
desparramen durante el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse usando una solución de fosfatos trisédico (6oz. X gl.) o
cualquier detergente aprobado por la Supervisión. Luego se enjuagará la superficie con agua limpia y se dejará
secar antes de pintar.
Los trabajos que se encontraran terminados, como techos, zócalos, contra zócalos, carpintería metálica y de
madera, vidrios, etc. deberán ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras y manchas durante el
proceso de la pintura.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato97


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearan sin adulteración alguna,
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Proceso de ejecución
La ejecución deberá seguir expresamente las normas de la Cámara Peruana de la Construcción, El Reglamento
Nacional de Construcciones y las Instrucciones de los fabricantes.

Pintura y empaste en paredes.-


Secuencia de avance de la instalación.
Este proceso puede tener variaciones y la forma de uso dependerá de la marca de pintura que se elija. Un mayor
detalle cómo aplicar las pinturas se encontrará en las Fichas Técnicas por marca elaboradas. La aplicación de
pinturas en paredes deberá de tener la siguiente secuencia:
 Preparar la superficie de manera que esté perfecta para recibir la pintura final, lijándola y corrigiendo
previamente cualquier defecto. Se deberá asegurar que la superficie a pintar se encuentre dentro de los rangos
permitidos de humedad, la medición se puede realizar con un medidor modelo El cometer 6118A o dejando secar

un tiempo promedio de 3 meses, según el clima, salvo que se use una pintura que permita el paso de la humedad.
Eliminar de la superficie todas las imperfecciones del tarrajeo, mediante la espátula o la lija de óxido de hierro.
 Homogeneizar la pintura y diluirla (si fuera necesario), de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
 Aplicar la primera mano de pintura con pistola de aire.
 Dejar secar
 Aplicar la segunda mano de pintura con pistola de aire.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Se medirá por metro lineal (ml) de superficie pintada y aprobada por el supervisor.

FORMA DE PAGO:
Se pagara por metro lineal (ml).
.

02.10.04.- PINTURA ESMALTE SINTETICO PARANTES DE VOLEY


02.10.05.-PINTURA ESMALTE SINTETICO ARCOS Y TABLERO DE BASQUET
GENERALIDADES:
Se aplicará en la carpintería metálica de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos.

Pintura Anticorrosiva
Es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas y con pigmentos inhibidores del óxido.
Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de escoria, óxido, etc y luego se aplicará dos manos
de pintura base compuesta de Cromado de Zinc.
Se debe formar una película fuerte con buena durabilidad al exterior, máxima adherencia y prácticamente nula
absorción de humedad.

Pintura Esmalte
Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil, está constituido por una mezcla de aceites secantes (crudos, tratados
o sintéticos) y de resinas naturales o artificiales, óleo soluble o constituyendo un sistema homogéneo.
Esta pintura puede ser brillante o mate, según la proporción de pigmentos y su fabricación. Se utilizará preparado de
fábrica, de marca o fabricantes conocidos y de calidad comprobada.

Color:
La selección de colores será hecha por la supervisión y las muestras se realizarán en los ambientes donde se va a
pintar.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato98


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Aceptación:
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.

Preparación de las Superficies


Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones de soldadura, los que
serán eliminados por medio de lima o esmeril, igualmente se quitará el óxido y se limpiaran cuidadosamente antes
de recibir la pintura anticorrosiva de taller.
Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminaran las salpicaduras de cemento o yeso, las
manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo.

Procedimiento de Ejecución
La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin adulteración alguna, procediendo
en todo momento de acuerdo a lo especificado por los fabricantes. La pintura se aplicará en capas sucesivas a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: metro lineal (ml).

BASES DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual.

02.10.06.- PINTURA ESMALTE SINTETICO TRIBUNA


GENERALIDADES:
Se refiere al pintado que se realizara en la superficie de la tribuna, para lo que se usara pintura esmalte sintético
de calidad, color y tono, como figure en el cuadro de acabados o como indique el proyectista.

Proceso constructivo
Para la aplicación de la pintura primero se tendrá cuidado que las superficies sean uniformes, que hayan sido
previamente lijadas, resanadas y emporradas con imprimante de buena calidad.
De manera general, todas las superficies a pintar deberán estar secas, limpias y preparadas para recibir el
acabado de pintura. Los empastados serán resanados masillados y lijados hasta conseguir una superficie
uniforme y pulida, libres de partículas extrañas, manchas o grasas.
En todos los casos se aplicaran dos manos de pintura, cuidando cubrirlas uniformemente y sin rastros de marcas,
diferencias de color o áreas que evidencien la textura del sustrato o elemento a pintar.
La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleara sin adulteración alguna, procediendo
en todo momento de acuerdo a las especificaciones proporcionadas por los fabricantes.
La pintura se aplicara en capas sucesivas a medida que vayan secando las anteriores. Se dará como mínimo dos
manos de pintura o hasta obtener un acabado parejo del color.
La pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias, para un acabado perfecto, sin defectos de
saponificación, decoloración, arrugamiento, veteado, exudación y escoriamiento.
Se prepararán muestras de tonos y color, antes de ser aprobados por el Supervisor, previa consulta con el
Proyectista.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición será por metro cuadrado de pintura acabado sobre superficie, cumpliendo los procesos básicos
determinados en las especificaciones

FORMA DE PAGO:
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato99


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Se pagara por metro cuadrado (m2).


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

02.10.07.- PINTURA ESMALTE SINTETICO ESTRUCTURA CUBIERTA DE TRIBUNA


GENERALIDADES:
Este trabajo consistirá en el suministro de materiales, acondicionado y pintado de las estructuras metálicas, de la
estructura de la cubierta, indicado en los planos.
En la estructura del arco de fulbito, se deberá utilizar el color blanco para los parantes inferiores y en los
superiores color amarillo. El Aro de Básquet y sus soportes metálicos serán color naranja.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es en metros lineal (und)

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por metro lineal (m), previa aprobación del Supervisor, de acuerdo a lo ejecutado durante el
mes.

02.10.08.- PINTURA ESMALTE SINTETICO ESTRUCTURA CUBIERTA DE LOSA DEPORTIVA


GENERALIDADES:
Este trabajo consistirá en el suministro de materiales, acondicionado y pintado de las estructuras metálicas, de la
estructura de la cubierta de la losa, indicado en los planos.
En la estructura, se deberá utilizar el color que se indica en los planos o indique el supervisor de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es en metros lineal (ml)

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará por metro lineal (m), previa aprobación del Supervisor, de acuerdo a lo ejecutado durante el
mes.

02.10.09.- PINTURA ESMALTE SINTETICO ESTRUCTURA CUBIERTA DE SS.HH


Descripción:
Se usará pintura esmalte de primera calidad en el pintado de las estructuras del ss.hh
La selección será hecha oportunamente por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio
ambiente.
Aceptación
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.
Preparación de las Superficiales
Rasqueteo: Se realizará retirando totalmente la pintura existente, igualmente imperfecciones, rebabas, y
todo resto de óxido.
Lijado: Se realizará inmediatamente luego del rasqueteo, en la totalidad de los elementos y con una
escobilla de fierro inicialmente y lija de fierro fina después

Limpieza: Se realizará después del lijado de los elementos para dejar limpio el área a pintar. La pintura
deberá aplicarse inmediatamente después del proceso de limpieza para evitar la oxidación de los elementos.

