You are on page 1of 201
UNION TEMPORAL 2017 VOLUMEN Ill. ESTUDIO DE TRAZADO Y DISERO GEOMETRICO CONTRATO DE CONSULTORIA No. 2115 ~ 2016 OBJETO: FACTUALIZACION DE LOS ESTUDIOS Y DISENOS DE LA VIA ENTRE EL CASCO URBANO DEL CORREGIMIENTO EL MORRO Y EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA ALMORZADERENA. MUNICIPIO DE YOPAL CASANARE”, CONTRATISTA: UNION TEMPORAL 2017 RL. MANUEL HUMBERTO CORREDOR CASTELLANOS INTERVENTORIA: ALFONSO NARANJO MESA SUPERVISOR: ALBERT JONATHAN CAMARGO CARRENO DIRECTOR TECNICO BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: YOPAL, DICIEMBRE DE 2018 1 UNION TEMPORAL 2017 “ACTUALIZACION DE LOS ESTUDIOS Y DISENOS DE LA VIA ENTRE EL CASCO URBANO DEL CORREGIMIENTO EL CONSULTORIA MORRO Y EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA ALMORZADERENA. MUNICIPIO DE YOPAL CASANARE" TIPO DE DOCUMENTO INFORME FINAL DOCUMENTO VOLUMEN Ill: ESTUDIO DE TRAZADO Y DISENO No. GEOMETRICO, SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL APROBACION - CONSULTOR UNION TEMPORAL 2017 Represeniante Ing. MANUEL HUMBERTO, CORREDOR C VO. BO. Firma: WWM, CAVE Fecha: Diciembre de 2018 Nombre: Ing. MANUEL H. CORREDOR C. RESPONSABLE ~ POR LA Firma UMA ELABORACION oo 1 -S Fecha: Diciembre de 2018 Consultor: RESPONSABLE Nombre: Ing. MANUEL H. CORREDOR © POR LA oo REVISION UMA ANG Diciembre de 2018 INTERVENTOR ALFONSO NARANJO MESA ~ Nombre: Ing. ALFONSO NARANJO RESPONSABLE POR LA Firma REVISION Fecha: UNION TEMPORAL 2017 CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 ALCANCE 3 OBJETIVOS. 3.1 OBJETIVO GENERAL 5 CRITERIOS DE DISENO....... 5.1 CLASIFICACION DE LA VIA. 5.1.1 Seguin su funcionalidad.. 5.1.2 Segtin el tipo de terreno... 5.2 PARAMETROS DE DISENO .2.1 Velocidad De Disefto.. Radios minimos Ancho de Calzada . Anchos de Bermas .... Pendiente maxima y minima Longitudes minimas .... Distancias de visibilida Sobreancho en las Curvas 5.3 SECCION TRANSVERSAL 6 — RESUMEN DISENO EN PLANTA 7 RESUMEN ELEMENTOS DISENO EN PERFIL 8 — RESUMEN MOVIMIENTO DE TIERRA 9 1 INFORMACION DE ESTUDIOS ADICIONALES | 0 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. 10.1, Metodologia ... 10.2. Descripcion de los trabajos. 10.3. Personal En Campo.. 10.4 Equipo Utlizado.. 10.5. Registro Fotografico.... 10.6 Carteras de campo 10.7. Plano topograticos. 11 CONCLUSIONES 12 BIBLIOGRAFIA ... 13 LISTA DE ANEXO: UNION TEMPORAL 2017 LISTA DE TABLAS Pag. Tabla 1 Valores de Velocidad de disefio de los Tramos Homegénees (vir) en funcion de la categoria de la carretera y el tipo de terreno. stn Tabla 2 Radios minimos ~ emax=6% Tabla 3 Ancho de calzada . Tabla 4 Ancho de bermas... Tabla 5 Pendiente Media Maxima del corredor de ruta (%) an funcidn de la Velocidad da Diserio del Tramo homogéneo (VIR) «rum 17 Tabla 6 Pendiente permitida en tangentes verticales - 18 Tabla 7 Valores de Kmin para el control de la distancia de visibilidad de parada y longitudes . rs) Tabla 8 Distancias de visiblidad de parada en tramos a nivel. 23 Tabla 9 Distancias de visiblidad de parada en tramos con pendiente. 223 Tabla 10 Elementos que conforman la distancia de adelantamiento y ejamplos de calculo........... Tabla 11 Minima distancia de carriles dos sentidos Tabla 12 Oportunidades de adelantar por tramos de cinco kilometios ‘Tabla 13 Resumen de Cantidades de la estructura de pavimento, Tabla 14 Alcantarillas sencillas de 36” de diametro Tabla 15 Ubicacién box — culvert. dad de adelantamiento para carreteras de dos UNION TEMPORAL 2017 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Localizacién del proyecto. Figura 2 Mapa de Pendientes........ Figura 3 Distancia de visibilidad de adetantamiento .. Figura 4 Referencia de estructuras existentees...... Figura 5 Comisién de topografia tomando puntos con estacién total en el K6+100.. Figura 6 Toma de datos para Seccién transversal en e! k4#600.. . . Figura 7 Toma de datos para secciones transversales para proyeccién de la via en vegetacién espesa........ Figura 8 Toma de datos sobre la margen | izquierda de! K6+000. Al fondo el Rio Cravo Sur se so nee 39 Figura 9 Panordmica del k4+000.. 38 Figura 10 Estacién Total Topcon utiizada para el levantamiento. ses 40 Figura 11 Levantamiento topografico en terreno escarpado con equipo para trabajos en altura para detatlar forma de los taludes de altura superior a 10 metros 40 Figura 12 matricula profesional top6grafo responsable del levantamiento . 