You are on page 1of 4

¡Vamos más lento por favor!

Neva Milicic

¡Me volvieron a retar por apurón!.

Rafael respondía antes que la Profesora terminara la respuesta, por


eso se equivocaba.

Además a Rafael se le olvidaban las cosas en el Colegio porque salía


corriendo.

La mamá de Rafael es muy comprensiva y le dice que tienen que


buscar cómo solucionar su problema.

Rafael dice: Tengo que prestar más atención y parece que para eso
debo hacer las cosas más lentamente. Bien le dijo su mamá

La mamá le dice que es un gran avance entender lo que a uno le


pasa. Cuando vás muy rápido no pones suficiente atención.

Rafael dice: A veces me acelero tanto que no logro descansar y Sé


que cuando hago las cosas más despacio y me tomo mi tiempo todo
me resulta mejor.

Rafael aprendió a decirse “Anda un poco más lento y te irá mejor”.

Llegó la “Abu” y le dice los errores son una oportunidad para aprender
y le entrega su secreto para mejorar: Leer siempre, al menos dos
veces, las instrucciones; pero leerlas la segunda vez con tanto cuidado
como si fuera la primera.

Con ese consejo Rafael empezó a ordenar sus cosas, sus juguetes,
sus libros , ordenaba su mochila todos los días y también revisaba su
horario para saber que tenía que llevar al Colegio al día siguiente.

Anita, su amiga lo llamó y le pregunto que hacía: Rafael le dijo que


tenía un ataque de orden, Anita le colgó y Rafael pensó que esto del
orden podía ser contagioso.
Andar a 60 Km/hora y no a 120 Km/hora decía mi tía María Elena que
es sicóloga.

Rafael hacía las cosas con orden y cuidad y había mejorado mucho.
Comía mejor en la mesa, decía “gracias” y pedía todo “por favor”

Victoria que era la hermana de Rafael notaba que él había mejorado


mucho. Cuando uno “piensa” puede “Planificar” mejor las cosas.
Planificar es como ordenarse uno mismo. Si uno está bien organizado
se equivoca menos.

A Rafael se le ocurrieron varias ideas. Lo primero es que tenía que


ordenar su pieza y escritorio porque perdía mucho tiempo buscando
las cosas que necesitaba porque no sabía dónde las había dejado.

Clasificar ayuda mucho a ordenar, Rafael también se acordó sobre


algo que había leído en un libro sobre los hábitos de estudio y que
ayudaban a organizarse: El Reloj ayuda a calcular el tiempo que se
necesita para cumplir las tareas. Tener agendas también ayudan a
organizarse (recuerda que las agendas son pequeñas libretas donde
se escribe lo que uno tiene que hacer)

Rafael llevaba más de una semana haciendo las cosas lentamente y


se estaba dando cuenta que le estaba resultando. No era fácil para él
pero se le olvidaban menos las cosas. Estaba muy contento.

A Rafael le causaba extrañeza que hacía todo más lento pero el día lo
aprovechaba mejor. Ahora tiene más tiempo para divertirse y jugar.
Piensa que es porque se
equivoca menos entonces no tiene que hacer las cosas dos veces.

También Rafael como hace las cosas más lento disfruta más las cosas
que le gusta hacer (como comer helados y jugar).

Cuando tocan el timbre para irse a las casas Rafael quiere salir muy
rápido pero se dice: “¡Frena!”. Rafael frena, piensa y se pregunta
¿Llevo todo lo que necesito?, respira profundo y recoge sus útiles con
calma. No me sale fácil pero me está resultando
Rafael dice: “Ahora que pienso un poco más en como hago lo que
hago, me empezó a importar que opinan los demás de mis acciones.
Ahora escucho sus opiniones”.

Rafael pasó por “apurón” una vergüenza en casa de Anita (su amiga)
cuando sacó más dulces de los que les correspondía. Esa vez
aprendió que cuando uno se equivoca tiene que darse cuenta de que
no lo hizo bien, pero por sobre todo pensar “¿Qué puedo aprender de
este error?”. Y también “PENSAR ANTES DE ACTUAR”

Conversando con su amigo Lucas, Rafael entendió que para prestar


más atención ayuda mucho mirar a los ojos cuando uno esta
escuchando a alguien. Rafael empezó a practicar eso de mirar a los
ojos para poner atención y la verdad es que le resultó muy bien porque
sus profesores lo felicitan.
A partir de ahora Rafael antes de empezar la clase se dice: “Rafael
mira a la Profesora cuando te habla.....”

Rafael junto a Lucas se apoyan para hacer las cosas más lento y
prestar atención en clases, han progresado mucho trabajando juntos.

Hace un mes que Rafael empezó la campaña: “Hazlo más lento y pon
más atención” y todo va muy bien, su mamá estaba orgullosa y Rafael
también lo estaba de él. No ha sido fácil para Rafael por lo “apúrate”
que era.

Finalmente la “Abu” le dijo a Rafael que una mente rápida, pero que
trabaja con tranquilidad es un gran regalo y si lo dice su abuela debe
ser verdad.

Personajes

Rafael: Niño que hacía todo muy rápido


Mamá: Muy comprensiva y ayuda a Rafael
Abu: La Abuelita que le entrega muy buenos consejos a Rafael.
María Elena: Sicóloga que es tía de Rafael que lo ayuda a ordenarse
Anita: Amiga de Rafael
Lucas: Amigo de Rafael (trabajan juntos para ordenarse)
Victoria: Hermana de Rafael que nota un cambio en él
Andrés: hermano de Rafael
También

Frases claves

- Por apurón.
- Casi bién.
- Ir más lento.
- Mi abuela es un poco hiperkinética.
- El secreto de mi abuela.
- Muy lentamente.
- ¿Qué me espera mañana?.
- Bajar la velocidad.
- Hacer las cosas con cuidado.
- Limpieza general.
- Se agrandó la pieza con el orden.
- Algunas ayudas útiles (reloj y agenda)
- Me está resultando.
- Parece que disfruto más.
- Pensar antes de actuar.
- Aprender de los errores.
- Mirar a los ojos.
- Escuchar mejor.
- Una sociedad de apoyo mutuo
- Una buena nota.
- Valorar lo que se es.

You might also like