Método de Medición
Unidad de Medida : unidad (und)

Forma de pago:
Se pagara por unidad

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato100


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

02.10.10.- PINTURA EN MUROS EXTERIORES


02.10.11.- PINTURA EN MUROS INTERIORES
02.10.12.- PINTURA EN COLUMNAS
02.10.13.- PINTURA EN VIGAS
GENERALIDADES:
Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de pintura en
la obra (paredes, contrazócalos, revestimientos, cielorrasos, carpintería metálica y carpintería de madera en general
etc.).
Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de estas partidas debe ser posterior a la aprobación del Supervisor.
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes
destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e identificación de las
cosas y servicios.
Requisitos para Pinturas y estucados
1.- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y deberá ser fácilmente re-
dispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar grumos,
decoloración, aglutinamiento ni separación del color y deberá estar exenta de tierras y natas.
2.- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, debe poseer cualidades de enrasamiento y
no mostrar tendencias al escurrimiento al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.
3.- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción de la faena de pintado.
4.- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes
disparejas y otros imperfecciones de la superficie.
5.- No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación podrá hacerse con brocha,
pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las superficies sean aprobadas por el Supervisor.

6.- El residente será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran presentarse, hasta (60) días después de
la recepción de la obra, quedando obligado a subsanarlas a entera satisfacción

Ejecución/instalación:
Los trabajos de pintura en paredes, serán realizados empleando productos elaborados por fábricas de de reconocido
prestigio
Las muestras de colores están indicadas en los planos. Las muestras, sobre superficies imprimadas, se realizaran en
los mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Paredes nuevas en interiores.-
B. IMPRIMANTE.-
 Aplicar dos manos.
C. Pasta Fina:
 Aplicar 3 manos
D. Acabados para muros de albañilería y drywall.
 Latex Acrílico en paredes interiores.
 Latex Pato en cielos rasos de cemento o tramo de tabiquería sobre el Cielo raso.
Paredes nuevas en exteriores.-
A. IMPRIMANTE :
 2 manos
B. Pasta Fina para muros
 3 manos
C. Imprimante para muros
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato101


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

 1 mano
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

D. Esmalte Sintético Satinado


 2 manos

Preparación
Limpiar todas las superficies previamente a la instalación del producto, no debe existir señales de ninguna sustancia
como: selladores, pinturas, jabón, detergentes, lacas u otros no compatibles con las características necesarias para la
instalación de las pinturas. Sobre la pared, carpintería o elemento metálico o de madera donde se desee aplicar las
pinturas, no debe haber ninguna protuberancia, hoyo o desnivelación de la superficie. Se debe rellenar, nivelar y
preparar la superficie antes de recibir los productos.
La suciedad y materias extrañas deberán removerse prolijamente. Se usará lejía o según el caso, escobillas de
cerdas y/o acero. Deberá sacudirse la tierra, aserrín o polvo antes de iniciar las faenas de pinturas. Las posibles
manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente, teniendo especial cuidado que las mismas no se
desparramen durante el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse usando una solución de fosfatos trisédico (6oz. X gl.) o
cualquier detergente aprobado por la Supervisión. Luego se enjuagará la superficie con agua limpia y se dejará
secar antes de pintar.
Los trabajos que se encontraran terminados, como techos, zócalos, contra zócalos, carpintería metálica y de
madera, vidrios, etc. deberán ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras y manchas durante el
proceso de la pintura.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearan sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.

Proceso de ejecución
La ejecución deberá seguir expresamente las normas de la Cámara Peruana de la Construcción, El Reglamento
Nacional de Construcciones y las Instrucciones de los fabricantes.

Pintura y empaste en paredes.-


A. Todas las superficies de ladrillo, concreto expuesto, tarrajeados o Drywall y superficies similares deben
estar libres de suciedad, exceso de mortero de cemento, masilla o cualquier sustancia de aceite. Previamente
todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. serán resanadas o rehechos con el mismo material
en igual o mayor grado de enriquecimiento.
En general, el plazo razonable para la aplicación de la pintura sobre paredes tarrajeadas es de un mes después
de que haya sido culminado el tarrajeo; sin embargo, este período se puede modificar de acuerdo a las
condiciones del clima imperante y con la aprobación de la Supervisión. En todo caso los trabajos de pintura sobre
paredes tarrajeadas serán iniciados cuando la superficie del tarrajeo se encuentre totalmente seca, lo que toma
como mínimo 28 o 30 días. La superficie de concreto deberá tener una rugosidad semejante a la lija nº 100, se
deberá conseguir por procedimientos químicos, atacando con Acido según Norma ASTM D4260, o co abrasivo o
arenado según Norma ASTM D4259.
En el caso de paredes de Drywall esperar 24 horas después del Masillado de juntas, lijar limpiar y proceder con el
imprimado.
B. Realizar el imprimado de la superficie aplicando el producto bien agitado y homogéneo con brocha.
Los imprimantes para muros se emplean para emporrar las superficies nuevas de paredes, disminuyendo la
porosidad y proporcionando una base para la aplicación de la pintura de acabado. El imprimante se deberá diluir
hasta que se pueda aplicar sin defecto. Adsí use máximo 1 volumen de agua potable limpia por 6 volúmenes de
Imprimante.
Aplicar dos manos delgadas y uniformes sin recargar demasiado. Dejar secar 4 horas entre manos.
C. Aplicar la pasta Fina para muros. Homogenizar la pasta mediante una paleta. La espátula o plancha a
utilizar se debe encontrar en buen estado. Aplique dos manos uniformes y delgadas, no recargar demasiado. El
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato102


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

lijado entre capas se puede efectuar como mínimo a 2 horas y como máximo antes de las 24 horas. Eliminar el
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

polvillo producido con un trapo oscuro y seco.


D. En exteriores, donde se aplica esmalte sintético satinado, aplicar sobre la pasta Fina una mano
delgada y uniforme sin recargar demasiado de Imprimante para Muros, al que se le a agregado 1 volumen de
Disolvente 135 por 6 volúmenes de Imprimante para muros. Dejar secar 4 horas antes de aplicar la pintura de
acabado Sintético.
E. Aplicar el acabado con Esmalte sintético Satinado CPP para exteriores o Látex Acrílico Satinado CPP
en interiores, según sea el caso. La sobre la superficie limpia de suciedad grasa, aceite o cualquier otro
contaminante aplicar con brocha o rodillo la primera mano de pintura homogenizada y diluida con 1 volumen de
aguarrás Mineral o Thiner Standard por 6 volúmenes de Esmalte Sintético Satrinado. Dejar secar 18 horas. Para
la segunda mano usar un máximo de 1 volumen de aguarrás Mineral o Thiner estándar por 8 volúmenes de
Esmalte Sintético Satinado.

Secuencia de avance de la instalación.


Este proceso puede tener variaciones y la forma de uso dependerá de la marca de pintura que se elija. Un mayor
detalle cómo aplicar las pinturas se encontrará en las Fichas Técnicas por marca elaboradas. La aplicación de
pinturas en paredes deberá de tener la siguiente secuencia:
 Preparar la superficie de manera que esté perfecta para recibir la pintura final, lijándola y corrigiendo
previamente cualquier defecto. Se deberá asegurar que la superficie a pintar se encuentre dentro de los rangos
permitidos de humedad, la medición se puede realizar con un medidor modelo El cometer 6118A o dejando secar
un tiempo promedio de 3 meses, según el clima, salvo que se use una pintura que permita el paso de la humedad.
Eliminar de la superficie todas las imperfecciones del tarrajeo, mediante la espátula o la lija de óxido de hierro.
 Aplicar el sellador y/o imprimante (de acuerdo con las especificaciones y tipo de soporte) con brocha y
esperar a que seque completamente.
 Homogeneizar la pintura y diluirla (si fuera necesario), de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
 Aplicar la primera mano de pintura con brocha o rodillo.
 Dejar secar
 Aplicar la segunda mano de pintura

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por metro cuadrado (m2) de superficie pintada y aprobada por el supervisor.