1 Figura 13 certificado de calibracion de la estacion utilizada en la toma de datos.......42 Figura 14 parte b. certficado de calibracion de la estacién utilizada en la toma de datos. 43 UNION TEMPORAL 2017 4 INTRODUCCION La Gobemacién de Casanare con el fin de mejorar la comunicacién terrestre del departamento con su similar de Boyaca ha proyectado la construcci6n del tramo vial entre el corregimiento del Morro y el puente sobre la quebrada la Almorzaderefia. En este sentido ha suscrito el contrato de consultoria N° CTO 2115-2016, cuyo objeto es la *ACTUALIZACION DE LOS ESTUDIOS Y DISENOS DE LA VIA ENTRE EL CASCO URBANO DEL CORREGIMIENTO EL MORRO Y EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LAALMORZADERENA. MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE’. La via objeto del estudio se desarrolia en un relieve con notables variaciones de altura, condicién que lo clasifica como un terreno escarpado. Actualmente se encuentra en afirmado, secciones transversales reducidas y taludes riesgosos. El trazado sigue un alineamiento horizontal que no cumplen con las especificaciones de radios de curvatura para el transito a velocidades seguras, ademas de recorrer pendientes mayores a las maximas establecidas por el MDGC. El presente informe presenta las memorias del disefio geométrico para esta via con una longitud @ 6540 metros, teniendo en cuenta los parametros de disefio geométrico recomendados por el INVIAS, que pemitiran a ios usuarios desplazarse de manera segura a velocidades de entre 30 y 40 kilémetros por hora. Las limitaciones en los parametros establecidos para el disefio de los elementos que componen el alineamiento obedece a las exigencias particulares del terreno donde se proyecta la via, y la busqueda de reducir los costos por ef gran movimiento de tierra que conllevaria una rectificacion del trazado, y hacer viable financieramente el proyecto. Se debe considerar también que el transito esperado en el periodo de disefio de 10 afios son principalmente camiones tipos C2P, C2G y C3-4, dada las malas condiciones en la que se encuentra el tramo vial entre el puente La Almorzaderefia y Labranzagrande y de este municipio al sitio Vado Hondo sobre la via al Cusiana, En este informe se presenta el estudio de disefio geométrico para los 6,54 kilémetros que se requieren para comunicar el casco urbano del corregimiento de! Morro y con fa quebrada la Almorzaderefia. El proyecto se dividié en tres unidades funcionales teniendo en cuenta que se requieren inversiones importantes para el desarrollo total de! proyecto. * ~KO+000 al K2+100 © K2+100 al K4+300 © K4+300 al K6+540 UNION TEMPORAL 2017 2 ALCANCE Establecer el disefio geométrico acorde a las normas y criterios del Manual de Disefio Geomeétrico de Carreteras de! INVIAS vigente, de aproximadamente 6.54 kilmetros de la va entre ia vereda del Morro Municipio de Yopal y el puente de la quebrada la Almorzaderefia. En los sectores criticos adoptar las especificaciones de diseho geométrico minimas, con ef fin de disminuir el movimiento de tierra y de esta manera minimizar costos finales del proyecto. UNION TEMPORAL 2017 3 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Definir e! corredor vial disefiando arménicamente su trazado en planta, en perfil longitudinal y seccién transversal teniendo en cuenta el manuat de disefio geométrico de carrateras del 2008 adoptado por el INVIAS con el fin ultimo de minimizar costos de construccién de la via. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Recopilar y analizar la informacién geogrdfica existente de la zona de estudio para la caracterizacién de su topogratia. Definir un trazado para e! corredor con el cual se alcance fa menor afectacién en el medio ambiente y los predios privados de la zona Definir el disefio definitive del corredor en planta, en perfil y en su seccién transversal sujeto al levantamiento topografico de ta zona Verificar en campo el cumplimiento de los criterios y consistencia geométrica del disefio, respecto a los contornos topograticos de la ladera, tal como lo especifica el Manual de Diserio Geométrico del INVIAS. Definir parametros de disefio geométrico que se ajusten en