FORMA DE PAGO.
Se pagara por metro cuadrado (m2).

02.11.00.- LIMPIEZA FINAL.


02.11.01.- LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
GENERALIDADES:
Esta partida se refiere a la limpieza final a ejecutarse de tal manera de dejar todo limpio y en condiciones de
entrega de obra, se recogerán todos los desperdicios dejados debido a las instalaciones, tanto de coberturas,
puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, sanitarias, etc., básicamente es un trabajo de recojo de desperdicios
con escoba y de ser necesario limpiar y desmanchar lo que se hubiere ensuciado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición se realizara por mes, (mes)

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato103


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

03.00.00.- INSTALACIONES SANITARIAS


03.01.00.- INSTALACIONES SANITARIAS (AGUA)
03.01.01.- SALIDA DE AGUA FRIA CON TUB. PCV SAP DE ½”.
GENERALIDADES:
El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar los criterios técnicos y referencias normativas de mano de
obra, materiales, herramientas, equipo, servicios y pruebas de las tuberías de PVC (tubos, accesorios y válvulas), de
diámetro y tipo especificado en planos para la instalación de las salidas de agua fria de Agua Potable, tal como esta

indicado en los documentos de construcción (Planos, Especificaciones Técnicas, memorias descriptivas y de cálculo y
estudios de suelo, según corresponda)

Ejecución/Instalación:
Lista de productos
Tuberías de PVC.- Las tuberías para agua fría serán de cloruro de polivinilo PVC clase 10 con rosca, para una
presión de trabajo de 150 lbs/plg2, de acuerdo a las normas de ITINTEC. Las tuberías para la red de agua caliente
serán de CPVC.
Accesorios.- Los accesorios y conexiones serán del mismo material y clase que las tuberías con uniones de simple
presión y/o roscadas.
Los accesorios serán preferentemente de PVC roscado del tipo reforzado para una presión de trabajo de 150 lbs/plg2.
La unión entre tubos será ejecutada utilizando impermeabilizante, cinta teflón o pegamento especial de primera calidad
para tuberías PVC de unión roscada o embonada respectivamente, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna
clase.
La red de agua estará provista de válvulas y accesorios que se muestra en los planos respectivos y especialmente de
uniones universales a fin de permitir su fácil remoción.
Manguitos.- Pase en los muros de albañilería o placas, en este caso se usan camisetas para el pase de las tuberías, la
camiseta será como mínimo de 1” mayor que la tubería.
En la instalación de las salidas se deberá considerar:
 Se instalarán todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios previstos en los planos.
 Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y rematarán en un niple o unión roscada.
 Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:
o Lavatorio: 65 cms. sobre N.P.T.
o WC Tanque bajo: 30 cms. sobre N.P.T.
o Duchas: 100 cms. sobre N.P.T.
 Los grifos de jardín para conectar mangueras irán en cajas de albañilería del jardín, salvo indicación contraria
en planos.
Se colocarán tapones provisionales de Fierro Galvanizado en todas las salidas, inmediatamente después de instalar
éstos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por punto (Pto) de salida de agua fria, probada y aprobada por el supervisor.

FORMA DE PAGO:
Se pagara por punto (Pto).

03.01.02.- RED DE DISTRIBUCION TUBERIA ½” PCV SAP.


GENERALIDADES:
El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar los criterios técnicos y referencias normativas de mano de
obra, materiales, herramientas, equipo, servicios y pruebas de las tuberías de PVC (tubos, accesorios y válvulas), de
diámetro y tipo especificado en planos para la instalación de la Red de alimentación de Agua Potable, tal como esta
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato104


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

indicado en los documentos de construcción (Planos, Especificaciones Técnicas, memorias descriptivas y de cálculo y
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

estudios de suelo, según corresponda)

Ejecución/Instalación:
Tuberías de PVC.- Las tuberías para agua fría serán de cloruro de polivinilo PVC clase 10 con rosca, para una
presión de trabajo de 150 lbs/plg2, de acuerdo a las normas de ITINTEC.

La unión entre tubos será ejecutada utilizando pegamento especial de primera calidad para tuberías o embonada PVC
de unión roscada, para la unión de accesorios roscados se empleara formador de empaques y cinta teflón, no
admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase.
Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestre en las especificaciones, pero que aparezca en los planos o
metrado y viceversa y que se necesite para completar las instalaciones sanitarias, serán suministrados e
instalados, sin costo adicional para el propietario.
Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos, especificaciones o metrados, pero
necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del contratista de igual manera que si se hubiera
mostrado en los documentos mencionados.

Proceso de instalación
La instalación deberá seguir expresamente las normas de la Cámara Peruana de la Construcción, el Reglamento
Nacional de Construcciones y las Instrucciones de los Fabricantes de las válvulas y accesorios.
La Instalación de la Red de Agua Potable deberá considerar:
 La Red interior de agua se instalará siguiendo las indicaciones de los planos de detalle que se acompaña.
 Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y falso pisos.
 Las tuberías podrán instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, cuya profundidad
deberá será la estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado.
 Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas de conexiones flexibles o uniones de expansión
en los lugares de paso.
 Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por ningún motivo tubos
doblados a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
 Toda tubería expuesta, como las del cuarto de bombas, será de fierro galvanizado o tal como se exprese en
los planos respectivos.
Los pasos de la tubería a través de la cimentación y elementos estructurales, se harán por medio de acero o fierro
forjado (manguitos) de longitud igual al espesor del elemento que se atraviese, debiendo ser colocados antes del
vaciado del concreto.
Los diámetros mínimos en los manguitos serán:
Diámetro de la Tubería Diámetro de Manguito
1/2" 1"
3/4" 1 1/2"
1" a 1 1/4" 2"

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por metro lineal (ml) de tubería instalada, probada y aprobada por el supervisor.

FORMA DE PAGO:
Se pagara por metro lineal (ml)

03.01.03.- ACCESORIOS.
03.01.03.01.- CODO PVC SAP ½” X 90°
03.01.03.02.- TEE PVC SAP ½”X90°.
GENERALIDADES:
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato105


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar los criterios técnicos y referencias normativas de mano de
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

obra, materiales, herramientas, equipo, servicios y pruebas de las tuberías de PVC (accesorios), de diámetro y tipo
especificado en planos para la instalación de la Red de alimentación de Agua Potable, tal como esta indicado en los
documentos de construcción (Planos, Especificaciones Técnicas, memorias descriptivas y de cálculo y estudios de
suelo, según corresponda)

Ejecución/Instalación:
Accesorios.- Los accesorios y conexiones serán del mismo material y clase que las tuberías con uniones de simple
presión y/o roscadas.
Los accesorios serán preferentemente de PVC roscado del tipo reforzado para una presión de trabajo de 150 lbs/plg2.
La unión entre tubos será ejecutada utilizando impermeabilizante, cinta teflón o pegamento especial de primera calidad
para tuberías PVC de unión roscada o embonada respectivamente, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna
clase.
La red de agua estará provista de accesorios que se muestra en los planos respectivos y especialmente de uniones
universales a fin de permitir su fácil remoción.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por pieza (pza) de tubería instalada, probada y aprobada por el supervisor.

FORMA DE PAGO:
Se pagara por pieza (pza)

03.01.04.- VALVULAS
03.01.04.01.- VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE ½”
GENERALIDADES:
El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar los criterios técnicos y referencias normativas de mano de
obra, materiales, herramientas, equipo, servicios y pruebas de las tuberías de PVC (valvulas), de diámetro y tipo
especificado en planos para la instalación de la Red de alimentación de Agua Potable, tal como esta indicado en los
documentos de construcción (Planos, Especificaciones Técnicas, memorias descriptivas y de cálculo y estudios de
suelo, según corresponda)

Ejecución/Instalación
Válvulas.- Se instalarán las válvulas del tipo indicado en los planos. Las válvulas de interrupción serán del tipo
esféricas de bronce rojo marca CIM, uniones roscadas con marca de fábrica y presión de trabajo grabadas en el
cuerpo del elemento, para una presión de 125 lbs/plg2.
Las válvulas deberán llevar marca de fábrica grabado en alto relieve en el cuerpo para presiones de 150 P.S.I.
Uniones Universales.- Serán roscadas con asiento cónico de fierro galvanizado o similar y se instalará una por válvula
en tramo visible, y dos (2) cuando se instale en cajuela o nicho.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por pieza (pza ) de tubería instalada, probada y aprobada por el supervisor.

FORMA DE PAGO:
Se pagara por pieza (pza)

03.02.00.- INSTALACIONES SANITARIAS (DESAGUE)


03.02.01.-SALIDAS PARA DESAGUE Y VENTILACION
03.02.01.01.-SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 2"
03.02.01.02.-SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 4"
GENERALIDADES:

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato106


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar los criterios técnicos y referencias normativas de mano de
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

obra, materiales, herramientas, equipo, servicios y pruebas de las tuberías de PVC (tubos, accesorios), de diámetro y
tipo especificado en planos para la instalación de la Red de Desagüe, tal como está indicado en los documentos de
construcción (Planos, Especificaciones Técnicas, memorias descriptivas, según corresponda)

Ejecución/Instalación:
Tuberías.- Serán de PVC (cloruro de polivinilo) rígido, Normalizado Standard Americano Liviano SAL, con uniones
a presión espiga campana fabricado según norma ITINTEC 399.003 y accesorios del mismo material.
Las tuberías y accesorios de PVC para desagüe deberán ser de buena calidad. Los tubos que se encuentran
defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada unidad.

Preparación
Revisión de los materiales.- Antes de la instalación de las tuberías, estas deberán ser revisadas interiormente así
como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a las paredes o desechar los
materiales que presenten algún defecto.
En la instalación de las salidas se deberá considerar:
A. Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en una unión o
cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.
B. Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:
Lavatorios: 55 cms. sobre N.P.T.
Lavaderos: Según plano
WC Tanque bajo: 30 cms. de la pared al eje del tubo
Duchas: Variable
C. Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén abiertos
serán tapados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónico.
D. Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocados hasta
el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

Ventilación.-
En la red de desagüe se deberá prever diferentes puntos de ventilación, distribuidos en tal forma que impida la
formación de vacíos o alzas de presión, que pudieran hacer descargar las trampas.
La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 30 cms. sobre el nivel de la cobertura,
rematando en un sombrero de ventilación del mismo material, salvo otra solución constructiva especificada en los
planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por punto (Pto) instalado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO:
Se pagara por punto (Pto).

03.02.01.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA 2” PVC SAL


03.02.01.04 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA 4” PVC SAL
GENERALIDADES:
El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar los criterios técnicos y referencias normativas de mano de
obra, materiales, herramientas, equipo, servicios y pruebas de las tuberías de PVC (tubos, accesorios), de diámetro y
tipo especificado en planos para la instalación de la Red de Desagüe, tal como esta indicado en los documentos de
construcción (Planos, Especificaciones Técnicas, memorias descriptivas, según corresponda)

Ejecución /Instalación:

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato107


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Tuberías.- Serán de PVC (cloruro de polivinilo) rígido, Normalizado Standard Americano Liviano SAL, con uniones
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

a presión espiga campana fabricado según norma ITINTEC 399.003 y accesorios del mismo material.
Las tuberías y accesorios de PVC para desagüe deberán ser de buena calidad. Los tubos que se encuentran
defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada unidad.

Preparación
Revisión de los materiales.- Antes de la instalación de las tuberías, estas deberán ser revisadas interiormente así
como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a las paredes o desechar los
materiales que presenten algún defecto.
Ubicación de la Red.- Las tuberías de desagüe deberán estar colocadas lo más lejos posible de las de agua, siendo
las distancias libres mínimas las señaladas en el Reglamento Nacional de Construcciones.
El diámetro de las tuberías y en especial el del colector principal de desagüe, deberá calcularse para las condiciones
de máxima descarga.
Las pendientes y diámetro de la tubería serán las que se indique en los planos respectivos.
La instalación deberá seguir expresamente las normas del Reglamento Nacional de Construcciones y las Instrucciones
de los Fabricantes de los accesorios.
La Instalación de la Red interior de desagüe deberá considerar:
A. La Red interior de desagüe se instalará siguiendo las indicaciones de los planos de detalle que se
acompaña.
B. La pendiente de los colectores y de los ramales de desagües interiores será uniforme y no menor de 1% para
diámetros de 100 mm (4”) y mayores; y no menor de 1,5% para diámetros de 75 mm (3”) o inferiores.
C. La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe será de PVC del tipo liviano (SAL) con accesorios
del mismo material, uniones en espiga y campanas selladas con pegamento especial. La tubería de ventilación
será del mismo material que el desagüe. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar
rajaduras, quiñaduras o cualquier otro defecto visible.
D. Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en el falso piso salvo otras especificaciones
anotadas en el plano, debiéndose realizar las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.
E. La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo, No se permitirá
efectuar curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los elementos.
F. En la instalación bajo tierra de tuberías de PVC, deberá tenerse especial cuidado del apoyo de la tubería
sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado de modo que se asegure la estabilidad de la
superficie y la protección del tubo para que no se deforme por el efecto de la presión que ejerce el relleno.
G. Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por ningún motivo tubos
doblados a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
Pruebas hidráulicas.- Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o cajas
consecutivas.
La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, ocho horas antes como mínimo, siendo la carga
de agua para la prueba la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel de la tapa.
Secuencia de avance de la instalación
La Instalación de la Red de Desagüe deberá tener la siguiente secuencia:
 Verificar la calidad de las tuberías y accesorios,
 Realizar los trabajos previos para el pase de la red en pisos y muros,
 Habilitación (corte) de las tuberías para su instalación,
 Armado de la instalación utilizando los accesorios,
 Fabricación de las cajas de registro,
 Realización de pruebas hidráulicas,
 Vaciado del concreto del falso piso,
 Instalación de accesorios tipo sumideros y registros roscados.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato108


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

MÉTODO DE MEDICIÓN:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Se medirá por metro lineal (ml) de tubería instalada, probada y aprobada por el supervisor.

FORMA DE PAGO:
Se pagara por metro lineal (ml).