lo posible al trazado actual de la via en cuanto a radios minimos y pendientes maximas con el fin de minimizar costos en la etapa constructiva de ja via. Lo anterior propendiendo por la seguridad vial de los usuarios de la via. UNION TEMPORAL 2017 4 LOCALIZACION DEL PROYECTO La via objeto del presente estudio se ubica en el Municipio de Yopal, en el departamento de Casanare. De acuerdo con el objeto del contrato el tramo vial a disefiar es el comprendido entre la vereda el Morro y el puente de la quebrada de la Almorzaderefia, punto obligado de paso para que se comunique el departamento de Casanare con el municipio de Labranzagrande en e departamento de Boyaca EI relieve predominante en la zona de estudio es montafioso con pendientes caracteristicas de a terreno escarpado (>20%) El ancho actual de la via existente es en promedio de 4,5 metros con pendientes longitudinales en los tramos criticos superiores al 30%. Figura 1 Localizacion del proyecto, UNION TEMPORAL. 2017 § CRITERIOS DE DISENO El disefto geométrico de un corredor vial se configura a través de diferentes factores que garantizan el cumplimiento de los criterios de seguridad, comodidad, funcionalidad, entomo, economia, estética, y elasticidad necesarios en un proyecto vial. En este proceso se exploran y evaltian diferentes alternativas para lograr que el proyecto alcance un equilibrio entre los criterios de disefio. * Seguridad. Es el aspecto de mayor importancia en el disefio geometrico y se basa en la generacién de trazado simple y uniforme en el cual el usuario no encuentre Sompresas permitiendo un transito sin complicaciones. Se debe garantizar distancias de visibilidad a lo largo de fa via Comodidad. Consecuencia de obtener un disefto simple y uniforme * Funcionalidad. Determina el tipo de via, sus caracteristicas fisicas, como la capacidad y las propiedades del transito + Entorno. Se busca minimizar el impacto en el ambiente, al adaptar el disefio a la Zona de influencia, * Economia. Para obtener el menor costo posible del proyecto y que cumpla con tos demas criterios de disefio. Estética. Referente a la adaptacion de la obra con el paisaje. * Elasticidad. Se debe considerar para alcanzar una debida interaccion con los otros medios de transporte e infraestructura existente 5.1 CLASIFICACION DE LA VIA El numeral 1.2 denominado CLASIFICACION DE LAS CARRETERAS, contenido en el Manual de Diserio Geométrico de Carreteras del 2008, adoptado como Norma Técnica Para los proyectos de ia Red Vial Nacional, mediante la Resolucién numero 0744 del 4 de marzo del 2009, establece la clasificacién de las carreleras segtin su funcionalidad y ‘segiin el tipo de terreno; el cual especifica: Para los efectos del presente Manual las carreteras se clasifican seguin su funcionalidad yel tipo de terreno. 5.1.1 Segtin su funcionalidad Determinada segtin la necesidad operacional de la carretera o de los intereses de la ‘nacién en sus diferentes niveles: 10 UNION TEMPORAL 2017 * Primarias Son aquellas troncales, transversales y accesos a capitales de Departamento que cumplen la funcién basica de integracion de las principales zonas de produccion y consumo del pais y de éste con los demds paises. Este tipo de carreteras pueden ser de calzadas divididas segun las exigencias particulares del proyecto. Las carreteras consideradas como Primarias deben funcionar pavimentadas. * Secundarias ‘Son aquellas vias que unen las cabeceras municipales entre sf y/o que provienen de una cabecera municipal y conectan con una carretera Primaria, Las carteteras consideradas ‘como Secundarias pueden funcionar pavimentadas 0 en afirmado. © Terciarias Son aquellas vias de acceso que unen las cabeceras municipales con sus veredas 0 unen veredas entre si. Las carreteras consideradas como Terciarias deben funcionar en afirmado. 