03.03.00 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


03.03.01 INODORO BLANCO CON GRIFERIA Y ACCESORIOS
GENERALIDADES:
El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar los criterios técnicos y referencias normativas de
mano de obra, materiales, herramientas, equipo, servicios para la instalación de Inodoros, tal como está indicado en
los documentos de construcción (Planos, Especificaciones Técnicas, memorias descriptivas y de cálculo según
corresponda)

Ejecución/Instalación
Losa turca.- taza turca color blanco fabricado con porcelana vitrificada, con accesorios de tanque alto.
Preparación
Limpiar todas las superficies previamente a la instalación de los aparatos sanitarios, no debe existir señales de
ninguna sustancia como: selladores, pinturas, jabón, detergentes, lacas u otros no compatibles con las características
necesarias para la instalación del producto. Sobre la pared o piso donde se desea instalar los inodoros y urinarios, no
debe haber ninguna protuberancia, hoyo o desnivelación de la superficie. Se debe preparar la superficie a recibir los
productos.
Antes de realizar la instalación de los aparatos sanitarios se deberá:
 Verificar que los aparatos sanitarios no tengan rayas, fisuras o manchas en su superficie,
 Los aparatos deben ser de primera calidad,
 La instalación de los aparatos sanitarios debe ser realizada por personal especializado,
 Se debe realizar pruebas de evacuación de agua permanentemente, para verificar posibles fugas o reboses,
 No se deberá permitir el uso de pinturas, ácidos o disolventes alrededor de los equipos sin antes protegerlos con
plástico en su totalidad.

Proceso de instalación
La instalación deberá seguir expresamente las normas de la Cámara Peruana de la Construcción, el Reglamento
Nacional de Construcciones y las Instrucciones del Fabricante. La Instalación de los aparatos sanitarios deberá de
tener los siguientes pasos:
 Verificar la ubicación del punto de desagüe para que la distancia desde la pared acabada hasta el eje del
desagüe, sea de 0.305 cm. (12”). El diámetro del tubo de PVC del desagüe deberá ser de 4”, el cual deberá sobresalir
aproximadamente 1 cm (pestaña).
 Marcar el eje del desagüe con un lápiz tanto en el piso como en el inodoro para facilitar la
ubicación del inodoro en el piso.
 Marcar los orificios del anclaje y colocar el inodoro sobre el piso de tal manera que coincidan las marcas del piso
y del inodoro. Marcar con un lápiz la base y los orificios del anclaje del inodoro al piso.
 Practicar los orificios de anclaje en el piso con un taladro u otra herramienta. Los orificios deberán realizarse en el
piso donde se ubicarán los pernos de anclaje del inodoro.
 Colocar el sello de cera ubicando previamente el inodoro cuidadosamente hacia arriba y colocando alrededor de
la salida del sifón el sello de cera o masilla sanitaria. Esto permitirá una unión hermética entre el inodoro y el piso.
 Se deberá revisar las tuberías de desagüe antes de instalar el inodoro, verificándose de que no esté obstruida,
luego proceder a colocar el inodoro en el sitio previsto e introducir los pernos de anclaje al piso para asegurar la
fijación al piso. Se recomienda utilizar tarugos de PVC y pernos de bronce.
 Comprobar la posición correcta del inodoro, asegurándose que el inodoro quede nivelado. Fraguar con porcelana
o silicona el borde del inodoro con el piso.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato109


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

 Instalar los accesorios.


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por pieza (pza) de lavatorio cocina instalado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO:
Se pagara por pieza (pza).

03.03.02 LAVATORIO OVALIN COLOR BLANCO CON ACCESORIOS


GENERALIDADES:
El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar los criterios técnicos y referencias normativas de mano de
obra, materiales, herramientas, equipo, servicios para la instalación de lavatorios, tal como está indicado en los
documentos de construcción (Planos, Especificaciones Técnicas, memorias descriptivas y de cálculo según
corresponda)

Ejecución/Instalación:
Lavatorio losa color blanco fabricada con porcelana vitrificada, con accesorios de tanque bajo.

Preparación
Limpiar todas las superficies previamente a la instalación de los aparatos sanitarios, no debe existir señales de
ninguna sustancia como: selladores, pinturas, jabón, detergentes, lacas u otros no compatibles con las características
necesarias para la instalación del producto. Sobre la pared o piso donde se desea instalar los inodoros y urinarios, no
debe haber ninguna protuberancia, hoyo o desnivelación de la superficie. Se debe preparar la superficie a recibir los
productos.
Antes de realizar la instalación de los aparatos sanitarios se deberá:
 Verificar que los aparatos sanitarios no tengan rayas, fisuras o manchas en su superficie,
 Los aparatos deben ser de primera calidad,
 La instalación de los aparatos sanitarios debe ser realizada por personal especializado,
 Se debe realizar pruebas de evacuación de agua permanentemente, para verificar posibles fugas o reboses,
 No se deberá permitir el uso de pinturas, ácidos o disolventes alrededor de los equipos sin antes protegerlos con
plástico en su totalidad.

Proceso de instalación
La instalación deberá seguir expresamente las normas de la Cámara Peruana de la Construcción, el Reglamento
Nacional de Construcciones y las Instrucciones del Fabricante. La Instalación de los aparatos sanitarios deberá de
tener los siguientes pasos:
 Verificar la ubicación del punto de desagüe para que la distancia desde el piso a la pared acabada hasta el eje
del desagüe, sea de 0.40 cm. (12”). El diámetro del tubo de PVC del desagüe deberá ser de 2”,
 Marcar el eje del desagüe con un lápiz tanto en la pared como en el lavatorio para facilitar la ubicación del
lavatorio en la pared.
 Marcar los orificios del anclaje y colocar el lavatorio sobre la pered de tal manera que coincidan las marcas del
piso y del inodoro. Marcar con un lápiz la base y los orificios del anclaje del inodoro al piso.
 Practicar los orificios de anclaje en la pared con un taladro u otra herramienta. Para luego proceder a instalar las
unas metálicas donde se apoyarán el lavatorio.
 Se deberá revisar las tuberías de desagüe antes de instalar el lavatorio, verificándose de que no esté obstruida,
luego proceder a colocar el inodoro en el sitio previsto e introducir los pernos de anclaje al piso para asegurar la
fijación al piso. Se recomienda utilizar tarugos de PVC y pernos de bronce.
 Comprobar la posición del lavatorio, asegurándose que este nivelado.
 Instalar los accesorios.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato110


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

MÉTODO DE MEDICIÓN:
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Se medirá por unidad (und) de lavatorio instalado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO:
Se pagara por unidad.

03.03.03 DUCHA CROMADA CON CABEZA GIRATORIA


GENERALIDADES:
Suministro e instalación de la duchas de bronce cromado con salida, cabeza giratoria, con canastilla regulable
instalado a 1.90 m.s.n.p.t. incluye, canopla y brazo cromado, las llaves serán con grifería de combinación para
empotrar en muro, preparado para agua fría. Desagüe integrado por sumidero de cuerpo de bronce con rejilla de
bronce cromado removible con tornillos, tal como se indica en los planos correspondientes.

Procedimiento Constructivo
Se instalara en los cubículos para ducha, de acuerdo al uso del artefacto, previa aprobación del Supervisor y en
los lugares indicados en los planos.
El Contratista realizará los trabajos de instalación de la ducha mezcladora como se indican en la ficha técnica,
para lo cual contará con la mano de obra especializada en estos trabajos, con la finalidad de garantizar el buen
funcionamiento de la misma, en las uniones roscadas se empleará cinta teflón para impermeabilizar y así obtener
un cierre hermético.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de medida: Unidad (Und)
El metrado se realizará de acuerdo a la cantidad de duchas instaladas correctamente y previa verificación del
funcionamiento.