54.2. Segiin el tipo de terreno Determinada por ta topografia predominante en el tramo en estudio, es decir que a lo largo del proyecto pueden presentarse tramos homogéneos en diferentes tipos de terreno. + Terreno plano Tiene pendientes transversales al eje de la via menores de cinco grados (5°). Exige el minimo movimiento de tierras durante la construccién por lo que no presenta dificullad ni en su trazado ni en su explanacion. Sus pendientes longitudinales son normalmente Menores de tres por clento (3%). Conceptualmente, este tipo de camreteras se definen como fa combinaci6n de alineamientos horizontal y vertical que permite a los vehiculos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad que la de los vehiculos livianos © Terreno ondulado Tiene pendientes transversales al eje de la via entre seis y trece grados (6° - 13°) Requiere moderado movimiento de tierras durante la construccién, lo que permite alineamientos mas 0 menos rectos, sin mayores dificultades en el trazado y en la explanacién. Sus pendientes fongitudinales se encuentran entre tres y seis por clento (3% + 6%). Conceptuaimente, este tipo de carreteras se definen como la combinacién de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehiculos pesados a reducir sus " UNION TEMPORAL 2017 velocidades significativamente por debajo de las de los vehicules livianos, sin que esto los lleve a operar a velocidades sostenidas en rampa por tiempo proiongado * Terreno montafioso Tiene pendientes transversales al eje de la via entre trece y cuarenta grados (13° - 40°), Generaimente requiere grandes movimientos de tierra durante la construcci6n, razon por la cual presenta dificultades en el trazado y en la explanacién. Sus pendientes tongitudinales predominantes se encuentran entre seis y ocho por ciento (6% - 8%). Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinacién de alineamientos horizontal y vertical que obliga a ios vehiculos pesados a operar a Velocidades sostenidas en rampa durante distancias considerables y en oportunidades frecuentes. + Terreno escarpado Tiene pendientes transversales al eje de la via generalmente superiores a cuarenta grados (40°). Exigen el maximo movimiento de tierras durante fa construccién, lo que acarrea grandes dificuttades en el trazado y en la explanacion, puesto que generalmente {os alineamientos se encuentran definidos por divisorias de aguas, Generalmente sus Pendientes longitudinales son superiores a ocho por ciento (8%). Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinacién de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehiculos pesados a operar a menores velocidacies sostenidas en rampa que en aquellas a las que operan en terreno ‘montafioso. para distancias significativas y en oportunidades frecuentes.” 2 UNION TEMPORAL 2017 Figura 2 Mapa de Pendientes OKs Os%5% OK 1SH 15% 20% BWK-30% 6 30%-25% Wi 35K-40% i 40%-50%, 0 SO%-60% rt REMY. ola) Reacaer 7, OG Fuente: Adaptado ALOS PALSAR Global Radar Imagery De acuerdo a lo anterior la via entre el centro Poblado del Corregimiento El Morro y el Puente La Almorzaderetia se clasifica como via secundaria en terreno escarpado. De acuerdo a estudios preliminares desarrollados por esta consultoria, un trazado vial que se ajuste a las especificaciones geomeétricas para la clasificacién de la via requiere de un Movimiento de tierra excesivo con terraplenes y cortes de gran altura y necesita la construccién de 10 puentes y varios muros en concreto reforzado, con el fin de lograr las pendientes maximas de! 10% y los radios de curvas minimos de 41 metros. Ademas, causaré un impacto ambiental muy alto que requiere la tala de 2900 arboles aproximadamente segiin inventario forestal realizado por esta consultoria. Su costo estimado es de sesenta y nueve mil millones de pesos aproximadamente. Como se describe en el volumen de descripcién de proyecto la consultorla analizo detalladamente dos altemativas, La via de [a alternativa 1 entre e! Morro y El puente La Almorzaderefia desde el punto de vista social es eficiente, por que cumple con su objetivo técnico al cumplir con las especificaciones de construccién de carreteras del INVIAS, suministrando a la comunidad una via de caracteristicas excepcionales para el transporte de carga y de personas. La via de la alternativa 2 entre El Morro y El Puente La Almorzaderetia cumple con las especificaciones de construccién de carreteras del INVIAS, teniendo en cuenta que se cifie casi en su totalidad a ta via existente que posee pendientes fuertes y curvas cerradas. Sin embargo, su bajo costo comparado con /a alternativa 1 y los menores impactos ambientales y prediales la convierten en la solucién factible para que la ‘comunidad pueda contar con un carreteable pavimentado. 13

You might also like