FORMA DE PAGO:
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la cantidad de duchas instaladas,
multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del Supervisor. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.03.04.- URINARIO COLOR BLANCO TUBO CON ACCESORIOS


GENERALIDADES:
Comprende el suministro y colocación de un Urinario para pared de losa vitrificada color blanco de
768x381x359mm., asiento y tapa de plástico o termoplástico para agua fría con llave angular de interrupción
regulable manualmente o con desarmador, escudos cromados, con acción sifónica y descarga silenciosa al piso
accionada por la palanca del estanque y trampa incorporada, con accesorios de tanque que pueden ser de bronce
o plástico pesado y tubo de abasto de bronce cromado, empalmado desde el punto de salida hasta el tanque,
ubicados en los servicios higiénicos según como se indica en los planos.

Procedimiento Constructivo
El Contratista realizará los trabajos de colocación de los urinarios de tanque bajo, con los accesorios respectivos
para su funcionamiento, de acuerdo como se indica en la ficha técnica; contratará la mano de obra especializada
para estos trabajos, con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento.
Para la instalación de los urinarios (C–9) se colocarán los pernos de anclaje y un anillo de cera en la salida de
desagüe de 3", que estará a 45cm del N.P.T., de tal manera que de la unión herméticamente y se asegurarán los
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato111


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

pernos de anclaje a la pared, la salida de agua fría estará a 105cm. del piso la conexión se realizara empleando
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

cinta teflón en las uniones roscadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La Unidad de medida, será por pieza (pza), cuyo metrado se realizará de acuerdo a la cantidad de urinarios tipo
C-9 instaladas correctamente y previa verificación del funcionamiento.

FORMA DE PAGO:
Esta partida se pagará, previa autorización del supervisor, por pieza (pza) de urinario tipo, instalado según las
especificaciones antes descritas. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

03.04.00.- SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES


03.04.01.- CANALETA SEMICIRCULAR DE PLANCHA GALVANIZADA DE 8”
Las canaletas de recolección de lluvia serán de plancha de FºGº, semi circulares; forman parte de la arquitectura.

METODO DE MEDICIÒN
El método de medición será en metro lineal ( m ), aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
Supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

03.04.02.- MONTANTE BAJADA DE AGUA PLUVIAL DE 4” PVC SAP C-7.5


GENERALIDADES:
Esta partida se refiere al suministro e instalación de la tubería de bajada desde la canaleta de zinc ubicada al
borde de las coberturas, hasta la cuneta de evacuación de aguas pluviales.
Esta partida contempla la colocación de las abrazaderas para fijar la tubería más no la construcción de la
columneta de concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de medida: metros lineales (ml)
El cómputo total se obtendrá sumando la longitud de tubo colocado en los diferentes puntos colocados.

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida

. 03.04.03.-FALSA COLUMNA DE PROTECCION MONTANTE DESAGUE PLUVIAL


GENERALIDADES:
En la ejecución de falsa columnas para la bajada de las montantes se usa concreto de f’c=175 kg/cm2.,
vaciándose en forma posterior a la colocación de la tubería.
Los materiales a utilizarse para estos elementos serán: piedra chancada de ¼”, arena, cemento, agua y madera
para el encofrado

Método de construcción:

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato112


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Estos elementos deben ser correctamente encofrados y alineados. La superficie debe quedar perfectamente lisa y
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

que los bordes no necesiten ser resanados.

A estos elementos se deben incluir la excavación y el revestimiento con mortero de cemento y arena en
proporción de 1:5.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de medida: metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

04.00.00.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS


GENERALIDADES
Las especificaciones técnicas de materiales y/o equipos que se dan a continuación, detallan las características
técnicas de cada una de ellas. Estas señalan en forma directa e implícita las Normas de fabricación a que deben
sujetarse los materiales y/o equipos a proveerse.

ELECTRODUCTOS
TUBO RÍGIDO
Tubería fabricada de PVC Rígido Clase Pesada (CP) del tipo espiga campana, de acuerdo a las normas ITINTEC,
con las siguientes propiedades físicas a 24 ºC:
- Peso Específico : 1.44 Kg/dm3.
- Resistencia a la Tracción : 500 Kg/cm2.
- Resistencia a la Flexión : 700 / 900 Kg/cm2.
- Resistencia a la Compresión : 600 / 700 Kg/cm2.

TUBO FLEXIBLE
Fabricada bajo la norma 93 y la norma DIN49018-1 garantizada para instalaciones eléctricas y telefónicas, esta
tubería ha sido elaborada con diseño corrugado y algunos agentes modificadores en su formulación lo cual hace
más resistente al impacto y a la compresión.

ACCESORIOS PARA ELECTRODUCTOS Y CAJAS


A) Curvas
Serán del mismo material que el de la tubería. No esta permitido el uso de curvas hechas en la obra. Solo podrán
usarse curvas o codos con radio normalizado.
B) Conectores

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato113


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Serán del mismo material que el de la tubería, la unión será a presión para la conexión a la caja y con campana
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

para el tubo.
C) Pegamento
Deberá emplearse pegamento en base a PVC, recomendado por el fabricante de la tubería.
D) Caja rectangular
Serán construidas de PVC y serán de las siguientes dimensiones 103x60x45 del, con espesor de paredes de
1mm.aprox. Sus características son las siguientes:
 Con (02) o más orejas con agujero roscado.
 Con huecos ciegos en el costado y fondo.
 Esquinas interiores y exteriores redondeadas.
 Huecos en el fondo de diferentes diámetros (3 y 5mm. Aprox.), para la sujeción del artefacto.
 Profundidad mínima: 45mm.

CONDUCTORES
A) Conductores Tipo NYY
Deberán ser de cobre electrolítico recocido cableado con aislamiento termoplástico de PVC, y cubierta exterior de
PVC reforzado, con tensión de operación de 1000 Volt., resistente a ácidos, grasas, aceites y humedad, con tipo
de revestimiento NYY y temperatura de trabajo de hasta 90 ºC
Según Norma ASTM-B3 y B8 para conductores y VDE 0250 para el aislamiento.
Estos conductores serán usados para el alimentar los reflectores de la losa deportiva.

B) Conductores Tipo THW


Deberán ser de cobre electrolítico recocido rígido, cableado con aislamiento termoplástico reforzado de PVC, con
un nivel de aislamiento mínimo de 600 Volt, resistente a la de humedad, con tipo de revestimiento THW y
temperatura de trabajo de hasta 75 ºC, los espesores del aislamiento serán:
Sección (mm2.) Espesor de Aislamiento (“)
2,5 a 6,0 2/64
10 3/64
16 a 35 6/64
70 a 180 5/64
Según Norma ASTM-B3 y B8 para conductores y VDE 0250 para el aislamiento.
Este conductor se utilizará para el circuito de tomacorrientes.

PARTIDAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato114


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

04.01.00.- SALIDA DE ALUMBRADO, TOMACORRIENTES


d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

04.01.01.- SALIDA PARA CENTROS DE LUZ EN TECHO


GENERALIDADES
Comprende los materiales, mano de obra y herramientas necesarias para el entubado, cableado y colocación de
cajas octogonales que alimentarán las luminarias de los servicios higiénicos.

METODO DE MEDICION:
La unidad de medida será por punto (Pto).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.01.02.- SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE


GENERALIDADES
Comprende los materiales, mano de obra y herramientas necesarias para el entubado, cableado y colocación de
cajas rectangulares donde se instalaran los controles del alumbrado de los servicios higiénicos.
METODOS DE MEDICION:
La unidad de medida será por punto (Pto).

METODOS DE MEDICION:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.01.03.- SALIDA PARA ALUMBRADO DE LOSA DEPORTIVA


GENERALIDADES
Comprende los materiales, mano de obra y herramientas necesarias para el entubado, cableado y empalmes que
alimentarán las luminarias que irán montadas en la estructura metálica que soportara la malla rashell. (Ver detalle
de montaje en plano IE-01)

METODOS DE MEDICION:
La unidad de medida será por punto (Pto).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.01.04.- SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/L.T


GENERALIDADES
Comprende los materiales, mano de obra y herramientas necesarias para el entubado, cableado, e instalación de
las placas de tomacorrientes que llevarán una tapa protectora por estar ubicada en exteriores.
La placa será de tomacorriente será de doble salida con borne de conexión a tierra del tipo Universal, con todas
las partes conductivas aisladas; tensión de operación de 220 V a 240 Volt., permitirán conexiones de conductores
THW de 4 y 6 mm2., de sección.

METODOS DE MEDICION:
La unidad de medida será por punto (Pto.).
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato115


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.02.00.- TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ALIMENTADORES Y MEDIDORES DE ENERGÍA


04.02.01.- MEDIDOR DE ENERGÍA SUMINISTRO MONOFÁSICO
GENERALIDADES
Comprende los materiales, mano de obra y herramientas necesarias para la colocación de la caja porta-medidor
de energía, esta partida también contempla el pago por el servicio de instalación a la concesionaria del servicio de
electricidad que incluye el equipo de medición y la acometida en baja tensión.

METODO DE MEDICION:
El método de medición para esta partida es Global. (Glb).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.02.02.- TABLERO GENERAL (12P RIEL DIN)


GENERALIDADES
La caja será para empotrar de fierro laminado en frío de 1.5mm., de espesor, sometido a tratamiento anticorrosivo,
de buen acabado, con excelentes características de adherencia, elasticidad, resistencia química y mecánica,
debiendo cumplir con las recomendaciones NEMA 7.
El marco y la tapa, serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada a la misma. La
tapa deberá ser de una sola hoja, incluirá chapa, llave e ira pintada en color beige al duco.
Este tablero deberá estar debidamente señalizado con la inscripción de riesgo eléctrico, y deberá contener un
directorio para identificar los circuitos derivados y llave genera del mismo.

METODO DE MEDICION:
La unidad de medida será por equipo (eq.)

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.02.03.- ALIMENTADOR TABLERO GENERAL

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato116


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

GENERALIDADES
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

Comprende los materiales, mano de obra y herramientas necesarias para el entubado y cableado del tablero
general.

METODO DE MEDICION:
La unidad de medida será por metro lineal (m.)

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.02.04.- CAJA METALICA CUADRADA DE PASE DE 200x100x100mm.


GENERALIDADES
Comprende los materiales, mano de obra y herramientas necesarias para el entubado, cableado y colocación de
las cajas de pase que facilitaran el cableado de las luminarias que se montarán en la estructura metálica.
La caja será para adosar de 1.5mm., de espesor, sometido a tratamiento anticorrosivo, de buen acabado,
debiendo cumplir con las recomendaciones NEMA 7, y llevara una tapa biselada pintada en color beige al duco.

METODO DE MEDICION:
La unidad de medida será por Eq. (Equipo).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.03.00.- ARTEFACTOS DE ALUMBRADO


04.03.01.- ARTEFACTO TIPO REFLECTOR ASIMETRICO PARA LÁMPARA DE VAPOR DE SODIO DE
250W
GENERALIDADES
Proyector para exteriores, con reflector asimétrico, compacto, carcasa de inyección de aluminio, color negro, caja
porta equipo de Nylon moldeada por inyección, espejo reflector asimétrico de aluminio anodizado de alta calidad
martillado y cristal endurecido, Con lámpara de vapor de sodio de 250 W. similar a mod. Contempo 3.

METODO DE MEDICION:
La unidad de medida será por Eq. (Equipo).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato117


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

04.03.02.- ARTEFACTO TIPO SPOT CIRCULAR DIRIGIBLE SIMILAR A MOD. FCN/251


GENERALIDADES
Luminaria de sección circular para adosar implementado con 02 lámparas fluorescentes compactas ahorradoras
de 18W., para socket E-27.
La luminaria está conformada por:
- Chasis de metal fabricado en plancha de acero fosfatizada esmaltada y secado al horno.
- Sistema óptico, con un espejo especular de aluminio puro, de una sola pieza repujada, abrillantado y
anodizado con tratamiento electroquímico.
- Cuerpo cilíndrico protegido por vidrio arenado de 4mm de espesor.

METODO DE MEDICION:
La unidad de medida será por Eq. (Equipo).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.04.00.- SISTEMA DE PROTECCION TIPO POZO DE PUESTA A TIERRA


04.04.01.- POZO DE PUESTA A TIERRA
GENERALIDADES
Deberá ser construido de acuerdo al detalle mostrado en planos de distribución eléctrica. El electrodo será de
Cobre Electrolítico puro de 20 mm (3/4”), de diámetro y su longitud será de 2,40 m, la unión entre la línea de tierra
(conductor de cobre desnudo) y el electrodo, se efectuará con un conector tipo Anderson.
La diferencia de potencial entre cualquier instalación metálica y tierra, así como la tensión de paso sobre los pozos
no deberá ser mayor de 50 V.
Deberán efectuarse las mediciones de la resistencia de las puestas a tierra al término de la ejecución del mismo,
debiendo obtener una resistencia menor a los 10 ohmios en los sistemas de baja tensión.

METODO DE MEDICION:
La unidad de medida será por Un. (Unidad).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

05.00.00.- TRANSPORTE DE MATERIALES.


05.01.00.- TRANSPORTE FLETE TERRESTRE
GENERALIDADES:
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato118


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Esta actividad consiste en transportar todos los materiales requeridos en obra, con la debida anticipación a su uso
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

en obra, de tal manera que no genere atraso en la ejecución de la misma.


El material a transportar está considerado desde el Cusco,
Como metodología de cálculo se utilizados los precios por Kilómetro de transporte publicados en el diario Oficial el
Peruano, aprobado con D.S. Nº 049-2,002-MTC “Metodología de determinación de Costos para el Servicio Público
de Transporte de Pasajeros en Ómnibus y de carga Camión”, con fecha 03 de febrero del 2,002. Esta Norma se
actualizo con la publicación D.S. Nº 021-2,003-MTC “Medidas para Cautelar el cumplimiento de las Obligaciones
de Seguridad Salud y otras de Orden Publico en la Prestación de Servicio de Transporte”, publicada el 14 de
Mayo del 2,003 y posteriormente se modificó con la publicación del DS Nº 045-2003-MTC" Disposiciones para el
Cálculo del Costo Mínimo del Servicio de Transporte de Mercancías por Carretera" publicada el 02 de agosto del
2,003. Se considera una configuración de vehículo tipo C3 (Carga útil 15 Ton) para carga en general.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Para efectos del pago, la medición será en global (glb). De acuerdo al peso de material transportado a la obra y a
lo indicado en el análisis de precio unitario respectivo.

FORMA DE PAGO:
El trabajo será pagado en función al peso de material transportado en global (glb.). La suma a pagar por la partida
será de acuerdo a los precios de mercado existentes.

06.00.00.- MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL


06.01.00.- MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
06.01.01.- EXACAVACION DE HOYOS PARA RELLENO PROVICIONAL (4.00X4.00X1.80M)
GENERALIDADES:
Esta actividad consiste en la excavación de hoyos de (4m x 4m x 1.80m) para la colocación de desechos sólidos
producidos por la obra, conociéndose que dichos desechos no producirán impactos negativos en la calidad del
suelo al ser enterrados.

Método de ejecución:
Se ejecutará según la coordinación que se haya realizado con la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por Metro Cúbico (M3) calculado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor, de acuerdo al volumen de relleno eliminado durante
el mes, en metros cúbicos (m3).

06.01.02.- CLAUSURA DE RELLENO PROVISIONAL


GENERALIDADES:
Esta referido a los trabajos de tapado de hoyos del relleno provisional una vez depositado el material de desecho,
tomando en consideración las normas técnicas referidas en la Ley de Residuos Sólidos Nº27314, referido a
residuos sólidos producto de la construcción.

Método de ejecución:
Se ejecutará luego de colocar los desechos en los hoyos del relleno provisional para su clausura y sellado
correspondiente.
ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato119


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por Metro Cúbico (M3) calculado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor, de acuerdo al volumen de relleno dispuesto durante
el mes, en metros cúbicos (m3).

06.02.00.- EQUIPAMIENTO PROVISIONAL PARA MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


06.02.01.- TACHO CON TAPA RIGIDA (contenedor de residuos sólidos de 110 lt)
GENERALIDADES:
Los residuos sólidos producidos por el personal de obras, es considerado como residuos sólidos ordinarios
(basura) , para lo cual se tiene previsto para su disposición tachos de plástico colocados estratégicamente en
lugares de mayor generación de RR.SS, para su disposición final.

Método de ejecución:
Se ejecutará según la coordinación que se haya realizado con la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por Unidad (Und) calculado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor, de acuerdo a las unidades dispuestas durante el
mes, en unidades (Und).

06.02.02.- BOLSA DE POLIETILENO (contención y depósito de 110x90cm)


GENERALIDADES:
Estas bolsas de polietileno serán para la acumulación y contención de los residuos sólidos, producto de las
actividades de los obreros durante la ejecución de la obra, de esa manera se evitará los malos olores y la
contaminación por vectores.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por Unidad (Und) calculado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor, de acuerdo a las unidades dispuestas durante el
mes, en unidades (Und).

06.03.00.- REHABILITACION DE AREAS DEGRADADAS


06.03.01.- REHABILITACION DE AREAS DE CAMPAMENTO
GENERALIDADES:
Consiste en el área donde se construyó el almacén y guardianía. Con el uso deteriora la calidad del suelo y
finalizada la obra el material de concreto residual debe ser removido y limpiado de hasta un nivel de 10cm, para
su posterior rehabilitación.

Método de ejecución:

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato120


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

Se ejecutará después de finalizar los trabajos de obra, para ello primero se desmontaran las obras provisionales y
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

su retiro del área, para luego nivelar el terreno ocupado hasta recuperar la morfología del área degradada, luego
se procede a colocar la capa de tierra fértil de entre 20 0 30 cm, para lo cual se utilizará la misma tierra que se
retiró en la primera etapa de preparación de sitio y esté en condiciones primarias de uso.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por Metro Cubico (M3) calculado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor, de acuerdo al volumen de terreno a recuperar
durante el mes, en metros cúbicos (M3).

06.03.02.- REHABILITACION DE AREAS DE PREPARADO DE MATERIAL


GENERALIDADES:
Consiste en el área donde se realizaran las labores de preparado de materiales de concreto, mescla etc. Con el
uso deteriora la calidad del suelo y finalizada la obra el material de concreto residual debe ser removido y
limpiado de hasta un nivel de 10cm, para su posterior rehabilitación.

Método de ejecución:
Se ejecutará después de finalizar la etapa de preparación y mescla de materiales, Se debe nivelar el terreno
ocupado hasta recuperar la morfología del área degradada, luego se procede a colocar la capa de tierra fértil de
entre 20 0 30 cm, para lo cual se utilizará la misma tierra que se retiró en la primera etapa de preparación de sitio
y esté en condiciones primarias de uso.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por Metro Cubico (M3) calculado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor, de acuerdo al volumen de terreno a recuperar
durante el mes, en metros cúbicos (M3).

06.04.00.- CONTROL DE CALIDAD DE AIRE


06.04.01.- LONA PARA CUBRIR TRASLADO DE MATERIALES
GENERALIDADES:
Los materiales de construcción que se encuentran en el frente de obra deben estar debidamente cubiertos y
protegidos de la acción del viento y del agua. De igual manera en el proceso del transporte de materiales deben
estar protegidos contra la acción del viento, con el uso de lonas húmedas de protección.
Método de ejecución:
Se ejecutará durante el transporte de materiales, acopio de materiales de construcción expuestas a la acción del
viento, las cuales deben estar cubiertas con la lona húmeda.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por Metro cuadrado (M2) calculado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor, de acuerdo al área a utilizaren el transporte de
materiales, en metros cuadrados (M2).

06.04.02.- AGUA PARA RIEGO


GENERALIDADES:

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato121


d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra

"INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL ASENTAMIENTO RURAL DE PUGUIENTIMARI CENTRO (MD)
, DISTRITO DE ECHARATI – LA CONVENCION - CUSCO" d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in fra e s t ru c t u ra

El agua que se emplee para la mezcla y curado del concreto deberá ser potable y estar limpia y libre de aceites,
d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a

d iv is ió n d e e s t u d io s y p ro y e c t o s d e in f ra e s t ru c t u ra
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e in f r a e s t r u c t u r a d iv i s ió n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a
d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t r u c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a d i v i s i ó n d e e s t u d i o s y p r o y e c t o s d e i n f r a e s t ru c t u r a

ácidos, álcalis, materias orgánicas o minerales y cualquier otro tipo de impurezas que puedan reducir la
resistencia, durabilidad o calidad del concreto.
El agua de manante debe ser analizada para su uso.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por Metro Cubico (M3) calculado en el presupuesto.

FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será por Metro Cubico (M3) calculado en el presupuesto.

07.00.00.- ACCIONES DE CAPACITACIÓN


07.01.00.- SENSIBILIZACIÓN EN DISCIPLINAS DEPORTIVAS.
07.02.00.- SENSIBILIZACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
07.03.00.- SENSIBILIZACIÓN EN MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS.
07.04.00.- SENSIBILIZACIÓN EN USO Y MANEJO DE LOS SS.HH.
GENERALIDADES:
A fin de garantizar el adecuado uso de la infraestructura deportiva como de los servicios higiénicos así como
también la operación y mantenimiento de la infraestructura se prevé la capacitación y concientización de la
población beneficiaria mediante la contratación de personal capacitado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición es en Eventos (evento).

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio
constituirá compensación total por el costo de la capacitación, material, equipos utilizados e imprevistos
necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICASESUMEN

Municipalidad Distrital de Echarati – Unidad Operativa Kepashiato122

You might also like